EL ECO-SOBERANISMO: UN ESPACIO HUÉRFANO CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO TRAS EL 20A

CANARIAS24/01/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (15)

El 20 de abril de 2024, más de 200.000 personas salieron a las calles de Canarias y de ciudades de todo el mundo donde reside la diáspora canaria para expresar su rechazo frontal al modelo económico extractivista que rige el archipiélago. La jornada, conocida como el 20A, ha evidenciado un malestar social profundo, dirigido no solo contra la dependencia del turismo y la precariedad laboral, sino también contra el limitado autogobierno de Canarias y las tutelas coloniales que todavía persisten en su relación con el Estado.

Este descontento masivo ha puesto sobre la mesa la necesidad de articular un nuevo espacio político, donde confluyan los defensores del territorio, los damnificados del modelo económico colonial, los indignados canarios que han perdido la confianza en los partidos tradicionales, y quienes apuestan por ampliar la capacidad de autogobierno del Archipiélago más allá de la actual autonomía y sin tutelas coloniales. Este espacio es el eco-soberanismo, una corriente política y social que crece con fuerza pero que aún carece de una representación clara en las instituciones.

El 20A: la chispa de un movimiento en auge


Las movilizaciones del 20A no fueron una manifestación más; fueron la expresión de una Canarias que rechaza ser un destino turístico dependiente y subordinado a intereses externos. Los manifestantes, provenientes de todos los rincones del archipiélago, denunciaron el avance de megaproyectos turísticos, la explotación descontrolada del suelo y la falta de alternativas económicas sostenibles, además de exigir un marco político que permita un verdadero autogobierno, sin injerencias ajenas.

El eco-soberanismo surge, por tanto, como la respuesta a un modelo que ha empobrecido a las clases trabajadoras, beneficiando a unas élites locales y foráneas, mientras la población sufre precariedad, gentrificación y la degradación de su entorno natural.

El eco-soberanismo: un espacio de confluencia


El eco-soberanismo es más que una corriente ecologista: es una apuesta decidida por la defensa del territorio, la justicia social y un modelo económico sostenible, unido a una visión política de autogobierno real, más allá del marco autonómico actual y libre de tutelas coloniales.

Este espacio político en construcción reúne a diferentes sectores sociales:

Defensores del territorio, quienes luchan contra el avance de infraestructuras turísticas y megaproyectos que amenazan los recursos naturales y la identidad canaria.


Damnificados del modelo extractivista colonial, trabajadores precarios, pequeños empresarios ahogados por la competencia de grandes multinacionales, y agricultores que ven cómo se priorizan intereses externos frente a la producción local.


Indignados canarios, una generación que quedó huérfana tras la caída de Podemos y la decepción con Sumar, y que ahora exige un modelo de desarrollo basado en el bienestar de las personas y no en la explotación de los recursos.


Partidarios del autogobierno real, quienes ven insuficiente el actual marco autonómico y reclaman mayor control sobre las decisiones económicas, sociales y medioambientales de Canarias, sin interferencias estatales.


Drago y Reunir: intentos fallidos de canalizar este espacio


En las elecciones autonómicas de 2023, los proyectos de Drago Verdes Canarias, liderado por Alberto Rodríguez, y Reunir Canarias Sostenible, con Emma Colao, intentaron representar este espacio. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y ambos proyectos se han visto debilitados en el último año.

Drago Verdes Canarias obtuvo 30.392 votos en la circunscripción autonómica (3,34%), pero su falta de representación parlamentaria y la disminución de la presencia pública de Rodríguez han restado fuerza al proyecto. Por su parte, Reunir, con apenas 2.312 votos (0,25%), prácticamente se ha disuelto, con Emma Colao enfocada en su labor social en el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.

Ambas formaciones intentaron, sin éxito, consolidar un movimiento político fuerte, pero la falta de coordinación interna, la ausencia de un liderazgo más amplio y la fragmentación de sus bases impidieron su consolidación.

Liberación Canaria: una nueva alternativa en el horizonte eco-soberanista
En este contexto de búsqueda de una representación política efectiva, emerge con fuerza Liberación Canaria, un partido de reciente creación que ha ganado protagonismo en el espacio eco-soberanista. A diferencia de otras formaciones, Liberación Canaria cuenta con el respaldo de destacados miembros del activismo canario y ha logrado establecer gestoras insulares en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, expandiendo su influencia en el archipiélago.

Uno de los puntos fuertes de Liberación Canaria es que sus principales referentes no tienen un pasado marcado por la militancia en Podemos o partidos de la izquierda española, sino que provienen de un espectro más amplio, lo que les permite conectar con diversos sectores de la sociedad canaria.

