GÁLDAR: UNA ABSURDA APOLOGIA AL APÓSTOL DE LA VIOLENCIA

La Romería de Gáldar, una tradición muy arraigada en donde la canariedad y la diversión se dan la mano, ha sido abducida por un "tinglado" que pretende unirla a un Jacobeo ultra católico sin arraigo en la isla y que se cimenta históricamente en quienes masacraron a los primeros galdenses. Les contamos què se esconde detrás de este contrasentido que tiene poco de canariedad. ¡Viva la romería,abajo el Jacobeo!

CANARIAS16/07/2022Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
FB_IMG_1658014903894

UN APOSTOL POLÉMICO Y UNA TRADICIÓN CON RAÌCES FORÁNEAS

El Apóstol Santiago fue uno de los principales difusores de la fe cristiana a la muerte de Jesucristo. Resultado de ese protagonismo y labor por distintos lugares del planeta en el siglo I D.c. también recaló en la Península Ibérica. 

Según distintas tradiciones orales, Santiago desembarcó en la Bética Romana , siguió caminando por la vía romana que unía la Itálica con Mérida hacia Coimbra y Braga y terminó en Iria-Flavia, Padrón , en Galicia.


Tras ese largo periplo por la Península Ibérica, Santiago regresó a Jerusalén y en el año 44 fue decapitado con una espada. No obstante, sus discípulos recogieron su cadáver y lo embarcaron con dirección a la Hispania Romana . Según esta misma tradición, la nave desembarcó en la costa marítima gallega, donde fue trasladado al lugar donde se halla la catedral compostelana en la actualidad.

FB_IMG_1658014803544

Hasta ahí lo que dicen los textos cristianos. El prestigioso Sánchez Albornoz afirma no obstante que "resulta imposible demostrar a nivel histórico que el apóstol viajara realmente a la Península Ibérica  . «Pese a todos los esfuerzos de la erudición de ayer y de hoy, no es posible alegar en favor de la presencia de Santiago en España y de su traslado a ella, una sola noticia remota, clara y autorizada», dice el prestigioso investigador.

Otros autores son aún más explícitos a la hora de calificar el origen de la tradición Jacobea. "Probablementenunca en la historia del mundo una patraña -el imposible descubrimiento en el siglo IX de la tumba de un apóstol decapitado a unos 4.000 kilómetros de distancia casi 800 años antes- alumbró tanto negocio detrás".

Origen de una farsa

Y es que si cuestionado es que Santiago estuvo en vida en la Península más lo es que, tras su decapitación por el emperador romano Herodes Agrupa, su cuerpo pudiera ser trasladado desde Palestina a Galicia para ser allí enterrados. Un viaje que en aquella época llevaría no menos de siete largos meses.

Lo que cuentan los textos del Libro III del Códice Calixtino, " que el cuerpo de Santiago atravesó el Mediterráneo, y bordeando la Península Ibérica por mar, llegó hasta Galicia, concretamente a las tranquilas aguas de la Ría de Arousa" sería simplemente una falsedad.

Aún así, según otro historiador reconocido, Francisco de Quevedo, "el relato imaginario quedó enraizado en la tradición ibérica y en el año 1630, siendo dicho monarca Felipe IV , el papa Urbano VIII decretó oficialmente que el Apóstol Santiago, el Mayor, fuera considerado solo y único Patrón de la Nación Española . «Dios hizo a Santiago, Patrón de España, que no existía entonces, para que cuando llegue el día pudiera interceder por ella y volverla otra vez a la vida con su doctrina y con su espada"

Y de esa condición de "Patrono de España" partió su aparición en todos aquellos lugares del mundo a donde los colonizadores españoles llegaron para masacrar e imponerse., 

Un "referente" para el integrismo radical español.

En la tradición militar de España, el grito de guerra « ¡Santiago y cierra, España! » ha sido utilizado por los soldados desde la Reconquista hasta la época moderna antes de cada carga en ofensiva. El significado de la frase es, por una parte, invocar al apóstol Santiago, que según la leyenda se apareció durante la batalla de Clavijo (844) para combatir junto a los cristianos, y por otro, la orden militar cierra, que en términos militares significa trabar combate, embestir o acometer.

FB_IMG_1658014839460

Al grito de « Santiago y ¡cierra, España! », Hernán Cortés se abrió paso en la batalla de Otumba (1520) junto a cinco jinetes (Pedro de Alvarado, Alonso de Ávila, Cristóbal de Olid, Rodrigo de Sandoval y Juan de Salamanca) en dirección al jefe militar azteca. Según una leyenda que surgió poco después de la batalla, el Apóstol Santiago, patrón de España, también secundó a caballo la carga casi suicida contra miles de guerreros aztecas, como se cuenta que había hecho en varias contiendas contra los musulmanes en la Península Ibérica.

