DRAGO CANARIAS: LA MENTALIDAD "FEDERALISTA" TAMBIÉN ES COLONIALISTA

El partido que lidera Alberto Rodríguez, sigue dando bandazos e instalado en una ambigüedad, que empieza a ser un indicador de nada bueno. Primero lo traicionó Podemos y como era de esperar, ahora también Sumar. Rodríguez amagò con crear una UPC un año después de que lo dejaran sin escaño en el Congreso y dijo entonces que "se percató" de que también en la izquierda española había centralismo. Creyó que Yolanda "iba de plurinacional", pero el infantilismo de esa izquierda canaria que no escarmienta, les ha vuelto a demostrar que el colonialismo no es sólo de derechas. La Raíz publica el comunicado integro de Drago Canarias.

EDITORIAL18 de diciembre de 2023Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (4)

La dirección de Drago Canarias ha dado a conocer hace unas horas su decepción con los proyectos de la izquierda española. Señalan los portavoces de esta fuerza política canaria, que Podemos y Sumar han demostrado no entender la necesidad de un proyecto plurinacional y apunta que, por esa razón, me están barajando otras alianzas para el futuro. 

Este planteamiento de base, que podría tener un punto de sano reconocimiento político de su error político y estratégico al haber concurrido con ellos el 28J, deja sin embargo un sinsabor, al plantear que "aún esperan un cambio de actitud en estas fuerzas estatalistas".  

A Drago Canarias, parece pasarle lo que a la pareja despechada mil veces y que alberga la esperanza de que su enamorado cambie. Siguen sin desprenderse Drago Canarias, de ese colonialismo mental que tanto daño hace al pueblo canario en general y a sus partidos en particular. Les da terror construir país, construir partido y construir alternativas sin tutela alguna. No entienden que las naciones sin Estado que perviven a pesar del Estado español, tienen su fuerza precisamente en la no dependencia de sus proyectos políticos, culturales y sociales, en el convencimiento de que el mútuo respeto se gana siendo fuertes y no apéndices de otros 

Ningún proyecto político canario será fuerte, aliado o colaborando con organizaciones políticas que no sean canarias. Y la experiencia también nos dice que, en esta política de alianzas, tampoco nos valen los independentistas vascos y catalanes, que van también a lo suyo.

Sólo el agrupamiento de las fuerzas y los sectores sociales que en Canarias hayan tomado conciencia, que se nos considera y trata como colonia, puede revertir seriamente la situación del Archipiélago y sus gentes. 

Y Drago Canarias, si realmente quiere ser uno de los vértices sobre los que pivote ese agrupamiento, debe abandonar definitivamente este insufrible infantilismo que lo convierte eterno dependiente, en vez de en actor político canario sin más.

Comunicado integro de Drago Canarias

Drago Canarias acuerda explorar nuevas alianzas en el ciclo político que comienza en 2024
 
 La decisión ha sido tomada de forma unánime por la Asamblea Política de Drago Canarias, que se reunió el pasado sábado 16 de diciembre en Fuerteventura.

El partido se muestra preocupado al respecto de las últimas decisiones adoptadas por la preejecutiva de Sumar, que parece estar suplantando la coalición electoral.

La Asamblea Política de Drago Canarias, tras un análisis pormenorizado de los últimos seis meses, ha decidido de forma unánime que la organización debe explorar nuevas vías de acuerdo político con formaciones que estén en condiciones de garantizar la defensa de los intereses canarios, así como el cumplimiento de los acuerdos programáticos y su espíritu alcanzados durante los acuerdos electorales.

La mencionada Asamblea Política se llevó a cabo el pasado sábado 16 de diciembre en Fuerteventura, en Puerto del Rosario, y supone un hito más en el proceso de avance de Drago Canarias. Este itinerario, que ha tenido lugar en varias islas durante los últimos meses, contó con la participación activa de perfiles de todo el Archipiélago, y dota a la organización de una clara línea estratégica para afrontar esta nueva etapa.

En este sentido, a nivel estatal se ha constatado que la configuración del nuevo Gobierno y sus acuerdos programáticos tuvieron lugar reproduciendo dinámicas de concentración de poder y asimetrías territoriales, en lugar de la deseable coralidad y respeto a las diferentes realidades desde una visión plurinacional. Por ello, asistimos con sonrojo al espectáculo de los últimos días, donde las fuerzas estatales mantienen una guerra abierta de posiciones de cara a las Elecciones Europeas, subsumiendo inclusive procesos electorales previos de máxima importancia, como las elecciones gallegas y las elecciones vascas que previsiblemente se celebrarán antes que las propias europeas.

Resulta imposible obviar que las continuas decisiones y enfoques políticos centrados en una disputa de carácter estatal laminan la credibilidad de cualquier proyecto plurinacional. Un ejercicio de responsabilidad pasaría, por ejemplo, por priorizar las diferentes realidades nacionales, al menos para quiénes realmente han defendido el concepto de plurinacionalidad y respeto a las formaciones progresistas con radicación territorial.

En este contexto, Drago Canarias valorará su concurrencia en las próximas Elecciones Europeas, y en ese eventual caso, la propuesta a la que decidirá acompañar. Igualmente, y teniendo en cuenta también la numerosa población canaria residente en otros territorios del estado, Drago Canarias deberá acordar en los próximos meses a qué fuerzas políticas considerará referentes para las próximas elecciones gallegas, vascas, catalanas, etc.

