LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

DOMINGO HERNÁNDEZ: "En Canarias o pensamos por nosotros mismos o nos vamos al carajo"

Lo dice un canario que es una eminencia internacional en materia turística y de la comunicación. Otro canario que tuvo que irse para triunfar. En esta valiente conferencia describe a la Canarias colonia y propone lo que debería ser. NO PUEDES PERDERTE EL VIDEO DE LA CONFERENCIA INTEGRA que publicamos en LA RAÍZ.

CANARIAS 28/10/2022 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ

 Domingo Hernández Peña nació en Lanzarote, pero ha vivido y vive, desde hace muchos años, en diversos lugares de la Europa continental y de América. Sus reflexiones, especialmente en el terreno turístico y de comunicación, siempre han sido “especialmente lúcidas”, según apuntan fuentes de su entorno.

Peña hace en esta conferencia, un análisis del desconcierto canario, el de aquellos que no saben lo que quieren. No duda en asegurar que el problema de esta tierra es la falta de iniciativa.

 Hacia varios años que no pisaba Canarias tras afincarse en Brasil, pero el profesor lanzaroteño ofreció varias conferencias en Gran Canaria y Tenerife en 2016. Su visita tiene un motivo. Cuando cumplió 80 años, recibió un ramo de flores y una tarjeta con el deseo de que no se olvidara de Canarias. «Decidí volver y decir lo que tengo en la garganta», advierte, en ujn reportaje publicado por Canarias7 con la firma de Cristina González

Aún se pregunta por qué no se olvida de las Islas, si nunca le quisieron. Pero al final llega a la conclusión de que quiere tanto a Canarias porque es aquí donde viven los canarios. «Tengo claro que compartimos, queriendo o sin querer, la cultura de la insignificancia, la creencia de que lo pequeño era o es grande», dice. Una cultura que viene, afirma, del complejo de inferioridad que mantiene a los isleños donde están. 

Fracaso

Hernández Peña enumera otra cuestión que ha compartido, la de la pobreza, de la que nació el resentimiento. Pero las causas del fracaso que para él tiene esta tierra, son muchas, aunque considera que la principal es la falta de iniciativa y de proyecto propio, que existía, pero que se truncó con la creación del régimen fiscal especial, al que no duda en catalogar como un «delito». «Eso mató la iniciativa de los canarios y desde entonces piensan que los que tienen que arreglar Canarias viven en Madrid o Bruselas. Y nadie hace otra cosa que no sea vender lo que otros fabrican», dice.

 Precisamente decidió dar una conferencia en el Archipiélago en el «templo» donde se presta devoción a la iniciativa, la casa museo. «Cuando pienso en canarios con iniciativa no puedo librarme de León y Castillo», asegura. Considera que ha sido el único canario que la tuvo. «¿Se imagina lo que sería Canarias si de cuando en cuando hubiera tenido un León y Castillo?», se pregunta. La historia sería otra.

Domingo Hernández reflexiona sobre varios temas, como el turismo. Un proyecto que considera que se sustenta sobre dos errores: la idea de que con más turistas hay más progreso, que considera una mentira porque en Canarias no se produce nada; y confiar en los intermediarios: los turoperadores. Asegura que si no se solucionan estas cuestiones «no habrá progreso», porque si nadie produce, nadie capitaliza.

 

También apunta a otro problema: la democracia, aunque dice no conocer nada mejor. Un sistema que no critica, pero que cree que en determinados momentos hace falta un «pastor», que no puede ser candidato, porque perdería su condición. «La democracia es destructora cuando no es la canalización del miedo, funciona perfectamente cuando viene de la ruina, la guerra o una dictadura». Da resultado, dice, hasta que se lo creen. Después, tiene que reciclarse, empeorar cada día hasta que la mayoría «confiese por sí misma que tiene los votos, pero no la razón».

 Recuerda una frase que decía  su padre: «En Canarias, si levantas la cabeza te la cortan y si la agachas, te la aplastan». Conoce a canarios que merecerían el respeto social, pero o no están en las Islas o están escondidos por miedo a que le corten la cabeza o se la aplasten.

