
CANARIAS: "COLADERO" PARA MAFIAS DE TODO SIGNO
Mal que les pese a los "propagandistas" del rancio españolismo dependentista, los hechos se encargan de colocar en la evidencia nuestro titular. Que los cayucos estén llegando desde hace muchos meses hasta la misma orilla de playas y puertos es real. Que enormes zodiack usadas por los traficantes de droga hayan aparecido hasta en la misma Avenida Marítima de Las Palmas de GC es generalizado. Que mafias rusas estén asentadas en el sur de Tenerife es constatable hasta para la DEA. Que existe "trata de blancas" y que hay redes de prostitución de menores, que actúan impunemente, con constatación policial es un hecho. Que la mafia inmobiliaria está actuando en nuestros barrios, para desplazar a la población local y hacer negocio internacional vendiendo propiedades a los extranjeros, está tan presente que hasta se publicita. Somos un coladero escandaloso.
CANARIAS11 de febrero de 2024

Por mucho que Fernando Clavijo se "autoconsuele" con "cubrir el expediente" y llorarle a quien quiera oírle, lo cierto es que España y la UE no le van a solucionar el problema migratorio que tiene entre manos. Ni el coladero procedente de África continental, ni el más importante y "encubierto" que nos llega de España,Italia y Alemania. Los datos están ahí y no admiten más discusión sino solución.
El coladero del narcotráfico no es menos importante. La DEA y otros "observatorios", señalan con claridad a nuestro país, como "el pasillo" de todo lo que está entrando en el sur de Europa desde esta zona de África. Ayer morían tres "policías" españoles a manos de mafias del contrabando y narcotráfico en Barbate y eso que, dentro del contexto del que hablamos, tenían muchos más medios de los que se tienen en el archipiélago. Hoy por hoy, la posibilidad de afrontar un "desembarco" masivo de los traficantes internacionales, es del todo insuficiente, el establecimiento de sus "bases" menos y la criminalidad subyacente más. Nadie controla hoy por hoy a la mafia rusa que está hacièndose con propiedades en el sur de Tenerife y parte del fenómeno de la compra por extranjeros va por ahí.
El coladero de latinoamericanos que está llegando a Canarias por aeropuerto, es de tal volumen que, en estos momentos, la entrada como "turistas" de colombianos es la más numerosa tras los europeos. La "explotación" laboral que sufren estas personas, los hacen estar viviendo en situaciones penosas y en un limbo "administrativo" que aprovechan los " desalmados" para sustituir a la población local en los oficios de menos cualificación. Hay miles de colombianas cobrando 500 euros por trabajar jornadas de más de 12 horas, sin contrato, sin descansos, sin derechos.
Las autoridades coloniales ni tienen competencias, ni tienen la más mínima intención de salirse de su rol dependentista. Lloran, ruegan, piden y cuando ya no pueden negar la evidencia de que la solución pasaría por una política más valiente, para reivindicar soberanía, no tienen más remedio que mirar para otro lado y "hacerse un Poncio Pilatos".
Sin soberanía no hay capacidad de decidir y sin ésta no importará el gobierno de turno en la metrópoli, porque todo quedará en el plano de intereses que no serán de los canarios.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
