LOS VOTOS AL PNC EVITARON QUE VOX ENTRARA EN EL GRUPO DE GOBIERNO DE LPGC

Cada voto cuenta. Vaya que si cuenta. A veces, tras un recuento más sereno, con un sólo voto, un partido obtiene un acta perdida o posibilita un gobierno e impide otro. Los escasos 526 obtenidos por el PNC evitaron que PP, VoX y CC estén gobernando en una de las capitales del país. Y si no, comparemos con Teguise. Se lo contamos, aquí, en LA RAÍZ.

CANARIAS25 de junio de 2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
FA_1v2gVEAEGWnV

Coalición Canaria, a pesar de haber jurado y perjurado, que no pactaría con Vox, lo ha hecho. En Teguise, tiene hoy alcaldesa, gracias al apoyo del PP y el único edil de Vox. Y eso que Nueva Canarias se prestó a ser socia de ese gobierno pero, ya saben eso de "la unidad" es pura propaganda barata.

Menos mal que el medio millar de votos a la candidatura del PNC al ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, evitaron esa tragedia. Esos votos no sólo sirvieron para dar a conocer que el PNC ya caninaba "libre e independiente", sino para evitar que, la obtención de otro edil por CC,hubiera colocado las cosas de tal manera que VoX hubiera facilitado un gobierno conjunto como en Teguise.

Y es que PP y VoX sólo podrían pactar con CC, ya que el llamado "bloque progresista" (15) no habria colocado a VoX (4) y PP (9) puente akguno.

Asi las cosas, los 526 votos del PNC, por ser resta natural, a los votos de CC, survieron de contención, fortuita pero maravillosa, para que LPGC no tenga un gobierno municipal  del PP y concejalias en manos de VOX, por las ambigüedades de CC.

¿A que cada voto contó?. ¿A que, para esto, los del PNC, han sido cruciales?. Pues eso, cruciales. Es lo que tiene elegir el camino correcto.

images

ÚLTIMA HORA
20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

images

ASI SERÍA UN GOBIERNO ESPAÑOL DE AYUSO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09 de junio de 2025

La dirigente ultra del PP terminará descabalgando al gris y robótico Feijoó a medio plazo. La derecha extrema española y todo su entramado económico, judicial y mediático saben que la única forma de sacar a los socialdemócratas del gobierno pasa por sumar más votos que los que ahora conforman el dique de contención a sus pretensiones. Ayuso es por tanto la esperanza "aria" de ese bloque "trumpista"español y está colocando las fichas para hacer posible su "golpe interno" y estatal.

Lo más visto
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

20240420_134054

NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS11 de junio de 2025

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.