
EL ECO-SOBERANISMO: UN ESPACIO HUÉRFANO CON POTENCIAL DE CRECIMIENTO TRAS EL 20A
CANARIAS24 de enero de 2025

El 20 de abril de 2024, más de 200.000 personas salieron a las calles de Canarias y de ciudades de todo el mundo donde reside la diáspora canaria para expresar su rechazo frontal al modelo económico extractivista que rige el archipiélago. La jornada, conocida como el 20A, ha evidenciado un malestar social profundo, dirigido no solo contra la dependencia del turismo y la precariedad laboral, sino también contra el limitado autogobierno de Canarias y las tutelas coloniales que todavía persisten en su relación con el Estado.
Este descontento masivo ha puesto sobre la mesa la necesidad de articular un nuevo espacio político, donde confluyan los defensores del territorio, los damnificados del modelo económico colonial, los indignados canarios que han perdido la confianza en los partidos tradicionales, y quienes apuestan por ampliar la capacidad de autogobierno del Archipiélago más allá de la actual autonomía y sin tutelas coloniales. Este espacio es el eco-soberanismo, una corriente política y social que crece con fuerza pero que aún carece de una representación clara en las instituciones.
El 20A: la chispa de un movimiento en auge
Las movilizaciones del 20A no fueron una manifestación más; fueron la expresión de una Canarias que rechaza ser un destino turístico dependiente y subordinado a intereses externos. Los manifestantes, provenientes de todos los rincones del archipiélago, denunciaron el avance de megaproyectos turísticos, la explotación descontrolada del suelo y la falta de alternativas económicas sostenibles, además de exigir un marco político que permita un verdadero autogobierno, sin injerencias ajenas.
El eco-soberanismo surge, por tanto, como la respuesta a un modelo que ha empobrecido a las clases trabajadoras, beneficiando a unas élites locales y foráneas, mientras la población sufre precariedad, gentrificación y la degradación de su entorno natural.
El eco-soberanismo: un espacio de confluencia
El eco-soberanismo es más que una corriente ecologista: es una apuesta decidida por la defensa del territorio, la justicia social y un modelo económico sostenible, unido a una visión política de autogobierno real, más allá del marco autonómico actual y libre de tutelas coloniales.
Este espacio político en construcción reúne a diferentes sectores sociales:
Defensores del territorio, quienes luchan contra el avance de infraestructuras turísticas y megaproyectos que amenazan los recursos naturales y la identidad canaria.
Damnificados del modelo extractivista colonial, trabajadores precarios, pequeños empresarios ahogados por la competencia de grandes multinacionales, y agricultores que ven cómo se priorizan intereses externos frente a la producción local.
Indignados canarios, una generación que quedó huérfana tras la caída de Podemos y la decepción con Sumar, y que ahora exige un modelo de desarrollo basado en el bienestar de las personas y no en la explotación de los recursos.
Partidarios del autogobierno real, quienes ven insuficiente el actual marco autonómico y reclaman mayor control sobre las decisiones económicas, sociales y medioambientales de Canarias, sin interferencias estatales.
Drago y Reunir: intentos fallidos de canalizar este espacio
En las elecciones autonómicas de 2023, los proyectos de Drago Verdes Canarias, liderado por Alberto Rodríguez, y Reunir Canarias Sostenible, con Emma Colao, intentaron representar este espacio. Sin embargo, los resultados no fueron los esperados, y ambos proyectos se han visto debilitados en el último año.
Drago Verdes Canarias obtuvo 30.392 votos en la circunscripción autonómica (3,34%), pero su falta de representación parlamentaria y la disminución de la presencia pública de Rodríguez han restado fuerza al proyecto. Por su parte, Reunir, con apenas 2.312 votos (0,25%), prácticamente se ha disuelto, con Emma Colao enfocada en su labor social en el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.
Ambas formaciones intentaron, sin éxito, consolidar un movimiento político fuerte, pero la falta de coordinación interna, la ausencia de un liderazgo más amplio y la fragmentación de sus bases impidieron su consolidación.
Liberación Canaria: una nueva alternativa en el horizonte eco-soberanista
En este contexto de búsqueda de una representación política efectiva, emerge con fuerza Liberación Canaria, un partido de reciente creación que ha ganado protagonismo en el espacio eco-soberanista. A diferencia de otras formaciones, Liberación Canaria cuenta con el respaldo de destacados miembros del activismo canario y ha logrado establecer gestoras insulares en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, expandiendo su influencia en el archipiélago.
Uno de los puntos fuertes de Liberación Canaria es que sus principales referentes no tienen un pasado marcado por la militancia en Podemos o partidos de la izquierda española, sino que provienen de un espectro más amplio, lo que les permite conectar con diversos sectores de la sociedad canaria.
Conclusión: el 20A es el punto de partida
Las movilizaciones del 20 de abril han dejado claro que Canarias está lista para un cambio de rumbo, pero la gran incógnita es quién será capaz de liderarlo. El eco-soberanismo tiene el potencial de convertirse en una fuerza política clave en el archipiélago, pero necesita dar un paso adelante y ofrecer un proyecto sólido y creíble.
Liberación Canaria se posiciona como una alternativa con cada vez mayor proyección, capaz de conectar con los sectores más críticos y ofrecer respuestas claras a los problemas de Canarias.
La pregunta es: ¿veremos surgir un nuevo referente político que canalice este malestar, o el eco-soberanismo seguirá siendo un movimiento sin rumbo claro?
Lo cierto es que, si el eco-soberanismo logra organizarse y articular un discurso coherente, podría ser la gran sorpresa en las próximas elecciones autonómicas.


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

COALICIÓN CANARIA:OTRO CONGRESO VACÍO PARA UN PARTIDO QUE SÓLO ES UNA RED DE NEGOCIO
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.


CANARIAS TIENE MILENIOS DE HISTORIA: BASTA YA DE LLAMAR “PREHISTORIA” A LA MEMORIA INDÍGENA

MÁS DE 20.000 NIÑOS DEL ARCHIPIÉLAGO CANARIO CRECEN SIN ROPA NUEVA: LA POBREZA INFANTIL DESBORDA AL PAÍS
¿Y a estos menores quien los acompaña?

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

COALICIÓN CANARIA:OTRO CONGRESO VACÍO PARA UN PARTIDO QUE SÓLO ES UNA RED DE NEGOCIO
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.

TURISMO DE SAQUEO: 500 € de miseria para quienes sostienen el negocio colonial

La última cacicada aporofóbica y anticristiana del alcalde Bermúdez.

COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:



Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.