
El BNG: De la Marginalidad a la Segunda Fuerza Política de Galicia
OTROS CONTENIDOSEl lunes

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha experimentado en los últimos años una transformación que ha sorprendido a analistas políticos y a la ciudadanía gallega. Pasar de ser un partido prácticamente marginal a consolidarse como la segunda fuerza política en Galicia es un fenómeno digno de estudio. Este avance no solo ha reposicionado al BNG en el mapa político, sino que también ha inspirado a otros movimientos soberanistas de izquierdas, como el de Canarias, a reflexionar sobre cómo articular una estrategia similar.
Las Claves del Resurgir del BNG
1. Renovación y Rejuvenecimiento de Liderazgo
Uno de los puntos clave fue la renovación en el liderazgo con la figura de Ana Pontón, quien se convirtió en la cara visible de un proyecto renovado. Su carisma, cercanía y capacidad comunicativa lograron conectar con un electorado joven y urbano, sin perder el apoyo tradicional en el ámbito rural. Pontón encarnó una nueva narrativa de soberanismo inclusivo, ecológico y feminista.
2. Unidad en la Diversidad
El BNG, históricamente compuesto por diversas sensibilidades políticas (desde el marxismo-leninismo hasta sectores más moderados del galleguismo), logró superar las tensiones internas que en el pasado llevaron a divisiones y pérdidas de apoyo electoral. Esta unidad se cimentó en un programa común basado en la defensa de los intereses de Galicia frente al centralismo, combinado con una apuesta por políticas progresistas, ecologistas y feministas.
La integración de todas estas sensibilidades fue posible gracias a una estrategia que priorizó el consenso, estableciendo foros internos donde todas las corrientes pudieran participar en igualdad de condiciones. Este modelo de "coalición interna" evitó luchas fratricidas y proyectó una imagen de solidez frente a sus votantes.
3. Un Mensaje Claro y Adaptado a los Nuevos Tiempos
El BNG entendió la importancia de combinar sus demandas históricas de autogobierno y soberanía con preocupaciones sociales actuales, como la transición ecológica, los derechos laborales y la lucha contra la despoblación. Este mensaje, perfectamente adaptado a los retos del siglo XXI, conectó con sectores que tradicionalmente no se identificaban con el nacionalismo.
4. Presencia en los Movimientos Sociales
Durante años, el BNG se implicó en movimientos sociales como la defensa del medio ambiente, la lucha feminista y las reivindicaciones laborales. Su apoyo a las movilizaciones contra el cierre de industrias en Galicia o su oposición al modelo energético centralista les permitió reforzar su imagen como una fuerza cercana a las preocupaciones reales de la ciudadanía.
5. Descentralización Organizativa
En lugar de ser percibido como una formación dirigida exclusivamente desde Santiago, el BNG potenció estructuras locales que permitieron una conexión más directa con las comunidades rurales y las pequeñas ciudades. Esta descentralización fue clave para consolidar su base territorial.
Lecciones para el Soberanismo de Izquierdas en Canarias
El caso del BNG no es solo un ejemplo de éxito electoral y organizativo, sino una referencia de cómo un movimiento soberanista puede adaptarse y prosperar en un contexto político complejo. Para Canarias, donde el soberanismo de izquierdas busca una consolidación que le permita enfrentarse al centralismo estatal y a los desafíos económicos y sociales del archipiélago, el camino del BNG ofrece aprendizajes clave:
1. Construir un Proyecto Común desde la Diversidad
La unión de diferentes sensibilidades en el BNG no fue fácil, pero fue imprescindible. Canarias puede aprender de la capacidad del BNG para integrar a diversos sectores ideológicos bajo un paraguas común. Un programa centrado en el bienestar social, la sostenibilidad y el derecho a decidir podría servir como base para una alianza amplia.
2. Reivindicar una Narrativa Propia y Actualizada
Mientras el BNG modernizó su discurso combinando soberanía con feminismo, ecologismo y justicia social, el soberanismo canario debe articular un relato propio que conecte las demandas históricas de autogobierno con los retos actuales, como el turismo sostenible, la diversificación económica y la lucha contra la desigualdad.
3. Fortalecer el Vínculo con la Sociedad Civil
Como hizo el BNG al implicarse en luchas laborales, medioambientales y sociales, el soberanismo canario debe ser protagonista en los movimientos sociales del archipiélago. La defensa de los recursos naturales, la lucha contra la especulación inmobiliaria y la protección de las tradiciones culturales son áreas clave para consolidar su conexión con el electorado.
4. Crear un Liderazgo Carismático y Cercano
El papel de Ana Pontón en el renacimiento del BNG es un recordatorio de la importancia del liderazgo. Canarias necesita figuras que no solo sean competentes, sino que también conecten emocionalmente con el pueblo, articulando esperanza y confianza.
5. Apostar por una Organización Descentralizada
Al igual que el BNG supo integrar las dinámicas locales en su estructura, el soberanismo canario debe reconocer la diversidad interna de las islas y construir una organización que represente a todas las comunidades insulares de manera equitativa.
Hacia un Futuro Soberanista en Canarias
La experiencia del BNG demuestra que el soberanismo de izquierdas no tiene por qué estar relegado a un papel marginal. Con estrategia, unidad y una conexión genuina con la ciudadanía, puede convertirse en una fuerza transformadora. En el caso de Canarias, esta experiencia es especialmente relevante dada la situación geográfica y los retos estructurales del archipiélago.
El ejemplo del BNG refuerza la idea de que el soberanismo moderno no solo es una respuesta a los problemas territoriales, sino también una herramienta para enfrentar los desafíos sociales y económicos del siglo XXI. En un contexto donde la centralización sigue dominando muchas políticas estatales, iniciativas como las del BNG son una inspiración para que Canarias reclame su espacio como un país con voz propia en el marco del Estado español.
Este camino no está exento de desafíos, pero con organización, una narrativa clara y la capacidad de conectar con el pueblo, el soberanismo canario podría escribir su propia historia de éxito, tomando como referencia las lecciones de Galicia.


