LA RAÍZ es un medio libre, no tiene fin de lucro,no cobra por publicidad y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

EL BANCO DE ESPAÑA CON LOS BANQUEROS: EL MINISTRO DE PODEMOS SIGUE DORMIDO

Mientras en Consumo no contestan a las denuncias de los abuelos, el Banco de España vuelve a posicionarse con los banqueros y 'olvida' que la directiva sobre cuentas de pago básicas recoge el derecho a sacar dinero en oficinas y gratis

OTROS CONTENIDOS 30 de marzo de 2022 Rubén Sánchez


Al transponer —con más de un año de retraso— la directiva europea que regula las cuentas de pago básicas a un real decreto-ley, el Gobierno de M. Rajoy eliminó del apartado dedicado al derecho a retirar efectivo cinco palabras cuya ausencia ahora el Banco de España utiliza en favor de los intereses de los banqueros. En la directiva, los cajeros automáticos se presentan como única vía gratuita para sacar dinero tan solo cuando las oficinas de las entidades estén “fuera del horario de apertura”.

Y es que la Directiva 2014/92/UE de 23 de julio de 2014 establece que los usuarios de estas cuentas tienen derecho a sacar efectivo en las oficinas bancarias. Así, en su artículo 17.1.c), donde define los servicios que debe facilitar una cuenta de pago básica, incluye “retirar, en la ventanilla o en los cajeros automáticos fuera del horario de apertura de la entidad de crédito, dinero en efectivo de dicha cuenta dentro de la Unión”. Así, la directiva deja claro que los bancos ni siquiera podrán limitar las operaciones para retirar efectivo en sus oficinas a un horario restringido, sino que deberán hacerlo durante todo el tiempo que estén abiertas.


Sin embargo, en un documento elaborado por acuerdo de la Comisión Ejecutiva del Banco de España el pasado 12 de noviembre como consecuencia de la denuncia de FACUA contra CaixaBank, el organismo señala que los usuarios de cuentas de pago básicas pueden retirar efectivo “a través de la oficina o del cajero automático, sin que en ningún caso la norma [el Real Decreto-ley 19/2017, de 24 de noviembre] exija que se garantice la prestación de este servicio básico e ilimitado por ambos canales de manera cumulativa, como erróneamente interpreta la denunciante”.

Más bien, la interpretación errónea y contraria al derecho comunitario la hace el BdE, que aplicando su habitual principio probanca y no proconsumidor, fuerza darle la razón a CaixaBank —que no permite sacar dinero en ventanilla en 600 de sus oficinas, las denominadas Store—, basándose en que su artículo 8, la citada norma establece el derecho a la “retirada de dinero en efectivo en las oficinas de la entidad o en los cajeros automáticos”. Lo hace pasando por alto las cinco palabras que no se incluyeron en la transposición de la directiva comunitaria, que aclaran que los cajeros deben estar disponibles para garantizar que los usuarios ejerciten ese derecho cuando las sucursales estén “fuera del horario de apertura”. Y es que la directiva es una norma de mínimos, cuyo contenido están obligados a aplicar los Estados miembros con independencia de la forma en que la adapten a sus respectivos ordenamientos jurídicos.

Pero además de desentenderse de la redacción de la directiva, el Banco de España también obvia cómo el mismo artículo del real decreto-ley que invoca indica que “en todo caso, el cliente podrá gestionar y realizar operaciones de pago en relación con la cuenta de pago básica en las sucursales de la entidad de crédito donde esté abierta la cuenta”. Aunque en la transposición también olvidaron incluir la definición de “operación de pago”, en el texto de la directiva se deja bien claro que se trata de toda acción consistente en “depositar, transferir o retirar fondos”.

En cuanto al cobro de comisiones cada vez que se saca dinero en ventanilla, en las cuentas de pago básicas también queda prohibido. Lo dice tanto el texto de la directiva como el de su transposición. Concretamente, el artículo 9 del real decreto-ley, relativo a las comisiones, señala que estas “no tendrán en cuenta el número de operaciones ejecutadas”. Es decir, los bancos solo podrán cobrar una única comisión periódica por todos los ingresos y retiradas de dinero en efectivo en oficinas y cajeros que realice el usuario así como los pagos con tarjeta.


El Ministerio de Nadia Calviño limitó en 2019 las comisiones por estas cuentas a un máximo de 3 euros mensuales, facultando al BdE a revisarlo cada 2 años, algo que de momento no ha hecho. En cuanto a las domiciliaciones de recibos y las transferencias, solo se abonará una comisión extra por ellas cuando superen un tope de 120 al año. Si se trata de un usuario en situación de vulnerabilidad o con riesgo de exclusión financiera, podrá tener la cuenta sin pagar ninguna comisión periódica.

