A desalambrar, para ganarle la guerra cultural al colonialismo

Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población.

EDITORIAL03/01/2025 JOSE CARLOS MARTIN PUIG
IMG_20210227_094949

En Canarias, las múltiples crisis sociales, ambientales y económicas se suceden como olas que golpean las islas una y otra vez. A pesar de ello, la respuesta de la población parece apagada, contenida, como si el fuego de la protesta apenas lograra encenderse. El desconcierto es inevitable: ¿qué frena la reacción popular? ¿Qué explica esta aparente resignación colectiva?

Para entenderlo, hay que mirar hacia atrás, hacia las raíces profundas que han moldeado nuestra historia y nuestra forma de estar en el mundo. Existe una clave histórica que muchos prefieren ignorar: el colonialismo y sus secuelas. Este legado ha sembrado en la psique del canario una indefensión aprendida que, generación tras generación, ha consolidado una parálisis colectiva difícil de romper.

A lo largo de los siglos, cada vez que el pueblo canario intentó levantar la voz, reclamar derechos o luchar por mejores condiciones de vida, fue reprimido o, peor aún, ignorado. El silencio como respuesta repetida ha calado hondo, generando la creencia de que resistirse no tiene sentido porque, haga lo que haga, nada cambiará. Así, la adaptación y la resignación se han convertido en parte de nuestra identidad.

Es la metáfora del elefante encadenado. Cuando el elefante es pequeño, se le ata con una cuerda que intenta romper una y otra vez sin éxito. Al final, aprende que no puede liberarse. Cuando crece, aunque tenga fuerza suficiente para arrancar el poste de cuajo, jamás lo intenta. El canario es ese elefante. La cuerda ya no está, pero el condicionamiento permanece.

A esta dinámica histórica se suma el papel del turismo, que ha contribuido a reforzar esta mentalidad. Nos han vendido durante décadas la idea de que vivimos en un paraíso y que debemos estar agradecidos por ello. “¡Qué suerte vivir aquí!”, repetimos como un mantra, mientras a nuestro alrededor el paisaje se degrada, la vivienda se encarece y nuestra cultura se diluye.

El modelo turístico, que inicialmente fue visto como una bendición económica, ha mostrado con el tiempo sus sombras: destrucción del medioambiente, precariedad laboral, crisis habitacional y pérdida de identidad cultural. Sabemos que este modelo es insostenible, pero lo aceptamos porque tememos perder lo poco que tenemos. El turismo es nuestra principal fuente de ingresos, y criticarlo parece un acto de autodestrucción. Nos encontramos atrapados en una paradoja: somos conscientes de que este camino nos lleva al abismo, pero cambiarlo parece demasiado arriesgado.

Ahora, con el modelo económico cabalgando hiperdopado, el turísmo desbordado y fuera de control, esa contradicción empieza a aflorar. La población comienza a ser consciente de que algo no funciona. Sin embargo, deshacerse de décadas de sumisión mental no es tarea fácil. El cambio no ocurre de la noche a la mañana.

Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población canaria. El canario pasa de ser anfitrión a convertirse en extraño en su propia tierra.

Esa sensación de tener el control, aunque fuera de manera simbólica, se ha desmoronado. El “posadero” que creía manejar el negocio, se da cuenta de que el huésped ha tomado las riendas. Las protestas del 20 de abril y el 20 de octubre reflejan esta ruptura. La primera movilización reunió a más de 200.000 personas; la segunda, apenas 10.000. La falta de respuesta institucional o, peor aún, la sensación de que nada se logrará, vuelve a activar la indefensión aprendida. El ciclo de resignación se reinicia.

Pero este ciclo puede romperse. El cambio, sin embargo, no será inmediato ni sencillo. Requiere un trabajo de fondo, similar al que se realiza en psicología clínica cuando un terapeuta ayuda a un paciente a superar una fobia o a desmontar creencias irracionales. Se trata de realizar una reestructuración cognitiva a nivel colectivo.

El colonialismo nos dejó algo más dañino que la explotación económica: nos dejó un relato. Un discurso que nos ha hecho creer que dependemos de España, de la UE y de las ayudas externas porque, sin ellas, no sabríamos sobrevivir. ¿Se imaginan el daño que causa escuchar durante generaciones que eres incapaz de prosperar por ti mismo? Esta narrativa es un acto de crueldad hacia todo un pueblo.

El canario vive atrapado en un sueño del que no es consciente. Un sueño donde el protector es, en realidad, el verdugo. Sin embargo, las nuevas generaciones han crecido con una mayor autoestima hacia lo canario. Este orgullo puede convertirse en la chispa que encienda una transformación real, pero necesita canalizarse hacia un proyecto que mire al futuro con ambición.

