¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

LA BAJA DEL SECRETO16/04/2025 Eloy Cuadra, escritor y activista social
Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

Mucho se habla últimamente en España y en el mundo entero de la guerra arancelaria del loco Trump y de la ruina que sus aranceles van a suponer para la mayor parte del mundo globalizado, y a mí que siempre tengo puesto un pie o los dos en los problemas locales, siguiendo aquella vieja máxima que dice “piensa globalmente pero actúa localmente”, me entra la risa por no decir el llanto cuando contemplo la cantidad de aranceles que tenemos los canarios endosados y machacándonos desde hace décadas, sin que a nadie le importe o repare lo más mínimo.
 
Empezamos por el más conocido, el AIEM (Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías), un arancel a modo de impuesto indirecto específico que funciona en Canarias desde el año 2001, diseñado, supuestamente, para proteger la producción local frente a la competencia exterior. El sistema en sí se basa en cargar con un impuesto que va desde el 5% hasta el 15% a casi 200 productos y alimentos básicos que vienen de fuera de Canarias para cubrir la demanda del Archipiélago. Las mentes bien pensantes que idearon esto concluyeron que con este impuesto los productores locales exentos del impuesto iban a poder colocar sus productos en el mercado con más facilidad favoreciéndolos así claramente. Y así puede que hubiera sido si en Canarias se hubieran hecho bien las cosas, si se hubiera apoyado como debe ser al agricultor, al pescador y al ganadero local, cuidando sus beneficios y sueldos, favoreciendo y democratizando el acceso al agua (desde siempre en manos de aguatenientes privados, por cierto, busquen a una conocida señora Oramas, tiene bastantes acciones de éstas), si se hubiera trabajado en la competitividad, en la modernización y en la diversificación (en lugar de en el monocultivo turístico y en el plátano subvencionado), y también, muy importante, si se hubiera limitado y controlado el afán de lucro de los intermediarios y de las grandes cadenas alimentarias. Al desastre de políticas públicas que tenemos en Canarias hay que sumarle el aumento poblacional continuo y desmesurado de gente demandando cada día más y más productos y alimentos. Y la resultante que tenemos con todo esto es la cesta de la compra más cara de España y casi diría de Europa entera (con los sueldos más bajos), con una producción local que apenas cubre en la actualidad el 20% de lo que se consume, debiendo importar Canarias el otro 80%. Con esta altísima y casi suicida dependencia del exterior la estafa es clara. Por poner algunos ejemplos, el pollo, la carne en teoría más barata, Canarias apenas produce el 10% de lo que demanda el mercado canario, y gravamos con un arancel al 90% del pollo que consumimos, traído de fuera, por el AIEM. Lo mismo pasa con los huevos, con muchos cereales, muchas legumbres y un montón de productos y alimentos básicos más. Y aún es peor con algunas frutas tropicales como la piña o el aguacate, porque para proteger a nuestros agricultores de la entrada de plagas se prohíbe la entrada de aguacates o piñas de fuera, y así tenemos el aguacate al precio del solomillo. Es evidente pues que los canarios muy listos no somos. El remate de la estafa lo completa el saber que este impuesto recauda anualmente unos 140 millones de euros que salen de los bolsillos de los sufridos consumidores canarios, y van a parar a las arcas de los nefastos y corruptos gobiernos sucesivos de Canarias que van pasando por la poltrona, sin que haya obligación de repercutirlos en el consumidor de ninguna manera.
 
Pero esperen, esperen que hay más, aún tenemos otro instrumento fiscal a modo de arancel pero a la inversa, que viene a ser el remate de la especulación y el cachondeo. Me estoy refiriendo al REA. El Régimen Específico de Abastecimiento es otra medida de la Unión Europea diseñada para garantizar el suministro de productos y alimentos esenciales en las Islas Canarias, que pasa por dar una ayuda o subvención económica a los importadores que traen alimentos y productos básicos de fuera, para compensarlos por los costes adicionales derivados de la lejanía e insularidad. En este caso tenemos una lista de más de 1000 productos, alimentos e insumos subvencionados. ¿Qué sucede con esto? Muy sencillo: si el productor local no es competitivo, si el agricultor no tiene agua, si no hay forma de aumentar y diversificar la producción local y hacerla más competitiva, los importadores externos que sí son competitivos cuentan además con una subvención y provocan la desincentivación de la producción local, por mucho AIEM que tengamos para protegerlos, cuando además a los intermediarios y a las grandes cadenas no los controla nadie y suben y suben los márgenes de beneficios a su antojo, y estos sí que ganan pasta créanme.
 
