

Queridos/as canarios y canarias, a ti que has echado raíces en esta tierra, te escribo hoy.
Me permito en estas líneas hablarte con claridad de los pasos que necesitamos dar como sociedad canaria si deseamos salvaguardar al Archipiélago en el que vivimos porque vamos por el camino de la autodestrucción como pueblo diferenciado, con cultura e identidad propia y sujeto de derechos, derecho a existir en su tierra.
Nuestro Archipiélago Canario está en una situación crítica y compleja como bien sabemos todos y todas.
El crecimiento descontrolado de la población está erosionando nuestra identidad, sobrecargando nuestros servicios públicos y encareciendo la vida en nuestras islas.
Es imperativo que tomemos medidas decididas para proteger nuestro hogar y garantizar un futuro digno para las generaciones venideras.
Para abordar los desafíos que hoy tenemos , es esencial establecer una Ley de Residencia que regule el crecimiento demográfico y preserve nuestra calidad de vida.
Sin embargo, las actuales normativas y pilares que sustentan el Tratado de la Unión Europea limitan nuestra capacidad para implementar tales medidas.
Por ello, es crucial que Canarias transite hacia un modelo de asociación especial con la UE, similar al de los Países y Territorios de Ultramar (PTU) , que nos exima de la aplicación directa de ciertos tratados europeos y normativas, que nos otorgue mayor autonomía para legislar en función de nuestras particularidades.
Además, debemos avanzar hacia un Estatuto de Plena Autonomía Interna que nos permita:
1.- Gestionar un concierto fiscal propio.
Administrar nuestros recursos económicos de manera autónoma para incentivar la contratación de población local y fortalecer nuestras pequeñas y medianas empresas, pilares de nuestra economía y aplicar programas con medidas que incidan en abordar los problemas estructurales que nos atenazan como sociedad canaria.
Que toda empresa que desarrolle actividad económica en el Archipiélago Canario, tribute aquí. Es lo justo.
2.- Asumir el control de puertos y aeropuertos.
Regular y administrar nuestras infraestructuras clave, fundamentales para nuestra conectividad, desarrollo y generador de recursos económicos.
3.- Reafirmar y obtener nuestra soberanía sobre el mar canario y el espacio aéreo.
Obtener reconocimiento sobre nuestro vasto espacio marítimo y aéreo, esenciales para nuestra identidad y economía porque ello genera recursos necesarios para las arcas Canarias.
4.- Recuperar libertades comerciales e impulso de un modelo económico diversificado.
Necesitamos liberarnos del encorsetamiento del marco de la Unión Europea que ha contribuido al encarecimiento del coste de vida y de la cesta de la compra, permitiéndonos acceder a mercados más competitivos y asequibles y a un desarrollo económico sin necesidad de afectar al territorio.
5.- Impulsar la diversificación económica.
Es necesario reducir nuestra excesiva dependencia del sector turístico, fomentando el desarrollo de otros sectores productivos que generen empleo de calidad, con mayor valor añadido, mejores salarios, en un marco realmente sostenible.
6.- Proteger nuestro territorio y cohesión social.
Evitar la destrucción de nuestro entorno y la ruptura de nuestra cohesión social por intereses económicos ajenos que no contribuyen equitativamente al bienestar de nuestras islas.
7.- Limitar la venta de viviendas a foráneos.
Regular la adquisición de propiedades por parte de foráneos, priorizando el acceso a la vivienda de los canarios y evitando la especulación inmobiliaria que encarece el mercado.
8.- Proteger el mercado laboral canario.
Otorgando prioridad a la contratación de población canaria, garantizando oportunidades dignas para nuestra gente y frenando el desequilibrio que genera la llegada masiva de población externa sin mecanismos de regulación.
No se trata de esperar a ver si a España le parece bien o no.
Se trata de exigir que se dote a Canarias, no solo de un nuevo marco de relación con la Unión Europea que nos salvaguarde como territorio y como pueblo, sino también de los cambios jurídicos necesarios dentro del Estado Español para que podamos legislar y gobernarnos de acuerdo a nuestra realidad archipelágica , fragmentado, muy valiosa y única.
Si el Estado Español no está dispuesto a dotar a Canarias de las herramientas jurídicas necesarias para autogobernarnos según nuestras necesidades específicas, quedará claro para la sociedad civil canaria que nuestro problema se llama España.
Y si España prefiere que los ciudadanos europeos y de otros países que llegan a establecerse aquí cada día tengan prioridad sobre la población canaria, que tengan el valor de decirlo abiertamente, negándonos el derecho a un marco jurídico diferenciado que nos permita protegernos.
Necesitamos urgentemente un marco totalmente diferenciado del territorio del Estado Español que incluya un concierto fiscal propio, el control de puertos y aeropuertos, los reconocimientos necesarios para ejercer la soberanía sobre nuestro mar, nuestro espacio aéreo, y recuperar nuestra libertad comercial y económica sin estar sujetos al marco de la UE.
Porque Canarias no puede seguir gobernándose como si fuera una extensión continental y con decisiones impuestas desde fuera._
Somos Archipiélago y como tal hemos de tener el reconocimiento jurídico necesario y gobernarnos.
El archipiélago es lo que es, territorio limitado, acotado espacio natural frágil con una biodiversidad muy rica, somos diversos y valiosos.
Con necesidades muy distintas y con un potencial de desarrollo inmenso, si dejamos de permitir que nos sigan empujando por el mismo camino de siempre.
Canarias necesita herramientas jurídicas reales para decidir su rumbo.
Hablamos de mayor capacidad de autogobierno, de tener las competencias necesarias para avanzar en nuestros objetivos como sociedad civil canaria y poder resolver aquí aquello que nos compete.
Y la Ley de Residencia, junto al cambio de modelo de relación con Europa y con el Estado Español , es el primer paso para recuperar el timón.


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

La última cacicada aporofóbica y anticristiana del alcalde Bermúdez.

EL DESAFIO DE NUEVA CANARIAS: ROMPER EL TESTAMENTO DE ROMÁN

EL OTRO EFECTO LLAMADA: "RALEA" EXTRANJERA TOMA CANARIAS

LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.

LA ULTRADERECHA "COLONIZA" LAS REDES SOCIALES EN CANARIAS
No hay más que ver y leer el signo y contenido de los comentarios que se hacen a las noticias sobre cualquier tema que se suscitan en los medios digitales para corroborarlo.

EL PP DEJA LA PUERTA ABIERTA A LA EXTRACCIÓN DE TIERRAS RARAS EN CANARIAS
Su "presidente encargado" en Canarias reconoce que esta actividad minera podría servir para " diversificar" el modelo extractivista que el Estado español y las multinacionales mantienen en el Archipielágo.

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.


Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso

Tras meses de desgaste político y mediático como consecuencia de la "espantada" organizada por Teodoro Sosa y algunos concejales en Gran Canaria, NC cerró su VI Congreso con una nueva dirección política y la convicción de que el "signo de los tiempos" le obliga a volver a ser ICAN.

Decía hace unos días un prestigioso analista político español, que la ultraderecha mesetaria nunca dejó de existir y que es"la izquierda apoltronada y acomodada en el poder la que, con sus renuncias y desidias, abandonó a su suerte a las clases populares que hoy, asqueadas y frustradas, buscan en el odio servido por VOX, una válvula de escape a sus problemas ".