Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

LA MANTA ESPERANCERA: "EL CALOR DE LAS CUMBRES DE LA PATRIA"

Alvaro Morera y Yuris Millares rescatan estas informaciones y fotos que nos acercan al origen de la manta esperancera que lucen los sabandeños en sus actuaciones, que no es otra que la que durante generaciones enteras llevaron nuestros pastores, nuestros magos, los testigos del acontecer de los usos y costumbres ancestrales en las montañas y cumbres de Canarias.

CULTURA E IDENTIDAD 20 de septiembre de 2022 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ
mantaesperanceraperrotenerife

 

Son muchas las referencias históricas que existen sobre la manta que solían usar los campesinos canarios como prenda de vestir de abrigo. El frío de las zonas húmedas y altas de las Islas provocó un fenómeno curioso: el que las mantas, normalmente importadas de Inglaterra, pasaran de las camas a la indumentaria del hombre de campo.

La raíz de la utilización de la prenda arranca en los fuertes contactos de tipo comercial que existieron entre Canarias e Inglaterra y con la importación habitual de la manta, que era del color blanco natural de la lana, con unas rayas de color azul cerca de los extremos. Eran impermeables, lo que las hacían una gran aliada contra la lluvia y el frío. La manta se doblaba en dos mitades, se fruncía al cuello y se utilizaba a modo de capa.

La manta es una de las prendas tradicionales de nuestras islas. Su origen, aparición y uso entre los habitantes canarios es difuso y poco concreto, aunque existen informaciones históricas que avalan su existencia desde, por lo menos,  principios del siglo XIX. Son abundantes los escritos que sobre las indumentarias típicas nos relatan distintos autores, viajeros que conocieron las islas y sus gentes en sus visitas. Incluso, hay quien las remonta al siglo XVI en un afán de continuarla con las vestimentas aborígenes.

 Muchas de las referencias nos vienen dadas por láminas dibujadas con extraordinaria fiabilidad por autores como Alfred Diston y Pereira Pacheco, quienes nos legaron una exhaustiva información gráfica sobre las distintas y variadas formas de vestir que tenían los habitantes de nuestras islas. La Manta es una prenda de lana que viene elaborada de Inglaterra, situación que se comprende por los contactos mercantiles y comerciales que siempre se mantuvieron con las islas. Por tanto, se trata de una prenda de abrigo que fue utilizada por los campesinos para combatir el frío de una manera muy simple: utilizando las mantas de la cama y colgándolas a los hombros a modo de capa con la que embozarse y protegerse de las inclemencias meteorológicas.

 Para este uso se dobló en dos y se frunció en la zona del cuello con el fin de poder amarrarla, cayendo desde los hombros hasta debajo de las rodillas, casi rozando el suelo. Eran de color blanco con unas rayas azules en la zona baja, tal y como hoy día la apreciamos: confortables al tacto, ligeras e impermeables y muy útiles no sólo contra el frío, sino contra el agua de la lluvia. Se han utilizado tanto en el campo y en las zonas climáticas más castigadas como en las ciudades, apareciendo en las fiestas, paseos y celebraciones religiosas como prenda de vestir común, y rara vez se veía a los campesinos sin esta prenda de su confort, a decir de Diston. En ocasiones, en sus bajos se cosía una piedra, que servía para evitar que el viento la moviese y también como arma defensiva usada en reyertas, golpeando al contendiente, cuando la ocasión lo requería.

 Esta prenda de abrigo fue de uso común entre los campesinos de la Isla de Tenerife y de Gran Canaria, con variedades en las otras islas, en especial de las gentes que viven y trabajan en las zonas de medianías o altas, pastores y labradores, e incluso las usaron mujeres y niños, como podemos comprobar por los testimonios gráficos que quedaron en las fotografías realizadas. 

Por tanto, no parece acertada su denominación actual de manta esperancera y, como bien dice Juan de la Cruz, mucho menos como manta sabandeña.

La utilización por vez primera de la Manta entre Los Sabandeños se atribuye a Enrique Martín, Quique, fundador y co-director del grupo. 

Allá por 1967, buscando fórmulas para vestir de manera homogénea a los componentes del grupo que comenzaba y que aún no tenía ninguna imagen pública, se le ocurrió colocar una Manta de su propiedad sobre los hombros de aquellos primeros sabandeños, que fueron fotografiados de esta forma para ilustrar los primeros discos. Así surgió la imagen que todos conocemos de Los Sabandeños y que ha convertido a la Manta -tinerfeña, esperancera o Sabandeña- en un símbolo de identidad.  

la Manta Majorera

«» Yuri Millares

“Yo también fui pastor y llevaba una manta para abrigarme; te tenías que abrigar en los tiempos de invierno”, explica Felipe Marrero Francés, aunque precisando enseguida que era una manta normal, igual a la que cubre una cama. No era una manta de pastor propiamente dicha, es decir, tipo capa. Pero a él se le ocurrió confeccionarlas como capas con los dibujos de las mantas de Fuerteventura y de eso sabe mucho, porque es un coleccionista de mantas antiguas y posee piezas que son auténticas joyas de la tejeduría de más de cien años.

