
Delimitación de las aguas canarias


Nueva Canarias riza de nuevo el rizo y se aplaude así misma por conseguir que se apruebe en el Parlamento la perogrullada de que seamos "reconocidos" por la ONU como archipiélago y no "conjunto de islas". Desde tiempos del fallecido Victoriano Ríos llevan los "dependentistas" intentando colar que hay resquicios en el Derecho Internacional del Mar para que a una colonia le sea reconocidas aguas interiores y hasta ZEE. Una y otra vez el Estado español, pero también prestigiosos expertos en DIM, les han venido a recordar que esos "privilegios" sólo están reconocidos a Estados archipielágos, pero ellos siguen "negando la mayor" y queriendo hacer del círculo un cuadro. Una y otra vez se "estampan" con una realidad explícita: siendo colonia no tenemos los derechos de los Estados y su aplicación no va a cambiar porque ahora nos llámenos archipiélago.

NUEVAS MANIOBRAS ESPAÑOLAS DE "MIEDO AL MORO": MÁS DE "LO DE SIEMPRE"
Lo del mantra del "miedo al moro" es tan viejo como el de " España se rompe". De hecho, ambos abundan en las mentes y las bocas de los mismos voceros y "Junta letras" que se adoctrinaron con el franquismo . Podemos coincidir en que la monarquía feudal alauita, amiga de siempre del dueño de la OTAN que es EEUU es, en verdad, la viva representación de un régimen autoritario y dictatorial, pero de ahí a que represente una "amenaza militar" para quienes vivimos en Canarias hay un abismo. Que Marruecos vaya a hacer unas maniobras militares navales a 125 km de Canarias, en aguas territoriales que España no puede reivindicar siquiera como suyas, más que una amenaza, son una prueba fehaciente y añadida de qué importancia ha tenido desde siempre la reivindicación de soberanía plena para Canarias. Sólo con ese otro status y no la condición de colonia que padecemos, se hubiera podido obtener de instancias internacionales la potestad de impedir todo tipo de "juego de guerra" en las 300 millas marinas que rodean el archipiélago. De Marruecos, de España y de la OTAN sí, porque todos ellos usan a día de hoy esos espacios marítimos y aéreos a su antojo, alegando derechos que nisiquiera están definidos y que representan una falta absoluta de respeto para el pueblo que aquí habita.


Delegaciones españolas y marroquíes se han reunido ya varias veces para tratar el tema de la delimitación de las aguas que circundan Canarias. Por la parte española se le dejó expreso a Angel Víctor Torres que no habría representante canario. Hoy sabemos además que la única información recibida por el gobierno autónomo ha sido por WhatsApp y por un funcionario de segundo nivel. El Top secret de la reunión bilateral ya dice, pero que quien informe al "Presi" canario sea un mindunguín dice más.

Hablando de aguas, algunos andan ahogados en un mar de confusión. Y si todavía fuera que, por su ignorancia calculada, fueran los únicos en peligro de morir ahogados, allá su destino. Lo malo es que la ignorantación pretendida es la del pueblo canario y en esa empresa no vamos a ayudarles porque, como ya es costumbre en estos trileros de la palabra, lo que viene después es traición y robo a Canarias por parte de un Estado delincuente.

¿AGUAS DE SOBERANÍA CANARIA SIENDO COLONIA?: NO ES UN ESPEJISMO, ES UN BRINDIS AL SOL
Un espejismo nos remite a esa imagen que, en la politica como en el desierto, surge en el yermo terreno de los vacíos de la realidad. Un espejismo es aquella ilusión óptica, o política, en que las cosas parecen ciertas cuando no lo son. Esa refracción de la realidad que hace ver lo que no es, ha dado lugar a la creación de falsas expectativas, cuando no directamente a mentiras, que persiguen enredarlo todo para que no supure el hedor que da la falta de acciones políticas cabales. Ningún archipiélago que no sea Estado, puede reivindicar lo que es propio de un Estado archipielágico. Si ambas cosas fueran lo mismo, no existiría tal distinción. Al igual que un círculo no puede ser un cuadrado a voluntad, que Canarias siendo colonia pretenda tener la misma soberanía sobre sus aguas que Cuba, Singapur, GRan Bretaña o Filipinas, que son Estados insulares o Archipielágicos, es la misma ficción que el oasis en el desierto como respuesta a un golpe de calor; un espejismo.

Ni marroquíes, ni españolas. Por más vueltas que se le pretenda dar a la no delimitación cierta del espacio marítimo que rodea al archipiélago, querer no es poder y las interpretaciones, aunque libres y hasta caprichosas, no sientan cátedra ni derechos si no se acompañan de supremacía geopolítica. Esto va de China y EEUU, no de España o Marruecos.

FERNANDO RIOS: "SOMOS UNA COLONIA Y DEBERÍAMOS TENER OTRO STATUS DISTINTO AL ACTUAL"
El hijo del fallecido y otrora destacado político Victoriano Ríos, ve fundamental salir del actual estatus de colonia para tener alguna oportunidad en el tema de las aguas y las minas submarinas próximas al Archipiélago. Es de los que creen que podría articularse "una vía legal intermedia" para que "aún no siendo Estado archipielágico " Marruecos y España no se queden con esos recursos canarios. A pesar de que otros especialistas lo descartan, Rios Rull entiende que "la vía autonómica" ha quedado obsoleta para responder a los retos de Canarias.

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

Encuentro Fundación Tamaimos y Liberación Canaria : La Agenda TAMAIMA 2025-2035
Los nacionalistas de Liberación Canaria departieron con varios miembros de la Fundación sobre los pormenores de la propuesta de Tamaimos. La Raíz publica íntegramente el comunicado que al respecto ha emitido Liberación Canaria.

Urge un Estatuto de Residencia ante el “colapso demográfico inminente”
Unidad del Pueblo alerta del riesgo ecológico y social que supone el crecimiento descontrolado de la población en las Islas y reclama medidas urgentes para proteger el territorio. La Raíz reproduce en archivo adjunto el contenido íntegro de esta propuesta de Estatuto de Residencia.


INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

13-N: Liberación Canaria organiza el debate “Islas o Archipiélago” sobre la soberanía marítima del Archipiélago
El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria el 13 de noviembre.

¿Estamos aún a tiempo de cambiar el rumbo del mundo? ¿Hay solución para Canarias? ¿Puede una sola voz, honesta y rebelde, abrir grietas en el muro de la resignación? Este libro nace desde esa duda, y avanza con ella como faro. En esta obra, escrita por el activista canario Eloy Cuadra, se plasman testimonios, vivencias y reflexiones que intentan poner luz a estos interrogantes pero, sobre todo, contar la realidad que desnuda los disfraces y las sordinas del poder.

EL CANARIO SOCARRÓN: UN FENÓMENO VIRAL QUE DESPIERTA LA CONCIENCIA CANARIA
Sus registros de visualizaciones lo colocan como todo un fenómeno viral en redes sociales. Inteligencia artificial, diseño e información en un "todo incluido" que además crea información, conciencia e identidad canaria en un pack digital que lo hace diferente a todo. Más de 1, 700.000 visualizaciones en 3 meses...y subiendo.


“Fraseología Canaria”: Pablo Deluca rescata la voz viva del pueblo canario
El investigador y activista cultural Pablo Deluca, reconocido por su compromiso con la defensa de la identidad milenaria del pueblo canario, presentó en 2024 su obra “Fraseología Canaria (Alegatos del dialecto rebelde isleño)”, una cuidada edición que está teniendo una excelente acogida entre el público y la crítica.

