
DOMINGO HERNÁNDEZ: "En Canarias o pensamos por nosotros mismos o nos vamos al carajo"
Lo dice un canario que es una eminencia internacional en materia turística y de la comunicación. Otro canario que tuvo que irse para triunfar. En esta valiente conferencia describe a la Canarias colonia y propone lo que debería ser. NO PUEDES PERDERTE EL VIDEO DE LA CONFERENCIA INTEGRA que publicamos en LA RAÍZ.
CANARIAS23/06/2023
Semanario LA RAÍZDomingo Hernández Peña nació en Lanzarote, pero ha vivido y vive, desde hace muchos años, en diversos lugares de la Europa continental y de América. Sus reflexiones, especialmente en el terreno turístico y de comunicación, siempre han sido “especialmente lúcidas”, según apuntan fuentes de su entorno.
Peña hace en esta conferencia, un análisis del desconcierto canario, el de aquellos que no saben lo que quieren. No duda en asegurar que el problema de esta tierra es la falta de iniciativa.
Hacia varios años que no pisaba Canarias tras afincarse en Brasil, pero el profesor lanzaroteño ofreció varias conferencias en Gran Canaria y Tenerife en 2016. Su visita tiene un motivo. Cuando cumplió 80 años, recibió un ramo de flores y una tarjeta con el deseo de que no se olvidara de Canarias. «Decidí volver y decir lo que tengo en la garganta», advierte, en ujn reportaje publicado por Canarias7 con la firma de Cristina González
Aún se pregunta por qué no se olvida de las Islas, si nunca le quisieron. Pero al final llega a la conclusión de que quiere tanto a Canarias porque es aquí donde viven los canarios. «Tengo claro que compartimos, queriendo o sin querer, la cultura de la insignificancia, la creencia de que lo pequeño era o es grande», dice. Una cultura que viene, afirma, del complejo de inferioridad que mantiene a los isleños donde están.
Fracaso
Hernández Peña enumera otra cuestión que ha compartido, la de la pobreza, de la que nació el resentimiento. Pero las causas del fracaso que para él tiene esta tierra, son muchas, aunque considera que la principal es la falta de iniciativa y de proyecto propio, que existía, pero que se truncó con la creación del régimen fiscal especial, al que no duda en catalogar como un «delito». «Eso mató la iniciativa de los canarios y desde entonces piensan que los que tienen que arreglar Canarias viven en Madrid o Bruselas. Y nadie hace otra cosa que no sea vender lo que otros fabrican», dice.
Precisamente decidió dar una conferencia en el Archipiélago en el «templo» donde se presta devoción a la iniciativa, la casa museo. «Cuando pienso en canarios con iniciativa no puedo librarme de León y Castillo», asegura. Considera que ha sido el único canario que la tuvo. «¿Se imagina lo que sería Canarias si de cuando en cuando hubiera tenido un León y Castillo?», se pregunta. La historia sería otra.
Domingo Hernández reflexiona sobre varios temas, como el turismo. Un proyecto que considera que se sustenta sobre dos errores: la idea de que con más turistas hay más progreso, que considera una mentira porque en Canarias no se produce nada; y confiar en los intermediarios: los turoperadores. Asegura que si no se solucionan estas cuestiones «no habrá progreso», porque si nadie produce, nadie capitaliza.
También apunta a otro problema: la democracia, aunque dice no conocer nada mejor. Un sistema que no critica, pero que cree que en determinados momentos hace falta un «pastor», que no puede ser candidato, porque perdería su condición. «La democracia es destructora cuando no es la canalización del miedo, funciona perfectamente cuando viene de la ruina, la guerra o una dictadura». Da resultado, dice, hasta que se lo creen. Después, tiene que reciclarse, empeorar cada día hasta que la mayoría «confiese por sí misma que tiene los votos, pero no la razón».
Recuerda una frase que decía su padre: «En Canarias, si levantas la cabeza te la cortan y si la agachas, te la aplastan». Conoce a canarios que merecerían el respeto social, pero o no están en las Islas o están escondidos por miedo a que le corten la cabeza o se la aplasten.
