
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO



UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO



Así se expresaba para LA RAÍZ hace unos minutos, Ricardo González-Roca, secretario nacional de organización de Liberación Canaria y otros referentes del partido, antes de comenzar el I Tagoror Nacional de Liberación Canaria que se celebra hoy en Telde.



Según sus dirigentes pero también por distintas fuentes que así lo han confirmado a LA RAÍZ la implantación de este partido que, en palabras de uno de sus referentes "habia sido lenta oero segura como una lluvia fina", parece haberse ahora acelerado y extendido a todas las islas.

Tuvo lugar días atrás en la radio municipal de Valdequillo y previa a la conferencia que que tendrá este jueves en el centro cultural del municipio a invitación de AGORA y ASAVA. Acompañarán , al también secretario de comunicación de Liberación Canaria, otros dos miembros de la ejecutiva de ese partido nacionalista canario. Les dejamos con la entrevista e invitamos a acudir este jueves a la anunciada conferencia.






En un documento marco que dicha organización ha presentado esta misma mañana y que LA RAÍZ publica íntegramente, la organización nacionalista propone 10 puntos sobre los que articular otro modelo económico y de relaciones con el Estado y la UE. Una propuesta que pretende poner sobre la mesa una alternativa sería, propositiva y real a la "crisis de modelo" a la que ha llegado ya el Archipiélago.

Desde el año 2000, el PIB canario no ha hecho otra cosa que descender. Aquel sector primario canario, que creyó que la Plena Integración en la UE sería su salvación, está prácticamente en quiebra. La Pobreza en Canarias se ha cronificado y el modelo volcado en el turismo ha llevado a una sobrepoblación y destrucción territorial de "récord". Hay quien apuesta por cambiar el modelo de relaciones con la Unión Europea, como forma de subvertir muchos de los efectos secundarios generados tras más de 33 años de "plena colonización de Bruselas". Liberación Canaria, a través de su Aula Abierta de Formación, abunda sobre este tema en su charla coloquio on line de este Jueves 4 de Abril a las 20.00 h. Más información para seguimiento e inscripción aquí.


Casi 100 personas se dieron cita ayer tarde en la sesión de apertura de su Aula abierta, que tuvo como tema la Declaración de Emergencia hídrica y como ponente al prestigioso ingeniero Carlos Soler. El acto dio comienzo a las 20.00 h. y se extendió durante dos horas, con animadas aportaciones de unos asistentes que conectaron desde 5 islas del País e incluso canarios residentes en el exterior. Sin duda un acierto de Liberación Canaria por la actualidad del tema, la solvencia del ponente y la oportunidad de la iniciatuva formativa.

La organización política nacionalista canaria, da un paso más en su plan y estrategia de crecimiento y articulación, poniendo en funcionamiento una Escuela de Formación. En aras a poder llegar a todos los rincones del país e incluso a la diáspora canaria repartida por el mundo, LC ha previsto que en una primera fase las conferencias y charlas coloquio tenga un formato on line, lo que permitirá sin duda un mayor seguimiento en directo y también a aquellas personas que a posteriori vayan incorporándose a este partido canario. Desde la secretaría nacional de organización y comunicación ya se han adelantado los ponentes y temas que abrirán este agenda formativa. La primera charla, tendrá carácter inaugural, será ofrecida por el ingeniero Carlos Soler el encargado de la disertación. El economista Jorge Dorta y el abogado Fernando Ríos Rull protagonizarán las dos siguientes. LC cursará invitación personal a las charlas a quienes, sin ser militantes, quieran asistir a las mismas.


Los nacionalistas de Liberación Canaria (LC) están desarrollando una amplia campaña en redes sociales y con encuentros con colectivos para "acumular fuerzas" de cara a hacer frente a la ofensiva depredadora que se está desatando en todo tipo de entornos y espacios de nuestro país. En un comunicado expresa su total apoyo y disposición a quienes, también en la isla hermana de La Palma, están organizando "la resistencia canaria".

Por medio de un comunicado, la organización nacionalista, expone un listado de medidas que deberían guiar la política canaria para salir del actual atolladero que atenaza el país. El secretario nacional de organización y comunicación de LC, afirma que "sin valor y coraje en el posicionamiento y las medidas necesarias, todo lo demás serán parches y sumisión como hasta ahora". LC llama a los nacionalistas consecuentes a levantar la alternativa necesaria.

Los nacionalistas de LC llevan meses cimentando un programa, argumentario y estructura organizativa que sea capaz de recuperar para el nacionalismo canario, toda la credibilidad perdida por ese espacio político, como consecuencia de la experiencia fallida que han supuesto CC y NC. Días atrás, su secretario nacional de organización y comunicación, Ricardo González Roca, puso sobre la mesa algunas de esas líneas programáticas y discursivas, en un animado debate sobre las relaciones Canarias-UE, que ha tenido un notable seguimiento en las redes sociales. El dirigente nacionalista, fue tajante a la hora de explicitar que "el traje" diseñado para Canarias en el Estado español y la UE está agotado y es manifiestamente insuficiente. La RAÍZ ofrece varios cortes de las intervenciones de González-Roca en las Jornadas de Debate celebradas hace dos semanas en Tenerife.

