AUTONOMÍA DE PENA: MILES DE MAESTROS "PENINSULARES" SE QUEDARÁN CON LAS PLAZAS CANARIAS

No nos cansaremos de decirlo: esta autonomía y su estatuto son una farsa. En los últimos meses se amontonan las pruebas. Tras 40 años de plenas competencias en materia educativa los contenidos canarios en la enseñanza reglada dan pena: reducidos a la extinción y raquitismo. Ahora la consejera del ramo dice que "no podrá evitar que miles de profesores llegados de fuera ocupen las plazas de interinos que ahora tenían canarios". ANPE y CCOO sustituyeron comos sindicatos representativos a un STEC que se convirtió en mero gremio. Ni la educación canaria se salva del papel vendepatria de nuestra clase política.

CANARIAS13 de julio de 2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
s-kaZD-U17060480382qOB-624x385@Canarias7

Si un milagro no lo remedia, 40 años después, una avalancha de profesorado "peninsular" ocupará las escuelas canarias. Los sindicatos más representativos de educación, ANPE, STEC y CCOO, han pedido una reunión con el presidente canario, Ángel Víctor Torres, para buscar «soluciones» a la convocatoria del proceso de estabilización de 4.333 plazas docentes en las islas. Según el real decreto aprobado por el Gobierno de España para acabar con la interinidad, se pueden dar dos procesos de estabilización, bien por oposición, a la que puede optar el personal temporal contratado desde 2020, o por concurso excepcional de méritos. En este saldrán las plazas temporales creadas antes de 2016 y en Canarias en Educación son 4.333.

El problema, dicen los sindicatos, es que las islas son una de las zonas que más plazas saca a estabilización en esta modalidad a la que se pueden presentar docentes de todo el Estado. Por eso tratan de buscar vías «legales» que favorezcan a los docentes de las islas.


Hasta el sindicalismo sucursalista parece darse ya por vencido. Que raro. «Es una cuestión complicada», reconoce el representante de la Federación de Enseñanza de CCOO de Canarias, José Ramón Barroso. «El decreto marca unas cuestiones básicas, pero legalmente podemos intentar trabajar en la convocatoria que haga la propia administración canaria para salvaguardar un poco la situación del profesorado interino en las islas», añadió.


ANPE, STEC y CCOO también se han puesto de acuerdo para acudir a la Diputación del Común y que esta institución, a través del Defensor del Pueblo compruebe que otras comunidades han sacado a concurso de méritos todas las plazas docentes ocupadas por interinos de las que disponen. Las centrales sindicales sospechan que algunas comunidades sin lengua cooficial -Cataluña, País Vasco, Galicia, Baleares o Valencia ya tienen como «salvaguarda» que el profesorado debe saber hablar esa lengua- no estén ofertando todas las plazas que entran en este supuesto. Madrid, dicen los sindicatos, saca menos plazas que Canarias, unas 3.000 frente a las 4.333 en las islas, o Castilla La Mancha, que no ha sacado ninguna, afirman.


Los sindicatos se han reunido ya en varias ocasiones para poner en común sus ideas y han solicitado una reunión con el presidente canario. «Le hemos dado muchas vueltas y tenemos ideas que no sabemos si son o no legales, por eso necesitamos que los servicios jurídicos nos orienten. Pero no queremos tirar la toalla, vamos a intentarlo», afirmó.

Para Gerardo Rodríguez, del STEC, este proceso de estabilización es «muy preocupante» para el profesorado de las islas. «El concurso de méritos puntúa la antigüedad y lo máximo son 10 años, aunque tengas 25 como es el caso de mucha gente de aquí», lamenta Rodríguez. Otros méritos, además, son «que hayas aprobado y quedado sin plaza en oposiciones a partir de 2012, pero aquí, en las islas, hay cuerpos como en el conservatorio de música, en las escuelas de arte o especialidades de FP donde no se convocan oposiciones desde hace mas de 20 años». Eso significa, dice Rodríguez, que «la gente de aquí se va a quedar con méritos en blanco porque no se han podido presentar a oposiciones. La gente de aquí parte con desventaja y eso es un problema gravísimo, es un problema social», lamenta. Ya vemos que el STEC no es el que fue y que no va da dar batalla alguna. Sus representantes actuales no están más que para el forceo gremial. Una vergüenza.

Pedro Crespo, presidente de ANPE, también reconoce que será difícil, pero «vamos a intentar buscar alguna estrategia dentro de la legalidad para que no venga una avalancha» de docentes de otras comunidades, señaló. Entre las propuestas que se barajan ANPE cita la de obligar a quienes concursen a acudir presencialmente a una jornada de formación. En el concurso de méritos no hay prueba presencial dado que lo que se valora es la trayectoria. «Hay que cumplir todos los criterios de libre concurrencia, mérito..., pero podríamos poner una jornada de formación para hacer llegar a quienes concursan las particularidades de la educación en Canarias», abunda Crespo, quien avanzó que desde la Consejería ya les han comunicado que habrá reunión con Torres. Este sindicato, históricamente el refugio de todos los desclasados y mucho del profesorado aburguesado, tampoco va a mover mucho ficha. No la movieron cuando lo de los contenidos canarios y no la moverán ahora que representan a los que ya tienen plaza desde hace mucho. 

El Parlamento de la Autonomía, otro instrumento inútil en la práctica para poner firme a MAdrid, ha "instado" al Gobierno de Canarias a incluir en las bases de las convocatorias del concurso público y concurso oposición para el personal docente en aplicación de la Ley 20/21 de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, la siguiente consideración:

 

a) Las personas que accedan por concurso oposición, en los casos prácticos o en las unidades de aprendizaje, tienen que demostrar y conocer las singularidades del sistema educativo de Canarias, los recursos con los que cuenta y ponerlos en práctica.

 

b) Las personas que accedan por concurso público o de méritos desarrollarán módulos dedicados al patrimonio natural, histórico y cultural de Canarias, como al sistema educativo archipielágico o la celebración de una prueba de entrevista personal en el que se valorará, entre otras cuestiones, la Historia y Geografía de Canarias.

2. El Parlamento de Canarias insta al Gobierno de Canarias a coordinarse con el resto de comunidades autónomas con el fin de hacer coincidir los procesos de estabilización en tiempo y forma".

El mismo día que esto se aprobaba por unanimidad de sus "señorías" la consejera del ramo, la misma que quería hacer desaparecer los contenidos canarios pírricos en ESO y BACHILLER, ya advirtió que la batalla está perdida, pero que "lo intentará". Vaya jeta, la de ella y la de su equipo que, por cierto dirige un cargo de confianza socialista conocido como "el godo".

En resumen; miles de canarios ejerciendo en interinidad décadas enteras y ahora en un proceso que vendían como de "estabilización de sus puestos de trabajo" se verán en la calle porque, su gobierno, es incapaz de defenderlos de una avalancha peninsular que entrara por "méritos", sin prueba alguna. Y en la Galicia de derechas, vale con el galego. 

En esas estamos y estaremos, hasta que nuestra propia gente no se rebele en todos los ámbitos ante este pisoteo y pitorreo a todo un pueblo. 

¿Responderán los maestros canarios de hoy como aquellos valientes de 1977?¿Defenderán sus derechos, sus empleos, el pan de sus familias?. Mucho nos tememos que no. Agacharán la cabeza y a otra. Así les va y así les irá. Quien no defiende lo que es suyo y espera que incapaces vendepatrias lo hagan, merecen este meneo de realidad.

 

ÚLTIMA HORA
chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".