DRAGO CANARIAS: LA MENTALIDAD "FEDERALISTA" TAMBIÉN ES COLONIALISTA

El partido que lidera Alberto Rodríguez, sigue dando bandazos e instalado en una ambigüedad, que empieza a ser un indicador de nada bueno. Primero lo traicionó Podemos y como era de esperar, ahora también Sumar. Rodríguez amagò con crear una UPC un año después de que lo dejaran sin escaño en el Congreso y dijo entonces que "se percató" de que también en la izquierda española había centralismo. Creyó que Yolanda "iba de plurinacional", pero el infantilismo de esa izquierda canaria que no escarmienta, les ha vuelto a demostrar que el colonialismo no es sólo de derechas. La Raíz publica el comunicado integro de Drago Canarias.

EDITORIAL18/12/2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (4)

La dirección de Drago Canarias ha dado a conocer hace unas horas su decepción con los proyectos de la izquierda española. Señalan los portavoces de esta fuerza política canaria, que Podemos y Sumar han demostrado no entender la necesidad de un proyecto plurinacional y apunta que, por esa razón, me están barajando otras alianzas para el futuro. 

Este planteamiento de base, que podría tener un punto de sano reconocimiento político de su error político y estratégico al haber concurrido con ellos el 28J, deja sin embargo un sinsabor, al plantear que "aún esperan un cambio de actitud en estas fuerzas estatalistas".  

A Drago Canarias, parece pasarle lo que a la pareja despechada mil veces y que alberga la esperanza de que su enamorado cambie. Siguen sin desprenderse Drago Canarias, de ese colonialismo mental que tanto daño hace al pueblo canario en general y a sus partidos en particular. Les da terror construir país, construir partido y construir alternativas sin tutela alguna. No entienden que las naciones sin Estado que perviven a pesar del Estado español, tienen su fuerza precisamente en la no dependencia de sus proyectos políticos, culturales y sociales, en el convencimiento de que el mútuo respeto se gana siendo fuertes y no apéndices de otros 

Ningún proyecto político canario será fuerte, aliado o colaborando con organizaciones políticas que no sean canarias. Y la experiencia también nos dice que, en esta política de alianzas, tampoco nos valen los independentistas vascos y catalanes, que van también a lo suyo.

Sólo el agrupamiento de las fuerzas y los sectores sociales que en Canarias hayan tomado conciencia, que se nos considera y trata como colonia, puede revertir seriamente la situación del Archipiélago y sus gentes. 

Y Drago Canarias, si realmente quiere ser uno de los vértices sobre los que pivote ese agrupamiento, debe abandonar definitivamente este insufrible infantilismo que lo convierte eterno dependiente, en vez de en actor político canario sin más.

Comunicado integro de Drago Canarias

Drago Canarias acuerda explorar nuevas alianzas en el ciclo político que comienza en 2024
 
 La decisión ha sido tomada de forma unánime por la Asamblea Política de Drago Canarias, que se reunió el pasado sábado 16 de diciembre en Fuerteventura.

El partido se muestra preocupado al respecto de las últimas decisiones adoptadas por la preejecutiva de Sumar, que parece estar suplantando la coalición electoral.

La Asamblea Política de Drago Canarias, tras un análisis pormenorizado de los últimos seis meses, ha decidido de forma unánime que la organización debe explorar nuevas vías de acuerdo político con formaciones que estén en condiciones de garantizar la defensa de los intereses canarios, así como el cumplimiento de los acuerdos programáticos y su espíritu alcanzados durante los acuerdos electorales.

La mencionada Asamblea Política se llevó a cabo el pasado sábado 16 de diciembre en Fuerteventura, en Puerto del Rosario, y supone un hito más en el proceso de avance de Drago Canarias. Este itinerario, que ha tenido lugar en varias islas durante los últimos meses, contó con la participación activa de perfiles de todo el Archipiélago, y dota a la organización de una clara línea estratégica para afrontar esta nueva etapa.

En este sentido, a nivel estatal se ha constatado que la configuración del nuevo Gobierno y sus acuerdos programáticos tuvieron lugar reproduciendo dinámicas de concentración de poder y asimetrías territoriales, en lugar de la deseable coralidad y respeto a las diferentes realidades desde una visión plurinacional. Por ello, asistimos con sonrojo al espectáculo de los últimos días, donde las fuerzas estatales mantienen una guerra abierta de posiciones de cara a las Elecciones Europeas, subsumiendo inclusive procesos electorales previos de máxima importancia, como las elecciones gallegas y las elecciones vascas que previsiblemente se celebrarán antes que las propias europeas.

Resulta imposible obviar que las continuas decisiones y enfoques políticos centrados en una disputa de carácter estatal laminan la credibilidad de cualquier proyecto plurinacional. Un ejercicio de responsabilidad pasaría, por ejemplo, por priorizar las diferentes realidades nacionales, al menos para quiénes realmente han defendido el concepto de plurinacionalidad y respeto a las formaciones progresistas con radicación territorial.

En este contexto, Drago Canarias valorará su concurrencia en las próximas Elecciones Europeas, y en ese eventual caso, la propuesta a la que decidirá acompañar. Igualmente, y teniendo en cuenta también la numerosa población canaria residente en otros territorios del estado, Drago Canarias deberá acordar en los próximos meses a qué fuerzas políticas considerará referentes para las próximas elecciones gallegas, vascas, catalanas, etc.