 Otras frases

  Domingo Hernández Peña (Teguise, Lanzarote, 1935), escritor, estudioso del periodismo, consultor de marketing político y creador de la primera Facultad de Turismo del mundo, en São Paulo (Brasil), es una fuente de conocimiento que parece inagotable. Alterna su residencia en la ciudad brasileña con la estadounidense de Boston. “Vivo seis meses en el infierno y seis meses en la gloria”, describe gráficamente. En esta entrevista no oculta su visión crítica de Canarias, aunque admite que después de “jurar mil veces que jamás volvería, volví mil veces, arrastrado por un sentimiento bastante parecido a un amor enfermizo”.

“Esta tierra tiene un gran mal, que es la falta de iniciativa. El problema es que nadie tiene un proyecto de Canarias. O empezamos a ser nosotros mismos o nos vamos al carajo”.

“Existe el pensamiento catalán, vasco, andaluz… pero no el canario. Esa falta de vida propia no nos permite profundizar en quiénes somos, dónde estamos, hacia dónde vamos y, sobre todo, en qué consiste el pensamiento canario. Que no tengamos conciencia no es una casualidad”.

“Cuando España perdió las colonias americanas, las Islas se quedaron huérfanas, sin hermanos. En la Península surgió una preocupación y para evitar que el Archipiélago corriera la misma suerte, alguien en un despacho de Madrid ideó un régimen fiscal especial que nos permitió sobrevivir durante décadas, pero nos recortó competitividad y evitó que progresáramos como Dios manda”.

“La capacidad de iniciativa ha sido suplantada por el ‘aplatanamiento’ tan típico de aquí. El mal que nos inocularon continúa circulando por nuestro sistema nervioso y por eso quienes se definen nacionalistas siguen mendigando a Madrid y Bruselas. Quieren ser dueños de la tierra que pisan, pero no asumen la responsabilidad de serlo”.

“No he votado ni votaré jamás porque me niego a creer que la razón sea lo mismo que el parecer de la mayoría. En Canarias y en España nos hemos apartado de la senda del bien común, y seguiremos perdidos mientras los votos sigan valiendo más que las personas y mientras no volvamos a sentir, en serio, el peligro de retroceder. En este momento, todas las soluciones razonables están bloqueadas, porque toda nueva mayoría acabaría reforzando la mediocridad de la mayoría que nos gobierna”.

“No necesitamos más partidos, más promesas, más populismos corruptos y miserables, ni por supuesto, un dictador. Hace falta que surja una persona, una sola, que nos sirva de ejemplo e inspiración, con capacidad reconstructora y el alma limpia: alguien que no suba a la tribuna para subastarse como se subasta el pescado. A esa persona hay que encontrarla urgentemente”.

-

“Que alguien me explique cuál es el efecto multiplicador de la economía turística. No lo hay porque se va a las cuentas europeas de los dueños de las empresas. Que no nos enrollen más con el discurso turístico. Aquí no se crean puesto de trabajo, sino de criados”.

“Lo de que vivimos del turismo es una gran mentira ya lo que se intensifica solamente es el negocio del transporte y la hostelería, y no el consumo general, no puede haber más progreso con más turistas, si acaso pequeños avances. Ahí debe haber una involucración plena de todo el comercio, la industria y el resto de sectores. No tendremos más progreso mientras sigamos regalando suelo, sol y playas, y no diversifiquemos, de verdad, la oferta”.

“Hay que quitarse de la cabeza que con más turistas hay más progreso y lo segundo es revisar el papel de la intermediación (los turoperadores), sobre todo, porque son los responsables del transporte. Eso es un verdadero peligro. Tampoco los operadores permiten el contacto entre la población flotante y la residente, porque su negocio es otro. Por eso no hay una implicación de todos los sectores productivos del Archipiélago”.

"Ya con Internet los intermediarios son sencillamente innecesarios, además de perniciosos. Mientras la demanda turística esté bajo el control de los viejos intermediarios, hay poco que hacer. Yo propongo un remedio: que la idea de consumir sustituya a la de viajar y dormir, y que la comunicación reemplace a la intermediación”.

