Canarias 2025: Entre un nacionalismo agotado y la urgencia de reinventarse

CANARIAS25/12/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
FB_IMG_1681515811160

Canarias es un pueblo y territorio singular, y no solo por su historia, geografía o identidad. Lo es también por su fragilidad política. A más de 2 mil kilómetros de Madrid y aún más lejos de Bruselas, las decisiones que se toman en los centros de poder rara vez reflejan las necesidades reales del archipiélago. Cuando Canarias no tiene una voz fuerte y propia, sus intereses se diluyen. Tal vez llevan así más de 500 años.

El nacionalismo ha sido históricamente esa herramienta de defensa, el puente necesario para equilibrar la distancia con el continente europeo. Del suyo, del africano, siempre la han mantenido lejos. Si dejamos al margen aquel nacionalismo de los 60 y 70 representado por el MPAIAC y UPC y nos centramos en sus "sucedáneos" más contemporáneos (CC y NC), hay que resaltar que éste está hoy agotado. Lo que en los 90 e inicios del siglo xXI fue un instrumento de presión, capaz de arrancar concesiones económicas y defender un autogobierno de mínimos, se han convertido en  proyectos sin ambición, desdibujados por el clientelismo, el personalismo, el dependentismo y los pactos contranatural y a corto plazo.

Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que durante décadas han representado ese espacio, hoy sobreviven a duras penas. Entre alianzas con partidos estatales, peleas internas y desconexión con la calle, ambos han perdido el pulso de la sociedad canaria. Y lo que ocurre cuando un espacio político queda vacío es bien conocido: alguien lo llenará.

Liberación Canaria, una nueva formación con aspiraciones nacionalistas, ha empezado a pujar por ese hueco. La pregunta es si sabrá hacerlo bien, sin caer en los errores del pasado o en los cantos de sirena del populismo localista que también amenaza con desvirtuar el futuro de las islas.

Coalición Canaria: Del nacionalismo de pose al conformismo

Coalición Canaria fue, durante años, el gran partido del nacionalismo pragmático. Bajo su liderazgo, Canarias logró aumentar competencias autogobierno, mejorar el traje del Régimen Económico y Fiscal (REF) y  un "encaje europeo" dentro del marco autonómico. Fue un nacionalismo cómodo para Madrid, efectivo y efectista.

Sin embargo, esa Coalición Canaria ya no existe. Lo que queda es un partido de derechas que ha perdido su capacidad de interlocución transversal. Lo que antes era una coalición amplia, que abarcaba desde sectores progresistas hasta empresarios insulares, hoy es una formación cada vez más inclinada a la derecha, estrechamente ligada al PP. Su rol medianero es cada vez más patético.

El mayor ejemplo de este desgaste está en la gestión de la migración. Canarias lleva años en el centro de las rutas migratorias africanas. Miles de personas llegan cada año a sus costas, mientras el Gobierno central y la Unión Europea aplican políticas de contención claramente colonialistas que no resuelven el problema. La presión migratoria sobre las islas es inmensa, y Coalición Canaria no ha liderado ni el discurso ni las soluciones.

Por otro lado, las manifestaciones del 20 de abril de 2024 fueron un reflejo de que, también en política interior, es un bluff. Miles de canarios salieron a la calle exigiendo un cambio de modelo económico y cero fue la respuesta. Cero respuestas, cero interlocución,cero credibilidad y cero respeto de Madrid y Bruselas. En inmigración han preferido mantenerse en su papel de socio moderado del Gobierno, mirando hacia otro lado. En política interior es claramente un clónico de su socio español y en Canarias, el PP.

Esta falta de respuesta no es casual. Es el resultado de años de pactos con Madrid que han convertido a CC en una pieza fácil de comprar. Sus votos en el Congreso valen, pero sus exigencias son mínimas. La fuerza que antes defendía el autogobierno canario con uñas y dientes, hoy se limita a negociar partidas presupuestarias que no alteran el fondo de la cuestión: Canarias sigue siendo periférica, dependiente y frágil.

