Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

Canarias 2025: Entre un nacionalismo agotado y la urgencia de reinventarse

CANARIAS25 de diciembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
FB_IMG_1681515811160

Canarias es un pueblo y territorio singular, y no solo por su historia, geografía o identidad. Lo es también por su fragilidad política. A más de 2 mil kilómetros de Madrid y aún más lejos de Bruselas, las decisiones que se toman en los centros de poder rara vez reflejan las necesidades reales del archipiélago. Cuando Canarias no tiene una voz fuerte y propia, sus intereses se diluyen. Tal vez llevan así más de 500 años.

El nacionalismo ha sido históricamente esa herramienta de defensa, el puente necesario para equilibrar la distancia con el continente europeo. Del suyo, del africano, siempre la han mantenido lejos. Si dejamos al margen aquel nacionalismo de los 60 y 70 representado por el MPAIAC y UPC y nos centramos en sus "sucedáneos" más contemporáneos (CC y NC), hay que resaltar que éste está hoy agotado. Lo que en los 90 e inicios del siglo xXI fue un instrumento de presión, capaz de arrancar concesiones económicas y defender un autogobierno de mínimos, se han convertido en  proyectos sin ambición, desdibujados por el clientelismo, el personalismo, el dependentismo y los pactos contranatural y a corto plazo.

Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que durante décadas han representado ese espacio, hoy sobreviven a duras penas. Entre alianzas con partidos estatales, peleas internas y desconexión con la calle, ambos han perdido el pulso de la sociedad canaria. Y lo que ocurre cuando un espacio político queda vacío es bien conocido: alguien lo llenará.

Liberación Canaria, una nueva formación con aspiraciones nacionalistas, ha empezado a pujar por ese hueco. La pregunta es si sabrá hacerlo bien, sin caer en los errores del pasado o en los cantos de sirena del populismo localista que también amenaza con desvirtuar el futuro de las islas.

Coalición Canaria: Del nacionalismo de pose al conformismo

Coalición Canaria fue, durante años, el gran partido del nacionalismo pragmático. Bajo su liderazgo, Canarias logró aumentar competencias autogobierno, mejorar el traje del Régimen Económico y Fiscal (REF) y  un "encaje europeo" dentro del marco autonómico. Fue un nacionalismo cómodo para Madrid, efectivo y efectista.

Sin embargo, esa Coalición Canaria ya no existe. Lo que queda es un partido de derechas que ha perdido su capacidad de interlocución transversal. Lo que antes era una coalición amplia, que abarcaba desde sectores progresistas hasta empresarios insulares, hoy es una formación cada vez más inclinada a la derecha, estrechamente ligada al PP. Su rol medianero es cada vez más patético.

El mayor ejemplo de este desgaste está en la gestión de la migración. Canarias lleva años en el centro de las rutas migratorias africanas. Miles de personas llegan cada año a sus costas, mientras el Gobierno central y la Unión Europea aplican políticas de contención claramente colonialistas que no resuelven el problema. La presión migratoria sobre las islas es inmensa, y Coalición Canaria no ha liderado ni el discurso ni las soluciones.

Por otro lado, las manifestaciones del 20 de abril de 2024 fueron un reflejo de que, también en política interior, es un bluff. Miles de canarios salieron a la calle exigiendo un cambio de modelo económico y cero fue la respuesta. Cero respuestas, cero interlocución,cero credibilidad y cero respeto de Madrid y Bruselas. En inmigración han preferido mantenerse en su papel de socio moderado del Gobierno, mirando hacia otro lado. En política interior es claramente un clónico de su socio español y en Canarias, el PP.

Esta falta de respuesta no es casual. Es el resultado de años de pactos con Madrid que han convertido a CC en una pieza fácil de comprar. Sus votos en el Congreso valen, pero sus exigencias son mínimas. La fuerza que antes defendía el autogobierno canario con uñas y dientes, hoy se limita a negociar partidas presupuestarias que no alteran el fondo de la cuestión: Canarias sigue siendo periférica, dependiente y frágil.

Nueva Canarias: El Satélite del PSOE y la Fragmentación

Si CC se ha diluido en la derecha, Nueva Canarias ha caído en el sanchismo. Román Rodríguez, su líder omnipresente y omnipotente, ha optado por convertirse en el aliado más fiel del PSOE en el archipiélago. Las líneas rojas han desaparecido, y lo que antes era un proyecto nacionalista progresista hoy no es más que una extensión de las políticas de Pedro Sánchez.