LA MISMA MEDICINA ULTRA QUE MATA A TODOS POR IGUAL

BILDU: EL NUEVO INDEPENDENTISMO VASCO ES SOCIALDEMÓCRATA

La lucha por la soberanía: movimientos independentistas contra el colonialismo francés e inglés

Todo canario ha vivido alguna vez el "baño" de falsos estereotipos que circulan en la metrópoli sobre nosotros y nuestra realidad. Y no sólo en la "villa y corte", también a ras de pueblo. También es obvio que la "visión" que tenemos nosotros de algunas de sus realidades, chocan con la verdad cotidiana de sus pueblos. Eloy Cuadra nos muestra su vivencia en un reciente viaje a la "España de sus gentes" y desde ahí cómo dimensionamos también lo que ocurre en Canarias.

Andrés Chaves, escribe un artículo en su columna de Diario de Avisos que, "quien lo ha visto y quien lo ve", no puede por menos que sorprender. Las contradicciones se avivan cuando, los que un día crucificaron a quienes defendian esto mismo, ahora se muestran crudos y firmes....sin los tapujos de cuando nadaban a favor de otras corrientes. Ahí queda.

Ambos son nacionalistas convencidos y también comprometidos desde sus ámbitos profesionales con "la causa canaria". Luján es por ello una " rara avis" dentro del periodismo de este país nuestro y Reina un historiador que divulga certero contenidos del ayer, hoy y mañana del Archipiélago. Interesante entrevista en Somos Sur, programa de Este TV.

NOTABLE ASISTENCIA EN APOYO A LAS MANIFESTACIONES EN SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALESTINO
Unas 10.000 personas asistieron ayer a las concentraciones y manifestaciones convocadas en varias islas del país con tal objetivo. La más numerosa, la celebrada en Las Palmas de Gran Canaria. Durante el recogido se pudieron ver y escuchar numerosas consignas en favor de la causa palestina y en contra del terrorismo de Estado israelí.

LAS "NUEVAS REVOLUCIONES AFRICANAS": ANTECEDENTES Y OBJETIVO
Lo que está ocurriendo en nuestro continente en los últimos tiempos tiene múltiples razones de fondo. A aquellos problmas enquistados por un colonialimo europeo que nunca se fue, se unen sin duda nuevas variables surgidas del terremoto que vive el "viejo" orden internacional y la cierta posibilidad de que, esta vez sí, nuevos actores acaben con "la dictadura de Occidente". En ese marco tan convulso, África parece querer jugar su propio papel y para entenderlo LA RAÍZ publica un interesante reportaje que explicaría qué puede estar detrás de las recientes "revoluciones africanas".



