España mintió a Canarias: Había otro modelo de relación con la UE que se ocultó

CANARIAS25/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-Se2V3m3L8QjK9TN6mjJ1M9

La decisión de integrar a Canarias como Región Ultraperiférica (RUP) en la Unión Europea se presentó como la única vía posible para garantizar el desarrollo del archipiélago. Sin embargo, cada vez más voces cuestionan esa narrativa, acusando al Estado español de ocultar alternativas como el modelo de Países y Territorios de Ultramar (PTU), que habría ofrecido a Canarias un mayor grado de autonomía y flexibilidad en su relación con la UE.

El modelo PTU: una alternativa ignorada

El estatus de PTU, adoptado por territorios vinculados a Francia, Países Bajos o Reino Unido, permite mantener relaciones privilegiadas con la UE sin la integración total en el mercado único. Este modelo otorga a los territorios más autonomía fiscal, libertad para regular su comercio y exención de normativas europeas que podrían resultar lesivas para economías locales. A pesar de estas ventajas, el modelo PTU nunca se presentó como una opción para Canarias.

"Se impuso el modelo RUP porque era lo que convenía a Madrid, no a Canarias", denuncian desde Liberación Canaria, un partido que aboga por la autodeterminación del archipiélago. Según sus dirigentes, el Estado español priorizó sus propios intereses, buscando la integración plena de Canarias en la UE para reforzar su posición política y económica dentro del bloque europeo, sin considerar las implicaciones para las islas.

Un modelo RUP lleno de fracasos

Desde su integración como RUP, Canarias ha sufrido las consecuencias de un modelo que no se adapta a su realidad. La obligación de cumplir con normativas europeas ha devastado el sector primario, expuesto a una competencia desleal con productos extranjeros, y ha consolidado la dependencia del turismo como único motor económico. Además, la falta de autonomía para regular el comercio y diseñar políticas migratorias específicas ha contribuido al colapso de los servicios públicos y a una creciente desigualdad social.

"El modelo RUP es un traje a medida para Bruselas y Madrid, no para Canarias", argumentan desde diversos colectivos críticos. Según un informe reciente, el 37% de la población canaria vive en riesgo de pobreza, y el archipiélago encabeza los índices de desigualdad en el Estado español.

¿Por qué no se optó por el modelo PTU?

La adopción del modelo PTU habría permitido a Canarias mantener una relación más flexible con la UE, protegiendo sectores clave como la agricultura y la pesca, y evitando normativas perjudiciales. Sin embargo, expertos y activistas señalan que esta opción fue deliberadamente ignorada por el Estado español. Entre las razones que explican esta decisión se encuentran:

Intereses políticos y económicos del Estado español: Madrid buscaba maximizar los fondos europeos bajo el modelo RUP, que en su mayoría eran gestionados centralmente.

Control político sobre Canarias: Un modelo PTU habría otorgado al archipiélago mayor autonomía, algo que el Estado español veía como una amenaza en un territorio con identidad cultural e histórica diferenciada.

Evitar el reconocimiento de Canarias como un territorio colonial: El estatus PTU está asociado históricamente a colonias, algo que el Estado español ha evitado reconocer en el caso de Canarias.


El debate sobre el futuro de Canarias

Con el fracaso evidente del modelo RUP, el debate sobre el estatus de Canarias en la UE ha cobrado fuerza. Partidos como Liberación Canaria exigen que se reabra la discusión sobre el modelo de relaciones con Europa y que se considere el estatus PTU como una alternativa viable. "Es hora de que Canarias tenga un modelo que responda a sus necesidades y no a los intereses de Madrid o Bruselas", afirman.

Mientras tanto, el malestar social sigue creciendo en el archipiélago, que enfrenta un panorama marcado por la pobreza, la precariedad y el colapso de sus recursos naturales. Cada vez más canarios se preguntan: ¿Por qué se nos negó la posibilidad de elegir un modelo diferente? Y sobre todo, ¿quién se benefició de esta decisión?

Te puede interesar
descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

aguas-internacionales-min

Fernando Ríos: “Canarias debe ser reconocida como un Estado Archipelágico a efectos internacionales”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS09/11/2025

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este Jueves próximo en Las Palmas de Gran Canaria.

Lo más visto
FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

FB_IMG_1762989253987

SIN NOVEDAD EN LA COLONIA: LA TARTA TURÍSTICA VUELVE A SER DEL GRAN CAPITAL "CAINITA" Y EXTRANJERO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL12/11/2025

PP y CC aprueban una ley "reguladora"del negocio de las viviendas vacacionales, que devuelve el negocio turístico a manos de las grandes cadenas hoteleras y el gran capital extranjero. Nueve de cada diez viviendas turísticas, quedarán fuera del "mercado" al no poder cumplir con la normativa de actividades "clasificadas". La nueva ley, deja fuera del alcance de miles de familias canarias, la posibilidad de complementar sus rentas alquilando a turistas sus segundas residencias, Claro que se necesitaba regular, ordenar y poner criterio en todo ellos pero,¿porqué se ha hecho justo de la manera que los únicos beneficiadis son los capitalistas de siempre?

03__CASA_RURAL_LONGUERA_DE_TIRAJANA_1920_px_003-e425318a-1024x683

EL "CAMPO CANARIO" SE REBELA : Cuatro voces canarias contra la ley que devuelve el negocio turístico al gran capital

Lucia Hernández y Gregorio Santana
CANARIAS13/11/2025

Si eres canario y tienes una segunda residencia en zona turística estás obligado a cederla a una empresa para su "explotación" o te sanciono.Si eres canario, te ganabas un plus alquilando tu segunda residencia a turistas y le hacías competencia a los hoteles, te dejo fuera de la ley y ...así beneficio a los de siempre. Sin novedad en la colonia. El canario siempre pierde.

GridArt_20251113_161502122

Liberación Canaria suspende su charla

Semanario LA RAÍZ
13/11/2025

Ante la posibilidad de que la asistencia al acto pudiera verse dificultada o con ella se pudiera poner en peligro a las personas que tuvieran interés en acudir, el partido canario ha decidido comunicarnos la suspensión del mismo.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADOS (2) La maquinaria: cómo se coordina el ruido digital

Semanario LA RAÍZ
OTROS CONTENIDOS13/11/2025

“Lo que parece una avalancha de opiniones espontáneas, en realidad, es una coreografía.”   El relato de Luis ya dejó claro que no se trata de una masa descontrolada de usuarios indignados.Detrás hay una estructura organizada, pequeña pero disciplinada, que trabaja con horarios, consignas y jerarquías claras. En esta entrega explicamos cómo funciona esa maquinaria digital que convierte mensajes de odio en tendencia y fabrica estados de opinión artificiales.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.