
LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA
Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
CANARIAS21 de junio de 2022

La Isleta es una colonia del Estado dentro de la isla. Militares y Puertos del Estado son los únicos dueños de la mayor parte de su superficie. Todo un Istmo y gran parte de su costa, son el coto exclusivo de los caprichos e intereses de dos entes del Estado español que actúan como caciques y señoritos frente a los intereses y demandas de un barrio asfixiado que, con ellos, no progresará jamás.
Sólo el ejército español, es dueño de 7.105.000 metros cuadrados baldíos y sin uso real. que se niega a abandonar o siquiera a compartir tamaño espacio. El barrio no tiene apenas costa propia, pese a ser un barrio de origen marinero: con una base naval de 105.00o metros cuadrados, convertida sólo en club de ocio de la oficialidad y las 700 hectáreas de la Zona militar para juegos de guerra del Ejército de Tierra situadas en la "Península" de la Isleta, muros y verjas alejan a los isleteros de un atlántico que sería, de otra manera, su parque marítimo ideal. Una enorme zona militar en una ciudad asfixiada: inaúdito y puramente colonial.
Por si eso fuera poco, una Autoridad Portuaria prepotente, "goda" y "cementerio de elefantes políticos y empresariales", acogota el desarrollo del barrio, su esparcimiento y su otra salida al mar. Sería impensable un Agaete, un Mogán, un Arguineguín y hasta un Arrecife que tuvieran en sus puertos a caciques caprichosos que ayer con Acuarios, hoy con astilleros para Yates de Lucha y mañana con cualquier otro proyecto para llenarle los bolsillos al Estado, frena cualquier mejora para el barrio, frena su bienestar.
La Isleta se asfixia, se ha convertido en rehén, se le ha acogotado sin alternativa alguna. La juventud se va del barrio por falta de alternativas habitacionales, las personas mayores no tienen las condiciones idóneas para su esparcimiento y los más pequeños se ahogan sin tener más salida que Las Canteras. Es intolerable que la zona de El Confital sea un núcleo castigado por las aguas fecales, que el Itsmo esté nuevamente cerrado a visitas por los militares y que pudiendo ser el parque urbano más grande, un pulmón para la capital, siga siendo sine die un parque temático abandonado para jueguecitos de guerra sin discusión alguna y "campo de concentración" encubierto de migrantes en situación de secuestro.
La Isleta es víctima de un Estado que ni dialoga, ni negocia, ni cede y sobre todo no tiene claro que en democracia el pueblo debería tener la primera y la última palabra. La Isleta, pese a los esfuerzos y reivindicaciones del Foro de La Isleta, es ninguneado, toreado y despreciado por militares y Puertos del Eatado. Más aún, el ayuntamiento de Las Palmas no sabe, no contesta, no se implica. Son puros escuderos, mindundis, que sólo en elecciones aparecen para prometer, pero nada más. La Isleta es una colonia dentro de la colonia. Sus vecinos están para ver, oír, callar... y pagar. Los militares mandan y Puertos del Estado ganan. A la Isleta le toca callar... o hacerse valer otra vez. Ser un barrio anestesiado y sumiso o aquel de ayer que se reivindicaba y al que todo el mundo señalaba como valiente, guerrero, rebelde y de canarios libres.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
