
NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).



Queridos/as canarios y canarias, a ti que has echado raíces en esta tierra, te escribo hoy.
Me permito en estas líneas hablarte con claridad de los pasos que necesitamos dar como sociedad canaria si deseamos salvaguardar al Archipiélago en el que vivimos porque vamos por el camino de la autodestrucción como pueblo diferenciado, con cultura e identidad propia y sujeto de derechos, derecho a existir en su tierra.
Nuestro Archipiélago Canario está en una situación crítica y compleja como bien sabemos todos y todas.
El crecimiento descontrolado de la población está erosionando nuestra identidad, sobrecargando nuestros servicios públicos y encareciendo la vida en nuestras islas.
Es imperativo que tomemos medidas decididas para proteger nuestro hogar y garantizar un futuro digno para las generaciones venideras.
Para abordar los desafíos que hoy tenemos , es esencial establecer una Ley de Residencia que regule el crecimiento demográfico y preserve nuestra calidad de vida.
Sin embargo, las actuales normativas y pilares que sustentan el Tratado de la Unión Europea limitan nuestra capacidad para implementar tales medidas.
Por ello, es crucial que Canarias transite hacia un modelo de asociación especial con la UE, similar al de los Países y Territorios de Ultramar (PTU) , que nos exima de la aplicación directa de ciertos tratados europeos y normativas, que nos otorgue mayor autonomía para legislar en función de nuestras particularidades.
Además, debemos avanzar hacia un Estatuto de Plena Autonomía Interna que nos permita:
1.- Gestionar un concierto fiscal propio.
Administrar nuestros recursos económicos de manera autónoma para incentivar la contratación de población local y fortalecer nuestras pequeñas y medianas empresas, pilares de nuestra economía y aplicar programas con medidas que incidan en abordar los problemas estructurales que nos atenazan como sociedad canaria.
Que toda empresa que desarrolle actividad económica en el Archipiélago Canario, tribute aquí. Es lo justo.
2.- Asumir el control de puertos y aeropuertos.
Regular y administrar nuestras infraestructuras clave, fundamentales para nuestra conectividad, desarrollo y generador de recursos económicos.
3.- Reafirmar y obtener nuestra soberanía sobre el mar canario y el espacio aéreo.
Obtener reconocimiento sobre nuestro vasto espacio marítimo y aéreo, esenciales para nuestra identidad y economía porque ello genera recursos necesarios para las arcas Canarias.
4.- Recuperar libertades comerciales e impulso de un modelo económico diversificado.
Necesitamos liberarnos del encorsetamiento del marco de la Unión Europea que ha contribuido al encarecimiento del coste de vida y de la cesta de la compra, permitiéndonos acceder a mercados más competitivos y asequibles y a un desarrollo económico sin necesidad de afectar al territorio.
5.- Impulsar la diversificación económica.
Es necesario reducir nuestra excesiva dependencia del sector turístico, fomentando el desarrollo de otros sectores productivos que generen empleo de calidad, con mayor valor añadido, mejores salarios, en un marco realmente sostenible.
6.- Proteger nuestro territorio y cohesión social.
Evitar la destrucción de nuestro entorno y la ruptura de nuestra cohesión social por intereses económicos ajenos que no contribuyen equitativamente al bienestar de nuestras islas.
7.- Limitar la venta de viviendas a foráneos.
Regular la adquisición de propiedades por parte de foráneos, priorizando el acceso a la vivienda de los canarios y evitando la especulación inmobiliaria que encarece el mercado.
8.- Proteger el mercado laboral canario.
Otorgando prioridad a la contratación de población canaria, garantizando oportunidades dignas para nuestra gente y frenando el desequilibrio que genera la llegada masiva de población externa sin mecanismos de regulación.
No se trata de esperar a ver si a España le parece bien o no.
Se trata de exigir que se dote a Canarias, no solo de un nuevo marco de relación con la Unión Europea que nos salvaguarde como territorio y como pueblo, sino también de los cambios jurídicos necesarios dentro del Estado Español para que podamos legislar y gobernarnos de acuerdo a nuestra realidad archipelágica , fragmentado, muy valiosa y única.
Si el Estado Español no está dispuesto a dotar a Canarias de las herramientas jurídicas necesarias para autogobernarnos según nuestras necesidades específicas, quedará claro para la sociedad civil canaria que nuestro problema se llama España.
Y si España prefiere que los ciudadanos europeos y de otros países que llegan a establecerse aquí cada día tengan prioridad sobre la población canaria, que tengan el valor de decirlo abiertamente, negándonos el derecho a un marco jurídico diferenciado que nos permita protegernos.
Necesitamos urgentemente un marco totalmente diferenciado del territorio del Estado Español que incluya un concierto fiscal propio, el control de puertos y aeropuertos, los reconocimientos necesarios para ejercer la soberanía sobre nuestro mar, nuestro espacio aéreo, y recuperar nuestra libertad comercial y económica sin estar sujetos al marco de la UE.
Porque Canarias no puede seguir gobernándose como si fuera una extensión continental y con decisiones impuestas desde fuera._
Somos Archipiélago y como tal hemos de tener el reconocimiento jurídico necesario y gobernarnos.
El archipiélago es lo que es, territorio limitado, acotado espacio natural frágil con una biodiversidad muy rica, somos diversos y valiosos.
Con necesidades muy distintas y con un potencial de desarrollo inmenso, si dejamos de permitir que nos sigan empujando por el mismo camino de siempre.
Canarias necesita herramientas jurídicas reales para decidir su rumbo.
Hablamos de mayor capacidad de autogobierno, de tener las competencias necesarias para avanzar en nuestros objetivos como sociedad civil canaria y poder resolver aquí aquello que nos compete.
Y la Ley de Residencia, junto al cambio de modelo de relación con Europa y con el Estado Español , es el primer paso para recuperar el timón.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Artículo del Opinión del Presidente de la Gestora Insular de Gran Canaria del partido político Liberación Canaria, en conmemoración del 61 aniversario de la Bandera Nacional Canaria.

La mayoría de las personas no son sancionadas, puesto que estos materiales son interceptados en el aeropuerto y no puede demostrarse si lo extrajeron de espacios protegidos

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

El profesor Fernando Ríos Rull analizará el estatus jurídico del mar de Canarias en un acto que se celebrará en Las Palmas de Gran Canaria este viernes

Hijo del también político Victoriano Ríos, el abogado tinerfeño sigue los pasos y las tesis mantenidas por su progenitor de que Canarias tiene derecho a las aguas que la rodean, como si fuera un Estado, pero sin serlo. Ríos adelanta para la Raíz algunas de las tesis que expondrá en su conferencia de este viernes en Las Palmas de Gran Canaria.

Si usted es funcionario, sindicalista, ciudadano y se relaciona con el Gobierno de Canarias, cuídese: algún cargo público puede tener la tentación de hacer uso de sus datos para "achantarle".

Entrevista a Eloy Cuadra, autor de La rebelión necesaria (Crónicas desde un archipiélago saqueado)

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).