El BNG: De la Marginalidad a la Segunda Fuerza Política de Galicia

OTROS CONTENIDOS13/10/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
images

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha experimentado en los últimos años una transformación que ha sorprendido a analistas políticos y a la ciudadanía gallega. Pasar de ser un partido prácticamente marginal a consolidarse como la segunda fuerza política en Galicia es un fenómeno digno de estudio. Este avance no solo ha reposicionado al BNG en el mapa político, sino que también ha inspirado a otros movimientos soberanistas de izquierdas, como el de Canarias, a reflexionar sobre cómo articular una estrategia similar.

Las Claves del Resurgir del BNG

1. Renovación y Rejuvenecimiento de Liderazgo
Uno de los puntos clave fue la renovación en el liderazgo con la figura de Ana Pontón, quien se convirtió en la cara visible de un proyecto renovado. Su carisma, cercanía y capacidad comunicativa lograron conectar con un electorado joven y urbano, sin perder el apoyo tradicional en el ámbito rural. Pontón encarnó una nueva narrativa de soberanismo inclusivo, ecológico y feminista.


2. Unidad en la Diversidad
El BNG, históricamente compuesto por diversas sensibilidades políticas (desde el marxismo-leninismo hasta sectores más moderados del galleguismo), logró superar las tensiones internas que en el pasado llevaron a divisiones y pérdidas de apoyo electoral. Esta unidad se cimentó en un programa común basado en la defensa de los intereses de Galicia frente al centralismo, combinado con una apuesta por políticas progresistas, ecologistas y feministas.

descarga

La integración de todas estas sensibilidades fue posible gracias a una estrategia que priorizó el consenso, estableciendo foros internos donde todas las corrientes pudieran participar en igualdad de condiciones. Este modelo de "coalición interna" evitó luchas fratricidas y proyectó una imagen de solidez frente a sus votantes.


3. Un Mensaje Claro y Adaptado a los Nuevos Tiempos
El BNG entendió la importancia de combinar sus demandas históricas de autogobierno y soberanía con preocupaciones sociales actuales, como la transición ecológica, los derechos laborales y la lucha contra la despoblación. Este mensaje, perfectamente adaptado a los retos del siglo XXI, conectó con sectores que tradicionalmente no se identificaban con el nacionalismo.


4. Presencia en los Movimientos Sociales
Durante años, el BNG se implicó en movimientos sociales como la defensa del medio ambiente, la lucha feminista y las reivindicaciones laborales. Su apoyo a las movilizaciones contra el cierre de industrias en Galicia o su oposición al modelo energético centralista les permitió reforzar su imagen como una fuerza cercana a las preocupaciones reales de la ciudadanía.


5. Descentralización Organizativa
En lugar de ser percibido como una formación dirigida exclusivamente desde Santiago, el BNG potenció estructuras locales que permitieron una conexión más directa con las comunidades rurales y las pequeñas ciudades. Esta descentralización fue clave para consolidar su base territorial.

Lecciones para el Soberanismo de Izquierdas en Canarias

El caso del BNG no es solo un ejemplo de éxito electoral y organizativo, sino una referencia de cómo un movimiento soberanista puede adaptarse y prosperar en un contexto político complejo. Para Canarias, donde el soberanismo de izquierdas busca una consolidación que le permita enfrentarse al centralismo estatal y a los desafíos económicos y sociales del archipiélago, el camino del BNG ofrece aprendizajes clave:

1. Construir un Proyecto Común desde la Diversidad
La unión de diferentes sensibilidades en el BNG no fue fácil, pero fue imprescindible. Canarias puede aprender de la capacidad del BNG para integrar a diversos sectores ideológicos bajo un paraguas común. Un programa centrado en el bienestar social, la sostenibilidad y el derecho a decidir podría servir como base para una alianza amplia.


2. Reivindicar una Narrativa Propia y Actualizada
Mientras el BNG modernizó su discurso combinando soberanía con feminismo, ecologismo y justicia social, el soberanismo canario debe articular un relato propio que conecte las demandas históricas de autogobierno con los retos actuales, como el turismo sostenible, la diversificación económica y la lucha contra la desigualdad.


3. Fortalecer el Vínculo con la Sociedad Civil
Como hizo el BNG al implicarse en luchas laborales, medioambientales y sociales, el soberanismo canario debe ser protagonista en los movimientos sociales del archipiélago. La defensa de los recursos naturales, la lucha contra la especulación inmobiliaria y la protección de las tradiciones culturales son áreas clave para consolidar su conexión con el electorado.


4. Crear un Liderazgo Carismático y Cercano
El papel de Ana Pontón en el renacimiento del BNG es un recordatorio de la importancia del liderazgo. Canarias necesita figuras que no solo sean competentes, sino que también conecten emocionalmente con el pueblo, articulando esperanza y confianza.


5. Apostar por una Organización Descentralizada
Al igual que el BNG supo integrar las dinámicas locales en su estructura, el soberanismo canario debe reconocer la diversidad interna de las islas y construir una organización que represente a todas las comunidades insulares de manera equitativa.

