
LOS CANARIOS "EMIGRAN": LAS CIUDADES PARA LOS TURISTAS
Hace unos años el problema de un joven canario que quería independizarse era sólo encontrar un trabajo. Ahora se le suma que no encuentra vivienda en su barrio, municipio ni isla. Nómadas digitales, alquiler vacacional y aluvión de europeos copan todo tipo de viviendas en las ciudades Canarias. El canario "emigra" al interior o se marcha del país.
CANARIAS02 de septiembre de 2023

Como decía Pedro Lezcano en su poema La Maleta, el canario, con tal de vivir entre los suyos " hace lo que sea". En los tiempos en que el imperio/emporio turístico se levantaba, decenas de miles de canarios abandonaron los campos y "emigraron" a las ciudades para dejarse la piel siendo la mano de obra explotada por los "nuevos conquistadores europeos". Eso sí, los canarios poblaron los barrios populares, echando horas para levantar, con sus propias manos, sus modestas viviendas o simplemente ocuparon barrancos en las periferias de las urbanizaciones turísticas para malvivir junto a donde ganarían por un tiempo sus garbanzos. Sus hijos e hijas servirían las copas y bandejas, harían las camas y fregarían los pisos de los hoteles y apartamentos donde sus padres se partieron espaldas y sus vidas. "Por vivir entre los suyos, hicieron lo que sea".
Hoy, el sistema colonial y su modelo económico, atraen hasta la mano de obra de fuera para explotarla aún peor pero, para más inri, está desplazando al canario fuera de esos barrios y ciudades de siempre, de generaciones enteras. El sistema lo quiere todo y quiere meter turistas en todos lados, aunque ello lleve a que nadie, ni de dentro ni de fuera, que no sea turista, encuentre un lugar donde vivir.
Y así las cosas, los jóvenes canarios, que ya antes lo tenían difícil para montar su propio proyecto de vida, apenas encuentran siquiera una habitación que alquilar, una casita donde vivir. Familias enteras que habitaban en la misma ciudad, ahora viven separadas por muchos Km al tener que huir a los campos o fuera, generando un desarraigo y una descanarización en el centro de nuestras ciudades, que está llegando a niveles pavorosos.
Y detrás siempre los mismos: los piratas, mercenarios, especuladores desalmados propios y foráneos. Extranjeros que compran e invierten, bancos y fondos buitres que compran e invierten. Inmobiliarias y constructoras que compran e invierten, pero todos pretendiendo hacer de nuestras ciudades nichos de negocio que dejan al canario y al residente sin margen para vivir en ellas.
El canario sobra, el residente no puede, el de toda la vida emigra de las ciudades que un día vieron llegar a sus abuelos desde el interior. El canario en su propia tierra ya no será ni propietario, ni inquilino, ni huésped. Todo por y para el turismo. Si esto no es colonialismo, què lo es. Aquí no vienen a extraer el coltán o el oro, aquí directamente se quedan con el paraíso y el derecho a vivir en la tierra que nos vio nacer.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
