Canarias 2025: Entre un nacionalismo agotado y la urgencia de reinventarse

CANARIAS25/12/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
FB_IMG_1681515811160

Canarias es un pueblo y territorio singular, y no solo por su historia, geografía o identidad. Lo es también por su fragilidad política. A más de 2 mil kilómetros de Madrid y aún más lejos de Bruselas, las decisiones que se toman en los centros de poder rara vez reflejan las necesidades reales del archipiélago. Cuando Canarias no tiene una voz fuerte y propia, sus intereses se diluyen. Tal vez llevan así más de 500 años.

El nacionalismo ha sido históricamente esa herramienta de defensa, el puente necesario para equilibrar la distancia con el continente europeo. Del suyo, del africano, siempre la han mantenido lejos. Si dejamos al margen aquel nacionalismo de los 60 y 70 representado por el MPAIAC y UPC y nos centramos en sus "sucedáneos" más contemporáneos (CC y NC), hay que resaltar que éste está hoy agotado. Lo que en los 90 e inicios del siglo xXI fue un instrumento de presión, capaz de arrancar concesiones económicas y defender un autogobierno de mínimos, se han convertido en  proyectos sin ambición, desdibujados por el clientelismo, el personalismo, el dependentismo y los pactos contranatural y a corto plazo.

Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC), que durante décadas han representado ese espacio, hoy sobreviven a duras penas. Entre alianzas con partidos estatales, peleas internas y desconexión con la calle, ambos han perdido el pulso de la sociedad canaria. Y lo que ocurre cuando un espacio político queda vacío es bien conocido: alguien lo llenará.

Liberación Canaria, una nueva formación con aspiraciones nacionalistas, ha empezado a pujar por ese hueco. La pregunta es si sabrá hacerlo bien, sin caer en los errores del pasado o en los cantos de sirena del populismo localista que también amenaza con desvirtuar el futuro de las islas.

Coalición Canaria: Del nacionalismo de pose al conformismo

Coalición Canaria fue, durante años, el gran partido del nacionalismo pragmático. Bajo su liderazgo, Canarias logró aumentar competencias autogobierno, mejorar el traje del Régimen Económico y Fiscal (REF) y  un "encaje europeo" dentro del marco autonómico. Fue un nacionalismo cómodo para Madrid, efectivo y efectista.

Sin embargo, esa Coalición Canaria ya no existe. Lo que queda es un partido de derechas que ha perdido su capacidad de interlocución transversal. Lo que antes era una coalición amplia, que abarcaba desde sectores progresistas hasta empresarios insulares, hoy es una formación cada vez más inclinada a la derecha, estrechamente ligada al PP. Su rol medianero es cada vez más patético.

El mayor ejemplo de este desgaste está en la gestión de la migración. Canarias lleva años en el centro de las rutas migratorias africanas. Miles de personas llegan cada año a sus costas, mientras el Gobierno central y la Unión Europea aplican políticas de contención claramente colonialistas que no resuelven el problema. La presión migratoria sobre las islas es inmensa, y Coalición Canaria no ha liderado ni el discurso ni las soluciones.

Por otro lado, las manifestaciones del 20 de abril de 2024 fueron un reflejo de que, también en política interior, es un bluff. Miles de canarios salieron a la calle exigiendo un cambio de modelo económico y cero fue la respuesta. Cero respuestas, cero interlocución,cero credibilidad y cero respeto de Madrid y Bruselas. En inmigración han preferido mantenerse en su papel de socio moderado del Gobierno, mirando hacia otro lado. En política interior es claramente un clónico de su socio español y en Canarias, el PP.

Esta falta de respuesta no es casual. Es el resultado de años de pactos con Madrid que han convertido a CC en una pieza fácil de comprar. Sus votos en el Congreso valen, pero sus exigencias son mínimas. La fuerza que antes defendía el autogobierno canario con uñas y dientes, hoy se limita a negociar partidas presupuestarias que no alteran el fondo de la cuestión: Canarias sigue siendo periférica, dependiente y frágil.

Nueva Canarias: El Satélite del PSOE y la Fragmentación

Si CC se ha diluido en la derecha, Nueva Canarias ha caído en el sanchismo. Román Rodríguez, su líder omnipresente y omnipotente, ha optado por convertirse en el aliado más fiel del PSOE en el archipiélago. Las líneas rojas han desaparecido, y lo que antes era un proyecto nacionalista progresista hoy no es más que una extensión de las políticas de Pedro Sánchez.

Este "desnorte" ha tenido consecuencias internas y un desgaste electoral que ya le ha pasado factura y fractura. El partido está roto. Figuras como Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar y uno de los dirigentes más visibles de NC, han decidido romper filas y llevarse con él a todo el "attrezzo" que se bautizó como canarista en plena desmarque del poco nacionalismo que iba quedando. Sosa se desmarcará este 2025 para formar un nuevo proyecto, lo que dejará a NC reducido a su mínima expresión.

Sin embargo, Sosa, lejos de ser solución a algo, es el guatepeor que surge cuando el proyecto ya andaba marchito. Su proyecto se basa en un localismo populista, centrado más en su municipio que en una visión global para Canarias. Es el reflejo de un nacionalismo que nunca fue, de la suma de localismos que nunca se hicieron adultos.

El problema de este enfoque es evidente. Canarias no necesita caudillos locales que defiendan sus pequeños feudos mientras la política del País sigue subordinada a los partidos estatales. El populismo insustancial que representa Sosa no resuelve los problemas estructurales del archipiélago. Lo que hace falta es una fuerza nacionalista con visión global, capaz de aglutinar el malestar general y convertirlo en una propuesta real para todo del Archipielágo.

Liberación Canaria: ¿El Nacionalismo del Futuro?

En este vacío aparece Liberación Canaria. Su propuesta es sencilla: el actual nivel de autogobierno es insuficiente. Canarias necesita más herramientas para decidir sobre su presente y su futuro, y el marco actual, definido por el Régimen Económico y Fiscal (REF) y el estatus de Región Ultraperiférica (RUP), no está funcionando ni funcionará, seguramente porque nunca fue el que necesitaba Canarias.

Liberación Canaria plantea salir del marco RUP y convertirse en un País y Territorio de Ultramar (PTU), lo que dotaría a Canarias de mayor autogobierno económica y política. No se declara un partido independentista, pero tampoco se conforma con el statu quo actual.

El reto de esta formación es mayúsculo. Su discurso empieza a calar, pero aún debe construir una estructura sólida y evitar caer en los errores que han arruinado a otras fuerzas. Si logra articular un proyecto serio en unos años podría convertirse en la voz de los miles de canarios que hoy no se sienten representados.

Sin su propio nacionalismo, Canarias no tiene defensa posible

A izquierdas y derechas, es más que evidente que los partidos de "obediencia española" han demostrado ser meras sucursales del centralismo y sus élites de poder. El futuro de Canarias pasa, inevitablemente, por un nacionalismo fuerte. Sin él, las islas están a merced de decisiones tomadas a miles de kilómetros, por gobiernos que no entienden ni atienden sus singularidades. 

El nacionalismo canario está en crisis, pero no muerto. Lo que ocurra en los próximos años dependerá de si una nueva fuerza es capaz de recoger ese testigo y devolverle a Canarias la voz que ha perdido.

Te puede interesar
images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Screenshot_20251126_010431_Analytics

MEDIO MILLÓN DE VISUALIZACIONES EN 2 AÑOS

Semanario LA RAÍZ
26/11/2025

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.

images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".