Nueva Canarias: El Satélite del PSOE y la Fragmentación

Si CC se ha diluido en la derecha, Nueva Canarias ha caído en el sanchismo. Román Rodríguez, su líder omnipresente y omnipotente, ha optado por convertirse en el aliado más fiel del PSOE en el archipiélago. Las líneas rojas han desaparecido, y lo que antes era un proyecto nacionalista progresista hoy no es más que una extensión de las políticas de Pedro Sánchez.

Este "desnorte" ha tenido consecuencias internas y un desgaste electoral que ya le ha pasado factura y fractura. El partido está roto. Figuras como Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y uno de los dirigentes más visibles de NC, han decidido romper filas y llevarse con él a todo el "attrezzo" que se bautizó como canarista en plena desmarque del poco nacionalismo que iba quedando. Sosa se desmarcará este 2025 para formar un nuevo proyecto, lo que dejará a NC reducido a su mínima expresión.

Sin embargo, Sosa, lejos de ser solución a algo, es el guatepeor que surge cuando el proyecto ya andaba marchito. Su proyecto se basa en un localismo populista, centrado más en su municipio que en una visión global para Canarias. Es el reflejo de un nacionalismo que nunca fue, de la suma de localismos que nunca se hicieron adultos.

El problema de este enfoque es evidente. Canarias no necesita caudillos locales que defiendan sus pequeños feudos mientras la política del País sigue subordinada a los partidos estatales. El populismo insustancial que representa Sosa no resuelve los problemas estructurales del archipiélago. Lo que hace falta es una fuerza nacionalista con visión global, capaz de aglutinar el malestar general y convertirlo en una propuesta real para todo del Archipielágo.

Liberación Canaria: ¿El Nacionalismo del Futuro?

En este vacío aparece Liberación Canaria. Su propuesta es sencilla: el actual nivel de autogobierno es insuficiente. Canarias necesita más herramientas para decidir sobre su presente y su futuro, y el marco actual, definido por el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el estatus de Región Ultraperiférica (RUP), no está funcionando ni funcionará, seguramente porque nunca fue el que necesitaba Canarias.

Liberación Canaria plantea salir del marco RUP y convertirse en un País y Territorio de Ultramar (PTU), lo que dotaría a Canarias de mayor autogobierno económica y política. No se declara un partido independentista, pero tampoco se conforma con el statu quo actual.

El reto de esta formación es mayúsculo. Su discurso empieza a calar, pero aún debe construir una estructura sólida y evitar caer en los errores que han arruinado a otras fuerzas. Si logra articular un proyecto serio en unos años podría convertirse en la voz de los miles de canarios que hoy no se sienten representados.

Sin su propio nacionalismo, Canarias no tiene defensa posible

A izquierdas y derechas, es más que evidente que los partidos de "obediencia española" han demostrado ser meras sucursales del centralismo y sus élites de poder. El futuro de Canarias pasa, inevitablemente, por un nacionalismo fuerte. Sin él, las islas están a merced de decisiones tomadas a miles de kilómetros, por gobiernos que no entienden ni atienden sus singularidades. 

El nacionalismo canario está en crisis, pero no muerto. Lo que ocurra en los próximos años dependerá de si una nueva fuerza es capaz de recoger ese testigo y devolverle a Canarias la voz que ha perdido.

Te puede interesar
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

1490177569_943824_1490178465_noticia_normal

EL PARAÍSO NO ES CANARIO: ALARMANTE AUMENTO DE SUICIDIOS Y DEL USO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANSIOLÍTICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17/11/2025

Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.

Screenshot_20251116_010006_Facebook

UN PARLAMENTO SIN COMPETENCIAS O ¿SIN VERGÜENZA?: GANÓ LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL "COMCHABEO" DE LA CASTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/11/2025

Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

file-6KNrKzUnz8axVwHmN4cN43SR (1)

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria

Alejandro Morales
EN LEGÍTIMA DEFENSA19/11/2025

Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.