
INTERSINDICAL ACUSA AL GOBIERNO COLONIAL DE CARGARSE LA SANIDAD PÚBLICA
Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria


Semanario LA RAÍZ
Hay gente que escribe para informar. Otros, para opinar. Y luego está Pepe Alemán, que escribía para que los canarios nos entendiéramos a nosotros mismos.
Pepe no solo fue periodista, fue cronista de una tierra que durante siglos ha mirado al horizonte con más preguntas que respuestas. Un tipo que entendió que Canarias no se explica solo con sus playas o su turismo, sino con una historia compleja, tejida entre Europa, África y América.
¿Quién más podía escribir un libro titulado "Entender Canarias" y salir indemne?
El periodista que tradujo Canarias para los canarios
Alemán, que nos dejó el pasado 4 de enero a los 83 años, no se limitaba a contar lo que pasaba. Su misión era explicarnos por qué pasaba, y sobre todo, por qué seguía pasando. Y ahí está su legado.
"Entender Canarias" (2008) no es solo un repaso histórico, es casi una terapia colectiva. Pepe nos coge de la mano y nos lleva por seis siglos de historia. Nos explica cómo las élites canarias negociaron con Madrid para mantener sus privilegios. Lo llama "pacto colonial". Básicamente, los poderosos aquí decían: "Nosotros controlamos esto, pero no te preocupes, seguiremos siendo fieles". Resultado: mientras otros territorios buscaban emanciparse, aquí se perpetuaba el estatus quo.
“Canarias no se independizó porque a las élites nunca les interesó”, decía. Y dolía escucharlo porque, claro, uno quiere pensar que las cosas fueron más épicas, pero no.
El pleito insular: la eterna "bobería"
Si hay algo que Pepe detestaba era el pleito insular. Y no se cortaba:
"El pleito insular fue una agarrada nefasta, y me alegra que hoy se considere una bobería".
Esas guerras absurdas entre Tenerife y Gran Canaria, las batallas por ver quién se llevaba más inversiones o quién tenía la mejor universidad. Para Pepe, ese enfrentamiento era uno de los grandes frenos de Canarias. "Mientras discutimos entre islas, nos olvidamos de lo importante", decía.
En realidad, tenía razón. ¿No estamos todos en el mismo barco?
La atlanticidad: "Canarias es más América, África y Europa que España"
Una de las ideas que más repetía Alemán era la de la atlanticidad. Canarias, según él, es un punto de encuentro entre tres continentes, pero vivimos obsesionados con mirar hacia Madrid.
"Canarias siempre ha estado más conectada con América, África y Europa que con la Península ibérica" – otra de esas frases suyas que te hacían replantearte todo.
Para Alemán, entender Canarias significaba entender que somos mucho más que una simple comunidad autónoma. Somos un cruce de caminos, un lugar donde se mezclan culturas, acentos y formas de vida. Y eso es algo que no siempre hemos sabido valorar.
Un grito contra la amnesia histórica
En sus entrevistas, Pepe solía quejarse de la falta de conocimiento sobre nuestra propia historia. "Existe un desprecio absoluto hacia la historia de Canarias", repetía. Y tenía razón. Pregunta a cualquier canario por la Conquista de las Islas o por el papel del puerto de La Luz en Las Palmas, y verás que muchos no saben qué responder.
Pepe quería cambiar eso. No con discursos grandilocuentes, sino con periodismo. Su objetivo era que los canarios fuéramos conscientes de nuestro pasado para poder decidir mejor nuestro futuro.
"Si no sabes de dónde vienes, ¿cómo vas a saber hacia dónde vas?"
El maestro de periodistas
Más allá de sus libros, Pepe Alemán fue un maestro para muchos periodistas. En la redacción de Canarias7 o en las tertulias de radio, siempre tenía un consejo, una historia o una broma. Porque sí, Pepe también entendía que el periodismo, como la vida, no tiene que ser tan serio todo el tiempo.
En 2023 recibió el Premio Canarias de Comunicación, un reconocimiento merecido, aunque seguramente él hubiera preferido una buena conversación en una cafetería de Las Palmas.
El legado de Pepe
Pepe Alemán no fue un intelectual encerrado en una torre de marfil. Fue un periodista de calle, que entendía Canarias porque la había recorrido de punta a punta. Su obra queda como testimonio de un hombre que, con sus palabras, nos enseñó a mirar nuestra tierra con otros ojos.
Hoy, su ausencia se siente en cada esquina del archipiélago. Pero, como él mismo decía, la historia de Canarias no se detiene. Y quizás, la mejor manera de honrarlo es seguir preguntándonos, como él lo hizo, qué significa ser canario y qué papel queremos jugar en el mundo.
Gracias, Pepe.

Para INTERSINDICAL CANARIA el actual gobierno de Canarias practica una política de "tierra quemada" en la sanidad canaria

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

En el marco de los actos y conferencias programados por la Comisión 22 de Octubre para conmemorar el 61 Aniversario de la Bandera Nacional Canaria, tuvo lugar días atrás la interesante aportación que Jesús Rodríguez y Ricardo González-Roca realizaron ante un nutrido grupo de asistentes. Por el interés suscitado por sus contenidos, La RAIZ publica integranente sus contenidos y agradece a LIBERACIÓN CANARIA su colaboración para que así sea.

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

Otra reflexión en voz alta de nuestro colaborador Eloy Cuadra. Interesante aporte en referencia a cómo la ultraderecha ha ido ganando terreno por causa de una izquierda que ha decidido "resistir" y "criticar" en vez de "construir" y "proponer" alternativas ciertas.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.

Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.