"LA SOBRECARGA DE 'FORTO VENTURA': LOS COLONOS RECHAZAN A LOS 'INMIGRANTES' MIENTRAS LOS MAJOREROS CLAMAN POR SU PAZ PERDIDA"

11 de enero de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-RDzJcyWAnNPXdMRazN4vZF

Fuerteventura, una isla que alguna vez fue sinónimo de tranquilidad y convivencia, se encuentra hoy al borde del colapso social. Rebautizada irónicamente como "Forto Ventura" por algunos residentes europeos, la isla sufre los estragos de una sobrecarga poblacional que ha disparado tensiones, alentado discursos xenófobos y dejado a los majoreros preguntándose qué pasó con la paz y el equilibrio que definían su hogar.

UN CRECIMIENTO DESCONTROLADO

En las últimas dos décadas, la población de Fuerteventura se ha duplicado, pasando de 60.000 a más de 120.000 habitantes. Este aumento ha sido impulsado por un flujo masivo de residentes europeos, con los italianos liderando el grupo. Hoy, la isla alberga a más de 50.000 italianos, lo que la convierte, junto al sur de Tenerife, en la región con mayor porcentaje de población italiana fuera de su país. Aunque esta comunidad ha dinamizado la economía local, también ha contribuido al crecimiento desmedido que ahora asfixia a la isla.

Además, el turismo masivo ha traído consigo una presión que la isla no puede soportar. Con más de 700.000 visitantes en temporada alta, los recursos y servicios públicos de Fuerteventura están al borde del colapso.

LOS COLONOS Y EL RACISMO CRECIENTE

Mientras tanto, sectores de la comunidad europea, los "colonos", han comenzado a dirigir su frustración hacia los migrantes africanos que llegan en pateras desde el continente cercano. Estos discursos xenófobos, alimentados por la ultraderecha, desvían la atención del verdadero problema: la falta de límites al crecimiento poblacional y turístico.

La ironía radica en que muchos de los que ahora rechazan la llegada de nuevos migrantes forman parte del grupo que ha saturado la isla. Los migrantes africanos, por su parte, representan solo una fracción de la población, y la mayoría no busca quedarse, sino continuar hacia Europa. Sin embargo, políticas migratorias deficientes los dejan "encapsulados" en Fuerteventura, atrapados sin oportunidades y sin salida.

EL PRECIO DE LA SOBREPOBLACIÓN

El rápido crecimiento de la población ha desbordado todos los sistemas de la isla:

Vivienda: La demanda impulsada por extranjeros ha disparado los precios, desplazando a muchos locales y trabajadores esenciales.

Servicios públicos: Hospitales, colegios y carreteras no pueden atender a una población que crece sin planificación.

Mercado laboral: La competencia ha precarizado las condiciones de trabajo, generando frustración tanto entre locales como entre nuevos residentes.

La paz social, que durante años definió a Fuerteventura, está en peligro. El aumento de tensiones y los discursos de odio están fragmentando una comunidad que antes convivía en armonía.

LOS MAJOREROS Y SU PAZ PERDIDA

Los majoreros, los habitantes originales de la isla, recuerdan con nostalgia una época en la que Fuerteventura era un refugio de tranquilidad. Pero esa paz parece haber quedado atrás. Hoy, se sienten atrapados entre el turismo masivo, la llegada incontrolada de nuevos residentes europeos y una creciente crispación social.

"La isla ya no es lo que era", lamentan muchos majoreros, que ven cómo su calidad de vida se deteriora día a día, mientras los discursos racistas y la falta de planificación agravan la situación.

SOLUCIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

La crisis de Fuerteventura no tiene una solución simple, pero sí requiere decisiones valientes. Entre las medidas más urgentes están:

1. Establecer límites claros al crecimiento poblacional y turístico. La isla no puede seguir creciendo sin control.


2. Regular el acceso a la vivienda, limitando la compra de propiedades por parte de extranjeros no residentes para frenar la especulación inmobiliaria.


3. Diversificar la economía, apostando por sectores sostenibles más allá del turismo masivo.


4. Reforzar los servicios públicos, adaptándolos a las necesidades reales de la población actual y futura.


5. Combatir el racismo y fomentar la convivencia, promoviendo campañas educativas que destaquen los beneficios de la diversidad.

UN LLAMADO AL SENTIDO COMÚN

Fuerteventura se encuentra en una encrucijada histórica. La isla no puede permitirse más improvisaciones ni discursos de odio que solo dividen. El problema no son los migrantes africanos, sino un modelo económico y social que ha priorizado el crecimiento descontrolado por encima del bienestar de la comunidad.

Es hora de actuar con responsabilidad y establecer límites claros que garanticen un futuro sostenible para todos los que llaman hogar a Fuerteventura. De lo contrario, la isla corre el riesgo de perder no solo su identidad, sino también su capacidad de ofrecer una vida digna a quienes la habitan.

La paz y el equilibrio que una vez definieron a Fuerteventura pueden recuperarse, pero solo si se toman medidas firmes y se prioriza el bien común. El momento de actuar es ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Lo más visto
925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHace 3 horas

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

photo

EL "OTRO CARTEL DE LOS SOLES" OPERA EN LA RUTA CANARIA DE LAS DROGAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Fuentes de la policía española reconocen que Canarias es un coladero. Bandas criminales internacionales, trafican con personas desde la costa continental africana con rumbo a nuestro país, pero es aún mayor el tránsito de barcos y embarcaciones deportivas con cantidades descomunales de cocaína y otras sustancias estupefacientes. Las autoridades españolas demuestran una absoluta incompetencia para abordar esta problemática, dándose la paradoja de que embarcaciones con droga y cayucos con migrantes, llegan a las orillas de playas y muelles con total normalidad sin que sean interceptados por autoridad competente alguna. Las 6000 personas muertas en las "vallas" de nuestro océano, tienen también los mismos culpables.

da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETOEl martes

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (6)

Drago Canarias se afianza como fuerza de izquierda soberanista y acelera su expansión territorial

Semanario LA RAÍZ
El miércoles

El partido co-liderado por Alberto Rodríguez consolida su presencia institucional y orgánica en el país con nuevas agrupaciones locales y discurso soberanista propio. Drago refuerza su identidad como proyecto político de obediencia canaria y aspira a convertirse en referente de la izquierda soberanista de cara a 2027. Drago ya tiene implantación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gomera.

fotonoticia_20251013160028_1920-1140x815

PSOE, PP y VOX VOTARON NO AL REGRESO DE LA SELECCIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl jueves

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

diseno-sin-titulo-2024-09-17t183036-184

LA TRAMPA DE LAS OCHO ESTRELLAS VERDES

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAAyer

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASHoy

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.