CRÓNICA DESDE LAS SOMBRAS: EL CNI PONE "SU MIRA" EN CANARIAS TRAS EL 20-A

Cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia. Y es que en el actual Estado español, no sólo se conocen los devaneos del Emérito, las andanzas de un tal Koldo o las declaraciones en sede judicial que filtra un Fiscal General.

CANARIAS11 de diciembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
Screenshot_20241211_001001_ChatGPT


Entre abril y octubre de 2024, Canarias se convirtió en el epicentro de una serie de protestas sociales y ecológicas que desafiaron el modelo económico y político de las islas. Desde la multitudinaria manifestación del 20 de abril hasta las tensiones del Día de la Autonomía y la movilización de octubre, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) desplegó una operación meticulosa para controlar, desarticular y manipular estos movimientos desde las sombras.

Este artículo reconstruye, con base en información detallada, cómo el CNI actuó en Canarias durante este periodo crítico. Desde infiltraciones en movimientos sociales y partidos políticos hasta operaciones de desinformación y presión psicológica, el relato describe las estrategias utilizadas por los agentes para sofocar la movilización social. También aborda cómo la ciudadanía enfrentó esta intrincada red de control en un pulso constante por la autonomía y la justicia social.

Acompáñenos en este viaje entre luces y sombras, donde la inteligencia estatal y los movimientos sociales midieron fuerzas en una de las etapas más tensas de la historia reciente del archipiélago.

CRONOLOGÍA

10 de Abril de 2024: Primera alerta

El CNI recibe informes detallados sobre una manifestación masiva programada para el 20 de abril. Analistas en Madrid identifican el movimiento como una amenaza significativa, liderado por colectivos ecologistas, sociales e independentistas. Se decide enviar agentes adicionales al archipiélago para reforzar las operaciones de inteligencia.

Los informes señalan que la movilización va más allá del ecologismo: está vinculada al descontento generalizado con el modelo económico, la gestión turística y la creciente desigualdad social en las islas.

15 de Abril de 2024: Despliegue de agentes en Canarias

Se movilizan especialistas en infiltración, ciberinteligencia y desinformación desde la central en Madrid hacia Canarias. Estos agentes se suman a operativos locales que ya estaban infiltrados en movimientos sociales, listos para observar y reportar.

Además, se establece una base operativa en Gran Canaria, desde donde se coordinarán acciones de vigilancia en las tres islas principales. En paralelo, se activan sistemas de monitoreo de redes sociales para identificar discursos de incitación.

20 de Abril de 2024: La manifestación histórica

Más de 50.000 personas salen a las calles de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote. Drones del CNI y agentes encubiertos recopilan datos en tiempo real sobre los líderes y la estructura del movimiento. La protesta es calificada como "pacífica pero preocupante". Se identifican varios objetivos para vigilancia futura.

Entre los identificados están referentes sociales y portavoces que destacan por su discurso radical contra el sistema político y económico de las islas. Se elabora un listado de vigilancia prioritaria.

15 de Mayo de 2024: Filtración sobre la protesta del 30 de Mayo

El CNI intercepta comunicaciones sobre una nueva movilización prevista para el Día de la Autonomía en el Teatro Pérez Galdós, en Gran Canaria. Este acto institucional, en plena campaña electoral europea, es considerado un objetivo crítico. Se activa un plan para neutralizar la concentración.

Los análisis muestran que el contexto electoral podría jugar a favor del movimiento. Por ello, se intensifican las infiltraciones en colectivos sociales y partidos de izquierda.

30 de Mayo de 2024: Teatro bunkerizado

El Teatro Pérez Galdós amaneció convertido en una fortaleza. El despliegue policial y el monitoreo de drones disuaden a la mayoría de los manifestantes. Solo unos cientos de personas logran concentrarse, sin mayor impacto. En el interior, el acto institucional se desarrolla sin interrupciones.

Junio de 2024: Canalización hacia la negociación

El CNI inicia contactos discretos con líderes moderados del movimiento, proponiendo mesas de negociación con el gobierno central y regional. Mientras algunos grupos aceptan, otros lo ven como una estrategia para desactivar la movilización. Internamente, el movimiento comienza a dividirse.

Junio - Agosto de 2024: Intensificación de la vigilancia

El CNI refuerza la vigilancia con interceptación de comunicaciones en nodos estratégicos de telecomunicaciones en Canarias. Los agentes encubiertos participan en reuniones clave, identifican a líderes y sabotean planes de acción directa.

En paralelo, se despliegan campañas de desinformación en redes sociales para desacreditar a los líderes radicales, mostrando supuestos vínculos con intereses externos o actividades ilegales.

20 de Octubre de 2024: Segunda manifestación

Miles de personas se movilizan nuevamente, aunque con menos cohesión que en abril. Los agentes infiltrados logran desactivar acciones importantes, como el cierre de un puerto en Lanzarote. La jornada transcurre sin incidentes graves, pero la tensión social sigue presente.

30 de Octubre de 2024: Informe final del CNI

El informe interno del CNI ofrece un análisis sobre el impacto de sus operaciones en Canarias durante este periodo. Las conclusiones son preocupantes:

Agudización del descontento: Las razones que motivaron la manifestación del 20 de abril no solo persisten, sino que se han intensificado. El modelo económico y la falta de respuesta del gobierno han generado un caldo de cultivo para una radicalización mayor.

Resurgimiento de liderazgos radicales: Nuevos referentes sociales están surgiendo entre los colectivos más jóvenes, cuestionando la tibieza de los grupos ecologistas y la falta de resultados en las negociaciones.

Deslegitimación de la izquierda institucional: Los partidos tradicionales de izquierda ya no tienen capacidad para frenar una nueva ola de movilizaciones. La ciudadanía percibe su alineamiento con el sistema y su ineficacia para representar los intereses populares.

El informe concluye que, en caso de un nuevo estallido social, las estrategias aplicadas hasta ahora podrían ser insuficientes para contenerlo. Se recomienda una revisión urgente de las políticas gubernamentales hacia Canarias, así como una reconfiguración de las operaciones de inteligencia en la región.


-

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.