
BILDU: EL NUEVO INDEPENDENTISMO VASCO ES SOCIALDEMÓCRATA
OTROS CONTENIDOS18 de noviembre de 2024

La Transformación de EH Bildu: Una Nueva Etapa para la Izquierda Abertzale
Por décadas, la izquierda abertzale fue el núcleo de un proyecto político marcado por la lucha por la independencia y el socialismo para Euskal Herria. Este movimiento nació en la resistencia al franquismo y se desarrolló como una fuerza combativa, enfrentada tanto al centralismo del Estado español como al capitalismo neoliberal. EH Bildu, como sucesora de este legado, ha protagonizado una evolución política que responde a los desafíos de nuestro tiempo. Pero, ¿qué ha cambiado realmente en EH Bildu? ¿Cuál es su estrategia y qué tipo de política defiende hoy?
De la confrontación a la construcción
EH Bildu surgió como una coalición de partidos abertzales y de izquierda, entre ellos Sortu, Eusko Alkartasuna, Alternatiba y otros movimientos independientes. En sus primeros años, su actividad política estaba marcada por una fuerte confrontación con las instituciones del Estado español y una identidad ligada a las luchas sociales y populares.
Sin embargo, con el fin de la actividad armada de ETA en 2011, la izquierda abertzale comenzó un proceso de redefinición estratégica. EH Bildu asumió entonces un papel más institucional, apostando por construir alternativas concretas desde el ámbito político y social, sin renunciar a sus principios fundacionales. Este cambio fue percibido por algunos como una renuncia, pero en realidad refleja una evolución hacia una praxis política adaptada a un contexto posconflicto.
Un giro hacia la socialdemocracia pragmática
En los últimos años, EH Bildu ha adoptado una agenda más pragmática, centrada en la defensa de los derechos sociales, económicos y ambientales. Su participación en el Parlamento Vasco, las diputaciones y los ayuntamientos demuestra un compromiso por gestionar las instituciones en beneficio de la ciudadanía, especialmente de los sectores más vulnerables.
La coalición ha priorizado cuestiones como:
La lucha contra la precariedad laboral y el desempleo juvenil.
La defensa de un sistema fiscal progresivo que reduzca las desigualdades.
La protección del medio ambiente, impulsando una transición energética justa.
La garantía de derechos sociales básicos como la vivienda, la salud y la educación.
Si bien algunos critican que estas posturas recuerdan a la socialdemocracia clásica, EH Bildu las enmarca dentro de un proyecto transformador que aspira a superar el modelo capitalista desde una perspectiva soberanista.
Aspiraciones soberanistas renovadas
EH Bildu no ha abandonado su compromiso con la independencia de Euskal Herria. Sin embargo, la forma en que articula esta aspiración ha cambiado. En lugar de una confrontación directa con el Estado, la coalición promueve un modelo de soberanía gradual, basado en el empoderamiento social, económico y cultural de Euskal Herria.
El ejemplo escocés y catalán han sido puntos de referencia para esta estrategia, aunque con matices importantes. EH Bildu aboga por construir mayorías sociales sólidas que respalden el derecho a decidir, combinando la movilización popular con el trabajo institucional.
Una alianza con sectores progresistas
Uno de los cambios más significativos ha sido la capacidad de EH Bildu para tejer alianzas con otras fuerzas progresistas, tanto en el ámbito vasco como en el español. La colaboración con el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos ha generado críticas y debates internos, pero también ha permitido a EH Bildu influir en cuestiones clave, como la derogación parcial de la reforma laboral o la defensa de los derechos lingüísticos.
Estas alianzas no implican una renuncia a su proyecto abertzale, sino una estrategia para avanzar en derechos sociales mientras se consolidan los pilares de la soberanía vasca. EH Bildu entiende que la independencia no es un fin en sí mismo, sino un medio para construir una sociedad más justa y solidaria.
Los desafíos de la nueva etapa
A pesar de estos avances, EH Bildu enfrenta importantes desafíos. Por un lado, debe mantener el equilibrio entre su base más tradicional, que reclama una mayor radicalidad, y los nuevos sectores progresistas que se sienten atraídos por su discurso. Por otro, debe lidiar con el desgaste que supone gestionar instituciones en un contexto de crisis económica y climática.
Además, la coalición debe seguir profundizando en su compromiso feminista y ecologista, áreas donde ya ha hecho importantes aportaciones, pero que exigen una actualización constante.
Conclusión: un EH Bildu en construcción
Hoy, EH Bildu es más que una coalición abertzale. Es un actor político que ha sabido adaptarse a los tiempos, manteniendo su esencia transformadora mientras se abre a nuevas formas de hacer política. La coalición ha evolucionado desde la resistencia hacia la propuesta, desde el conflicto hacia el consenso, sin perder de vista su horizonte de una Euskal Herria independiente, socialista, feminista y sostenible.
Esta evolución no debe interpretarse como una renuncia, sino como una reafirmación de su compromiso con las personas que viven y luchan en Euskal Herria. EH Bildu sigue siendo un proyecto en construcción, con la mirada puesta en el futuro y las manos trabajando en el presente.


