
INVADIDOS POR LA COSSA NOSTRA
La Interpol y la policía alemana admiten que hay clanes de la mafia italiana que "avivan" la migración de italianos allí donde están fijando sus nuevas bases de operaciones. Las autoridades españolas y canarias han dejado "vendido" al archipiélago y permitido que entre una "invasión" de italianos en la última década y con ella numerosos clanes a diversas islas. Está visto que la "COSSA NOSTRA" que nos desgobierna está en lo suyo: el negocio con quien sea para también hacer "su pasta", aunque sea milanesa, calebresa o siciliana.
CANARIAS25/07/2022
Semanario LA RAÍZ
En septiembre del 2021, una operación conjunta de las policías italiana y española a instancias de la EUROPOL sirvió para desarticular en el sur de Tenerife a una banda de la mafia italiana, acusada entre otros delitos de blanquear más de diez millones de euros procedentes de estafas informáticas realizadas por toda Europa. Esa operación se saldó con 106 detenidos, todos miembros de clanes mafiosos italianos como Casamonica, Camorra napolitana, Nuvoletta y Sacra Corona Unita, todos ellos extremadamente violentos. Esas detenciones deberían haber supuesto una alarma para las autoridades canarias, un cuestionamiento al menos, de si la presencia de las mafias podría estar conectada con la arribada masiva de italianos al archipiélago en la última década. Nada de nada. Ni mu, ni declaración alguna. A mirar para los celajes. Todo sea por el turismo y el negocio de cuatro.
La realidad era otra. Según ha podido saber LA RAÍZ de fuentes solventes, la relación entre ambos hechos (fuerte arribada migratoria italiana y asentamiento de las mafias) es real y tiene precedentes claramente investigados. La policía alemana, muy conocedora de los movimientos de varios clanes de la mafia italiana desde hace décadas, sabe mucho del proceder de estas organizaciones criminales y de la forma en que proceden para penetrar en nuevos "refugios" desde donde realizar actividades ilícitas y criminales, entre ellas blanquear dinero de delitos que cometen a nivel internacional.
La RAíZ ha podido saber, que el grupo criminal detenido en Tenerife, había logrado penetrar y camuflarse en diferentes estamentos de la sociedad canaria: empresas, despachos de abogados y entidades bancarias, siendo sin embargo la hostelería y restauración su campo de operaciones más visible y "legal". El entramado que aún hoy sigue operando en las islas, sobre todo en Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife, estaba cometiendo fraudes informáticos, hackeo y operaciones de criptomoneda desde su sede en Canarias. Según la policía alemana, que sabe que tras estas actividades "ocultas y sofisticadas" hay más de lo siempre (prostitución, compraventa de armas, delitos administrativos, tráfico de drogas, robos con fuerza, palizas y algún que otro homicidio), argumenta que el establecimiento de italianos de forma masiva es la cortina de humo tras la que se disimulan estos clanes y que saberlo es fundamental . En Canarias el fenómeno no ha recibido la atención de nadie y eso que los municipios donde se han ido asentando, casi a una media de 2000 italianos nuevos cada año, dan muchas pistas.
LAS PISTAS: DE LO GENERAL A LO CONCRETO
Según datos de 2021, el 72,1% de las personas que viven en el archipiélago han nacido en las islas, el 15,5% procede de otra comunidad española y el 12,9% es extranjera. La población en Canarias no deja de crecer, sobre todo, por el aumento de extranjeros residentes y dentro de estos los italianos destacan. Hace 20 años, en las islas apenas vivían 2.214 personas con esta nacionalidad, pero la cifra ha ido aumentando de forma significativa, sobre todo en los últimos años: ya en 2004 eran 12.229, pasaron a ser 24.177 en 2008, 29.403 en 2011 y 41.153 en 2017. Los datos del padrón avanzado publicadas por el Instituto Estatal de estadística, constatan que los italianos siguen aumentando su diferencia como colectividad extranjera más numerosa en la población canaria. Hoy ya representan el 17,5% de los 326 mil residentes en las islas con nacionalidad diferente a la española, más de 62.000 personas. Le siguen de lejos los alemanes, con 25.946 empadronados en el archipiélago. Para dimensionar aún más este número, decir que los italianos representan una tasa de 22,9 por cada 1.000 habitantes, el dato más alto de todo el Estado español, dejando muy atrás la media estatal (5,77). Hasta el cónsul de Italia en Canarias, Carlos de Blasio, ahonda en esta idea. “Hay una presión migratoria muy fuerte aquí. La comunidad italiana de las islas ha aumentado un 108% en una década.
De los diez municipios de más de 1.000 habitantes con mayor porcentaje de italianos, ocho son canarios. Y en esa lista, bien adelantada, La Oliva, (un 16,88%). ¿No les dice nada está casualidad?. Es el municipio gobernado por el Marqués y su familia,personajes donde los haya. Tras ella Adeje (10,99%), Antigua (9,77%) y Arona (8,64%). Los cuatro primeros de la lista estatal están en Canarias. Otra "casualidad" seguramente.
