
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Dos referentes del activismo social y medioambiental canario firman esta reflexión que está en mente de muchos pero que sin duda ellos tienen el valor de expresar también públicamente con el valor y el libre pensamiento que siempre les ha caracterizado. Son Pedro Hernández y Julio Cuenca, dirigentes de la lucha contra la destrucción del Bco, de Arguineguín, Chira y Soria.
LA BAJA DEL SECRETO06 de diciembre de 2024 Pedro Hernández y Julio CuencaEn plano general: Senegal reabre las heridas del colonialismo francés
El reciente artículo de El País aborda la investigación sobre la masacre de Thiaroye, un oscuro episodio de 1944 en Senegal donde las tropas francesas reprimieron brutalmente a soldados africanos que reclamaban los salarios prometidos tras combatir en la Segunda Guerra Mundial. Este acto de violencia extrema, que simboliza la arrogancia y brutalidad del colonialismo francés, sigue siendo una herida abierta en África. La revisión de este episodio no solo busca justicia, sino también el reconocimiento de una verdad histórica que ha sido sistemáticamente negada. Este esfuerzo forma parte de un movimiento más amplio en África y América Latina, donde diversas sociedades están avanzando en procesos de verdad y reparación frente a siglos de despojo y violencia colonial.
En el plano corto: Canarias: la urgencia de la verdad y la reparación
Es urgente en Canarias aprender de otras experiencias para reescribir la historia de la realidad colonial de nuestro País. Es necesario exigir verdad y reparación por el daño que el colonialismo español ha hecho y sigue haciendo en nuestro País.
Los que gobiernan son los descendientes de los criollos, responsables de la guerra colonial y de la violencia de la invasión de las islas. Esta invasión supuso el robo y la apropiación del agua y la tierra, recursos que todavía hoy siguen siendo disfrutados por las élites.
En África y América estamos en un verdadero proceso de verdad y reparación del proceso histórico. En Canarias, ese es y debe ser el camino. Ese es el único camino.
Por favor, no nos quedemos de nuevo en el territorio de la nada. Nos quedamos al margen en los ciclos anticoloniales del siglo XIX. Nos pasó igual en los ciclos anticoloniales de las décadas de los 60 y 70 del siglo XX.
De esas ausencias se ha producido la profundización del saqueo y el expolio colonial con el modelo de ingreso de Canarias en la UE con el REA, que ha destruido la agricultura de abastecimiento del mercado interior y nos ha puesto en manos de la burguesía de importadores y cadenas internacionales de supermercados.
Se ha producido un acelerón hiperturístico que acumula pobreza, esclavitud laboral e impactos territoriales y ambientales que están generando un profundo malestar colectivo a punto de estallar en revueltas populares.
En los últimos doce años hemos presenciado un gran desastre ambiental y territorial con el robo de las tierras y el regalo del bien común del viento y del sol para entregarlo al oligopolio energético.
El gobierno de Canarias, de PP y CC, pretende sacrificar definitivamente Fuerteventura con la minería de tierras raras. Es el mismo proceso de despojo que ya hemos visto en la agricultura, las costas y ahora en el robo y regalo al oligopolio energético con el cuento de Antonio Morales y quienes lo siguen en esta cruzada de destrucción.
En esta destrucción, Morales no está solo. Está acompañado de los "ecologistas" de la Ben Magec, técnicos del ITC y algunos académicos de la ULPGC y la ULL que se han puesto al servicio de las tierras raras en Fuerteventura, en contra de la ciencia y la voluntad de la sociedad majorera.
Estamos en un tiempo en el que las opciones son pocas. Se acabó el tiempo de mirar para otro lado. Se acabó el tiempo de la política de los criollos en Canarias. Ya conocemos ese camino y sus resultados actuales.
Es tiempo de verdad y reparación. Es tiempo de defender nuestra casa común de nuestro País. No hay otras veredas. Se acabó el esconder la cabeza bajo el ala.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.
Un análisis desde Canarias y para Canarias
Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.
Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.