"El 'Mortadelo' del espionaje español: Víctor de Aldama, el infiltrado en el PSOE con vínculos neonazis, la CIA y el Mossad, en medio de un circo mediático judicial"

OTROS CONTENIDOS16/12/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-5fy92S2zR6KUndptNLnvfu

Víctor de Aldama, apodado como el "Mortadelo" español, se ha convertido en el epicentro de un escándalo político y de espionaje que combina infiltración en el PSOE, conexiones con agencias de inteligencia como la CIA y el Mossad, y relaciones con figuras de la extrema derecha española. Sin embargo, lejos de ser un caso tratado con rigor judicial, la intervención de sectores ultraderechistas en la justicia española ha transformado el asunto en un circo mediático que busca desviar la atención de los verdaderos alcances de esta trama.

El infiltrado que puso en jaque al PSOE

Aldama logró infiltrarse en el PSOE, actuando como un intermediario entre sectores del partido y la oposición venezolana en España, al mismo tiempo que presuntamente proporcionaba información clave a agencias extranjeras. Las investigaciones preliminares sugieren que habría manejado recursos financieros y datos sensibles que luego eran utilizados por la CIA y el Mossad para influir en la política estatal española, particularmente en asuntos estratégicos como el reconocimiento del Estado Palestino.

Su papel también involucraba contactos con la extrema derecha, como su amistad con Daniel Esteve, líder del polémico grupo DesOcupa, conocido por sus métodos violentos y su discurso neonazi. Este vínculo refuerza la idea de que Aldama no estaba en "todos los saraos" solo por negocios, sino como parte de una agenda más amplia y calculada.

La justicia intervenida: de la investigación al espectáculo

Sin embargo, lejos de tratarse como un caso de alta gravedad política e internacional, la justicia española, con evidentes vínculos con sectores ultraderechistas, ha convertido el asunto en un circo mediático. En lugar de profundizar en las conexiones internacionales y el impacto de Aldama en la seguridad estatal, el proceso judicial se ha llenado de filtraciones interesadas, declaraciones sensacionalistas y una evidente falta de seriedad.

La influencia de la ultraderecha sobre las instituciones judiciales queda en evidencia en la manera en que el caso ha sido tratado. Mientras se minimizan las acusaciones sobre espionaje y la colaboración con agencias extranjeras, se promueve una narrativa que busca desviar la atención hacia aspectos anecdóticos o hacia la supuesta "incompetencia" del PSOE en permitir esta infiltración.

Un escándalo de proporciones internacionales, enterrado por la distracción mediática

La relación de Aldama con figuras de la ultraderecha, como Daniel Esteve, y su colaboración con intereses sionistas en contra del PSOE tras su postura favorable al Estado Palestino, son elementos que deberían encender todas las alarmas. Pero la estrategia judicial y mediática parece orientada a proteger a los actores más poderosos implicados, dejando a Aldama como un chivo expiatorio para evitar que se analicen las profundas ramificaciones del caso.

Analistas señalan que el manejo mediático y judicial del caso busca convertirlo en un espectáculo que oculte su verdadera relevancia. "Se ha transformado en una telenovela para las portadas, mientras se deja de lado lo importante: las posibles injerencias extranjeras en la política estatal española y la penetración de la extrema derecha en las instituciones", apunta un experto en relaciones internacionales.

Preguntas incómodas para una justicia politizada

¿Por qué la justicia española, en lugar de investigar los vínculos de Aldama con la CIA, el Mossad y grupos extremistas, ha optado por un enfoque mediático que banaliza el caso?

¿Qué papel juega la ultraderecha en el encubrimiento de las implicaciones más graves del escándalo?

¿Cómo fue posible que un personaje como Aldama lograra infiltrarse en el PSOE y acceder a información sensible sin que se activaran alertas internas?


El desenlace de un caso politizado

Lo que comenzó como un caso de infiltración política y espionaje de alto nivel se ha convertido en un espectáculo judicial controlado por intereses ultraderechistas. En este contexto, Víctor de Aldama se perfila no solo como un personaje polémico, sino como un símbolo de las debilidades estructurales en la política y la justicia españolas.

El "Mortadelo" del espionaje español podría ser recordado no tanto por sus acciones, sino por cómo su caso expuso la profunda influencia de la ultraderecha en las instituciones estatales, y por cómo una trama con implicaciones internacionales fue enterrada bajo el peso de un circo mediático cuidadosamente orquestado.

Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.