“Defiendo la práctica del alquiler vacacional en nuestras zonas turísticas porque el 100% de la economía que genera se queda aquí, en las familias. En cambio, se le persigue porque hay que proteger al coloso”.

El futuro de Canarias pasa por “menos turismo, más creatividad y mejor comunicación. En este archipiélago nunca entendimos que solo existe lo que se comunica. Venimos del miedo histórico a la palabra. Y nos hemos dedicado a no comunicar durante siglos”.

 Fuentes: Nación Canaria y Diario de Avisos 

Te puede interesar

canarias-descolonización-hijosdecanarias.com

MI "SANTÍSIMA TRINIDAD"

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 23/03/2023

El activista e intelectual canario Ramón Moreno, reflexiona sobre alguno de sus pilares referenciales para interpretar la actualidad que estamos viviendo y la necesidad de tener un pensamiento libre frente a quienes nos quieren "comiendo de su mano".

sociedad-beta-481-b

LA RAÍZ SUPERÓ LAS 46.000 VISITAS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Semanario LA RAÍZ
CAMPAÑAS 03/06/2023

Para un medio de comunicación modesto alcanzar determinadas cifras de "audiencia", representa toda una recompensa para su "impagable" y altruista labor. Cuando además es una de esas escasas "voces libres" que relatan el pensar, sentir y hacer del activismo social y anticolonial canario, el mérito es hasta mayor, porque se hace contracorriente, ajeno al pensamiento único y hasta intentando conciliar a sensibilidades no siempre igual de conciliadoras.

FB_IMG_1664394932936

EL PNC CONTRA LA LEY QUE MULTA A LOS CANARIOS QUE VIVEN EN ZONAS TURISTICAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/05/2023

El partido soberanista canario acusa al gobierno autonómico de legislar contra los intereses y derechos de los miles de canarios que son propietarios de viviendas residenciales en zonas turísticas y se solidariza con los afectados por la voracidad de las empresas turísticas que apuestan por adueñarse de todo.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

LA LEY DE RESIDENCIA ENTRA EN CAMPAÑA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 08/05/2023

Contra todo pronóstico, la demanda explícita de una Ley de Residencia que regule esa condición y el establecimiento permanente de personas en Canarias,estará en la palestra de la lucha electoral de cara a las elecciones del 28M. Sólo un partido la lleva de forma clara en su programa, otros dos la maquillan y el resto pasan de puntillas o la combate. Se lo contamos.

20230509_212110

CONVOCAN MANIFESTACIÓN PARA SALVAR CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 09/05/2023

Una decena de colectivos sociales y medioambientales llaman a tomar las calles para frenar la agresión que está sufriendo el territorio canarios de manos de multinacionales y la connivencia de la clase política canaria. Será el día 20 de Mayo en el sur de Tenerife.

ae3c5a1504d17bd6a0d76dffcb646a61

¡¡ESPEJITO!!... ¡¡ESPEJITO!!

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO 05/05/2023

A Canarias le pasa como a la Madrastra de Blancanieves, que el espejo le miente. Le dicen que es afortunada en "belleza sin par", la más bonita del reino, para así contenerla. También valdría como ejemplo "el de buen indígena", aquel al que le ofrecían "espejitos" a cambio de su oro, desconocedor el primero del valor desigual de la riqueza en su intercambio. "Afortunadas" nos llaman, pero para ellos hacer fortuna con el paraíso natural que nos regaló la madre Tierra, porque mientras ellos se llevan "nuestro oro", nosotros, como bobos, nos quedamos con "los espejitos" que en verdad representan las migajas que nos dejan.