Para acceder a una cuenta de pago básica sin comisiones, los miembros de la unidad familiar no pueden ser propietarios ni usufructuarios de inmuebles distintos a la vivienda habitual ni poseer ninguna empresa. Además, sus ingresos económicos brutos no deben superar entre dos y tres veces el indicador público de renta de efectos múltiples de doce pagas —que en 2022 está en 6.948,24 euros anuales— en función del número de miembros de la familia y que en ella haya alguna persona con discapacidad. Los requisitos se recogen en el Real Decreto 164/2019, de 22 de marzo.

Así, si se trata de una persona que vive sola, este año podrá acceder a la cuenta sin comisiones si su salario anual no supera los 13.896,48 euros. Si es una familia con dos o tres miembros, lo hará si no sobrepasa los 17.370,60 euros. Para familias a partir de cuatro miembros o reconocidas como numerosas, el tope está en 20.844,72 euros anuales. Este máximo salarial también se aplicará para cualquier familia que tenga algún miembro con discapacidad igual o superior al 33% reconocida oficialmente.

Más allá de la necesidad de que desde el Gobierno se obligue a la banca a dar a conocer con mucho más énfasis la existencia de estas cuentas, ya es hora de que la vicepresidenta Calviño y el ministro Garzón emprendan actuaciones contra las entidades que están vulnerando la directiva europea. De momento, la primera se ha limitado a reunirse con los banqueros para pedirles que hagan algo, mientras que el segundo ni siquiera ha alzado la voz contra las irregularidades, pese a que él mismo viene anunciando que sus políticas garantizan mayores niveles de protección para los consumidores vulnerables. Por su parte, los políticos al frente de las autoridades de consumo autonómicas tienen que hacer su trabajo, anunciar los debidos expedientes sancionadores y aplicar multas proporcionales a la gravedad de lo que está ocurriendo.

Y por supuesto, tanto la titular de Asuntos Económicos como el de Consumo tienen pendiente anunciar qué soluciones van a dar —si es que pretenden dar alguna— a los usuarios que utilizan cualquier otro tipo de cuenta corriente y también ven cómo se les niega la posibilidad de sacar dinero en las sucursales o incluso estas han desaparecido de los lugares donde viven y no encuentran ninguna a muchos kilómetros a la redonda. No se trata de pedir empatía social a los banqueros, como hizo la vicepresidenta Ribera con las eléctricas con los resultados que todos conocemos.

El deber de quienes están al frente del Gobierno es garantizar la protección de los consumidores, aplicando o mejorando la legislación y velando por que esta se cumpla. De la vicepresidencia económica es previsible su falta de dureza con los banqueros, pero que en Consumo sigan dormidos con este tema clama al cielo.

Rubén Sánchez

images (5)@RubenSanchezTW

Lo más visto
1

TURISTAS DESALMADOS: EXPULSIÓN Y PROHIBIRLES EL REGRESO A CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 25 de noviembre de 2023

Por tierra, mar y aire se vigila y sanciona a nuestra gente si sus comportamientos exceden lo dispuesto en la legalidad vigente. El Seprona y otros funcionarios con parecidas competencias,andan prestos a "caerle encima" a un mago de nuestros campos o un "pescador de cabosos". Y seguro que harán lo que la ley estipula pero, ¿porque entonces cientos, miles de turistas, campean a sus anchas por paisajes protegidos, parques "nacionales, BICs, yacimientos, playas, Dunas, Reservas naturales, etc?. ¿Igualdad ante la ley?¿No?. Pues entonces sanción, expulsión y prohición de regreso al Archipiélago.

F_m4-roWYAARNct

SANIDAD CANARIA: LA CUEVA DE ALI BABÁ

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 24 de noviembre de 2023

La ex interventora general de Canarias, informó al ex consejero de sanidad (PSOE) y a Ángel Víctor Torres, hoy ministro, de que existían irregularidades muy serias en el SCS, con pagos indebidos a altos cargos sanitarios de hasta 2 millones de euros. El Hospital Doctor Negrín, sería el epicentro de este escándalo que sale ahora a la luz, aunque las irregularidades podrían venir dándose desde 2019. Otras fuentes señalan que esto ocurría también con anterioridad. Recordar que Conrado Domínguez, director general de Salud en ese período y antes con CC, aparece implicado en la estafa de los 4 millones, el llamado Caso Mascarillas. Ábrete Sèsamo: la Consejería de Sanidad es una cueva donde se han reunido ladrones.

