EL ECO-SOBERANISMO: UN ESPACIO HUÉRFANO CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO TRAS EL 20A

CANARIAS24/01/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (15)

El 20 de abril de 2024, más de 200.000 personas salieron a las calles de Canarias y de ciudades de todo el mundo donde reside la diáspora canaria para expresar su rechazo frontal al modelo económico extractivista que rige el archipiélago. La jornada, conocida como el 20A, ha evidenciado un malestar social profundo, dirigido no solo contra la dependencia del turismo y la precariedad laboral, sino también contra el limitado autogobierno de Canarias y las tutelas coloniales que todavía persisten en su relación con el Estado.

Este descontento masivo ha puesto sobre la mesa la necesidad de articular un nuevo espacio político, donde confluyan los defensores del territorio, los damnificados del modelo económico colonial, los indignados canarios que han perdido la confianza en los partidos tradicionales, y quienes apuestan por ampliar la capacidad de autogobierno del Archipiélago más allá de la actual autonomía y sin tutelas coloniales. Este espacio es el eco-soberanismo, una corriente política y social que crece con fuerza pero que aún carece de una representación clara en las instituciones.

El 20A: la chispa de un movimiento en auge


Las movilizaciones del 20A no fueron una manifestación más; fueron la expresión de una Canarias que rechaza ser un destino turístico dependiente y subordinado a intereses externos. Los manifestantes, provenientes de todos los rincones del archipiélago, denunciaron el avance de megaproyectos turísticos, la explotación descontrolada del suelo y la falta de alternativas económicas sostenibles, además de exigir un marco político que permita un verdadero autogobierno, sin injerencias ajenas.

El eco-soberanismo surge, por tanto, como la respuesta a un modelo que ha empobrecido a las clases trabajadoras, beneficiando a unas élites locales y foráneas, mientras la población sufre precariedad, gentrificación y la degradación de su entorno natural.

El eco-soberanismo: un espacio de confluencia


El eco-soberanismo es más que una corriente ecologista: es una apuesta decidida por la defensa del territorio, la justicia social y un modelo económico sostenible, unido a una visión política de autogobierno real, más allá del marco autonómico actual y libre de tutelas coloniales.

Este espacio político en construcción reúne a diferentes sectores sociales:

Defensores del territorio, quienes luchan contra el avance de infraestructuras turísticas y megaproyectos que amenazan los recursos naturales y la identidad canaria.


Damnificados del modelo extractivista colonial, trabajadores precarios, pequeños empresarios ahogados por la competencia de grandes multinacionales, y agricultores que ven cómo se priorizan intereses externos frente a la producción local.


Indignados canarios, una generación que quedó huérfana tras la caída de Podemos y la decepción con Sumar, y que ahora exige un modelo de desarrollo basado en el bienestar de las personas y no en la explotación de los recursos.


Partidarios del autogobierno real, quienes ven insuficiente el actual marco autonómico y reclaman mayor control sobre las decisiones económicas, sociales y medioambientales de Canarias, sin interferencias estatales.


Drago y Reunir: intentos fallidos de canalizar este espacio


En las elecciones autonómicas de 2023, los proyectos de Drago Verdes Canarias, liderado por Alberto Rodríguez, y Reunir Canarias Sostenible, con Emma Colao, intentaron representar este espacio. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y ambos proyectos se han visto debilitados en el último año.

Drago Verdes Canarias obtuvo 30.392 votos en la circunscripción autonómica (3,34%), pero su falta de representación parlamentaria y la disminución de la presencia pública de Rodríguez han restado fuerza al proyecto. Por su parte, Reunir, con apenas 2.312 votos (0,25%), prácticamente se ha disuelto, con Emma Colao enfocada en su labor social en el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.

Ambas formaciones intentaron, sin éxito, consolidar un movimiento político fuerte, pero la falta de coordinación interna, la ausencia de un liderazgo más amplio y la fragmentación de sus bases impidieron su consolidación.

Liberación Canaria: una nueva alternativa en el horizonte eco-soberanista
En este contexto de búsqueda de una representación política efectiva, emerge con fuerza Liberación Canaria, un partido de reciente creación que ha ganado protagonismo en el espacio eco-soberanista. A diferencia de otras formaciones, Liberación Canaria cuenta con el respaldo de destacados miembros del activismo canario y ha logrado establecer gestoras insulares en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, expandiendo su influencia en el archipiélago.

Uno de los puntos fuertes de Liberación Canaria es que sus principales referentes no tienen un pasado marcado por la militancia en Podemos o partidos de la izquierda española, sino que provienen de un espectro más amplio, lo que les permite conectar con diversos sectores de la sociedad canaria.

Conclusión: el 20A es el punto de partida


Las movilizaciones del 20 de abril han dejado claro que Canarias está lista para un cambio de rumbo, pero la gran incógnita es quién será capaz de liderarlo. El eco-soberanismo tiene el potencial de convertirse en una fuerza política clave en el archipiélago, pero necesita dar un paso adelante y ofrecer un proyecto sólido y creíble.