ECDIMA20141023_0014_1

EX-MiLITANTES Y ANTIGUOS AFILIADOS DEL PNC PIDEN A JUAN MANUEL GARCÍA RAMOS UN GESTO PÚBLICO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 12/05/2023

Cuando hace apenas unas pocas semanas, el PNC anunció su ruptura con CC y la recuperación de su "independencia", muchos de los ex militantes, ex afiliados y ex cargos orgánicos de su organización en anteriores etapas, tuvieron que dar un salto de alegria y hasta una exclamación al gusto que la acompañara. LA RAÍZ ha contactado con algunos de ellos y recogido sus valoraciones.

IMG-20230520-WA0009

EL VOTO AL PNC ES EL MEJOR VOTO DE CASTIGO Y EL DE LA ESPERANZA

Ancor Jorge Dorta
CANARIAS 20/05/2023

El economista canario, que ayer presentó el programa económico con el que el PNC se presenta a estas elecciones, fundamenta en este artículo el por qué el voto al partido soberanista en estas elecciones es la opción más coherente, práctica y de futuro.

Ley_mordaza_900

CERROJO DESCARADO PARA SILENCIAR AL PNC: LOS SOBERANISTAS PREPARAN SU RESPUESTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 21/05/2023

Coalición Canaria necesita frenar su sangría de votos y para ello está haciendo trabajar a toda su red clientelar a destajo. Su equipo jurídico está librando "una campaña paralela" en distintas instancias y juntas electorales. El PNC quiere el 50% de los espacios electorales gratuitos y a la par insta a que CC le entregue más de 500.000 euros que los regionalistas ya se habrian gastado indebidamente en concepto de financiación pública por votos que correspondían a la extinta federación. La "cosa" huele mal y se aproximan curvas.

Lo más visto

GridArt_20230526_214343608

EL VALOR DEL PNC: UNAS ELECCIONES CONTRA VIENTO Y MAREA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 28/05/2023

El PNC comunicó a CC que rompía toda relación en Enero y hasta Mayo las presiones para desestabilizar internamente al partido soberanista no cesaron. Una rueda de prensa "a tumba abierta" marcó la frontera entre varias décadas de "secuestro" y la "independencia" del PNC. Pero CC activó entonces "una contra brutal". La Raíz se lo cuenta.

1626423032444

PODEMOS CANARIAS SE TERMINÓ, DEJEN PASO

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 30/05/2023

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, manifiesta su reflexión y análisis de cómo queda el panorama de la izquierda en Canarias tras "la desaparición" de Podemos y la irrupción del Proyecto Drago liderado por Alberto Rodríguez.

images (6)

ALBERTO O NOEMI: NI SUMAR NI MULTIPLICAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El líder de Proyecto Drago quiere volcer a la M30 y Noemi es "la muñeca rota" de Podemos en Canarias. Quien les pudiera ver "por un agujerito" cómo se despachan una candidatura unitaria para "hacer los madriles", pero sobre todo cómo se la venden a quienes hasta hace sólo unos días veían como VOX los dejó fuera de casi todo. Desde La Raiz hemos defendido desde siempre que Alberto Rodríguez llegó a Los Rodeos queriendo montar un Acentejo, pero le podería más su alma de "Izquierda española unida". Lo de Noemi estuvo siempre más claro y ahora "lo laboral" es más acuciante.

tc_800px

LA JUSTICIA ADMITE A TRÁMITE LA DENUNCIA DEL PNC POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 01/06/2023

El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

images

ELECTORES DESNUDOS, RESPONSABLES PREVARICADORES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

Si la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de Junio, explicita con toda claridad que el voto, para ser en verdadera libertad, debe ser secreto, habria que concluir que, desde hace muchas convocatorias electorales, no se están desarrollando en estricto cumplimiento de la legalidad. Bajo esta máxima, todos aquellos cargos públicos que, de forma consciente e informada, están permitiendo a sabiendas que cientos de miles de ciudadanos no puedan elegir sus papeletas, está infringiendo la ley y por tanto prevaricando de forma descarada. Prevarican todos los responsables de las juntas electorales porque tienen miles de incidencias y recursos elevados al respecto y prevarican gobierno de Canarias y Delegado del gobierno español por la misma causa.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

cuevas-malverde-kdNF--748x524@Canarias7

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/06/2023

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.