Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

"LA SOBRECARGA DE 'FORTO VENTURA': LOS COLONOS RECHAZAN A LOS 'INMIGRANTES' MIENTRAS LOS MAJOREROS CLAMAN POR SU PAZ PERDIDA"

11 de enero de 2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-RDzJcyWAnNPXdMRazN4vZF

Fuerteventura, una isla que alguna vez fue sinónimo de tranquilidad y convivencia, se encuentra hoy al borde del colapso social. Rebautizada irónicamente como "Forto Ventura" por algunos residentes europeos, la isla sufre los estragos de una sobrecarga poblacional que ha disparado tensiones, alentado discursos xenófobos y dejado a los majoreros preguntándose qué pasó con la paz y el equilibrio que definían su hogar.

UN CRECIMIENTO DESCONTROLADO

En las últimas dos décadas, la población de Fuerteventura se ha duplicado, pasando de 60.000 a más de 120.000 habitantes. Este aumento ha sido impulsado por un flujo masivo de residentes europeos, con los italianos liderando el grupo. Hoy, la isla alberga a más de 50.000 italianos, lo que la convierte, junto al sur de Tenerife, en la región con mayor porcentaje de población italiana fuera de su país. Aunque esta comunidad ha dinamizado la economía local, también ha contribuido al crecimiento desmedido que ahora asfixia a la isla.

Además, el turismo masivo ha traído consigo una presión que la isla no puede soportar. Con más de 700.000 visitantes en temporada alta, los recursos y servicios públicos de Fuerteventura están al borde del colapso.

LOS COLONOS Y EL RACISMO CRECIENTE

Mientras tanto, sectores de la comunidad europea, los "colonos", han comenzado a dirigir su frustración hacia los migrantes africanos que llegan en pateras desde el continente cercano. Estos discursos xenófobos, alimentados por la ultraderecha, desvían la atención del verdadero problema: la falta de límites al crecimiento poblacional y turístico.

La ironía radica en que muchos de los que ahora rechazan la llegada de nuevos migrantes forman parte del grupo que ha saturado la isla. Los migrantes africanos, por su parte, representan solo una fracción de la población, y la mayoría no busca quedarse, sino continuar hacia Europa. Sin embargo, políticas migratorias deficientes los dejan "encapsulados" en Fuerteventura, atrapados sin oportunidades y sin salida.

EL PRECIO DE LA SOBREPOBLACIÓN

El rápido crecimiento de la población ha desbordado todos los sistemas de la isla:

Vivienda: La demanda impulsada por extranjeros ha disparado los precios, desplazando a muchos locales y trabajadores esenciales.

Servicios públicos: Hospitales, colegios y carreteras no pueden atender a una población que crece sin planificación.

Mercado laboral: La competencia ha precarizado las condiciones de trabajo, generando frustración tanto entre locales como entre nuevos residentes.

La paz social, que durante años definió a Fuerteventura, está en peligro. El aumento de tensiones y los discursos de odio están fragmentando una comunidad que antes convivía en armonía.

LOS MAJOREROS Y SU PAZ PERDIDA

Los majoreros, los habitantes originales de la isla, recuerdan con nostalgia una época en la que Fuerteventura era un refugio de tranquilidad. Pero esa paz parece haber quedado atrás. Hoy, se sienten atrapados entre el turismo masivo, la llegada incontrolada de nuevos residentes europeos y una creciente crispación social.

"La isla ya no es lo que era", lamentan muchos majoreros, que ven cómo su calidad de vida se deteriora día a día, mientras los discursos racistas y la falta de planificación agravan la situación.

SOLUCIONES PARA UN FUTURO SOSTENIBLE

La crisis de Fuerteventura no tiene una solución simple, pero sí requiere decisiones valientes. Entre las medidas más urgentes están:

1. Establecer límites claros al crecimiento poblacional y turístico. La isla no puede seguir creciendo sin control.


2. Regular el acceso a la vivienda, limitando la compra de propiedades por parte de extranjeros no residentes para frenar la especulación inmobiliaria.


3. Diversificar la economía, apostando por sectores sostenibles más allá del turismo masivo.


4. Reforzar los servicios públicos, adaptándolos a las necesidades reales de la población actual y futura.


5. Combatir el racismo y fomentar la convivencia, promoviendo campañas educativas que destaquen los beneficios de la diversidad.

UN LLAMADO AL SENTIDO COMÚN

Fuerteventura se encuentra en una encrucijada histórica. La isla no puede permitirse más improvisaciones ni discursos de odio que solo dividen. El problema no son los migrantes africanos, sino un modelo económico y social que ha priorizado el crecimiento descontrolado por encima del bienestar de la comunidad.

Es hora de actuar con responsabilidad y establecer límites claros que garanticen un futuro sostenible para todos los que llaman hogar a Fuerteventura. De lo contrario, la isla corre el riesgo de perder no solo su identidad, sino también su capacidad de ofrecer una vida digna a quienes la habitan.

La paz y el equilibrio que una vez definieron a Fuerteventura pueden recuperarse, pero solo si se toman medidas firmes y se prioriza el bien común. El momento de actuar es ahora, antes de que sea demasiado tarde.

Lo más visto
file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

fitur-R7kvIHRApelcsUN7AzjE6MJ-1200x840@abc

FITUR 2025: ESCANDALOSO "DESEMBARCO" Y DESPILFARRO DE LA CLASE POLÍTICA CANARIA, SÚBDITA ABERRANTE DEL COLAPSO TURÍSTICO

Semanario LA RAÍZ
Ayer

Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.

europapress-5903157-decenas-personas-protestan-carteles-manifestacion-contra-modelo-turistico_4_800x450

LA CALLE "EXPLOTA" ANTE LA VERGÜENZA DEL "TURISMO DE POLÍTICOS" EN FITUR: CC, PP, PSOE, NC Y VOX "PASEANDO GRATIS POR MADRID"

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAAyer

Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.