CRÓNICA DESDE LAS SOMBRAS: EL CNI PONE "SU MIRA" EN CANARIAS TRAS EL 20-A

Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Y es que en el actual Estado español, no sólo se conocen los devaneos del Emérito, las andanzas de un tal Koldo o las declaraciones en sede judicial que filtra un Fiscal General.

CANARIAS11 de diciembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
Screenshot_20241211_001001_ChatGPT


Entre abril y octubre de 2024, Canarias se convirtió en el epicentro de una serie de protestas sociales y ecológicas que desafiaron el modelo económico y político de las islas. Desde la multitudinaria manifestación del 20 de abril hasta las tensiones del Día de la Autonomía y la movilización de octubre, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) desplegó una operación meticulosa para controlar, desarticular y manipular estos movimientos desde las sombras.

Este artículo reconstruye, con base en información detallada, cómo el CNI actuó en Canarias durante este periodo crítico. Desde infiltraciones en movimientos sociales y partidos políticos hasta operaciones de desinformación y presión psicológica, el relato describe las estrategias utilizadas por los agentes para sofocar la movilización social. También aborda cómo la ciudadanía enfrentó esta intrincada red de control en un pulso constante por la autonomía y la justicia social.

Acompáñenos en este viaje entre luces y sombras, donde la inteligencia estatal y los movimientos sociales midieron fuerzas en una de las etapas más tensas de la historia reciente del archipiélago.

CRONOLOGÍA

10 de Abril de 2024: Primera alerta

El CNI recibe informes detallados sobre una manifestación masiva programada para el 20 de abril. Analistas en Madrid identifican el movimiento como una amenaza significativa, liderado por colectivos ecologistas, sociales e independentistas. Se decide enviar agentes adicionales al archipiélago para reforzar las operaciones de inteligencia.

Los informes señalan que la movilización va más allá del ecologismo: está vinculada al descontento generalizado con el modelo económico, la gestión turística y la creciente desigualdad social en las islas.

15 de Abril de 2024: Despliegue de agentes en Canarias

Se movilizan especialistas en infiltración, ciberinteligencia y desinformación desde la central en Madrid hacia Canarias. Estos agentes se suman a operativos locales que ya estaban infiltrados en movimientos sociales, listos para observar y reportar.

Además, se establece una base operativa en Gran Canaria, desde donde se coordinarán acciones de vigilancia en las tres islas principales. En paralelo, se activan sistemas de monitoreo de redes sociales para identificar discursos de incitación.

20 de Abril de 2024: La manifestación histórica

Más de 50.000 personas salen a las calles de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Drones del CNI y agentes encubiertos recopilan datos en tiempo real sobre los líderes y la estructura del movimiento. La protesta es calificada como "pacífica pero preocupante". Se identifican varios objetivos para vigilancia futura.

Entre los identificados están referentes sociales y portavoces que destacan por su discurso radical contra el sistema político y económico de las islas. Se elabora un listado de vigilancia prioritaria.

15 de Mayo de 2024: Filtración sobre la protesta del 30 de Mayo

El CNI intercepta comunicaciones sobre una nueva movilización prevista para el Día de la Autonomía en el Teatro Pérez Galdós, en Gran Canaria. Este acto institucional, en plena campaña electoral europea, es considerado un objetivo crítico. Se activa un plan para neutralizar la concentración.

Los análisis muestran que el contexto electoral podría jugar a favor del movimiento. Por ello, se intensifican las infiltraciones en colectivos sociales y partidos de izquierda.

30 de Mayo de 2024: Teatro bunkerizado

El Teatro Pérez Galdós amaneció convertido en una fortaleza. El despliegue policial y el monitoreo de drones disuaden a la mayoría de los manifestantes. Solo unos cientos de personas logran concentrarse, sin mayor impacto. En el interior, el acto institucional se desarrolla sin interrupciones.

Junio de 2024: Canalización hacia la negociación

El CNI inicia contactos discretos con líderes moderados del movimiento, proponiendo mesas de negociación con el gobierno central y regional. Mientras algunos grupos aceptan, otros lo ven como una estrategia para desactivar la movilización. Internamente, el movimiento comienza a dividirse.

Junio - Agosto de 2024: Intensificación de la vigilancia

El CNI refuerza la vigilancia con interceptación de comunicaciones en nodos estratégicos de telecomunicaciones en Canarias. Los agentes encubiertos participan en reuniones clave, identifican a líderes y sabotean planes de acción directa.

En paralelo, se despliegan campañas de desinformación en redes sociales para desacreditar a los líderes radicales, mostrando supuestos vínculos con intereses externos o actividades ilegales.

20 de Octubre de 2024: Segunda manifestación

Miles de personas se movilizan nuevamente, aunque con menos cohesión que en abril. Los agentes infiltrados logran desactivar acciones importantes, como el cierre de un puerto en Lanzarote. La jornada transcurre sin incidentes graves, pero la tensión social sigue presente.

30 de Octubre de 2024: Informe final del CNI

El informe interno del CNI ofrece un análisis sobre el impacto de sus operaciones en Canarias durante este periodo. Las conclusiones son preocupantes:

Agudización del descontento: Las razones que motivaron la manifestación del 20 de abril no solo persisten, sino que se han intensificado. El modelo económico y la falta de respuesta del gobierno han generado un caldo de cultivo para una radicalización mayor.

Resurgimiento de liderazgos radicales: Nuevos referentes sociales están surgiendo entre los colectivos más jóvenes, cuestionando la tibieza de los grupos ecologistas y la falta de resultados en las negociaciones.

Deslegitimación de la izquierda institucional: Los partidos tradicionales de izquierda ya no tienen capacidad para frenar una nueva ola de movilizaciones. La ciudadanía percibe su alineamiento con el sistema y su ineficacia para representar los intereses populares.

El informe concluye que, en caso de un nuevo estallido social, las estrategias aplicadas hasta ahora podrían ser insuficientes para contenerlo. Se recomienda una revisión urgente de las políticas gubernamentales hacia Canarias, así como una reconfiguración de las operaciones de inteligencia en la región.


-

ÚLTIMA HORA
IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

Lo más visto
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

IMG-20250507-WA0041

LOS POETAS SIGUEN DECLARANDO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de mayo de 2025

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIALEl sábado

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.