
CANARIAS, SIN TECHO Y SIN MILAGROS: LA IGLESIA, ENTRE LA CARIDAD, EL SILENCIO Y LA HIPOCRESÍA
En Canarias, los precios del alquiler han crecido más de un 40 % en la última década. La pobreza y la exclusión afectan ya a una de cada tres personas. En ese escenario, la Iglesia es uno de los mayores propietarios inmobiliarios de las islas, y su papel podría ser decisivo si decidiera convertir parte de su patrimonio en un bien común.
CANARIAS23/10/2025
Semanario LA RAÍZ
Cáritas vuelve a denunciar el aumento del sinhogarismo en Canarias, pero el papel de la Iglesia Católica como institución propietaria de un enorme patrimonio sigue bajo la lupa: ¿hasta dónde llega su compromiso social cuando la pobreza duerme en los portales de sus templos?
La caridad que tapa la fractura
La nueva radiografía de Cáritas sobre la exclusión residencial en Canarias confirma lo que las calles ya muestran: más de mil personas sin hogar y cientos de familias al borde del desahucio.
El trabajo de sus voluntarios —personas entregadas que sostienen redes de ayuda básica— es incuestionable. Pero el debate va más allá del esfuerzo individual: ¿qué hace la Iglesia institucional con su poder y sus bienes en un territorio golpeado por la pobreza estructural?
“El sinhogarismo no es un fallo del sistema, es el sistema funcionando como está diseñado”, resume una trabajadora social.
Caridad sin denuncia
Cáritas actúa donde el Estado no llega: reparte comida, paga alquileres de urgencia, acompaña a personas sin techo. Pero rara vez la Iglesia que la impulsa se pronuncia con la misma fuerza frente a las causas de esa pobreza: la especulación inmobiliaria, la turistificación, o la falta de vivienda pública.
Mientras los obispados firman convenios, el mensaje institucional se mantiene tibio. En temas donde la jerarquía eclesiástica ha sido históricamente militante —aborto, educación religiosa, moral sexual— el tono ha sido mucho más duro. Ante la emergencia habitacional, apenas se oyen sermones.
Un patrimonio que duerme mientras otros no pueden hacerlo
La Iglesia Católica en Canarias posee un vasto patrimonio urbano: templos, casas rectorales, colegios cerrados, residencias espirituales y fincas rústicas sin uso.
Muchos de esos espacios podrían convertirse en refugios climáticos, alojamientos temporales o proyectos cooperativos de vivienda social.
“¿Por qué las iglesias no abren sus puertas por la noche para quienes duermen entre cartones?”, se preguntan voces del propio voluntariado.
“¿Por qué los conventos vacíos o los centros de espiritualidad en desuso no se transforman en albergues comunitarios?”
No se trata de exigir milagros, sino coherencia con el mensaje evangélico que inspira el trabajo de Cáritas. La pobreza o el sinhogarism no son culpa de la Iglesia, pero tan beligerante y activa que se muestra para dar altavoz a mandamientos de su doctrina y que "insuficiente" y para " echar de la casa de Dios a los mercaderes" del negocio inmobiliario, la especulación y los desahucios. ¿Porqué no amenazan con la excomunión a los "desokupas" o a los "fondos buitres" que echan a familias y mayores de sus casas?.
Entre el ejemplo y la omisión
La contradicción es evidente: mientras Cáritas recoge los restos del naufragio social, la institución que la promueve se mantiene en la orilla, administrando su inmenso patrimonio sin abrirlo al uso social.
El resultado es un papel ambiguo: una Iglesia que sostiene pero no transforma, que acompaña pero no incomoda, que alivia los efectos del modelo económico sin confrontarlo.
“Cáritas es un dique de contención moral frente a la miseria, pero la Iglesia podría ser una fuerza de cambio estructural si quisiera”, señala un analista social consultado.
El desafío moral
La emergencia habitacional no pide solo caridad, sino coraje político y moral. La fe, traducida en estructuras y bienes, tiene la posibilidad de convertirse en acción liberadora o en complicidad por omisión.
El mensaje de Cáritas —“la vivienda es un derecho humano”— choca con el silencio de la jerarquía que podría multiplicar ese mensaje desde los púlpitos.
Porque cuando miles duermen en la calle, mantener cerradas las puertas del templo también es una forma de tomar partido.


"EL VITO" GODO ELIGE LA UNIVERSIDAD LAGUNERA PARA SU "SHOW" ULTRA
El agitador sólo pretende seguir "haciendo caja" con sus redes sociales, engordar su narcisismo ultra y tentar a los sectores más ultras de la juventud canaria a que copien sus maneras.