NUEVA CANARIAS YA "HABLA" CON DRAGO Y OTROS PARTIDOS DE "OBEDIENCIA CANARIA"
Así se desprende de unas declaraciones de su nuevo secretario de organización, el conejero Ayoze Corujo. El dirigente de NC-BC avanzó en una televisión local de la isla de los volcanes que, siguiendo un mandato del reciente congreso de esta fuerza política, han comenzado a tener conversaciones de cara a confirmar un bloque, "a la izquierda del PSoe*, al objeto de intentar confluir electoralmente de cara a las elecciones estatales y en Canarias.

Fernando Clavijo y Pablo Rodríguez ya han ofrecido formalmente a Teodoro Sosa y Onalia Bueno ser los candidatos al Congreso y Senado respectivamente. La dirección política de CC era consciente de que puede haber un adelanto electoral inminente y han pisado el acelerador para que sus dos apuestas en la circunscripción de Las Palmas tengan claro su horizonte desde ya. A Coalición Canaria la designación de Teodoro Sosa no le supone sacrificio alguno. Lo consideran una "inversión" a repetir en las "autonómicas", una forma de garantizarse definitivamente tener un "socio" en una Gran Canaria que siempre cojeó en su proyecto y que un hombre gris como Pablo Rodríguez, nunca pudo ejecutar.

Este modesto medio de comunicación no se financia a base de publicidad "institucional" o importantes cuentas de empresas y empresarios privados de altos vuelos y más altos secretos. Éste es un medio que no depende de grupos de comunicación de derechas con matriz en España y tentáculos en lo más inmoral del periodismo fake. Éste es un medio digital con una línea editorial claramente soberanista, no está sujeto a disciplina de partido alguno y lo que es más importante aún, no depende de financiación ajena para su mantenimiento. Eso lo hace libre, Independiente y sólo obediente a los intereses nacionales y de la causa Canaria. Eso duele, escuece y hace levantar ampollas en algunos "divos" y cuando su autocontrol merma les lleva a "mandar mensajitos".

NC BUSCA CAPTAR LOS VOTOS DE PODEMOS, SUMAR NUEVOS VOTOS NACIONALISTAS Y HACER CASA COMÚN CON LOS ECOSOBERANISTAS
La organización, liderada ahora por Luis Campos, se inclina por intentar nuclear un espacio político diferente al que Román Rodríguez articuló durante años, que perseguía "unir localistas de distinto pelaje para superar las barreras electorales".Lo que se pretende ahora es agrupar a todo el espacio que queda a la izquierda del PSoe y que en Canarias hoy contendría a los desencantados de Podemos, el activismo ecologista, el atomizado soberanismo y los muchos desencantados que no votan. Hablamos de al menos 250 mil votos, pero de mucho más: evitar un Parlamento con más VOX, otro gobierno de derechas y que "los mercaderes del turismo" terminen de cargarse el País.

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

LIBERACION CANARIA "ACTIVA A LA CIUDADANÍA" PARA QUE EL PARLAMENTO DEJE DE IGNORAR LA POBREZA
La organización nacionalista activa una campaña on line que duplica la que se viene realizando de manera presencial en calles y plazas del País. El momento de actuar es ahora”, afirman desde Liberación Canaria. “No queremos más diagnósticos ni palabras vacías.

La organización "regionalista" convertirá en ariete electoral una reivindicación que saben no tendrá recorrido con el actual status de relaciones con la UE. Las huestes de Clavijo "hacen números" y creen que de esa manera podrían restarle nuevos votos a VOX al confundir "deliberadamente" en este paquete a toda la inmigración. No es la primera vez que CC "saca a pasear" este artificio y que promete "negociar con la UE" la aplicación de medidas que ya se aplican en otros territorios bajo "administración" comunitaria, ocultando torticeramente que fueron contempladas como parte de un modelo de relaciones inicial distinto al que España eligió para Canarias.

Drago Canarias se afianza como fuerza de izquierda soberanista y acelera su expansión territorial
El partido co-liderado por Alberto Rodríguez consolida su presencia institucional y orgánica en el país con nuevas agrupaciones locales y discurso soberanista propio. Drago refuerza su identidad como proyecto político de obediencia canaria y aspira a convertirse en referente de la izquierda soberanista de cara a 2027. Drago ya tiene implantación en Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Fuerteventura y Gomera.