
IMPRUDENCIA TEMERARIA: EL PROMOTOR DE "CUNA DEL ALMA" PODRÍA SER IMPUTADO
Las imágenes de una grúa "atacando" a dos activistas que perseguían paralizar las obras ilegales que se están realizando junto al Puertito de Adeje, se volvieron ayer virales y portada de varias televisiones. La grabación de los hechos puede haberle creado un problema muy serio a la promotora del proyecto, que podría tener que responder por una imprudencia temeraria que pudo causar lesiones graves al menos a dos activistas.
CANARIAS29 de julio de 2022
El operario de la grúa pudo recibir órdenes expresas del jefe de obras y poner en peligro a sabiendas la vida de dos personas. Se estudia en estos momentos dirimir además las responsabilidad de los agentes policiales que, personados en el lugar, abandonaron el mismo justo instantes antes de que la grúa perforadora realizara maniobras peligrosísimas estando presentes alrededor un número importante de activistas. La Raíz ha consultado a distintas fuentes sindicales del sector de la construcción y éstas confirman que es más que probable que el operario fuera forzado por la empresa a realizar estas maniobras, lo que supondría una connivencia manifiesta de altos responsables de la obra en lo ocurrido.
La imprudencia temeraria, en el ámbito penal, se define como el delito cometido por una persona con total omisión de prudencia y cuidado, y que supone un daño o un peligro para la vida o la seguridad de otros. La pena establecida podría ser de uno a cuatro años. La posibilidad de que al menos uno de los activistas resultara gravemente herido existió.
En la mañana unas 300 personas participaron en una concentración frente a las puertas del Ayuntamiento de Adeje que se encontraba reunido en pleno. El alcalde del PSOE, volvió a negarse a recibir o hablar con los concentrados en una nueva y clara muestra de desprecio. La Acampada continua y la resistencia aumenta y crece.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