LA MISMA MEDICINA ULTRA QUE MATA A TODOS POR IGUAL

La lucha por la soberanía: movimientos independentistas contra el colonialismo francés e inglés

El BNG: De la Marginalidad a la Segunda Fuerza Política de Galicia

Todo canario ha vivido alguna vez el "baño" de falsos estereotipos que circulan en la metrópoli sobre nosotros y nuestra realidad. Y no sólo en la "villa y corte", también a ras de pueblo. También es obvio que la "visión" que tenemos nosotros de algunas de sus realidades, chocan con la verdad cotidiana de sus pueblos. Eloy Cuadra nos muestra su vivencia en un reciente viaje a la "España de sus gentes" y desde ahí cómo dimensionamos también lo que ocurre en Canarias.

Andrés Chaves, escribe un artículo en su columna de Diario de Avisos que, "quien lo ha visto y quien lo ve", no puede por menos que sorprender. Las contradicciones se avivan cuando, los que un día crucificaron a quienes defendian esto mismo, ahora se muestran crudos y firmes....sin los tapujos de cuando nadaban a favor de otras corrientes. Ahí queda.

Ambos son nacionalistas convencidos y también comprometidos desde sus ámbitos profesionales con "la causa canaria". Luján es por ello una " rara avis" dentro del periodismo de este país nuestro y Reina un historiador que divulga certero contenidos del ayer, hoy y mañana del Archipiélago. Interesante entrevista en Somos Sur, programa de Este TV.

NOTABLE ASISTENCIA EN APOYO A LAS MANIFESTACIONES EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Unas 10.000 personas asistieron ayer a las concentraciones y manifestaciones convocadas en varias islas del país con tal objetivo. La más numerosa, la celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. Durante el recogido se pudieron ver y escuchar numerosas consignas en favor de la causa palestina y en contra del terrorismo de Estado israelí.

LAS "NUEVAS REVOLUCIONES AFRICANAS": ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Lo que está ocurriendo en nuestro continente en los últimos tiempos tiene múltiples razones de fondo. A aquellos problmas enquistados por un colonialimo europeo que nunca se fue, se unen sin duda nuevas variables surgidas del terremoto que vive el "viejo" orden internacional y la cierta posibilidad de que, esta vez sí, nuevos actores acaben con "la dictadura de Occidente". En ese marco tan convulso, África parece querer jugar su propio papel y para entenderlo LA RAÍZ publica un interesante reportaje que explicaría qué puede estar detrás de las recientes "revoluciones africanas".

Hay algo peor que perder la memoria: presumir de ello. Vale que aquel mundo de 1986 no es éste de 2025 o al menos lo parece, pero pretender argumentar que aquella OTAN creada para la guerra es hoy una ONG humanitaria es un insulto a la inteligencia de ese medio mundo que aún la padece. Y si mañana dejara de llamarse OTAN para llamarse EUROPA FORCE estaríamos en lo mismo porque las guerras "las cargan" los de arriba y "las pagan y mueren los de abajo".

Decía el dirigente majorero meses atrás que "CC es la única organización nacionalista canaria, porque NC dejó de serlo desde que empezó a vender sus siglas". Se refiere Cabrera seguramente a las distintas alianzas que el partido presidido por Román Rodríguez ha firmado con partidos españoles para concurrir a distintas citas electorales. Estaría pensando en aquella con el PSOE a las generales o a la establecida con Sumar para las últimas elecciones europeas. Sin embargo, la palabra vender asociada a Canarias, tiene mucha más relación con Coalición Canaria que con otros "mercaderes" de la política canaria. Mario Cabrera es precisamente uno de esos "vendidos", de esos mercenarios de la política. Él y su compañero dúo Barragán.

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES
Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

Agaete, de pueblo pesquero a casino inmobiliario europeo: la Ibiza canaria que nadie pidió
Al ritmo de "recolonización" que experimenta Agaete, en apenas 5 años en este emblemático municipio del norte de Gran Canaria los canarios serán minoría.

La Palma recupera su memoria aborigen: los carteles que devolverán los nombres benahoaritas a la isla
Hace tan sólo unos días, CC votaba en el Parlamento en contra de una PNL que perseguía recuperar la memoria histórica canaria. Lo hacía junto a VOX y PP, sus ahora socios en varios municipios de Tenerife y con ello se retrataba una vez en sus incongruencias de siempre. Ahora en La Palma a instancias de uno de sus consejeros se aprueba esto. Nos alegramos, pero estos gestos de cara a la galería, no dejan de patentizar que ese partido tiene dos almas, una de ellas española y la otra, es como San Borondón, que aparece y desaparece. ¿Llamarán a la isla Benahoare o eso sería ya muy radical?

OTAN DE SALIDA, ¡SÍ GRACIAS!: PROPONEN UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD PARA CANARIAS
Una amplia delegación de los más de 80 colectivos canarios que firman un Manifiesto en esa dirección, se entrevistaron el pasado 12 de Marzo con la Presidenta del Parlamento de la Autonomía y varios portavoces de los partidos allí representados. PP y VOX no estuvieron presentes. Más de 40 juristas canarios explicitan su apoyo al Manifiesto por la Neutralidad canaria.

CANARIAS Y EL NARCOTRÁFICO: ¡¡VIVA LA LIBERTAD COLONIAL, CARAJO!!

Una delegación del partido, formada por dirigentes de Tenerife, Gran Canaria y Lanzarote, participaron hace unos días en diferentes reuniones en la isla y se unieron a la importante concentración insular que exige soluciones a la situación de las personas mayores en la isla.


La espera que nunca terminó: la historia de Carmen, Manuel y su hija Julia