PEPE ALEMÁN: EL PERIODISTA QUE "ENTENDIÓ CANARIAS" Y SE ATREVIÓ A CONTARLO

CANARIAS05 de enero de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
GridArt_20250105_195157259

Hay gente que escribe para informar. Otros, para opinar. Y luego está Pepe Alemán, que escribía para que los canarios nos entendiéramos a nosotros mismos.

Pepe no solo fue periodista, fue cronista de una tierra que durante siglos ha mirado al horizonte con más preguntas que respuestas. Un tipo que entendió que Canarias no se explica solo con sus playas o su turismo, sino con una historia compleja, tejida entre Europa, África y América.

¿Quién más podía escribir un libro titulado "Entender Canarias" y salir indemne?

El periodista que tradujo Canarias para los canarios

Alemán, que nos dejó el pasado 4 de enero a los 83 años, no se limitaba a contar lo que pasaba. Su misión era explicarnos por qué pasaba, y sobre todo, por qué seguía pasando. Y ahí está su legado.

"Entender Canarias" (2008) no es solo un repaso histórico, es casi una terapia colectiva. Pepe nos coge de la mano y nos lleva por seis siglos de historia. Nos explica cómo las élites canarias negociaron con Madrid para mantener sus privilegios. Lo llama "pacto colonial". Básicamente, los poderosos aquí decían: "Nosotros controlamos esto, pero no te preocupes, seguiremos siendo fieles". Resultado: mientras otros territorios buscaban emanciparse, aquí se perpetuaba el estatus quo.

“Canarias no se independizó porque a las élites nunca les interesó”, decía. Y dolía escucharlo porque, claro, uno quiere pensar que las cosas fueron más épicas, pero no.

El pleito insular: la eterna "bobería"

Si hay algo que Pepe detestaba era el pleito insular. Y no se cortaba:
"El pleito insular fue una agarrada nefasta, y me alegra que hoy se considere una bobería".

Esas guerras absurdas entre Tenerife y Gran Canaria, las batallas por ver quién se llevaba más inversiones o quién tenía la mejor universidad. Para Pepe, ese enfrentamiento era uno de los grandes frenos de Canarias. "Mientras discutimos entre islas, nos olvidamos de lo importante", decía.

En realidad, tenía razón. ¿No estamos todos en el mismo barco?

La atlanticidad: "Canarias es más América, África y Europa que España"

Una de las ideas que más repetía Alemán era la de la atlanticidad. Canarias, según él, es un punto de encuentro entre tres continentes, pero vivimos obsesionados con mirar hacia Madrid.

"Canarias siempre ha estado más conectada con América, África y Europa que con la Península ibérica" – otra de esas frases suyas que te hacían replantearte todo.

Para Alemán, entender Canarias significaba entender que somos mucho más que una simple comunidad autónoma. Somos un cruce de caminos, un lugar donde se mezclan culturas, acentos y formas de vida. Y eso es algo que no siempre hemos sabido valorar.

Un grito contra la amnesia histórica

En sus entrevistas, Pepe solía quejarse de la falta de conocimiento sobre nuestra propia historia. "Existe un desprecio absoluto hacia la historia de Canarias", repetía. Y tenía razón. Pregunta a cualquier canario por la Conquista de las Islas o por el papel del puerto de La Luz en Las Palmas, y verás que muchos no saben qué responder.

Pepe quería cambiar eso. No con discursos grandilocuentes, sino con periodismo. Su objetivo era que los canarios fuéramos conscientes de nuestro pasado para poder decidir mejor nuestro futuro.

"Si no sabes de dónde vienes, ¿cómo vas a saber hacia dónde vas?"

El maestro de periodistas

Más allá de sus libros, Pepe Alemán fue un maestro para muchos periodistas. En la redacción de Canarias7 o en las tertulias de radio, siempre tenía un consejo, una historia o una broma. Porque sí, Pepe también entendía que el periodismo, como la vida, no tiene que ser tan serio todo el tiempo.

En 2023 recibió el Premio Canarias de Comunicación, un reconocimiento merecido, aunque seguramente él hubiera preferido una buena conversación en una cafetería de Las Palmas.

El legado de Pepe

Pepe Alemán no fue un intelectual encerrado en una torre de marfil. Fue un periodista de calle, que entendía Canarias porque la había recorrido de punta a punta. Su obra queda como testimonio de un hombre que, con sus palabras, nos enseñó a mirar nuestra tierra con otros ojos.

Hoy, su ausencia se siente en cada esquina del archipiélago. Pero, como él mismo decía, la historia de Canarias no se detiene. Y quizás, la mejor manera de honrarlo es seguir preguntándonos, como él lo hizo, qué significa ser canario y qué papel queremos jugar en el mundo.

Gracias, Pepe.

ÚLTIMA HORA
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.