El Apóstol de la violencia colonial

El origen del culto al Apóstol en Gran Canaria, se atribuye según los historiadores, a las raíces gallegas del sanguinario conquistador Alonso Fernández de Lugo, que intervino en la conquista de Gran Canaria -finalizada en 1483- y posteriormente en la de La Palma, -1493-, y Tenerife, -1495-. A tal punto llegaba la obsesión de este asesino por Santiago que, nombrado primer Adelantado Mayor de Canarias,  puso todas las posesiones botín de la conquista bajo la advocación del Apóstol.

La primera imagen de Santiago Apóstol data de los época de la conquista cuando los castellanos trajeron la figura desde la Península. Esta primera figura, que vestía de peregrino, con cayado y concha, fue sustituida siglos más tarde por la nueva imagen del Santo, a caballo y con la figura de los moros asesinados y masacrados bajo su caballo, que data de 1629. Tanto la primera como la segunda imagen tuvieron su lugar sobre el Altar Mayor, elaborado en piedra y que data del principios del siglo XVI. Sin embargo, con la construcción del nuevo templo, construido en el siglo XVIII sobre los restos del que fuera Palacio de los Guanartemes, la imagen fue colocada en el altar principal de la nave de la Epístola, donde sé encuentra en la actualidad.

El Templo que se construyó sobre las ruinas de la residencia de nuestros Guanartemes 

Cualquier pueblo que se respetara así mismo no podría obviar que hay cosas que, aunque sucedidas hace siglos, no admiten un pase. La Agaldar primigenia fue enterrada literalmente por las huestes castellanas. Bajo el templo donde hoy se erige y cobija el Apóstol y su místico inventado Jacobeo, está el núcleo fundamental del Guanartemato, residencia de la que fue expulsado el reconvertido Fernando Guanartemes, que terminó teniendo en Guayedra su única posesión.

El 23 de mayo de 1778, comienzan las obras del actual templo, finalizándose las obras el 24 de julio de 1826. Dicho templo fue posible construir gracias a la intervención y aportaciones del Capitán Esteban Ruíz de Quesada, que cedió gran parte de su patrimonio y fortuna económica en la construcción del templo. Tal era el fanatismo de este otro personaje que los historiadores relatan que dijo a la vecindad de aquel momento: "Hagamos el Templo, aunque tengamos que mendigar pan".

LA RUTA JACOBEA DE GRAN CANARIA: UNA FARSA MÁS CON FINES DE LUCRO TURÍSTICO

Por si no fuera ya poco despropósito, todo este detalle histórico que les hemos ofrecido, donde ya aceptamos, por aquello de que la historia de los acontecimientos es la que es pero no su interpretación, el grupo de gobierno galdense dirigido por Teodoro Sosa, se saca también su propia " mentira Jacobea". Y así las cosas debemos acudir al esperpento de ver que un partido que se llama nacionalista de izquierdas, "resucita y exalta" al Patrón de España, referente del racismo e integrismo radical nacional católico español y encima une toda ese tinglado a otro de claro objetivo mercantil: una ruta Jacobea grancanaria que nunca existió.

FB_IMG_1658014875564

Vale que Gáldar quiera llevarse su trozo de las migajas que deja el turismo en la isla, vale que la fe del Sr Alcalde también es la de miles de grancanarios y es respetable, pero bien que podría haber convertido a Gáldar en referente de un turismo que tuviera que ver con su relevante pasado aborigen,pero no. 

Se optó por dar loa y abrigo al Apóstol de la violencia histórica e histérica, del ultra catolicismo, del colonialismo y el racismo. El alcalde de Gáldar pudo optar por otro orgullo y se ha alineado con los que sólo entienden y admiten el "orgullo intransigente de lo español y ultra".

La Cruz Jacobea y su "Puerta" no dicen bien y a mejor de Gáldar. Son una traición a la Agaldar nuestra. En la Galicia que también repele lo que significa de rancio ese Apóstol,hay muchos municipios gobernados por verdaderos nacionalistas de izquierdas, el BNG, que han recuperado sus señas y cultura celta,llegando a ser declarados como Mondariz , municipios emblemáticos.

De pena lo de NC y Teodoro Sosa. Dan vergüenza ajena. Harían bien en rectificar, aunque muchos nos tememos que " el dinero que creen habrá detrás" todo lo puede.

 

 

Te puede interesar
“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Diapositiva1

ASI SE MANTIENE EL RÉGIMEN COLONIAL

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.