BILDU: EL NUEVO INDEPENDENTISMO VASCO ES SOCIALDEMÓCRATA

OTROS CONTENIDOS18/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images (9)

La Transformación de EH Bildu: Una Nueva Etapa para la Izquierda Abertzale

Por décadas, la izquierda abertzale fue el núcleo de un proyecto político marcado por la lucha por la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Este movimiento nació en la resistencia al franquismo y se desarrolló como una fuerza combativa, enfrentada tanto al centralismo del Estado español como al capitalismo neoliberal. EH Bildu, como sucesora de este legado, ha protagonizado una evolución política que responde a los desafíos de nuestro tiempo. Pero, ¿qué ha cambiado realmente en EH Bildu? ¿Cuál es su estrategia y qué tipo de política defiende hoy?

De la confrontación a la construcción

EH Bildu surgió como una coalición de partidos abertzales y de izquierda, entre ellos Sortu, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y otros movimientos independientes. En sus primeros años, su actividad política estaba marcada por una fuerte confrontación con las instituciones del Estado español y una identidad ligada a las luchas sociales y populares.

Sin embargo, con el fin de la actividad armada de ETA en 2011, la izquierda abertzale comenzó un proceso de redefinición estratégica. EH Bildu asumió entonces un papel más institucional, apostando por construir alternativas concretas desde el ámbito político y social, sin renunciar a sus principios fundacionales. Este cambio fue percibido por algunos como una renuncia, pero en realidad refleja una evolución hacia una praxis política adaptada a un contexto posconflicto.

Un giro hacia la socialdemocracia pragmática

En los últimos años, EH Bildu ha adoptado una agenda más pragmática, centrada en la defensa de los derechos sociales, económicos y ambientales. Su participación en el Parlamento Vasco, las diputaciones y los ayuntamientos demuestra un compromiso por gestionar las instituciones en beneficio de la ciudadanía, especialmente de los sectores más vulnerables.

La coalición ha priorizado cuestiones como:

La lucha contra la precariedad laboral y el desempleo juvenil.

La defensa de un sistema fiscal progresivo que reduzca las desigualdades.

La protección del medio ambiente, impulsando una transición energética justa.

La garantía de derechos sociales básicos como la vivienda, la salud y la educación.


Si bien algunos critican que estas posturas recuerdan a la socialdemocracia clásica, EH Bildu las enmarca dentro de un proyecto transformador que aspira a superar el modelo capitalista desde una perspectiva soberanista.

Aspiraciones soberanistas renovadas

EH Bildu no ha abandonado su compromiso con la independencia de Euskal Herria. Sin embargo, la forma en que articula esta aspiración ha cambiado. En lugar de una confrontación directa con el Estado, la coalición promueve un modelo de soberanía gradual, basado en el empoderamiento social, económico y cultural de Euskal Herria.

El ejemplo escocés y catalán han sido puntos de referencia para esta estrategia, aunque con matices importantes. EH Bildu aboga por construir mayorías sociales sólidas que respalden el derecho a decidir, combinando la movilización popular con el trabajo institucional.

Una alianza con sectores progresistas

Uno de los cambios más significativos ha sido la capacidad de EH Bildu para tejer alianzas con otras fuerzas progresistas, tanto en el ámbito vasco como en el español. La colaboración con el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha generado críticas y debates internos, pero también ha permitido a EH Bildu influir en cuestiones clave, como la derogación parcial de la reforma laboral o la defensa de los derechos lingüísticos.

Estas alianzas no implican una renuncia a su proyecto abertzale, sino una estrategia para avanzar en derechos sociales mientras se consolidan los pilares de la soberanía vasca. EH Bildu entiende que la independencia no es un fin en sí mismo, sino un medio para construir una sociedad más justa y solidaria.

Los desafíos de la nueva etapa

A pesar de estos avances, EH Bildu enfrenta importantes desafíos. Por un lado, debe mantener el equilibrio entre su base más tradicional, que reclama una mayor radicalidad, y los nuevos sectores progresistas que se sienten atraídos por su discurso. Por otro, debe lidiar con el desgaste que supone gestionar instituciones en un contexto de crisis económica y climática.

Además, la coalición debe seguir profundizando en su compromiso feminista y ecologista, áreas donde ya ha hecho importantes aportaciones, pero que exigen una actualización constante.

Conclusión: un EH Bildu en construcción

Hoy, EH Bildu es más que una coalición abertzale. Es un actor político que ha sabido adaptarse a los tiempos, manteniendo su esencia transformadora mientras se abre a nuevas formas de hacer política. La coalición ha evolucionado desde la resistencia hacia la propuesta, desde el conflicto hacia el consenso, sin perder de vista su horizonte de una Euskal Herria independiente, socialista, feminista y sostenible.

Esta evolución no debe interpretarse como una renuncia, sino como una reafirmación de su compromiso con las personas que viven y luchan en Euskal Herria. EH Bildu sigue siendo un proyecto en construcción, con la mirada puesta en el futuro y las manos trabajando en el presente.

Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.

Lo más visto
Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file-9BV1nYBVr57OxbMfl9xdlYVA

VITO, "MACHANGO’": VETE A INCORDIAR A TU "FRUTA MADRE”

Andrés Ramírez Santana  Profesor de Educación Sec
EN LEGÍTIMA DEFENSA15/11/2025

Artículo de colaboración Cᴀɴᴀʀɪᴀs ᴇs ᴜɴᴀ ᴛɪᴇʀʀᴀ ᴅᴇ ʀᴇsᴘᴇᴛᴏ, ᴅᴇ sᴏʟɪᴅᴀʀɪᴅᴀᴅ ʏ ᴅᴇ ʟɪʙᴇʀᴛᴀᴅ, ꜰʀᴇɴᴛᴇ ᴀʟ ᴏᴅɪᴏ, ᴀ ʟᴀ ᴄʀɪsᴘᴀᴄɪᴏ́ɴ ʏ ᴀʟ ꜰᴀsᴄɪsᴍᴏ.