ALERTA EN CANARIAS POR EL TRÁNSITO DE 11 BUQUES LOGÍSTICO-MILITARES: EL CAPE TEXAS VUELVE A DESAPARECER DEL RADAR

CANARIAS18/01/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
Screenshot_20250118_134607_Chrome

El archipiélago canario, una de las rutas marítimas más transitadas del mundo, enfrenta una creciente preocupación por la presencia de al menos 11 buques logístico-militares que transitan o se preparan para navegar por sus aguas. Estas embarcaciones, muchas de ellas con rumbo a zonas de conflicto como el Cuerno de África, operan bajo un manto de secretismo que incluye prácticas peligrosas, como la desconexión de sus sistemas de localización (AIS). Esta situación ha generado alarma por los posibles riesgos para la seguridad marítima y ambiental en la región.

El Cape Texas, nuevamente en el foco


El Cape Texas, un buque militar estadounidense, ha vuelto a desaparecer del radar tras apagar su sistema de localización en aguas del mar Báltico, antes de atracar en una base estadounidense en Polonia. Esta práctica ya la había utilizado previamente al salir de Canarias, donde permaneció cuatro días en una operación enigmática, antes de reaparecer en el norte de Europa.

El Cape Texas ha sido señalado como un ejemplo de las operaciones logísticas de alto secreto que caracterizan a estos buques. Su carga, aún desconocida, y sus movimientos clandestinos han levantado sospechas sobre los riesgos que representa su paso por zonas de intenso tráfico marítimo, como las aguas canarias.

Un patrón preocupante en aguas canarias


Además del Cape Texas, al menos otros 11 buques similares están transitando por el Atlántico cercano a Canarias, la mayoría de ellos con destino a "zonas calientes". Las fuentes también indican que unos 520 barcos de estas características navegan globalmente hacia zonas de conflicto.

Lo que más alarma es que muchos de estos barcos transportan materiales catalogados como peligrosos, y la desconexión de sus sistemas de localización aumenta el riesgo de colisiones. En una región donde abundan los petroleros y otras embarcaciones comerciales, un accidente de este tipo podría desencadenar una crisis ambiental y económica de gran magnitud.

Canarias, un punto estratégico bajo presión


La ubicación geográfica de Canarias, entre Europa, África y América, convierte al archipiélago en un corredor estratégico tanto para el comercio como para operaciones militares. Sin embargo, esta posición también expone a la región a riesgos asociados con la militarización de sus aguas y el uso de sus rutas para operaciones logísticas encubiertas.

El caso del Cape Texas sugiere que las Islas Canarias no son solo un punto de paso, sino posiblemente una escala logística en misiones de alto secreto. Sin embargo, la falta de transparencia y la ausencia de medidas de control adecuadas plantean interrogantes sobre la seguridad de estas operaciones.

Riesgo de una crisis inminente

El transporte de materias peligrosas y las prácticas de navegación opacas de estos buques constituyen una amenaza tangible. Un accidente en estas aguas podría tener consecuencias devastadoras para el medio ambiente, la economía local y la seguridad marítima global.

Especialmente preocupante es el hecho de que estos buques apagan sus sistemas de localización, una práctica que viola las normativas internacionales y multiplica el riesgo de colisiones en zonas de tráfico denso.

Falta de acción por parte de las autoridades coloniales 

A pesar de estos riesgos, las autoridades coloniales y metropolitanas no han tomado medidas suficientes para supervisar el tránsito de buques militares en aguas canarias. Expertos señalan la necesidad de:

-Refuerzo del monitoreo marítimo: Implementar tecnologías avanzadas para rastrear barcos que desconecten su AIS.


-Cooperación internacional: Establecer acuerdos con la Unión Europea y la OTAN para regular el tránsito de buques militares.


-Protocolos de emergencia: Diseñar planes específicos para abordar accidentes relacionados con materiales peligrosos.


Una crisis anunciada

La presencia del Cape Texas y de otros buques logístico-militares en aguas canarias es una señal clara de un problema más amplio relacionado con la falta de regulación en el tráfico marítimo militar. Sin acciones concretas, el archipiélago podría convertirse en el escenario de un desastre evitable.

Canarias, una zona clave para el comercio global, no puede permitirse ignorar esta amenaza. La transparencia, el monitoreo y la cooperación internacional son esenciales para garantizar la seguridad de sus aguas y la protección de su población y entorno.

Te puede interesar
aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Lo más visto
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

IMG-20251107-WA0016

LA REBELIÓN NECESARIA: CRÓNICAS DESDE UN ARCHIPIÉLAGO SAQUEADO

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS08/11/2025

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.