EL ECO-SOBERANISMO: UN ESPACIO HUÉRFANO CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO TRAS EL 20A

CANARIAS24/01/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (15)

El 20 de abril de 2024, más de 200.000 personas salieron a las calles de Canarias y de ciudades de todo el mundo donde reside la diáspora canaria para expresar su rechazo frontal al modelo económico extractivista que rige el archipiélago. La jornada, conocida como el 20A, ha evidenciado un malestar social profundo, dirigido no solo contra la dependencia del turismo y la precariedad laboral, sino también contra el limitado autogobierno de Canarias y las tutelas coloniales que todavía persisten en su relación con el Estado.

Este descontento masivo ha puesto sobre la mesa la necesidad de articular un nuevo espacio político, donde confluyan los defensores del territorio, los damnificados del modelo económico colonial, los indignados canarios que han perdido la confianza en los partidos tradicionales, y quienes apuestan por ampliar la capacidad de autogobierno del Archipiélago más allá de la actual autonomía y sin tutelas coloniales. Este espacio es el eco-soberanismo, una corriente política y social que crece con fuerza pero que aún carece de una representación clara en las instituciones.

El 20A: la chispa de un movimiento en auge


Las movilizaciones del 20A no fueron una manifestación más; fueron la expresión de una Canarias que rechaza ser un destino turístico dependiente y subordinado a intereses externos. Los manifestantes, provenientes de todos los rincones del archipiélago, denunciaron el avance de megaproyectos turísticos, la explotación descontrolada del suelo y la falta de alternativas económicas sostenibles, además de exigir un marco político que permita un verdadero autogobierno, sin injerencias ajenas.

El eco-soberanismo surge, por tanto, como la respuesta a un modelo que ha empobrecido a las clases trabajadoras, beneficiando a unas élites locales y foráneas, mientras la población sufre precariedad, gentrificación y la degradación de su entorno natural.

El eco-soberanismo: un espacio de confluencia


El eco-soberanismo es más que una corriente ecologista: es una apuesta decidida por la defensa del territorio, la justicia social y un modelo económico sostenible, unido a una visión política de autogobierno real, más allá del marco autonómico actual y libre de tutelas coloniales.

Este espacio político en construcción reúne a diferentes sectores sociales:

Defensores del territorio, quienes luchan contra el avance de infraestructuras turísticas y megaproyectos que amenazan los recursos naturales y la identidad canaria.


Damnificados del modelo extractivista colonial, trabajadores precarios, pequeños empresarios ahogados por la competencia de grandes multinacionales, y agricultores que ven cómo se priorizan intereses externos frente a la producción local.


Indignados canarios, una generación que quedó huérfana tras la caída de Podemos y la decepción con Sumar, y que ahora exige un modelo de desarrollo basado en el bienestar de las personas y no en la explotación de los recursos.


Partidarios del autogobierno real, quienes ven insuficiente el actual marco autonómico y reclaman mayor control sobre las decisiones económicas, sociales y medioambientales de Canarias, sin interferencias estatales.


Drago y Reunir: intentos fallidos de canalizar este espacio


En las elecciones autonómicas de 2023, los proyectos de Drago Verdes Canarias, liderado por Alberto Rodríguez, y Reunir Canarias Sostenible, con Emma Colao, intentaron representar este espacio. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y ambos proyectos se han visto debilitados en el último año.

Drago Verdes Canarias obtuvo 30.392 votos en la circunscripción autonómica (3,34%), pero su falta de representación parlamentaria y la disminución de la presencia pública de Rodríguez han restado fuerza al proyecto. Por su parte, Reunir, con apenas 2.312 votos (0,25%), prácticamente se ha disuelto, con Emma Colao enfocada en su labor social en el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.

Ambas formaciones intentaron, sin éxito, consolidar un movimiento político fuerte, pero la falta de coordinación interna, la ausencia de un liderazgo más amplio y la fragmentación de sus bases impidieron su consolidación.

