
BILDU: EL NUEVO INDEPENDENTISMO VASCO ES SOCIALDEMÓCRATA
OTROS CONTENIDOS18 de noviembre de 2024

La Transformación de EH Bildu: Una Nueva Etapa para la Izquierda Abertzale
Por décadas, la izquierda abertzale fue el núcleo de un proyecto político marcado por la lucha por la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Este movimiento nació en la resistencia al franquismo y se desarrolló como una fuerza combativa, enfrentada tanto al centralismo del Estado español como al capitalismo neoliberal. EH Bildu, como sucesora de este legado, ha protagonizado una evolución política que responde a los desafíos de nuestro tiempo. Pero, ¿qué ha cambiado realmente en EH Bildu? ¿Cuál es su estrategia y qué tipo de política defiende hoy?
De la confrontación a la construcción
EH Bildu surgió como una coalición de partidos abertzales y de izquierda, entre ellos Sortu, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y otros movimientos independientes. En sus primeros años, su actividad política estaba marcada por una fuerte confrontación con las instituciones del Estado español y una identidad ligada a las luchas sociales y populares.
Sin embargo, con el fin de la actividad armada de ETA en 2011, la izquierda abertzale comenzó un proceso de redefinición estratégica. EH Bildu asumió entonces un papel más institucional, apostando por construir alternativas concretas desde el ámbito político y social, sin renunciar a sus principios fundacionales. Este cambio fue percibido por algunos como una renuncia, pero en realidad refleja una evolución hacia una praxis política adaptada a un contexto posconflicto.
Un giro hacia la socialdemocracia pragmática
En los últimos años, EH Bildu ha adoptado una agenda más pragmática, centrada en la defensa de los derechos sociales, económicos y ambientales. Su participación en el Parlamento Vasco, las diputaciones y los ayuntamientos demuestra un compromiso por gestionar las instituciones en beneficio de la ciudadanía, especialmente de los sectores más vulnerables.
La coalición ha priorizado cuestiones como:
La lucha contra la precariedad laboral y el desempleo juvenil.
La defensa de un sistema fiscal progresivo que reduzca las desigualdades.
La protección del medio ambiente, impulsando una transición energética justa.
La garantía de derechos sociales básicos como la vivienda, la salud y la educación.
Si bien algunos critican que estas posturas recuerdan a la socialdemocracia clásica, EH Bildu las enmarca dentro de un proyecto transformador que aspira a superar el modelo capitalista desde una perspectiva soberanista.
Aspiraciones soberanistas renovadas
EH Bildu no ha abandonado su compromiso con la independencia de Euskal Herria. Sin embargo, la forma en que articula esta aspiración ha cambiado. En lugar de una confrontación directa con el Estado, la coalición promueve un modelo de soberanía gradual, basado en el empoderamiento social, económico y cultural de Euskal Herria.
El ejemplo escocés y catalán han sido puntos de referencia para esta estrategia, aunque con matices importantes. EH Bildu aboga por construir mayorías sociales sólidas que respalden el derecho a decidir, combinando la movilización popular con el trabajo institucional.
Una alianza con sectores progresistas
Uno de los cambios más significativos ha sido la capacidad de EH Bildu para tejer alianzas con otras fuerzas progresistas, tanto en el ámbito vasco como en el español. La colaboración con el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha generado críticas y debates internos, pero también ha permitido a EH Bildu influir en cuestiones clave, como la derogación parcial de la reforma laboral o la defensa de los derechos lingüísticos.
Estas alianzas no implican una renuncia a su proyecto abertzale, sino una estrategia para avanzar en derechos sociales mientras se consolidan los pilares de la soberanía vasca. EH Bildu entiende que la independencia no es un fin en sí mismo, sino un medio para construir una sociedad más justa y solidaria.
Los desafíos de la nueva etapa
A pesar de estos avances, EH Bildu enfrenta importantes desafíos. Por un lado, debe mantener el equilibrio entre su base más tradicional, que reclama una mayor radicalidad, y los nuevos sectores progresistas que se sienten atraídos por su discurso. Por otro, debe lidiar con el desgaste que supone gestionar instituciones en un contexto de crisis económica y climática.
Además, la coalición debe seguir profundizando en su compromiso feminista y ecologista, áreas donde ya ha hecho importantes aportaciones, pero que exigen una actualización constante.
Conclusión: un EH Bildu en construcción
Hoy, EH Bildu es más que una coalición abertzale. Es un actor político que ha sabido adaptarse a los tiempos, manteniendo su esencia transformadora mientras se abre a nuevas formas de hacer política. La coalición ha evolucionado desde la resistencia hacia la propuesta, desde el conflicto hacia el consenso, sin perder de vista su horizonte de una Euskal Herria independiente, socialista, feminista y sostenible.
Esta evolución no debe interpretarse como una renuncia, sino como una reafirmación de su compromiso con las personas que viven y luchan en Euskal Herria. EH Bildu sigue siendo un proyecto en construcción, con la mirada puesta en el futuro y las manos trabajando en el presente.