Otras frases
Domingo Hernández Peña (Teguise, Lanzarote, 1935), escritor, estudioso del periodismo, consultor de marketing político y creador de la primera Facultad de Turismo del mundo, en São Paulo (Brasil), es una fuente de conocimiento que parece inagotable. Alterna su residencia en la ciudad brasileña con la estadounidense de Boston. “Vivo seis meses en el infierno y seis meses en la gloria”, describe gráficamente. En esta entrevista no oculta su visión crítica de Canarias, aunque admite que después de “jurar mil veces que jamás volvería, volví mil veces, arrastrado por un sentimiento bastante parecido a un amor enfermizo”.
“Esta tierra tiene un gran mal, que es la falta de iniciativa. El problema es que nadie tiene un proyecto de Canarias. O empezamos a ser nosotros mismos o nos vamos al carajo”.
“Existe el pensamiento catalán, vasco, andaluz… pero no el canario. Esa falta de vida propia no nos permite profundizar en quiénes somos, dónde estamos, hacia dónde vamos y, sobre todo, en qué consiste el pensamiento canario. Que no tengamos conciencia no es una casualidad”.
“Cuando España perdió las colonias americanas, las Islas se quedaron huérfanas, sin hermanos. En la Península surgió una preocupación y para evitar que el Archipiélago corriera la misma suerte, alguien en un despacho de Madrid ideó un régimen fiscal especial que nos permitió sobrevivir durante décadas, pero nos recortó competitividad y evitó que progresáramos como Dios manda”.
“La capacidad de iniciativa ha sido suplantada por el ‘aplatanamiento’ tan típico de aquí. El mal que nos inocularon continúa circulando por nuestro sistema nervioso y por eso quienes se definen nacionalistas siguen mendigando a Madrid y Bruselas. Quieren ser dueños de la tierra que pisan, pero no asumen la responsabilidad de serlo”.
“No he votado ni votaré jamás porque me niego a creer que la razón sea lo mismo que el parecer de la mayoría. En Canarias y en España nos hemos apartado de la senda del bien común, y seguiremos perdidos mientras los votos sigan valiendo más que las personas y mientras no volvamos a sentir, en serio, el peligro de retroceder. En este momento, todas las soluciones razonables están bloqueadas, porque toda nueva mayoría acabaría reforzando la mediocridad de la mayoría que nos gobierna”.
“No necesitamos más partidos, más promesas, más populismos corruptos y miserables, ni por supuesto, un dictador. Hace falta que surja una persona, una sola, que nos sirva de ejemplo e inspiración, con capacidad reconstructora y el alma limpia: alguien que no suba a la tribuna para subastarse como se subasta el pescado. A esa persona hay que encontrarla urgentemente”.
-
“Que alguien me explique cuál es el efecto multiplicador de la economía turística. No lo hay porque se va a las cuentas europeas de los dueños de las empresas. Que no nos enrollen más con el discurso turístico. Aquí no se crean puesto de trabajo, sino de criados”.
“Lo de que vivimos del turismo es una gran mentira ya lo que se intensifica solamente es el negocio del transporte y la hostelería, y no el consumo general, no puede haber más progreso con más turistas, si acaso pequeños avances. Ahí debe haber una involucración plena de todo el comercio, la industria y el resto de sectores. No tendremos más progreso mientras sigamos regalando suelo, sol y playas, y no diversifiquemos, de verdad, la oferta”.
“Hay que quitarse de la cabeza que con más turistas hay más progreso y lo segundo es revisar el papel de la intermediación (los turoperadores), sobre todo, porque son los responsables del transporte. Eso es un verdadero peligro. Tampoco los operadores permiten el contacto entre la población flotante y la residente, porque su negocio es otro. Por eso no hay una implicación de todos los sectores productivos del Archipiélago”.
"Ya con Internet los intermediarios son sencillamente innecesarios, además de perniciosos. Mientras la demanda turística esté bajo el control de los viejos intermediarios, hay poco que hacer. Yo propongo un remedio: que la idea de consumir sustituya a la de viajar y dormir, y que la comunicación reemplace a la intermediación”.
“Defiendo la práctica del alquiler vacacional en nuestras zonas turísticas porque el 100% de la economía que genera se queda aquí, en las familias. En cambio, se le persigue porque hay que proteger al coloso”.
El futuro de Canarias pasa por “menos turismo, más creatividad y mejor comunicación. En este archipiélago nunca entendimos que solo existe lo que se comunica. Venimos del miedo histórico a la palabra. Y nos hemos dedicado a no comunicar durante siglos”.
Fuentes: Nación Canaria y Diario de Avisos


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