La ruptura unilateral del acuerdo de coalición general por parte de uno de los partidos que concurrió bajos las siglas de la coalición Sumar o la creación de la ejecutiva de un partido que aparentemente puede estar suplantando a lo que debería ser un lógico espacio de toma decisiones plural y democrático, conformado por todas las fuerzas que firmaron el amplio acuerdo de coalición, son hechos a nuestro entender muy graves.

¿Cómo es posible que decisiones que afectan a todos los miembros firmantes, probablemente suplantando su personalidad jurídica, se adopten por una serie de personas que no han sido elegidas democráticamente? ¿Cómo es posible que parezca que se intenta hacer pasar a una coalición electoral por un nuevo partido sin consultar a los miembros de dicha coalición? ¿Cómo es posible que se anuncien decisiones, tales como si se va a denunciar a un partido de la coalición o si se va a solicitar la retirada de sus subvenciones electorales, sin que se acuerde o se consulte a todos los partidos firmantes?

El compromiso alcanzado para las pasadas Elecciones Generales, así como ciertos pasos y promesas, hicieron que mucha gente se ilusionara ante la posibilidad de surgimiento de una nueva cultura política de respeto territorial; algo que sin duda influyó en que más de 100.000 canarias y canarios dieran su apoyo en el último proceso electoral. De esa hipótesis participó Drago Canarias, aportando trabajo militante y perfiles con valentía y capacidad para ejercer la representación y gestión política. Sin embargo, lo ocurrido estos últimos meses apunta en sentido contrario, dejando entrever un método de funcionamiento centralizado, homogeneizador y que parece estar imbricado en el ADN de las fuerzas estatales.

De cara a 2027, todo aquello que no esté basado en una propuesta política plurinacional y de respeto mutuo está destinado a fracasar. Cualquier franquicia española creada ad hoc, sin arraigo en el territorio, deberá enfrentar la creciente voluntad de una parte importante de la sociedad canaria, que exige de manera inequívoca respeto, decisiones tomadas en el territorio y cumplimiento de los acuerdos. Se equivocan quienes crean que van a poder embaucar a buena parte del pueblo canario de ese modo, y el tiempo lo demostrará.

Este comunicado surge como un mandato democrático de la Asamblea Política celebrada en Fuerteventura, en las que también se debatió, enmendó y votó colectivamente diferentes ponencias sobre modelo productivo, servicios públicos y la lucha por una vida digna de la población canaria. De igual modo, durante el encuentro se profundizó en el modelo organizativo del partido, en la propuesta municipalista y la extensión territorial.

Te puede interesar
images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

manifestacion hist. 2

¿OBEDIENTES A CANARIAS?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28/10/2025

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

file_000000008a5c62468c1877dc262159d4

61 AÑOS EN EL CORAZÓN DE LOS CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/10/2025

A la bandera canaria: pilar de la Nación. En su 61 Aniversario. En un nuevo homenaje a todos los y las compatriotas que te hicieron su estandarte y el corazón de la Patria.

image770x420cropped

YA NO ES SÓLO POR GAZA: MAÑANA TE PUEDEN MATAR A TI

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL02/10/2025

El derecho internacional ya no existe. Ha dejado de tener valor alguno. El marco jurídico que servía como "árbitro" de las relaciones entre naciones y dique de contención teórico para evitar la barbarie en los conflictos internos y entre países desde el final de la segunda guerra mundial es ya pasado. Todo lo que ocurra tras el genocidio en Gaza formará parte de la "nueva normalidad" del Desorden mundial creado por EEUU, Rusia e Israel, con la vergonzante connivencia de la UE, la pasividad de China y la patética actitud de la ONU. Mañana mismo cualquier otro país del mundo puede sufrir lo que Gaza.

file-iywz3FLu3GVKe63PDPurHNWG

LA IZQUIERDA "DEPENDENTISTA" CANARIA SIGUE ACOMPLEJADA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL27/09/2025

Palestina Libre!. Claro que sí. ¡Sáhara Independiente!. Absolutamente sí. ¡Que el imperialismo saque sus garras de América Latina!. Obvio y necesario. ¡Abajo el Neoliberalismo y la ultraderecha!. Progresistas plurinacionales....uníos!. Adelante. ¡¡¡Viva Canarias Libre!!!....No,no, no...eso no toca. Nunca toca. La causa Canaria, para la izquierda DEPENDENTISTA, no es causa.

file-YJQGsBAgeDjYFdKDMBSC9v

LLAMAN A UNA NUEVA UPC PARA LAS ELECCIONES DEL 2027

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/09/2025

Desde distintos sectores del nacionalismo canario de izquierdas cada vez son más las voces que llaman a una confluencia electoral de todas las sensibilidades que se agrupan bajo el sentir de que Canarias tendría que defenderse de la ofensiva electoral de las derechas españolas. Si en Junio de 2027 el PP y VOX suman para gobernar en España, bueno será que Canarias pueda tener un búnker ante sus políticas por muy raquítica que sea la Autonomía actual.

images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10/06/2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Screenshot_20251126_010431_Analytics

MEDIO MILLÓN DE VISUALIZACIONES EN 2 AÑOS

Semanario LA RAÍZ
26/11/2025

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.