Como ven se trata de aranceles que nos autoimponemos en Canarias por subnormales, por tener una casta política de lo más corrupta, apoltronada e incompetente, que ni fiscaliza, ni regula, ni limita la especulación y el lucro de unos pocos, que es lo que a fin de cuentas funciona en Canarias. Y con esta misma regla de tres perversa tenemos más aranceles autoimpuestos. El de la gasolina por ejemplo. La gasolina en Canarias está exenta del Impuesto Especial sobre Hidrocarburos (IEH) que puede andar por el 30% o hasta el 40% del precio base de la gasolina; y aquí la gasolina está gravada con un IGIC del 7% (aunque hay tipo 0% en algunas islas), frente al 21% que se aplica a la gasolina en la Península. Con estos diferenciales a favor de Canarias tan grandes, el precio del litro de gasolina en Canarias debería ser mínimo 50 o 60 céntimos más barato que en la Península, pero la realidad de nuevo no es así, la diferencia en la actualidad apenas se cifra en unos cuantos céntimos (por no hablar de las islas no capitalinas donde el precio prácticamente se iguala al de la Península). Esto sucede otra vez por lo mismo, porque nadie controla a los intermediarios ni a los que fijan los precios, subiendo márgenes de beneficios a su antojo.
 
Otro arancel autoimpuesto en Canarias, producto también de la especulación y la falta de control, es el que se le impone a todos los españoles no residentes canarios que desean venir a Canarias, incluídos los canarios que viven en la Península y han tenido que empadronarse allá por estudios, por trabajo o por lo que sea. Gracias a la subvención del 75% con la que se benefician los vuelos entre Canarias y la Península para los canarios residentes, como aquí tampoco se controla absolutamente nada y las aerolíneas pueden fijar el precio que les dé la gana funcionando como un monopolio, como lo que son realmente, la resultante es que para cualquier peninsular o canario no residente que quiera venir a Canarias mínimo 200 o 300 euros por trayecto, dado que todas las conexiones entre Canarias y la Península están infladas para aumentar beneficios. En cambio, un andaluz puede ir hasta Cataluña por 20 o 30 euros sin problemas. Y otra vez el dinero va de los bolsillos de los ciudadanos a la cuenta de resultados de empresas privadas. Siempre es así, siempre igual.

Y así podría seguir desgranando arancel por arancel en casi todos los sectores de nuestra sociedad, aranceles autoimpuestos por nosotros mismos, por la corrupción política, la desregulación total del mercado en este capitalismo salvaje y la inoperancia o el desconocimiento de la mayoría de la población convenientemente adoctrinada en lo que ellos quieren. Me refiero por ejemplo al arancel sanitario o al educativo. Porque la sanidad y la educación en España se supone que son públicas, pero como en Canarias se ha trabajado tanto en la especulación, en el lucro y en las privatizaciones de todo lo público, la realidad es que hoy la sanidad y la educación públicas en Canarias están tan malo que son solo para los pobres, el resto tienen que pagar un arancel en forma de seguro médico privado o colegio privado-concertado, si quieren unos mínimos de tranquilidad y servicios. Hagan el mismo cálculo en cuestiones como la vivienda, los cuidados, los derechos laborales, las instituciones, los cargos públicos, etc., etc., en todo pagamos sobrecostes, martingala tras martingala, arancel tras arancel. Así es Canarias, pero no importa, “los canarios somos verbeneros”, dijo una vez un alto cargo de Coalición Canaria.

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.