NI ESTATUTO POLÍTICO, NI MODELO ECONÓMICO: ANTE EL FRACASO DE LA MÁSCARA COLONIAL LLEGA EL TNA

España intentó barnizar el status colonial de Canarias en 1978. Intentó vestir de seda su "mona" ,pero el tiempo se ha encargado de hacer jirones su disfraz autonómico. El autogobierno no es real y el modelo económico es un fracaso clamoroso. Ni los fondos europeos estafados a la UE para dar de comer a sus medianeros, han servido para maquillar su nefasto balance de administrador colonial. El Estado español, sus élites y los medianeros en Canarias son aves de rapiña de las que tenemos que liberarnos si queremos progresar como sociedad.

CANARIAS13/05/2021Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ

El año que viene se cumplirán 40 años desde que el Estado español se inventó para Canarias un estatus de autonomía o autogobierno que no es tal. Pese a los retoques en su artículado y sus distintos barnices para dar color a una carcasa sin contenido, el status de falsa autonomía ha fracasado de forma ostentosa y sus estructuras raquíticas sólo dan muestras de incapacidad. Gobierne que quien gobierne en España, gestione quien gestione en la colonia, el resultado en la práctica es exactamente el mismo. Y es que no importa que exista acierto o desacierto en las políticas, que cambien los rostros, las siglas, los presidentes o la composición de su Parlamento; el problema es de raíz y de concepción, porque lo que es colonia en verdad no puede pretenderse otra cosa.

El Estatuto de Autonomía es un mero escaparate de competencias que no está acompañado de lo que en realidad sería lo sustancial: tener los recursos económicos y el poder suficiente para cambiar la estructura de poder, el modelo productivo y las prioridades de la acción de todo gobierno. ¿Dónde se ha visto que alguien tenga autonomía pero dependa de otro en lo económico?¿Dónde se ha dado que alguien tenga que endeudarse porque es otro el que recauda y esquilma sus bolsillos o sus riquezas?. No hay Autonomía que valga para Canarias, si son las multinacionales y la Hacienda Española las que se llevan el 95% del pastel de la riqueza que aquí se genera. No hay Autonomía que valga si todo está concebido para que vivamos dependientes de lo que otros decidan darnos, de lo que otros decidan qué modelo productivo debemos tener, del rol que otros decidan que debamos jugar en el contexto económico, político, militar de este área del planeta.

Todo lo que se decida en Canarias está sujeto a las leyes españolas, a los intereses de sus élites y al pacto que éstas tienen con las multinacionales y la UE. Cuando esos intereses raramente son coincidentes, nos llegan sus inversiones y sus fondos. Cuando no, prevalecen intereses que precarizan nuestras vidas, expolian aún más nuestros recursos, someten vergonzantemente a quienes dicen representarnos democráticamente y eternizan nuestros subdesarrollo. Seguimos teniendo como ayer el monocultivo de turno, el caciquismo hoy ha sido sustuido por los partidos y sus redes clientelares, y la metrópoli, sigue decidiendo todo lo trascendente.  

Claros ejemplos de lo que decidimos pueden tomarse incluso en nuestra realidad más reciente. El supuesto gobierno de Canarias nada pudo hacer para afrontar con rigor, fundamento y legitimidad en la última crisis migratoria. El Parlamento colonial ha visto como hasta decisiones por unanimidad eran maquilladas, distorsionadas y hasta anuladas por el congreso de los diputados. Ni mantener el toque de queda para controlar mejor los niveles de la pandemia han podido.

Por si todo esto fuera poco, la tan cacareada españolidad de Canarias es sostenída bajo el argumentario de que gracias a ella podemos sobrevivir, que gracias a ella no nos invade Marruecos, que gracias a ella tenemos Estado del Bienestar. Tres pilares de un paradigma falso porque es por el modelo económico del colonialismo que somos líderes en desempleo, pobreza y precariedad a todos los niveles. Gracias a su modelo llegan inmigrantes de Europa y América Latina a mansalva, muy por encima de la capacidad de carga medioambiental y demográfica que podemos sostener. Gracias precisamente a ese modelo de expoliación de riqueza es Estado del malestar el que predomina, cronificado sea cual sea la coyuntura económica.

Somos la perfecta expresión de colonia de servicios, el ejemplo más patente de una economía concebida para el saqueo de intereses foráneos, la plasmación de un estructura social atrapada en un corsé llena de remaches, un mercado de trabajo cautivo y en manos de depredadores a los que no les importa más que hacer caja, vivir de las subvenciones y dejar literalmente en una "vida en B" a más de un tercio de la población y el umbral de la pobreza a otro tercio. Nos han convertido en una sociedad que se cree homologada a España y a la UE en derechos, oportunidades, condiciones de vida y salarios, pero ni ese tercio que vive trabajando para las administraciones públicas llega a ese estándar.

Tras 40 años de falsa Autonomía, Canarias es una caricatura de lo que debería ser para quienes se creyeron lo del autogobierno, pero a la vez todo un escaparate de lo que ocurre cuando alguien se empeña en calzarse con un número de zapato tres números por debajo; caminas hasta que revientas. 

La oportunidad que se nos abre en el horizonte, esto es, un pronunciamiento internacional que ponga en evidencia que es preferible ser reconocido como TNA por Naciones Unidas que seguir siendo una Comunidad Autonóma por España o RUP por la UE, abriría un escenario político mucho más positivo para Canarias que el limbo actual. De entrada España tendría que someterse a unas instancias superiores y no a su capricho, sus engaños y corruptelas actuales para con nuestro país. Por otro quebraríamos el cerrojo que limita nuestro verdadero autogobierno ya que las actuales instituciones quedarían en entredicho y un proceso constituyente con otras reglas se pondría sobre la mesa. Acabaríamos con los paradigmas que sostienen al colonialismo, con fuertes resistencias y un embate brutal, cierto, pero, ¿es que acaso ahora no existen?. Pero tal vez el más importante resorte se pondría en evidencia, el anticolonialismo se convertiría en un actor político de nuevo, tras años metido en una celda de silencios y mordazas.

No estamos ante el final del colonialismo español en Canarias, pero sí ante un nuevo principio para su defunción final. 

Te puede interesar
Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.