Conclusión: el 20A es el punto de partida


Las movilizaciones del 20 de abril han dejado claro que Canarias está lista para un cambio de rumbo, pero la gran incógnita es quién será capaz de liderarlo. El eco-soberanismo tiene el potencial de convertirse en una fuerza política clave en el archipiélago, pero necesita dar un paso adelante y ofrecer un proyecto sólido y creíble.

Liberación Canaria se posiciona como una alternativa con cada vez mayor proyección, capaz de conectar con los sectores más críticos y ofrecer respuestas claras a los problemas de Canarias.

La pregunta es: ¿veremos surgir un nuevo referente político que canalice este malestar, o el eco-soberanismo seguirá siendo un movimiento sin rumbo claro?

Lo cierto es que, si el eco-soberanismo logra organizarse y articular un discurso coherente, podría ser la gran sorpresa en las próximas elecciones autonómicas.

#EcoSoberanismo #Canarias #20A #MovilizaciónSocial #AutogobiernoCanario #SoberaníaCanaria #JusticiaSocial #ModeloEconómico #TurismoMasivo #ColonialismoEconómico #Sostenibilidad #FuturoDeCanarias #IdentidadCanaria #CambioPolítico #DesarrolloSostenible #LiberaciónCanaria #DragoVerdesCanarias #ReunirCanariasSostenible #AlbertoRodríguez #EmmaColao #PartidosEmergentes #PolíticaCanaria #ActivismoPolítico #PrecariedadLaboral #CrisisEconómicaCanaria #DependenciaDelTurismo #DerechoAVivienda #Gentrificación #SoberaníaAlimentaria #CambioDeModelo #PueblosVivos #DefensaDelTerritorio #SostenibilidadCanaria #EcologíaPolítica #ResistenciaCanaria #ConservaciónMedioambiental #NoALosMacroproyectos #AlternativasEconómicas #DiásporaCanaria #Autodeterminación #MovimientosSociales #CambioGlobal #TerritoriosInsulares #PostColonialismo
Te puede interesar
europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

images (6)

Drago Canarias denuncia que el alquiler “devora” las subidas salariales y agrava la crisis habitacional en el País

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

IMG-20251022-WA0009

El alcalde de Adeje (PSOE) cambia el día del pleno para evitar la participación ciudadana

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30/10/2025

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

Lo más visto
manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

europapress_5326831_presidente_partido_popular_pp_canarias_manuel_dominguez_saluda_candidato-635x358

CLAVIJO EN "SU VENTORRO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS06/11/2025

A Mazón se le recordará por la DANA, a Moreno Bonilla por las cribados mamográficos sin respuesta, a Mañueco por dejar quemar decenas de miles de Ha de bosques y a Clavijo por su gestión mendicante de los Menores migrantes y otras muchas "emergencias ".Al Presidente gris no se le conoce actuación ni gestión de altura en ninguna otra parcela desde Junio de 2023. Y precisamente en esa única, el balance está repleto de lloriqueos, parches, faltas de respeto por el Estado y su socio, el PP. Clavijo y "su modo" de hacer no le retratan como un líder o gobernante de peso, sino como un triste trilero incapaz de ser creíble y solvente. Clavijo está en su Ventorro, de parranda.

GridArt_20251031_235231717

LA RAÍZ "SE HACE UN HUECO" ENTRE LOS DIGITALES INDEPENDIENTES DE TEMÁTICA POLÍTICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS31/10/2025

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

diseno-sin-titulo-2024-01-11t111248-716

ENCUESTA LPGC: PP Y VOX YA SUMAN MAYORÍA Y NC Y PODEMOS DESAPARECEN

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS01/11/2025

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

ferraz-saharauis-manifestacion-723x406.jpg

GAZA UN 'RESORT" Y EL SÁHARA CONVERTIDA EN UNA "AUTONOMÍA" QUE SERÁ TAN COLONIA COMO CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EN LEGÍTIMA DEFENSA02/11/2025

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.

IMG-20251106-WA0020

SALVAR "EL CANARIO" COMO EJEMPLO DE RESISTENCIA CULTURAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD06/11/2025

La Editorial Bilenio es la única del País que publica toda su producción bibliográfica en canario. Así lo reconoce un reciente estudio y así queda reflejado, en toda su dimensión,con una nueva publicación que se convertirá en instrumento fundamental en ese campo de actuación educativo y cultural. Una obra de la filóloga y doctora del Programa de Educación de la ULL, la canaria Jésica Fontes, pone luz y compromiso en el objetivo de salvar el español hablado en Canarias de la "castellanización" galopante. Dos conferencias de presentación estos días darán la oportunidad a todos de conocer sus contenidos y adquirir un ejemplar.