LA FALTA DE VIVIENDA MATA MÁS QUE EL COVID: ¿PARA CUÁNDO LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA?
En las islas se consumen 230.000 antidepresivos al día. La gente, desesperada ante una realidad de precariedad laboral, social y vivencial no soporta la presión que conlleva poder perder hasta su techo.

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

El injusto sistema de llamamiento para la contratación en el SCS debe ser modificado

CANARIAS CELEBRA SU BANDERA CON ACTOS, CONCENTRACIONES E IZADOS DE HOMENAJE
Agenda de Actos

MPC ya tuvo su Congreso. Como estaba previsto desde el minuto uno de la escisión, Óscar Hernández ya es Presidente y Teodoro Sosa "Emperador". Comenzamos aquí hoy una trilogía de artículos que, a diferencia de los titulares de pago y cara cobertura dada por los "tabloides" tradicionales, pretende "picar menudo" los verdaderos entrecijos de la trama orquestada por CC en Gran Canaria. Empezaremos por uno de los tronos que se han sumado a este juego de Reyes; CIUCA.

22-O: EL ACTUAL SECRETARIO GENERAL DEL MPAIAC LLAMA A CARGAR DE CONTENIDO LA REIVINDICACIÓN DE LA BANDERA CANARIA
En un comunicado, que La Raíz publica en su integridad, Pedro Medina Calero hace un llamado al recuerdo de todos aquellos que entregaron su vida por la causa canaria y a honrar la bandera tricolor y toda la proyección histórica que le da sentido.

Este 22 de Octubre celebramos el 61 aniversario del nacimiento de la bandera nacional canaria, la bandera del pueblo canario, la bandera de la libertad, de nuestras luchas y anhelos. Este 22 de Octubre, estés donde estés, ondèala al viento. Dile al mundo, que es ella el mayor ORGULLO DE TU TIERRA. Por siempre, desde siempre y para siempre LA BANDERA NACIONAL DE CANARIAS.

CANARIAS CELEBRA SU BANDERA CON ACTOS, CONCENTRACIONES E IZADOS DE HOMENAJE
Agenda de Actos

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

MPC ya tuvo su Congreso. Como estaba previsto desde el minuto uno de la escisión, Óscar Hernández ya es Presidente y Teodoro Sosa "Emperador". Comenzamos aquí hoy una trilogía de artículos que, a diferencia de los titulares de pago y cara cobertura dada por los "tabloides" tradicionales, pretende "picar menudo" los verdaderos entrecijos de la trama orquestada por CC en Gran Canaria. Empezaremos por uno de los tronos que se han sumado a este juego de Reyes; CIUCA.

Así se desprende de una encuesta, que aún está en el horno y que "tantea" ya medio de comunicación para darse a conocer "al gran público". Las ultimas eran de Junio de este año (NC-Report y Sigma 2). La que está por publicar, fue encargada por un partido a finales de Septiembre y se nutre de un sondeo propio y un cruce con datos de la última oleada del CIS recogidos en Canarias. Trabajando con la matriz que proporciona el CIS y con factores correctores aplicados por estos estadísticos de la Universidad grancanaria, los resultados que arrojan apuntan a un escenario muy ajustado que podría decantarse finalmente hacia la derecha.

EE. UU. al borde del abismo: cuando los ricos compran la democracia y los pobres cargan las armas
El que iba a hacer grande a América, la puede hacer añicos. Si no fuera porque son un país con poder nuclear, alguno estaría pensando en que ya era hora de que con esto puede caer el imperio más cruel de la historia de la humanidad.

"Municipalistas Primero Canarias’ (MPC) sale del armario y se abraza a ‘Coalición Canaria’, una de las derechas españolas en Canarias.
Nuestro colaborador Andrës Ramírez, Profesor de Enseñanza Secundaria, nos ofrece una detallada panorámica de la trayectoria que han llevado los "tránsfugas" Teodoro Sosa y Óscar Hernández en los últimos meses. De llamar a una "renovación" en NC a lanzarse a los brazos de la CC más derechista.

LA FALTA DE VIVIENDA MATA MÁS QUE EL COVID: ¿PARA CUÁNDO LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA?
En las islas se consumen 230.000 antidepresivos al día. La gente, desesperada ante una realidad de precariedad laboral, social y vivencial no soporta la presión que conlleva poder perder hasta su techo.

"EL VITO" GODO ELIGE LA UNIVERSIDAD LAGUNERA PARA SU "SHOW" ULTRA
El agitador sólo pretende seguir "haciendo caja" con sus redes sociales, engordar su narcisismo ultra y tentar a los sectores más ultras de la juventud canaria a que copien sus maneras.


