Inflaron al alza el PIB durante 25 años para disfrazar que la integración en la UE había sido en verdad negativa

CANARIAS30/09/2024 Antonio Ramírez
file-vd7LvNuXNcfBtbrexjGo7gkB

Durante más de dos décadas, el Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias ha sido inflado para mantener la ficción de una prosperidad derivada de la integración en la Unión Europea (UE). A través de la manipulación de cifras macroeconómicas, se ha intentado ocultar la realidad de un modelo económico dependiente del turismo y de capitales extranjeros que no ha beneficiado a la mayoría de los canarios. Sin embargo, la revisión que el Instituto Nacional de Estadística (INE) hará en diciembre revela que este crecimiento ha sido un espejismo. La riqueza creada en el Archipiélago se ha quedado en manos de empresas extranjeras o se ha transferido fuera de las Islas, mientras la renta disponible de los canarios se desploma hasta mínimos históricos.

Pero, más allá de la corrección de las cifras del PIB, esta revisión esconde una trampa peligrosa. Lejos de implicar una revisión real del modelo económico, algunos actores buscan aprovechar esta nueva narrativa para perpetuar el reparto de fondos entre "los amigos y sectores de siempre", aquellos que durante años han capitalizado las políticas de ayudas y subvenciones, sin generar un verdadero cambio en el tejido productivo de la colonia.

El engaño del modelo inflado y la trampa de la revisión

A lo largo de 25 años, Canarias ha visto cómo se inflaban las cifras del PIB sin que esta riqueza se reflejara en el bienestar de la población. El turismo, señalado como el motor de la economía, ha creado una riqueza que, en realidad, no se queda en el Archipiélago. Este modelo, dependiente de factores externos, ha demostrado ser una trampa de dependencia, donde el capital se fuga al extranjero mientras los canarios siguen enfrentando salarios bajos y precariedad laboral.

La revisión del PIB que se avecina, que ajustará a la baja las cifras infladas de las últimas décadas, podría haber sido una oportunidad para repensar el modelo económico de Canarias. Sin embargo, lo que algunos persiguen con esta revisión no es una reforma estructural que beneficie a la población, sino una nueva oportunidad para reclamar más fondos y ayudas de la UE o del Estado, fondos que, como ha ocurrido en el pasado, serán distribuidos entre los sectores y actores de siempre.

¿Quién se beneficia realmente?

El turismo ha sido una fuente importante de ingresos, pero la mayor parte de los beneficios no se quedan en Canarias. Empresas multinacionales del sector turístico, hotelero y de transporte aéreo controlan gran parte del negocio, lo que significa que el grueso de las ganancias generadas por el turismo se transfiere fuera del Archipiélago. Este es uno de los grandes sesgos del modelo económico actual: mientras el PIB refleja una "riqueza" teórica, la realidad es que esta riqueza no llega a las familias canarias.

En este contexto, la corrección del INE podría haber impulsado un debate serio sobre la necesidad de diversificar la economía canaria y poner fin a su dependencia del turismo y de las multinacionales extranjeras. Pero, lejos de eso, algunos actores políticos y económicos ya están preparando el terreno para volver a reclamar más fondos, no para cambiar el modelo, sino para seguir alimentando a los mismos sectores privilegiados que han dominado la economía isleña durante décadas.

Este ciclo de dependencia de los fondos externos es, en sí mismo, otra trampa. No se trata de fondos que se distribuyen equitativamente o que se invierten en proyectos de diversificación productiva. Al contrario, estos recursos suelen terminar en manos de un pequeño grupo de intereses, perpetuando la desigualdad económica y la falta de oportunidades para la mayoría de los canarios.

La necesidad de una verdadera revisión del modelo económico

El verdadero problema que enfrenta Canarias no se resolverá con más fondos ni con ajustes cosméticos al PIB. La clave para el futuro del Archipiélago pasa por una revisión profunda del modelo económico que ha mantenido a la colonia en una situación de dependencia crónica. Canarias necesita apostar por sectores estratégicos que le permitan generar riqueza de manera autónoma y sostenible, como la agricultura, las energías renovables y la tecnología. Sin embargo, este cambio de rumbo no parece estar en la agenda de quienes controlan los resortes del poder económico y político.