Fermín Delgado y José Carlos Francisco reconocieron días atrás, en una interesante charla coloquio sobre el status canario en la UE, "que en los últimos 20 años, el archipiélago ha perdido más de 30 puntos en su nivel de renta con respecto a la media europea". A pesar de la rotundidad del indicador y sin vergüenza alguna, señalaron que "nuestro reconocimiento como RUP nos ha permitido a cambio recibir un buen número de ayudas". El modelo "paguita" y dependentista colocado pues como el ideal, con tal de no afrontar el subdesarrollo galopante del país y el fracaso estrepitoso de un status colonial en España y Europa que nos condena a ser pobres pudiendo ser ricos. Ante tanta "resignación consensuada", tan sólo la discordante alternativa que supone el modelo aplicado a las relaciones entre la UE y los países y territorios de ultramar (PTU), defendido por el nacionalista Ricardo González-Roca.

Es más que evidente que el "traje" que la metrópoli diseñó hace más de 20 años para disfrazar la condición colonial de Canarias a la UE, hace aguas por todos lados y ha ayudado a empobrecer nuestros sectores productivos para mayor dependencia. LIBERACIÓN CANARIA hace ya más de un año que defiende públicamente otra manera y modelo de relación con la UE. En este artículo, su Secretario Nacional de Organización y Comunicación, lo argumenta.

El mito de una supuesta invasión marroquí a Canarias si el archipiélago alcanzara la independencia se repite con frecuencia. Pero ni la geopolítica, ni la economía, ni la estrategia militar lo respaldan. Analistas y diplomáticos coinciden: sería una operación imposible, ruinosa y sin sentido.

Reflexión sesuda, bien documentada y transgresora de quien, sin duda, fue y sigue siendo una de las mentes más preclaras y brillantes del nacionalismo canario más consecuente. En los tiempos del Movimiento Canarias Libre y el MPAIAC, sufrió detenciones y represión por parte del Estado español. Fue uno de los portadores del Dossier entregado en la OUA sobre la situación colonial de Canarias. Tras militar en PCU y ser concejal de UPC, abandonó la primera línea política hasta que en los 90 acompañó el intento de hacer posible un PNC potente e independiente. Coalición Canaria acabó con esa tentativa y "robó" las siglas. Desde su Artevigua natal y a sus lúcidos 78 años, nos hace llegar este fabuloso análisis,cuya lectura merece ir de principio a fin.

Esto de la "obediencia canaria" es otro de esos artificios dialécticos y conceptuales creados por CC,NC y ahora también el "partido de los tránsfugas", para colocarle "canesú" a su " vestimenta o disfraz" de "nacionalismo vegano". Es como lo de canarismo para evitar lo de nacionalismo de nación. ¿Qué es eso de la obediencia canaria?¿Qué obediencia es esa que después aparece devaluada a la primera de cambio, por otra a intereses económicos, personales o electorales?. ¿Alguien que es tránsfuga cuántas veces puede ser desobediente?.La obediencia canaria,¿nace, se hace, se reproduce o muere y resucita a conveniencia?. ¿Es que cuesta tanto poner criterio y razón a las cosas?.

Activistas denuncian el nepotismo del alcalde de Adeje y también Presidente del PSOE de Canarias que, "haciéndose un Mazón", se saca de la manga una escapada por la puerta de atrás y evita dar la cara a quienes querían 3ncararlo en un pleno de Viernes. Pasándolo al lunes evita la participación de vecinos y activistas. La Raíz publica el Comunicado íntegro que lo denuncia.

Artículo firmado por la organización de izquierda independentista canaria que sitúa sus posiciones políticas ante la realidad que vive el País.

Drago Canarias ha publicado un informe en el que acusa a la escalada del precio del alquiler en el Archipiélago de neutralizar por completo las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que, según la formación, está empujando a miles de canarios a una situación económica insostenible y alimentando una grave crisis habitacional.

Con 23.550 usuarios activos fijos de promedio y una media trimestral superior a las 145000 visualizaciones/interacciones, nuestro Semanario aporta un impacto modesto pero real entre la audiencia que consume información política en el ámbito del público de orientación o ideología nacionalista. Los datos recogidos por el Google Analytic corresponden a los registros correspondientes a los años 2024 y 2025.

Hubo un tiempo en que la izquierda buscaba cambiar el sistema, "revolucionar" los cimientos del poder y transformar el modelo para ganar el bien común de la mayoría. Después llegó la "izquierdita cobarde", la apoltronada y bautizándose en adelante como "progresistas" se nos convirtió en "woke" y allí donde aún había pobreza, explotación, injusticias clásicas esto pasó a un segundo plano y pasaron a ser prioridad causas más burguesas, de país capitalista, de "tuneo" del Estado del Bienestar. Diálogo social, política de pactos, más moderación, "ocupar el centro", entendimiento entre progresistas, "apesebrados del mundo uníos". Y con todo eso, convirtieron al fascismo en el pañuelo de las lágrimas de todos los que fueron sintiéndose huérfanos de una verdadera ruptura con el sistema impuesto.

La izquierda pierde "su plaza" más importe en el Archipielágo. La ex ministra Carolina Darías termina de rematar la ya mala gestión que hizo Augusto Hidalgo y entrega "en bandeja" a la derecha la que durante más de 10 años ha sido fortín de la "entente" PSOE-NC-Podemos.

El territorio saharahui tuvo más "suerte" que Canarias. Fue declarado TNA por Naciones Unidas hace décadas,las mismas que lleva esperando poder ejercer su derecho de Autodeterminación. Ese que Canarias también queria para sí hasta que el terrorismo español casi mata a Cubillo. Los saharahuis tuvieron claro que ellos no querían Autonomía, aunque aplaudían en actos públicos que nosotros si la "padeciéramos" de parte del mismo viejo país colonizador: España. Paradojas: España también apuesta ahora para ellos por un "Estatuto de Autonosuya" para participar en el festín internacional de su depredación.