
EL NINGUNEO A CANARIAS SE DEBE ACABAR
Marroquíes y saharahuis son nuestros vecinos históricos. Ya lo eran cuando los primeros estaban bajo administración colonial francesa y española los segundos y siguen siéndolo en la actualidad, por muchas controversias y conflictos que entre ellos haya y a nosotros afecten.
LA BAJA DEL SECRETO22/03/2022 Javier MartínEspaña ha decidido reconocer como territorio marroquí el Sáhara occidental. Los representantes del Frente Polisario por su parte han rechazado la posición española y se sienten traicionados tras décadas de supuesta neutralidad de quienes reconocían aún como potencia colonizadora. Más allá de los "tejemanejes" de la política exterior española para sortear la situación internacional y energética en ciernes, los debates de "salón" que se den en las cortes españolas al respecto o el ruido que las fuerzas españolistas de izquierda escenificarán aludiendo que el derecho de autodeterminación para los saharahuis es sagrado pero los que se reivindican en el Estado español no, más allá de todo eso, está qué posición es la que deberíamos tomar los anticolonialistas canarios.
Marroquíes y saharahuis son nuestros vecinos históricos. Ya lo eran cuando los primeros estaban bajo administración colonial francesa y española los segundos y siguen siéndolo en la actualidad, por muchas controversias y conflictos que entre ellos haya y a nosotros afecten. Pero, las ansias lógicas de una buena vecindad, se construyen en el día a día, teniendo como base un respeto mútuo, una mútua solidaridad y nunca cayendo en el ninguneo que coloca al pueblo canario en un rol de mero observador y a España como pretendida novia, consentidora y aliada. Los anticolonialistas tenemos que defender un mensaje propio, claro y consecuente, que se haga respetar y ponga a todos ellos en su sitio.
¿Porqué tendriamos que pronunciarnos a favor de la marroquinidad del Sáhara, si ha sido precisamente el régimen monárquico que gobierna ese país hace más e 60 años, el que ha votado negativamente dos veces en instancias internacionales contra el derecho de autodeterminación de Canarias?.¿Porqué tendríamos que pronunciarnos a favor del derecho de Autodeterminación del Sáhara, si durante más40 años el movimiento independentista saharahui nunca se ha comprometido en correspondencia con la causa de la descolonización de Canarias?.
¿Porqué tendríiamos que decantarnos por Marruecos, en vez de por la RASD, en el conflicto que los enfrenta, si los gobernantes de ese país siempre han reconocido a España como su aliado, país amigo, socio prioritario, monarquías hermanas y cómplice en tratados donde han resultado dañados intereses canarios?.¿Porqué tendríamos que respetar por más tiempo los silencios y complicidades saharahuis con los partidos españoles y españolistas que sostienen una autonomía aquí que no admitirían para ellos allá?
¿Porqué tendríamos que sumarnos al colonialismo marroquí en el Sáhara, si precisamente abominamos de cualquier forma de colonialismo?¿Porqué tendríamos que tomar partido por un independentismo saharahui que nos debe tantos años de solidaridad, pero ha preferido ir de la mano estos últimos 40 años de un colonialismo español que los vendió, traicionó, ninguneó y despreció llamándose dictadura o democracia?
Marruecos alega que defiende sus intereses nacionales cuando pretende delimitar aguas que sabe perfectamente que, en justicia, deberían ser de Canarias. La RASD alegaba intereses nacionales cuando ametralló y asesinó a pescadores de un pueblo que les mandaba gofio y amistad desde siempre, sin que jamás pidieran perdón a nuestras familias.
Los anticolonialistas canarios no vamos a seguir a remolque de nadie, de los discursos de otros, los objetivos de otros, las contradicciones de otros. Si Marruecos quiere nuestro respeto que se lo gane y si los saharahuis quieren seguir manteniéndose en las faldas de España y sus partidos coloniales en Canarias, ninguneando la causa anticolonial canaria, que asume las consecuencias que eso tiene para nuestra amistad histórica.
