CARTA A LA SOCIEDAD CANARIA

LA BAJA DEL SECRETOAyer Ricardo González - Roca Fonteneu
GALjCpaWQAAgTby

 
Queridos/as  canarios y canarias, a ti que has echado raíces en esta tierra, te escribo hoy. 


Me permito en estas líneas hablarte con claridad de los pasos que necesitamos dar como sociedad canaria si deseamos salvaguardar al Archipiélago en el que vivimos porque vamos por el camino de la autodestrucción como pueblo diferenciado, con cultura e identidad propia y sujeto de derechos, derecho a existir en su tierra. 


Nuestro Archipiélago Canario  está en una situación crítica y compleja como bien sabemos todos y todas. 


El crecimiento descontrolado de la población está erosionando nuestra identidad, sobrecargando nuestros servicios públicos y encareciendo la vida en nuestras islas.


Es imperativo que tomemos medidas decididas para proteger nuestro hogar y garantizar un futuro digno para las generaciones venideras.


Para abordar los desafíos que hoy tenemos , es esencial establecer una Ley de Residencia que regule el crecimiento demográfico y preserve nuestra calidad de vida.


Sin embargo, las actuales normativas y pilares que sustentan el Tratado de la Unión Europea limitan nuestra capacidad para implementar tales medidas.


Por ello, es crucial que Canarias transite hacia un modelo de asociación especial con la UE, similar al de los Países y Territorios de Ultramar (PTU) , que nos exima de la aplicación directa de ciertos tratados europeos y normativas, que nos otorgue mayor autonomía para legislar en función de nuestras particularidades.


Además, debemos avanzar hacia un Estatuto de Plena Autonomía Interna que nos permita:


1.- Gestionar un concierto fiscal propio.


Administrar nuestros recursos económicos de manera autónoma para incentivar la contratación de población local y fortalecer nuestras pequeñas y medianas empresas, pilares de nuestra economía y aplicar programas con medidas que incidan en abordar los problemas estructurales que nos atenazan como sociedad canaria.


Que toda empresa que desarrolle actividad económica en el Archipiélago Canario, tribute aquí. Es lo justo. 


2.- Asumir el control de puertos y aeropuertos.


Regular y administrar nuestras infraestructuras clave, fundamentales para nuestra conectividad, desarrollo y generador de recursos económicos. 


3.- Reafirmar y obtener nuestra soberanía sobre el mar canario y el espacio aéreo.


Obtener reconocimiento sobre nuestro vasto espacio marítimo y aéreo, esenciales para nuestra identidad y economía porque ello genera recursos necesarios para las arcas Canarias. 


4.- Recuperar libertades comerciales e impulso de un modelo económico diversificado.


Necesitamos liberarnos del encorsetamiento del marco de la Unión Europea que ha contribuido al encarecimiento del coste de vida y de la cesta de la compra, permitiéndonos acceder a mercados más competitivos y asequibles y a un desarrollo económico sin necesidad de afectar al territorio. 


5.- Impulsar la diversificación económica. 


Es necesario reducir nuestra excesiva dependencia del sector turístico, fomentando el desarrollo de otros sectores productivos que generen empleo de calidad, con mayor valor añadido, mejores salarios, en un marco realmente sostenible.


6.- Proteger nuestro territorio y cohesión social.


Evitar la destrucción de nuestro entorno y la ruptura de nuestra cohesión social por intereses económicos ajenos que no contribuyen equitativamente al bienestar de nuestras islas.


7.- Limitar la venta de viviendas a foráneos. 


Regular la adquisición de propiedades por parte de foráneos, priorizando el acceso a la vivienda de los canarios y evitando la especulación inmobiliaria que encarece el mercado.


8.- Proteger el mercado laboral canario.


Otorgando prioridad a la contratación de población canaria, garantizando oportunidades dignas para nuestra gente y frenando el desequilibrio que genera la llegada masiva de población externa sin mecanismos de regulación.


No se trata de esperar a ver si a España le parece bien o no.


 Se trata de exigir que se dote a Canarias, no solo de un nuevo marco de relación con la Unión Europea que nos salvaguarde como territorio y como pueblo, sino también de los cambios jurídicos necesarios dentro del Estado Español para que podamos legislar y gobernarnos de acuerdo a nuestra realidad archipelágica , fragmentado, muy valiosa y única.


Si el Estado Español no está dispuesto a dotar a Canarias de las herramientas jurídicas necesarias para autogobernarnos según nuestras necesidades específicas, quedará claro para la sociedad civil canaria que nuestro problema se llama España.


Y si España prefiere que los ciudadanos europeos y de otros países que llegan a establecerse aquí cada día tengan prioridad sobre la población canaria, que tengan el valor de decirlo abiertamente, negándonos el derecho a un marco jurídico diferenciado que nos permita protegernos. 


Necesitamos urgentemente un marco totalmente diferenciado del territorio del Estado Español que incluya un concierto fiscal propio, el control de puertos y aeropuertos, los reconocimientos necesarios para ejercer la soberanía sobre nuestro mar, nuestro espacio aéreo, y recuperar nuestra libertad comercial y económica sin estar sujetos al marco de la UE.


Porque Canarias no puede seguir gobernándose como si fuera una extensión continental y con decisiones impuestas desde fuera._


Somos Archipiélago y como tal hemos de tener el reconocimiento jurídico necesario y gobernarnos. 


 El archipiélago es lo que es, territorio limitado, acotado espacio natural frágil con una biodiversidad muy rica, somos diversos y valiosos.


Con necesidades muy distintas y con un potencial de desarrollo inmenso, si dejamos de permitir que nos sigan empujando por el mismo camino de siempre.


Canarias necesita herramientas jurídicas reales para decidir su rumbo.


Hablamos de mayor capacidad de autogobierno, de tener las competencias necesarias para avanzar en nuestros objetivos como sociedad civil canaria y poder resolver aquí aquello que nos compete. 


Y la Ley de Residencia, junto al cambio de modelo de relación con Europa y con el Estado Español , es el primer paso para recuperar el timón.



ÚLTIMA HORA
images

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias

Alejandro Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16 de marzo de 2025

Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

multimedia.normal.bc28e4a9c663007e.69736c612d74726f706963616c2d656e2d666f726d612d64652d636f72617ac35f6e6f726d616c2e77656270

GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

Javier Hernández
LA BAJA DEL SECRETO13 de febrero de 2025

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

anuncio-plan-alquiler-viviendas_66

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO

Eloy Cuadra, escritor y activista social. 
LA BAJA DEL SECRETO08 de febrero de 2025

Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

photo-2024-07-26-18-28-24-2_1600_1067

¡ES LA GUERRA!.....Y LA VAMOS PERDIENDO

Laura Ruano Martin
LA BAJA DEL SECRETO02 de febrero de 2025

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Lo más visto
chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".