LA MISMA MEDICINA ULTRA QUE MATA A TODOS POR IGUAL

La lucha por la soberanía: movimientos independentistas contra el colonialismo francés e inglés

Todo canario ha vivido alguna vez el "baño" de falsos estereotipos que circulan en la metrópoli sobre nosotros y nuestra realidad. Y no sólo en la "villa y corte", también a ras de pueblo. También es obvio que la "visión" que tenemos nosotros de algunas de sus realidades, chocan con la verdad cotidiana de sus pueblos. Eloy Cuadra nos muestra su vivencia en un reciente viaje a la "España de sus gentes" y desde ahí cómo dimensionamos también lo que ocurre en Canarias.

Andrés Chaves, escribe un artículo en su columna de Diario de Avisos que, "quien lo ha visto y quien lo ve", no puede por menos que sorprender. Las contradicciones se avivan cuando, los que un día crucificaron a quienes defendian esto mismo, ahora se muestran crudos y firmes....sin los tapujos de cuando nadaban a favor de otras corrientes. Ahí queda.

Ambos son nacionalistas convencidos y también comprometidos desde sus ámbitos profesionales con "la causa canaria". Luján es por ello una " rara avis" dentro del periodismo de este país nuestro y Reina un historiador que divulga certero contenidos del ayer, hoy y mañana del Archipiélago. Interesante entrevista en Somos Sur, programa de Este TV.

NOTABLE ASISTENCIA EN APOYO A LAS MANIFESTACIONES EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Unas 10.000 personas asistieron ayer a las concentraciones y manifestaciones convocadas en varias islas del país con tal objetivo. La más numerosa, la celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. Durante el recogido se pudieron ver y escuchar numerosas consignas en favor de la causa palestina y en contra del terrorismo de Estado israelí.

LAS "NUEVAS REVOLUCIONES AFRICANAS": ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Lo que está ocurriendo en nuestro continente en los últimos tiempos tiene múltiples razones de fondo. A aquellos problmas enquistados por un colonialimo europeo que nunca se fue, se unen sin duda nuevas variables surgidas del terremoto que vive el "viejo" orden internacional y la cierta posibilidad de que, esta vez sí, nuevos actores acaben con "la dictadura de Occidente". En ese marco tan convulso, África parece querer jugar su propio papel y para entenderlo LA RAÍZ publica un interesante reportaje que explicaría qué puede estar detrás de las recientes "revoluciones africanas".

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

EL "OTRO CARTEL DE LOS SOLES" OPERA EN LA RUTA CANARIA DE LAS DROGAS
Fuentes de la policía española reconocen que Canarias es un coladero. Bandas criminales internacionales, trafican con personas desde la costa continental africana con rumbo a nuestro país, pero es aún mayor el tránsito de barcos y embarcaciones deportivas con cantidades descomunales de cocaína y otras sustancias estupefacientes. Las autoridades españolas demuestran una absoluta incompetencia para abordar esta problemática, dándose la paradoja de que embarcaciones con droga y cayucos con migrantes, llegan a las orillas de playas y muelles con total normalidad sin que sean interceptados por autoridad competente alguna. Las 6000 personas muertas en las "vallas" de nuestro océano, tienen también los mismos culpables.

Drago Canarias se afianza como fuerza de izquierda soberanista y acelera su expansión territorial
El partido co-liderado por Alberto Rodríguez consolida su presencia institucional y orgánica en el país con nuevas agrupaciones locales y discurso soberanista propio. Drago refuerza su identidad como proyecto político de obediencia canaria y aspira a convertirse en referente de la izquierda soberanista de cara a 2027. Drago ya tiene implantación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gomera.

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

CANARIAS CELEBRARÁ SU BANDERA CON ACTOS, CONCENTRACIONES E IZADOS DE HOMENAJE
Agenda de Actos

22-O: EL ACTUAL SECRETARIO GENERAL DEL MPAIAC LLAMA A CARGAR DE CONTENIDO LA REIVINDICACIÓN DE LA BANDERA CANARIA
En un comunicado, que La Raíz publica en su integridad, Pedro Medina Calero hace un llamado al recuerdo de todos aquellos que entregaron su vida por la causa canaria y a honrar la bandera tricolor y toda la proyección histórica que le da sentido.

Portavoces de esta organización soberanista de izquierdas se reúne con vecinos de distintos barrios. Esta semana lo hicieron en El Cardón.

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.