La ruptura unilateral del acuerdo de coalición general por parte de uno de los partidos que concurrió bajos las siglas de la coalición Sumar o la creación de la ejecutiva de un partido que aparentemente puede estar suplantando a lo que debería ser un lógico espacio de toma decisiones plural y democrático, conformado por todas las fuerzas que firmaron el amplio acuerdo de coalición, son hechos a nuestro entender muy graves.

¿Cómo es posible que decisiones que afectan a todos los miembros firmantes, probablemente suplantando su personalidad jurídica, se adopten por una serie de personas que no han sido elegidas democráticamente? ¿Cómo es posible que parezca que se intenta hacer pasar a una coalición electoral por un nuevo partido sin consultar a los miembros de dicha coalición? ¿Cómo es posible que se anuncien decisiones, tales como si se va a denunciar a un partido de la coalición o si se va a solicitar la retirada de sus subvenciones electorales, sin que se acuerde o se consulte a todos los partidos firmantes?

El compromiso alcanzado para las pasadas Elecciones Generales, así como ciertos pasos y promesas, hicieron que mucha gente se ilusionara ante la posibilidad de surgimiento de una nueva cultura política de respeto territorial; algo que sin duda influyó en que más de 100.000 canarias y canarios dieran su apoyo en el último proceso electoral. De esa hipótesis participó Drago Canarias, aportando trabajo militante y perfiles con valentía y capacidad para ejercer la representación y gestión política. Sin embargo, lo ocurrido estos últimos meses apunta en sentido contrario, dejando entrever un método de funcionamiento centralizado, homogeneizador y que parece estar imbricado en el ADN de las fuerzas estatales.

De cara a 2027, todo aquello que no esté basado en una propuesta política plurinacional y de respeto mutuo está destinado a fracasar. Cualquier franquicia española creada ad hoc, sin arraigo en el territorio, deberá enfrentar la creciente voluntad de una parte importante de la sociedad canaria, que exige de manera inequívoca respeto, decisiones tomadas en el territorio y cumplimiento de los acuerdos. Se equivocan quienes crean que van a poder embaucar a buena parte del pueblo canario de ese modo, y el tiempo lo demostrará.

Este comunicado surge como un mandato democrático de la Asamblea Política celebrada en Fuerteventura, en las que también se debatió, enmendó y votó colectivamente diferentes ponencias sobre modelo productivo, servicios públicos y la lucha por una vida digna de la población canaria. De igual modo, durante el encuentro se profundizó en el modelo organizativo del partido, en la propuesta municipalista y la extensión territorial.

ÚLTIMA HORA
6101_ruta-2030

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de marzo de 2025

Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

IMG_20210227_094949

A desalambrar, para ganarle la guerra cultural al colonialismo

JOSE CARLOS MARTIN PUIG
EDITORIAL03 de enero de 2025

Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población.

file-FfBJooE7GHiBjCFAH4h7Eq

TEODORO SOSA "PASARÁ LISTA" HOY EN AGUIMES Y CARMELO RAMÍREZ REPASA LA LEY ANTI-TRANSFUGUISMO JUNTO A ROMÁN

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL19 de diciembre de 2024

Los llamados " renovadores" hasta hace tres meses y ahora promotores de un nuevo partido político liderado por Teodoro Sosa, se reúnen esta misma tarde de Jueves. Será en la sede de Roque Aguayro, con el "independiente" alcalde del municipio como cicerone, Marino Alduán como "secretario" y un Antonio Morales en "espíritu", que no en cuerpo, autorizándolo.

GridArt_20241209_210914199

SI CUBILLO VIVIERA: LA ENTREVISTA ATRAVÉS DE SUS IDEAS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL09 de diciembre de 2024

Este 10 de diciembre se cumplen 12 años del fallecimiento de Antonio Cubillo, líder del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC). Su vida estuvo marcada por una lucha incansable por la soberanía, la justicia y la dignidad del pueblo canario, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para muchos. Con motivo de este aniversario, presentamos esta entrevista apócrifa como un ejercicio literario y reflexivo, basado en sus discursos, escritos y entrevistas concedidas en vida. Este texto no busca sustituir ni reinterpretar sus palabras, sino imaginar, con profundo respeto, cómo habría respondido a preguntas que siguen siendo relevantes hoy en día. Nuestro objetivo es rendir homenaje a su legado y destacar su compromiso político, invitando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los ideales que defendió con tanta determinación. Lo que sigue es un intento de evocar su voz, siempre con el máximo respeto hacia su figura, su familia y la historia que ayudó a construir.

1981_maspalomas24h0

MARCHA ATRÁS: DISIDENTES DE ROMÁN RODRÍGUEZ NO SEGUIRÁN A TEODORO SOSA EN SU DERIVA HACIA EL POPULISMO RAMPLÓN

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL28 de noviembre de 2024

Hay quien pensaba que "el divorcio está firmado y los niños repartidos", en alusión a que el llamado "grupo de alcaldes independientes" se marchaba con sus tropas de Nueva Canarias. Pero al parecer hay quien dice que lo invitaron a una revuelta para la renovación y "la moto" ahora va de "juntarse con populistas" y que por ahí " no pasarán". Y es que eso de creer que se es alcalde e independiente, no conlleva que les diga un rebaño hacia su desfiladero.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".