Hacia un Futuro Soberanista en Canarias

La experiencia del BNG demuestra que el soberanismo de izquierdas no tiene por qué estar relegado a un papel marginal. Con estrategia, unidad y una conexión genuina con la ciudadanía, puede convertirse en una fuerza transformadora. En el caso de Canarias, esta experiencia es especialmente relevante dada la situación geográfica y los retos estructurales del archipiélago.

El ejemplo del BNG refuerza la idea de que el soberanismo moderno no solo es una respuesta a los problemas territoriales, sino también una herramienta para enfrentar los desafíos sociales y económicos del siglo XXI. En un contexto donde la centralización sigue dominando muchas políticas estatales, iniciativas como las del BNG son una inspiración para que Canarias reclame su espacio como un país con voz propia en el marco del Estado español.

Este camino no está exento de desafíos, pero con organización, una narrativa clara y la capacidad de conectar con el pueblo, el soberanismo canario podría escribir su propia historia de éxito, tomando como referencia las lecciones de Galicia.

Te puede interesar
file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.

images (19)

"LO DE ARGENTINA" COMO AVISO

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS27/10/2025

El partido ultra de Milei obtuvo ayer un 39% de votos en las legislativas argentinas, diez puntos más que la izquierdista Fuerza Patria. El ultra capitalista, ungido en dinero y apoyos por todo el espectro facha interno y externo, se afianza a pesar de estar arrasando con todo el Estado del Bienestar argentino. En apenas meses, los 11 puntos de ventaja que la izquierda alcanzó en Buenos Aires (el 40% de los electores del país), se diluyeron. Hasta la misma ex presidenta Cristina Fernández Kisner, advirtió que los candidatos elegidos para darle la contra al neofascismo argentino no eran los mejores. Pero, siendo esto importante, lo revelador es que hasta el más salvaje ultracapitalismo es capaz de masacrar todos los derechos, que siempre habrá gente que les vote. Pobre Argentina si, torpe Argentina si, pero es más que evidente que casi 10% de la abstención de más registrada eran de izquierdas y han preferido no ir a votar que "botar" a Milei. Cuando el problema de "los zurdos" pasa a ser que no atraen ni a los suyos, ni a los neutros ni a los equidistantes, los fascistas tienen todo ganado, porque ellos van a votar, incluso, a un Pato Donald como Miley.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

images (15)

UN "VILLAREJO" PARA DIRIGIR LA TELE CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS26/11/2025

Cada vez se hace más evidente que la "meritocracia" adquiere "palancas" más extrañas de promoción. Si un "portuario" puede llevar la dirección del Servicio Canario de Salud, porqué un "Villarejo" no va a poder llevar la televisión pública que se supone al servicio de y para todos los canarios. No queremos ni imaginar lo que nos deparará quien, en el ejercicio de sus anteriores "quehaceres" profesionales, se dedicó a grabar sin consentimiento todas las conversaciones que tenía con "sus jefes" del Partido Popular. Todo muy burdo, ya para empezar, pero el gris Presidente que sufrimos, muy "a su modo", encasqueta a trabajadores del medio y ciudadanía en general, otro de esos "personajes goyescos" capaces de hacer "cualquier cosa".

ayuso-eeuu-cam

AYUSO PIDE A EEUU QUE INVADA ESPAÑA PARA DERROCAR AL RÉGIMEN DEL DICTADOR SÁNCHEZ

Daniel Santana
EN LEGÍTIMA DEFENSA27/11/2025

La líder de la oposición española defiende que el gobierno de Pedro Sánchez es ilegítimo y que es su partido el que ganó las últimas elecciones. La "prensa amiga" de la líder derechista española, amplifica el discurso de Ayuso y suscribe las tesis de la dirigente del PP, además de añadir que una intervención así acabaría con "la corrupción generalizada en el gobierno". El gobierno de Trump admite que "se lo está pensando" ya que "el actual dirigente español" está actuando contra los intereses nacionales de EEUU.

ae0507539fde1a7e7fbf6d3f9def97e8

MASCARADA FACHA EN LA ULPGC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS27/11/2025

Hubo un tiempo en que no había instituto o universidad que no recibiera un par de amenazas de bomba al año. Siempre resultaron ser falsas, propias de alguna gamberrada o el último recurso de quien necesitaba posponer un examen. Los tiempos son otros, puede, pero el número de "majaras" por Km2 en Canarias no ha sido nunca especialmente alto, al menos si se lo compara con el "super civilizado" EEUU donde eso de tener un AK-47 es tan fácil como una PlayStation. Lo de hoy en la ULPG suena a otra cosa. Suena a fantasmada amplificada a conciencia y también a experimento social.

Screenshot_20251128_160438_Chrome

LA "GRACIETA" DEL HIMNO Y EL ESCUDO: PURA POSE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS28/11/2025

La Graciosa es una isla canaria más desde siempre. La naturaleza nos dió ese regalo desde que este Archipielágo se elevó desde las profundidades del mar y como el resto es parte del territorio que los canarios elegimos para vivir desde hace más de un milenio. Otra cosa diferente es la "condición administrativa" que tenga, la entidad geográfica con la que se la pretenda adornar. Y decimos bien, adornar, porque estamos convencidos de que esto es lo que pretenden, un adorno y no lo que sería sustancial: darle los mismos derechos políticos que tienen el resto de sus "hermanas"