Este "desnorte" ha tenido consecuencias internas y un desgaste electoral que ya le ha pasado factura y fractura. El partido está roto. Figuras como Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y uno de los dirigentes más visibles de NC, han decidido romper filas y llevarse con él a todo el "attrezzo" que se bautizó como canarista en plena desmarque del poco nacionalismo que iba quedando. Sosa se desmarcará este 2025 para formar un nuevo proyecto, lo que dejará a NC reducido a su mínima expresión.

Sin embargo, Sosa, lejos de ser solución a algo, es el guatepeor que surge cuando el proyecto ya andaba marchito. Su proyecto se basa en un localismo populista, centrado más en su municipio que en una visión global para Canarias. Es el reflejo de un nacionalismo que nunca fue, de la suma de localismos que nunca se hicieron adultos.

El problema de este enfoque es evidente. Canarias no necesita caudillos locales que defiendan sus pequeños feudos mientras la política del País sigue subordinada a los partidos estatales. El populismo insustancial que representa Sosa no resuelve los problemas estructurales del archipiélago. Lo que hace falta es una fuerza nacionalista con visión global, capaz de aglutinar el malestar general y convertirlo en una propuesta real para todo del Archipielágo.

Liberación Canaria: ¿El Nacionalismo del Futuro?

En este vacío aparece Liberación Canaria. Su propuesta es sencilla: el actual nivel de autogobierno es insuficiente. Canarias necesita más herramientas para decidir sobre su presente y su futuro, y el marco actual, definido por el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el estatus de Región Ultraperiférica (RUP), no está funcionando ni funcionará, seguramente porque nunca fue el que necesitaba Canarias.

Liberación Canaria plantea salir del marco RUP y convertirse en un País y Territorio de Ultramar (PTU), lo que dotaría a Canarias de mayor autogobierno económica y política. No se declara un partido independentista, pero tampoco se conforma con el statu quo actual.

El reto de esta formación es mayúsculo. Su discurso empieza a calar, pero aún debe construir una estructura sólida y evitar caer en los errores que han arruinado a otras fuerzas. Si logra articular un proyecto serio en unos años podría convertirse en la voz de los miles de canarios que hoy no se sienten representados.

Sin su propio nacionalismo, Canarias no tiene defensa posible

A izquierdas y derechas, es más que evidente que los partidos de "obediencia española" han demostrado ser meras sucursales del centralismo y sus élites de poder. El futuro de Canarias pasa, inevitablemente, por un nacionalismo fuerte. Sin él, las islas están a merced de decisiones tomadas a miles de kilómetros, por gobiernos que no entienden ni atienden sus singularidades. 

El nacionalismo canario está en crisis, pero no muerto. Lo que ocurra en los próximos años dependerá de si una nueva fuerza es capaz de recoger ese testigo y devolverle a Canarias la voz que ha perdido.

ÚLTIMA HORA
file-N639RdgwpgbyiV7fhJQFWh

INMIGRACIÓN AFRICANA: CC SIGUE LLORANDO, PP Y VOX SE INHIBEN AL TIEMPO QUE AGITAN LA CALLE, MIENTRAS LA UE NOS TRATA COMO LAMPEDUSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl martes

La inmigración africana es utilizada como arma política por quienes prefieren agitar el miedo antes que afrontar soluciones reales, mientras Europa convierte a Canarias en un muro de contención de su propio neocolonialismo. Canarias sigue siendo rehén de la demagogia de los partidos coloniales que sólo quieren tirar balones fuera. Y mientras, entre todos, a izquierda y derecha, " echándole pienso" a la extrema derecha callejera.

file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

Lo más visto
file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

fitur-R7kvIHRApelcsUN7AzjE6MJ-1200x840@abc

FITUR 2025: ESCANDALOSO "DESEMBARCO" Y DESPILFARRO DE LA CLASE POLÍTICA CANARIA, SÚBDITA ABERRANTE DEL COLAPSO TURÍSTICO

Semanario LA RAÍZ
Ayer

Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.

europapress-5903157-decenas-personas-protestan-carteles-manifestacion-contra-modelo-turistico_4_800x450

LA CALLE "EXPLOTA" ANTE LA VERGÜENZA DEL "TURISMO DE POLÍTICOS" EN FITUR: CC, PP, PSOE, NC Y VOX "PASEANDO GRATIS POR MADRID"

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAAyer

Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.