Liberación Canaria: una nueva alternativa en el horizonte eco-soberanista
En este contexto de búsqueda de una representación política efectiva, emerge con fuerza Liberación Canaria, un partido de reciente creación que ha ganado protagonismo en el espacio eco-soberanista. A diferencia de otras formaciones, Liberación Canaria cuenta con el respaldo de destacados miembros del activismo canario y ha logrado establecer gestoras insulares en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, expandiendo su influencia en el archipiélago.

Uno de los puntos fuertes de Liberación Canaria es que sus principales referentes no tienen un pasado marcado por la militancia en Podemos o partidos de la izquierda española, sino que provienen de un espectro más amplio, lo que les permite conectar con diversos sectores de la sociedad canaria.

Conclusión: el 20A es el punto de partida


Las movilizaciones del 20 de abril han dejado claro que Canarias está lista para un cambio de rumbo, pero la gran incógnita es quién será capaz de liderarlo. El eco-soberanismo tiene el potencial de convertirse en una fuerza política clave en el archipiélago, pero necesita dar un paso adelante y ofrecer un proyecto sólido y creíble.

Liberación Canaria se posiciona como una alternativa con cada vez mayor proyección, capaz de conectar con los sectores más críticos y ofrecer respuestas claras a los problemas de Canarias.

La pregunta es: ¿veremos surgir un nuevo referente político que canalice este malestar, o el eco-soberanismo seguirá siendo un movimiento sin rumbo claro?

Lo cierto es que, si el eco-soberanismo logra organizarse y articular un discurso coherente, podría ser la gran sorpresa en las próximas elecciones autonómicas.

#EcoSoberanismo #Canarias #20A #MovilizaciónSocial #AutogobiernoCanario #SoberaníaCanaria #JusticiaSocial #ModeloEconómico #TurismoMasivo #ColonialismoEconómico #Sostenibilidad #FuturoDeCanarias #IdentidadCanaria #CambioPolítico #DesarrolloSostenible #LiberaciónCanaria #DragoVerdesCanarias #ReunirCanariasSostenible #AlbertoRodríguez #EmmaColao #PartidosEmergentes #PolíticaCanaria #ActivismoPolítico #PrecariedadLaboral #CrisisEconómicaCanaria #DependenciaDelTurismo #DerechoAVivienda #Gentrificación #SoberaníaAlimentaria #CambioDeModelo #PueblosVivos #DefensaDelTerritorio #SostenibilidadCanaria #EcologíaPolítica #ResistenciaCanaria #ConservaciónMedioambiental #NoALosMacroproyectos #AlternativasEconómicas #DiásporaCanaria #Autodeterminación #MovimientosSociales #CambioGlobal #TerritoriosInsulares #PostColonialismo
Te puede interesar
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

1490177569_943824_1490178465_noticia_normal

EL PARAÍSO NO ES CANARIO: ALARMANTE AUMENTO DE SUICIDIOS Y DEL USO DE ANTIDEPRESIVOS Y ANSIOLÍTICOS EN EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS17/11/2025

Pobres....e infelices. Foto paradisíaca como reclamo para que las multinacionales turísticas hagan caja, pero infierno social para quienes ahora llaman " residentes" en vez de canarios. Afortunados nos describen con clichés coloniales pero son cada vez más los que entonan el triste VACAGUARÉ porque el lugar donde pretenden vivir no es ni de lejos el paraíso.

Screenshot_20251116_010006_Facebook

UN PARLAMENTO SIN COMPETENCIAS O ¿SIN VERGÜENZA?: GANÓ LA INMORALIDAD POLÍTICA Y EL "COMCHABEO" DE LA CASTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/11/2025

Ayer, Gustavo Matos (miembro de la Mesa del Parlamento por el PSOE), respondió desde sus redes sociales a la información publicada por La Raíz. Lo hizo acusándonos —con gesto de superioridad— de no habernos leído el informe jurídico de la Mesa. Error. Es la estrategia clásica: cuando no se puede defender el fondo, se intenta desacreditar al mensajero, que además lee, entiende y tiene criterio con rigor. Miente el "pianista" Matos, da una nota desafinada y "se ampara" en la partitura compuesta por...la casta a la que pertenece.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.