Liberación Canaria se posiciona como una alternativa con cada vez mayor proyección, capaz de conectar con los sectores más críticos y ofrecer respuestas claras a los problemas de Canarias.

La pregunta es: ¿veremos surgir un nuevo referente político que canalice este malestar, o el eco-soberanismo seguirá siendo un movimiento sin rumbo claro?

Lo cierto es que, si el eco-soberanismo logra organizarse y articular un discurso coherente, podría ser la gran sorpresa en las próximas elecciones autonómicas.

#EcoSoberanismo #Canarias #20A #MovilizaciónSocial #AutogobiernoCanario #SoberaníaCanaria #JusticiaSocial #ModeloEconómico #TurismoMasivo #ColonialismoEconómico #Sostenibilidad #FuturoDeCanarias #IdentidadCanaria #CambioPolítico #DesarrolloSostenible #LiberaciónCanaria #DragoVerdesCanarias #ReunirCanariasSostenible #AlbertoRodríguez #EmmaColao #PartidosEmergentes #PolíticaCanaria #ActivismoPolítico #PrecariedadLaboral #CrisisEconómicaCanaria #DependenciaDelTurismo #DerechoAVivienda #Gentrificación #SoberaníaAlimentaria #CambioDeModelo #PueblosVivos #DefensaDelTerritorio #SostenibilidadCanaria #EcologíaPolítica #ResistenciaCanaria #ConservaciónMedioambiental #NoALosMacroproyectos #AlternativasEconómicas #DiásporaCanaria #Autodeterminación #MovimientosSociales #CambioGlobal #TerritoriosInsulares #PostColonialismo
Te puede interesar
Screenshot_20251128_160438_Chrome

LA "GRACIETA" DEL HIMNO Y EL ESCUDO: PURA POSE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS28/11/2025

La Graciosa es una isla canaria más desde siempre. La naturaleza nos dió ese regalo desde que este Archipielágo se elevó desde las profundidades del mar y como el resto es parte del territorio que los canarios elegimos para vivir desde hace más de un milenio. Otra cosa diferente es la "condición administrativa" que tenga, la entidad geográfica con la que se la pretenda adornar. Y decimos bien, adornar, porque estamos convencidos de que esto es lo que pretenden, un adorno y no lo que sería sustancial: darle los mismos derechos políticos que tienen el resto de sus "hermanas"

ae0507539fde1a7e7fbf6d3f9def97e8

MASCARADA FACHA EN LA ULPGC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS27/11/2025

Hubo un tiempo en que no había instituto o universidad que no recibiera un par de amenazas de bomba al año. Siempre resultaron ser falsas, propias de alguna gamberrada o el último recurso de quien necesitaba posponer un examen. Los tiempos son otros, puede, pero el número de "majaras" por Km2 en Canarias no ha sido nunca especialmente alto, al menos si se lo compara con el "super civilizado" EEUU donde eso de tener un AK-47 es tan fácil como una PlayStation. Lo de hoy en la ULPG suena a otra cosa. Suena a fantasmada amplificada a conciencia y también a experimento social.

images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

ayuso-eeuu-cam

AYUSO PIDE A EEUU QUE INVADA ESPAÑA PARA DERROCAR AL RÉGIMEN DEL DICTADOR SÁNCHEZ

Daniel Santana
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/11/2025

La líder de la oposición española defiende que el gobierno de Pedro Sánchez es ilegítimo y que es su partido el que ganó las últimas elecciones. La "prensa amiga" de la líder derechista española, amplifica el discurso de Ayuso y suscribe las tesis de la dirigente del PP, además de añadir que una intervención así acabaría con "la corrupción generalizada en el gobierno". El gobierno de Trump admite que "se lo está pensando" ya que "el actual dirigente español" está actuando contra los intereses nacionales de EEUU.

ae0507539fde1a7e7fbf6d3f9def97e8

MASCARADA FACHA EN LA ULPGC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS27/11/2025

Hubo un tiempo en que no había instituto o universidad que no recibiera un par de amenazas de bomba al año. Siempre resultaron ser falsas, propias de alguna gamberrada o el último recurso de quien necesitaba posponer un examen. Los tiempos son otros, puede, pero el número de "majaras" por Km2 en Canarias no ha sido nunca especialmente alto, al menos si se lo compara con el "super civilizado" EEUU donde eso de tener un AK-47 es tan fácil como una PlayStation. Lo de hoy en la ULPG suena a otra cosa. Suena a fantasmada amplificada a conciencia y también a experimento social.

Screenshot_20251128_160438_Chrome

LA "GRACIETA" DEL HIMNO Y EL ESCUDO: PURA POSE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS28/11/2025

La Graciosa es una isla canaria más desde siempre. La naturaleza nos dió ese regalo desde que este Archipielágo se elevó desde las profundidades del mar y como el resto es parte del territorio que los canarios elegimos para vivir desde hace más de un milenio. Otra cosa diferente es la "condición administrativa" que tenga, la entidad geográfica con la que se la pretenda adornar. Y decimos bien, adornar, porque estamos convencidos de que esto es lo que pretenden, un adorno y no lo que sería sustancial: darle los mismos derechos políticos que tienen el resto de sus "hermanas"