138912621_172651867967748_6585893603923913323_n

CLAVIJO TACHA DE "VAGOS" A LOS TRABAJADORES CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL El sábado

No hay peor godo, que un canario que actúa como godo. El Presidente de la Colonia, afirmó ayer,en un coloquio con empresarios, que "si los trabajadores canarios fueran más productivos,nuestro PIB sería más alto", para añadir que "españoles y europeos tienen mejores tasas de productividad". El gris Fernando Clavijo, no explicó porqué los trabajadores canarios tienen los sueldos más bajos del Estado, las condiciones laborales más abusivas y la cesta de la compra más alta. Tampoco explicó, porqué habiendo récord de facturación y beneficios del empresariado turístico, encabezamos la tasa de pobreza. ¿Y si el improductivo fuera Clavijo, el ex-senador más "vago" de la anterior legislatura?.

FB_IMG_1701026596147

UN TROTAMUNDOS ALEMÁN MATA CON UNA BALLESTA A UNA PERRA Y TRES CACHORROS EN TENERIFE

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El domingo

El orfebre-joyero, que llevaba viviendo en Los Silos desde 2016, después de haberlo hecho en Tailandia, Australia y La India, okupó y reconstruyó casas abandonadas para hacerse su taller y un negocio de alquiler vacacional. Ayer, con la ballesta que tenía en su poder, atravesó y acabó con la vida de una perra embarazada y sus cachorros.

diseno-sin-titulo-2023-05-24t161403-180

OTRA "BAJA DEL SECRETO" PARA ACABAR CON EL CACIQUE GOMERO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El lunes

Lleva gobernando ininterrumpidamente La Gomera desde 1991. Ha sido Senador, diputado y urdidor de gobiernos "autonómicos" con PP, CC, PSOE, Nueva Canarias y hasta Podemos. De los 21.000 habitantes de la isla y 900.000 canarios votantes en 2023, él sólo consiguió está vez 6.600, 3 diputados de 70. Con eso gobierna La Gomera y gobierna la colonia. Esto sí es una "anomalía" y no sólo "democrática". El resto se lo contamos a continuación.

FB_IMG_1701192910760

"DESGOBIERNO" EN LAS MONTAÑAS SAGRADAS DE GRAN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El martes

A esta hora deberían estar ya claras la autoría y responsabilidades pertinentes en el caso del "Atentado del Camino milenario de Acusa", El destrozo que, entre otros, ha denunciado y hecho público el colectivo Legado y este Semanario. La salvajada que se ha "cargado" un patrimonio de incalculable valor patrimonial dentro de los lindes de las Montañas Sagradas de Gran Canaria. El Cabildo ha parado esta mañana las obras, pero en la Casa Palacio buscan a quien usar como "cabeza de turco". La "cosa" tiene más miga que esa porque, con lo ocurrido, queda al descubierto de manera palmaria, que este Patrimonio Mundial de la Humanidad, en verdad, estaba y está en manos de políticos y técnicos desalmados. Se lo contamos.

1489496895_497676_1489497013_rrss_normal

LA VERDAD SILENCIADA SOBRE EL MAYOR DELITO ECOLÓGICO DE LA HISTORIA DE CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL El martes

Rescatamos hoy un reportaje periodístico (documental) que tiene 7 años, pero que merece mucho la pena ver. Es una demostración detallada de cómo, los principales empresarios y políticos de Tenerife, se conchabaron para delinquir. La mafia en estado puro. "Billones" de toneladas de áridos extraídos ilegalmente de varios barrancos de Güímar, sirvieron para hacer millonarios a los "financiadores" de todos los partidos dependentistas untados en la trama. Con "las minas de arena", se levantaron todos los hoteles y apartamentos de la orgía constructiva que destruyó el sur de Tenerife. Durante 25 años estuvieron saliendo 100 camiones de áridos diarios de dos barrancos de Guímar.Los hoyos dejados por el "atentado"parecen los dejados por la bomba atómica de Hiroshima. Hace 2 días el TS español, vino a confirmar la sentencia que deja en libertad a estos delincuentes y la sanción de 185 millones que aún no han pagado, ni pagarán.

ninos-en-las-ruinas-palestinas

LA UE CONSIENTE EL HOLOCAUSTO PALESTINO A MANOS DEL NAZISMO ISRAELÍ

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS Ayer

Rusia invadió Ucrania y Europa sancionó al agresor, abrió sus fronteras para acoger a un millón de refugiados ucranios y envió armas al "agredido". Israel invade, bombardea y masacra Palestina y Europa no sanciona al agresor, no acoge ni deja acoger refugiados y ni exige el respeto a los derechos humanos del que tanto hace pose . Se han terminado de retratar. Quedan por tanto moralmente desautorizados para hablar de Derecho Internacional y de DD.HH hasta el fin de los tiempos. EEUU abrió, tras el 11S, su muy especial impunidad para combatir el terrorismo con mucho más terrorismo y abrió una caja de Pandora sin marcha atrás. La UE, pudiendo sancionar y ahogar al sionismo, ha preferido hacer apología de su régimen terrorista. Europa, otra vez, es esa entelequia a la que NO NACE QUERELA.