El camino hacia el cambio no pasa por lamentar nuestras desgracias, sino por construir una visión de Canarias rica, sostenible y justa. Canarias puede convertirse en una Noruega del Atlántico, impulsada por energías renovables y una economía del bien común. Podemos ser un puente entre continentes, un referente global en sostenibilidad.

El empoderamiento llegará cuando dejemos de contar nuestras cadenas y empecemos a forjar nuestro futuro sin ellas. La oportunidad histórica está a nuestro alcance, pero solo podremos aprovecharla cuando creamos que nos la merecemos.

No somos posaderos. Somos dueños de nuestra casa, de nuestra tierra y de nuestro destino. El miedo es el mayor legado del colonialismo, y deshacernos de él es nuestro mayor acto de resistencia.

Es hora de desalambrar. De cortar las cuerdas invisibles que aún nos atan. La guerra cultural contra el colonialismo no se gana esperando respuestas de fuera, sino recuperando nuestra voz y reescribiendo nuestro relato. El futuro de Canarias depende de que entendamos que somos capaces, y de que creamos, de una vez por todas, que podemos construir un país digno, soberano y libre.

Te puede interesar
FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file_000000008a5c62468c1877dc262159d4

61 AÑOS EN EL CORAZÓN DE LOS CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/10/2025

A la bandera canaria: pilar de la Nación. En su 61 Aniversario. En un nuevo homenaje a todos los y las compatriotas que te hicieron su estandarte y el corazón de la Patria.

image770x420cropped

YA NO ES SÓLO POR GAZA: MAÑANA TE PUEDEN MATAR A TI

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL02/10/2025

El derecho internacional ya no existe. Ha dejado de tener valor alguno. El marco jurídico que servía como "árbitro" de las relaciones entre naciones y dique de contención teórico para evitar la barbarie en los conflictos internos y entre países desde el final de la segunda guerra mundial es ya pasado. Todo lo que ocurra tras el genocidio en Gaza formará parte de la "nueva normalidad" del Desorden mundial creado por EEUU, Rusia e Israel, con la vergonzante connivencia de la UE, la pasividad de China y la patética actitud de la ONU. Mañana mismo cualquier otro país del mundo puede sufrir lo que Gaza.

file-iywz3FLu3GVKe63PDPurHNWG

LA IZQUIERDA "DEPENDENTISTA" CANARIA SIGUE ACOMPLEJADA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL27/09/2025

Palestina Libre!. Claro que sí. ¡Sáhara Independiente!. Absolutamente sí. ¡Que el imperialismo saque sus garras de América Latina!. Obvio y necesario. ¡Abajo el Neoliberalismo y la ultraderecha!. Progresistas plurinacionales....uníos!. Adelante. ¡¡¡Viva Canarias Libre!!!....No,no, no...eso no toca. Nunca toca. La causa Canaria, para la izquierda DEPENDENTISTA, no es causa.

file-YJQGsBAgeDjYFdKDMBSC9v

LLAMAN A UNA NUEVA UPC PARA LAS ELECCIONES DEL 2027

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/09/2025

Desde distintos sectores del nacionalismo canario de izquierdas cada vez son más las voces que llaman a una confluencia electoral de todas las sensibilidades que se agrupan bajo el sentir de que Canarias tendría que defenderse de la ofensiva electoral de las derechas españolas. Si en Junio de 2027 el PP y VOX suman para gobernar en España, bueno será que Canarias pueda tener un búnker ante sus políticas por muy raquítica que sea la Autonomía actual.

images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10/06/2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com

30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL30/05/2025

El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

Lo más visto
03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

file-9BV1nYBVr57OxbMfl9xdlYVA

VITO, "MACHANGO’": VETE A INCORDIAR A TU "FRUTA MADRE”

Andrés Ramírez Santana  Profesor de Educación Sec
EN LEGÍTIMA DEFENSA15/11/2025

Artículo de colaboración Cᴀɴᴀʀɪᴀs ᴇs ᴜɴᴀ ᴛɪᴇʀʀᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ, ᴅᴇ sᴏʟɪᴅᴀʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ, ꜰʀᴇɴᴛᴇ ᴀʟ ᴏᴅɪᴏ, ᴀ ʟᴀ ᴄʀɪsᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ʏ ᴀʟ ꜰᴀsᴄɪsᴍᴏ.

Screenshot_20251116_010006_Facebook

UN PARLAMENTO SIN COMPETENCIAS O ¿SIN VERGÜENZA?: GANÓ LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL "COMCHABEO" DE LA CASTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/11/2025

Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".