La dependencia de capitales extranjeros y de fondos de la UE ha demostrado ser insostenible a largo plazo. Canarias no puede seguir siendo una economía cautiva del turismo y de los fondos que llegan desde Madrid o Bruselas para ser repartidos entre unos pocos. Este modelo solo perpetúa la precariedad de la mayoría de la población, mientras los sectores privilegiados siguen beneficiándose de un sistema que no genera una verdadera redistribución de la riqueza.

Un cambio necesario y urgente

Es hora de que Canarias tome las riendas de su propio destino económico. La corrección del PIB debería ser un llamado a la acción para abandonar el modelo fallido que ha empobrecido a los canarios mientras beneficiaba a unos pocos. Pero para que esto suceda, es imprescindible que se acabe con la lógica del clientelismo y el reparto de fondos entre los mismos actores que han controlado la economía durante décadas.

Lo que Canarias necesita no son más fondos que vayan a parar a los "amigos de siempre", sino una reforma estructural que permita una diversificación real de su economía. Solo así se podrá romper con el ciclo de dependencia y construir un modelo que genere riqueza de manera sostenible y que beneficie a la mayoría de la población.

La verdadera trampa no está en la corrección del PIB, sino en la falta de voluntad para cambiar el rumbo económico del Archipiélago. Si seguimos repitiendo las mismas fórmulas de siempre, el futuro de Canarias continuará marcado por la precariedad, la dependencia y la desigualdad. Es hora de exigir un cambio profundo, uno que ponga fin al reparto injusto de los recursos y que apueste por un modelo económico más justo y equitativo para todos los canarios.

Conclusión

La revisión del PIB que llevará a cabo el INE en diciembre desvelará el engaño de un modelo económico inflado durante 25 años. Pero, detrás de este ajuste, se esconde la trampa de quienes solo buscan perpetuar el reparto de fondos entre los sectores privilegiados que siempre han controlado la economía canaria. Es el momento de exigir un cambio real y construir un modelo que diversifique la economía, que genere empleo digno y que redistribuya la riqueza de manera equitativa. Canarias no puede seguir siendo una colonia económica al servicio de unos pocos; necesita un futuro más autónomo, más justo y más próspero para todos sus habitantes.

Te puede interesar
ae0507539fde1a7e7fbf6d3f9def97e8

MASCARADA FACHA EN LA ULPGC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS27/11/2025

Hubo un tiempo en que no había instituto o universidad que no recibiera un par de amenazas de bomba al año. Siempre resultaron ser falsas, propias de alguna gamberrada o el último recurso de quien necesitaba posponer un examen. Los tiempos son otros, puede, pero el número de "majaras" por Km2 en Canarias no ha sido nunca especialmente alto, al menos si se lo compara con el "super civilizado" EEUU donde eso de tener un AK-47 es tan fácil como una PlayStation. Lo de hoy en la ULPG suena a otra cosa. Suena a fantasmada amplificada a conciencia y también a experimento social.

images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

ae0507539fde1a7e7fbf6d3f9def97e8

MASCARADA FACHA EN LA ULPGC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS27/11/2025

Hubo un tiempo en que no había instituto o universidad que no recibiera un par de amenazas de bomba al año. Siempre resultaron ser falsas, propias de alguna gamberrada o el último recurso de quien necesitaba posponer un examen. Los tiempos son otros, puede, pero el número de "majaras" por Km2 en Canarias no ha sido nunca especialmente alto, al menos si se lo compara con el "super civilizado" EEUU donde eso de tener un AK-47 es tan fácil como una PlayStation. Lo de hoy en la ULPG suena a otra cosa. Suena a fantasmada amplificada a conciencia y también a experimento social.