Los saharahuis y marroquíes que viven entre nosotros desde hace años, deben posicionarse. Canarias les ha abierto sus puertas, socorrido en sus necesidades, acojido en sus barrios, integrado como canarios, ofrecido lo que en sus países de origen les negaron. Viviendo y padeciendo con nosotros el "coste de la españolidad" en forma de precariedad laboral, injusticias y penalidades, ¿nuestra libertadad no quisieran?.
Nada o muy poco podemos esperar de sus dirigentes nacionales, pero sí mucho de los miles que conforman sus comunidades en nuestras islas. Los canarios hemos mostrado nuestra solidaridad cuando España ha ninguneado la causa saharahui o cuando Marruecos ha abandonado a su suerte a los más de 20.000 compatriotas que España ha querido meter en una islas-cárcel tras aquí llegar en patera. Nos merecemos ahora que muestren al menos solidaridad ante la causa anticolonial canaria.
El discurso de los partidos españoles o proespañoles en Canarias no es el nuestro. Los anticolonialistas no podemos ir a rebufo del argumentario promarroquí o prosaharahui de las derechas o izquierdas españolas, como tampoco abrazar el discurso xenófobo, racista y fascista de la ultraderecha española que a rechaza a unos y a otros por prejuicios medievales y de odio racial.
Es necesario que el discurso anticolonial canario deje perfectamente claro que la buena vecindad y hasta hermandad depende del reconocimiento y respeto mútuos, que estamos obligados a entendernos en tanto que hay una realidad geográfica que aconseja tender puentes en vez de conflictos. Dicho esto, en clara coherencia con los derechos inalienables que demandamos para nuestro pueblo, el de poder ejercer la autodeterminación, así lo deseamos para todos los pueblos en aplicación de la legalidad internacional, incluido los de Sáhara, Ceuta y Melilla.
En tanto que países como Marruecos pretendan usar nuestro archipiélago como pieza para su política exterior con España o la UE facilitando el drama humano de la inmigración en manos de mafias de seres humanos o que en cualquiera de los escenarios futuros los recursos minerales estratégicos que se hayan en fondos marinos próximos a Canarias, sean botín a repartir excluyendo ex proceso a Canarias, nuestra posición frente a Marruecos sería claramente beligerante e inamistosa.
En tanto en cuenta el Sáhara, en cualquiera de los escenarios futuros, se siga posicionando en la incoherente equidistancia y ninguneo de la causa de la Autodeterminación canaria, nuestra histórica solidaridad y amistad se vería seriamente comprometida.
Marruecos debería salir de su voto negativo en la próxima sesión de Naciones Unidas donde se trate la demanda canaria para ser declarada TNA y la RASD debería cuando menos hacer una declaración pública que reconociera que su propia demanda de Autodeterminación no puede ser negada al pueblo canario y hasta pedir perdón por los asesinatos de pescadores canarios en los años 70.
Hay quien, a pesar de todos estos argumentos, seguirá erre que erre, rompiéndose la garganta desde Canarias en favor del llamado derecho internacional, ese que seguro ni mentarían para aplicarlo al archipiélago canario, las aguas que la rodean o derechos políticos que también le asisten a este pueblo nuestro. Es ahí donde está el meollo de nuestro argumentario: ¿porqué las reivindicaciones, aspiraciones, derechos de otros siempre están por encima de los que asisten en igual medida al pueblo canario?. ¿Somos los canarios un pueblo de inferior categoría?. Marroquíes, saharahuis, españoles y sus correspondientes aliados estratégicos nos ningunean como si no estuviéramos ni en el mapa, ni en la historia, ni en categoría alguna del derecho internacional.
No esperen más comprensión, ni solidaridad, ni silencios de nuestra parte. Quien elige a España como aliado y además nos ningunea como si n fuéramos un actor más en la zona, no merece de nosotros más consideración que la que nos dan. También nosotros debemos arrimar el ascua...a nuestros intereses nacionales.


El guanchismo y la política de las emociones

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



