
Periodistas


PERIODISMO BASURA Y CACIQUISMO 2.0: NO TIENEN VERGÜENZA
EL " HOLA" O EL "LECTURAS" no son periodismo, ni se puede pedir a quien ahí escribe o se exhibe un mínimo de verdad porque es rancio escaparatismo. Esos medios lo saben y quienes lo leen también. Lo "jodido" es cuando un político paga con dinero que es de todos, a un medio que se vende para disfrazar de "derecho a la información" un burdo publirreportaje. "Más limpriaditas" conciencias, que ni de cabezas pueden presumir para engañar a la gente.

Hubo un tiempo en que "la prensa" era sinónimo de noticia y ésta "retrato de un hecho acontecido y real". Así las cosas,el periodista que informaba de un asesinato proyectaba a su audiencia el horror , la autoría y la identidad de la víctima. Hoy,sin embargo, el "periodista" puede estar contratado para "asesinar" la imagen de la víctima, inventar el horror y convertir en noticia las filias o fobias de su pagador. En España hoy se "mata" por encargo desde medios de comunicación.


CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

LA ULTRADERECHA "COLONIZA" LAS REDES SOCIALES EN CANARIAS
No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.


Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso