
NACE EL FLNAC:UN ALTAVOZ PARA LA CAUSA ANTICOLONIAL
Retoma la estrategia de internacionalización que en los años 60 y 70 protagonizó en solitario el MPAIAC. Los promotores del nuevo frente anticolonial, llevan meses de intensa actividad para tejer alianzas de unidad de acción con otros movimientos de liberación tanto africanos como euroasiáticos.
CANARIAS11 de junio de 2022

Puede que a estas alturas, alguien pueda pensar que esto de los movimientos de liberación nacional pertenece a páginas del pasado. Incluso que, tal como pinta de revuelto el panorama internacional, toda aventura en esa línea es un esfuerzo baldío. Los impulsores del Frente de Liberación Nacional del Archipiélago Canario (FLNAC) piensan que es precisamente al contrario, "que es en mitad de la conformación de este nuevo orden internacional donde hay que volver a poner la causa canaria en el tablero". Sea cual sea la interpretación que se haga, sí que hay una cuestión que parece evidente: "a día de hoy no existe ninguna voz canaria, que no sea española o españolista, en ese escenario internacional (salvo el MPAIAC) y el FLNC va a intentar cubrir esa necesidad imperiosa".
Los promotores del FLNC, se han mostrado bastante activos en los últimos 6 meses. Aunque inicialmente se presentaron bajo un paraguas común en donde confluían distintas organizaciones federadas, su decisión de profundizar prioritariamente en el objetivo de internacionalizar la causa de la descolonización, aconsejaba crear un frente/movimiento de liberación nacional que despejara toda duda en los foros internacionales donde ya están presentes. Su principal portavoz y también secretario general, Gabriel Domínguez, ayudado por su conocimiento de 6 idiomas, ha participado ya en reuniones con movimientos parecidos de todas las colonias europeas, las eufemísticamente llamadas RUP, de las que ya ha salido una plataforma de unidad de acción de todas ellas como forma de presentarse ante instituciones internacionales con mayor altavoz.
Según informaciones que La Raíz ha podido contrastar, más allá de los comunicados que el FLNAC publica en sus redes sociales, gracias a la inclusión de esta organización en la principal plataforma panafricanista existente en la actualidad, la puerta de la Unión Africana podría volver a abrirse. Domínguez afirma que una delegación del FLNAC será invitada como delegación observadora a la próxima cumbre de la homónima a la UE pero en África. Como seguro recordarán esa fue una de las principales puertas que se le abrió a Cubillo y al MPAIAC en otros tiempos.
Según las mismas fuentes, esta vez no se quiere depender de un sólo aliado en esa estrategja. Tanto Dominguez como Rukadem. éste último encargado de la "vía americana", el FLNAC forma parte ya de distintos foros y plataformas en ese ámbito, en este caso la que une a todos los llamados pueblos originarios de los cinco continentes y la CONAICOP, esta última con sede en Venezuela. En palabras de Domínguez, "los contactos con todos estos grupos y foros ya es mucho más de lo se ha hecho en los últimos 40 años y vuelve a dar una opción para que la realidad colonial de Canarias sea del conocimiento de quienes tenían sólo la visión de España".
Sirva de exponente más llamativo de todo esre nuevo "tejido de nuevas alianzas y apoyos", que un importante movimiento afín al gobierno de Bielorrusia ya ha resuelto una declaración en donde textualmente "reconoce la situación colonial de Canarias y hace un llamado para su Autodeterminación e Independencia" que quieren llevar al Parlamento de ese pais aliado de Rusia.
Así las cosas, pareciera que las actividades realizadas por esta incipiente organización anticolonialista canaria, está cosechando algunos logros en lo que a difusión de la situación canaria se refiere en escenarios en donde ya estaban presentes otras luchas y otros pueblos, lo que no es baladí per se.
Entre poner todas las esperanzas de cambio en una salida institucional dentro del marco español, ya claramente insuficiente y estéril, renunciar o resignarse por ello o finalmente que organizaciones como éstas quieran jugar ese papel, parece claro que nunca será mala noticia que siga existiendo uno, dos o muchos altavoces que opten por seguir en una brega que, en otras épocas convulsas como ésta, puso a Canarias en el mapa y a España ante el mundo


Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

Hay que tener mucha caradura para querer apuntarse ahora a las reivindicaciones del movimiento Canarias tiene un Límite. El PSOE, que ha sido coautor y cómplice de CC en varios gobiernos o que está presidido en Canarias por el corrupto alcalde de Adeje andaba hace unos días en el Parlamento y los medios de comunicación sumándose a las manifestaciones. Vaya descaro, cuánta demagogia. Que sinvergüenzas.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO
El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

Esta vez ha sido en la llamada Conferencia de Presidentes, una farsa convertida en circo mediático para consumo del periodismo low cost. Mientras los nacionalistas vascos y catalanes lograban poder hablar en su idioma y Ayuso imponía el suyo su falangismo, Clavijo volvía a quedar de nuevo retratado como el presidente gris que es.

FRACASA "EL DÍA DEL ORGULLO" BÉLICO: CUESTIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS
Ni con la presencia de los Reyes de España han logrado atraer a la ciudadanía canaria a las demostraciones y desfiles belicistas celebrados en el Archipielágo ayer y hoy. Es calculo es fácil: más de 6000 militares participantes y apenas 12.000 personas como público. Más atrae un concierto de Quevedo o una Cabalgata de Carnavales.

Se vendió electoralmente como "promotor" de una ecoisla y no ha sabido ni proteger las dunas de Maspalomas. Antonio Morales se ha consolidado como un mentiroso compulsivo y un demagogo sin vergüenza si quiera. Miles de personas siguen "invadiendo" a diario uno de los tesoros naturales más emblemáticos de Gran Canaria y Morales, cada vez que se lo restriegan por la cara, promete una protección que nunca se cumple.

Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