MÁS "CSI" PARA ENCONTRAR EL "PERFIL"
Decía la policía alemana cuando las mafias italianas se asentaron en distintas zonas de Baviera, que "atraían a familias enteras" que llegaban como mejor "tapadera" con las que mimetizarse. En Canarias es igual. Llegan familias enteras que " de la noche a la mañana" abren pizzerías, restaurantes o heladerías. El cónsul dice que "vienen animadas por los impuestos más bajos respecto al país transalpino". El geógrafo Bucceri pone sin darse cuenta un dedo en la yaga. En las Islas, el 17,8% de los pisos adquiridos por extranjeros en 2021 fueron comprados por italianos. El promedio estatal es de solo el 4,7%. Blanco y en botella. Italianos que abren negocios y compran viviendas en municipios donde el M2 es caro,muy caro. Otro dato que es de traca: ¿Saben quiénes se han convertido en los reyes del alquiler vacacional en Canarias?. Si,si,los italianos.En Gran Canaria destacan municipios como la capital, San Bartolomé de Tirajana, Mogán, Santa Lucía o Agaete. En Fuerteventura sobresale La Oliva y en Tenerife toda su zona turística.
CANARIAS PONE LA CAMA: TAMBIÉN LAS HOSPITALARIAS
De entre esos 60.000 italianos que se han asentado en Canarias también hay un número muy importante de jubilados. Personas que por su edad también demandan servicios médicos, hospitalarios y que generan gastó farmaceútico. El cónsul italiano piensa sin embargo en "el beneficio y el ahorro que supone para los residentes italianos". Un jubilado viene y ahorra dinero, dice el cónsul, "porque el pago de la calefacción en Italia se puede disparar a los 800 euros mensuales. Aquí "todo es ahorro para nosotros",señala. Las familias demandan plazas escolares y a los llamados "nómadas digitales" no los controla aquí ni la hacienda española ni menos la canaria: dejan migajas. Días atrás, un político italiano de vacaciones en Canarias decía en una entrevista de prensa en Italia: 'El otro día estuve en un restaurante en Puerto del Rosario (Fuerteventura) y de los seis empleados que había, los seis eran italianos”.
LAS MAFIAS ITALIANAS OPERAN IMPUNEMENTE
El objetivo principal del grupo detenido en Tenerife era el blanqueo. El dinero venía a cuentas en Canarias, que creaban con mulas, vecinos de la isla usados exclusivamente para abrir cuentas bancarias por internet con sus nombres y para que asumieran el riesgo. Los italianos usaban documentación falsa. La policía detalla el caso de una mujer que fue obligada a abrir 50 cuentas a punta de pistola. Una vez hecho esto, el dinero se destinaba a tres cosas: “Una parte la extraían en cajeros, otra parte la metían en criptomonedas y otra la volvían a transferir a terceros países donde había otros miembros de la mafia”, detalló la Europol.
CONCLUSIONES
En Canarias tenemos una clase dirigente donde predomina la incompetencia pero sobre todo un "síndrome del buen indígena" que espanta. Bajo el falso mantra de que "vivimos del turismo" y de que "la libre circulación considera el derecho de cualquier ciudadano de la UE a establecerse en Canarias", la realidad es que el archipiélago no puede siquiera filtrar lo que le llega por sus aeropuertos. Aquí llega y se residencia cualquiera. Es más que evidente y cantoso que la llegada masiva de italianos la ha estado auspiciando y animando mucho más que una fiscalidad que a quien único empobrece es al canario. Que existan 40.000 inmigrantes italianos más que el número de alemanes, ¿a nadie le supone una curiosidad?.
Seguro que hay muchos miles de italianos llegados en los últimos años a vivir a Canarias que son personas honestas, decentes, buena gente. Tan seguro como que hay otras que llegaron pensando que aquí "todo iba a ser negocio y beneficios". Si ya resulta paradójico que lleguen tantos italianos a un archipiélago a 5000 km de Italia, con un 40% de su población en el umbral de la pobreza y más de un 20% desempleada, más hilarante es que toda esa "masa" venga a consumir recursos públicos que pagamos los canarios mientras ellos "sólo ven beneficios y ahorros" en su residencia. Si sumamos la constatada estrategia de las mafias de ese país por establecerse en zonas como Canarias, nos planteamos "en qué carajo están pensando nuestras autoridades para poner atención a este cúmulo de circunstancias".
Saldrá el "buen indígena de turno", el acomplejado y aborregado que pide permiso y perdón hasta por respirar, que dirá que "Canarias se beneficia de fondos,ayudas, y bla,bla,bla" y que por ende "nada hay que plantearse" al respecto. Así nos va en esta Casa Nuestra, que hasta la cocina tenemos metida a la "COSSA NOSTRA " que nos llega de todos lados y aquí no hay quien diga ni mu.


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO
El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