 Todo empezó en su casa familiar de Tuineje, donde a muy temprana edad pastoreaba las cabras de su padre. “Es que había que comer la leche y en aquella época había que tener, más que sea, media docena de cabras para eso. Y no había pienso que echarle, las cabras tenían que mantenerse del pasto. Ya tenía yo ocho años y como tenía un hermano, un día le tocaba a uno y otro día a otro. Mi hermano iba a la escuela hoy y mañana le tocaba el ganado; cuando a él le tocaba el ganado iba yo a la escuela. Y así nos turnábamos. ¡Los brincos que yo daba, descalzo, en esas montañas con las cabras, que me las conocía todas!”.

 Se hacían hiladas


Nunca usó la lata (el garrote o lanza del pastor majorero), pero sí iba “con la mantita por si había algo de frío”. A mediados del siglo XX en Tuineje todavía había que hacerse uno mismo, o encargar a alguna vecina que tuviera telar, las mantas de la casa. Y se hacían hiladas, “vamos a hilar que fulana va a hacer esto”, se decían, porque una mujer hilando sola tardaba mucho tiempo en sacar la producción y había que ayudarla. En casa de Felipe Marrero no se hilaba, así que su madre mandaba hilar, pero hasta su padre hacía calcetines de cuatro agujas para el frío. “En fin, que antiguamente se vestía uno casi todo artesanal”, resume.

 

En su colección de mantas antiguas, este tejedor tiene muestras con dibujos muy singulares, tejidos en su día por manos artesanas que tenían mucha paciencia y, sobre todo, tiempo y necesidad. Y señala, por ejemplo, una manta para la silla del camello “toda dibujada, una preciosidad, porque antes no había coche y la gente venía a las fiestas montada en camello”, precisa, que “es una virguería, te quedas asombrado” por los dibujos que presenta su tela. “Si te sientas en el telar no haces sino 10 centímetros en el día. Era con lana teñida para darle el realce al dibujo”. Porque Felipe toma muchas de esas mantas que colecciona como modelo y hace muestras de ese tejido “para saber la técnica y tener los apuntes”.

 

Dibujos simétricos, flores, animalitos, las mantas presentaban diversos dibujos finamente trabajados, muchas de ellas “con un centro precioso que le costaría a quien la tejió, a lo mejor, un año de trabajo, porque había que irla bordando y tenía que tener revés y derecho. Y la tienes que bordar en el telar para que al pasar los hilos no se te salga por la parte de abajo”.

 

Una en La Laguna


En definitiva, verdaderas obras de artesanía. Por eso, un día se le erizaron los pelos durante un viaje a La Laguna (Tenerife) para participar en una escuela de verano con maestros, en la que él iba a enseñar el funcionamiento del telar. Aprovechó el viaje para visitar la casa de una de las muchas familias majoreras que habitan en el barrio de San Matías, en Taco, porque le dijeron “pues fulano tiene una manta”. Los ojos se le abrieron al escuchar la palabra mágica:  “¿Que tiene una manta?”. “Sí, de más de cien años”. Allí se presentó él de inmediato. La señora de la casa le explicó que la manta era de su marido, heredada de una tía en Tuineje, “pero me da vergüenza enseñarla, porque se la lleva todas las noches cuando va a pescar, para abrigarse, y está estropeada”. Felipe le pidió verla (“Eso no importa, yo no vengo nada más que a mirar”) y entonces se la enseñó la mujer. “Yo vi la manta y los pelos se me pusieron de punta. Le digo: ‘Mire, yo vengo otro día. Me voy al Kilo, le compro una Paduana de esas buenas para que se abrigue cuando vaya a pescar, pero con ésta que no se abrigue más” –le pidió–. Pero al volver el otro día, el propietario de la manta le dijo: “Toma, llévatela para Tuineje” y se la regaló.

 

 

Los pastores de las cumbres de Tamarant se resguardan con mantas del mismo porte que la esperanceras

 

mudanoviembre13f03

Pastor con el rebaño por la Cruz de Tejada, epicentro de Caminos

 

 

mantaesperancera7

Los jóvenes pastores se identifican con sus tradiciones garantizando su continuidad

Lo más visto
rudy-clavijo

UN "PAYASO" METIDO A INFLUENCER BUSCA SER POLITICO A COSTA DEL RACISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 27 de junio de 2024

Ganó seguidores en las redes hace unos años gracias a performance callejeros de muy dudoso gusto y elevadas dosis de irreverencia. Ahora usa esos mismos canales para "adoctrinar" contra la ley de violencia de género, dar alas al racismo y apoyar a la ultraderecha. Pese a que intenta "disfrazarse" de canario, el "rejo" que expresa en sus redes sociales destila el interés claro de "montar ruido" para subirse al carro de la antipolítica basura.

donde-estan-los-4-000-migrantes-que-faltan-en-canarias-la-siguiente-parada-irun

INTERSINDICAL: "CANARIAS NO PUEDE SER UN LUGAR DE CONFINAMIENTO Y DEPORTACIÓN"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 29 de junio de 2024

El sindicato nacionalista canario reclama que el Estado español y sus comunidades asuman su cuota solidaridad y responsabilidad en el acogimiento de los menores que hoy se encuentran sólo amparados desde hace muchos meses por el gobierno de la colonia. La Raíz publica íntegramente el comunicado de la organización sindical nacionalista.

images (3)

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR LA REACTIVACIÓN DEL MERCADO DE MEDIANIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 01 de julio de 2024

La Gestora de Liberación Canaria en el municipio tinerfeño, defiende que la reactivación del Mercado de las Medianías, no sólo beneficiará económicamente a San Juan de La Rambla, sino que también fortalecerá el tejido social y cultural local, generando un impacto positivo y sostenible a largo plazo en la comarca. La RAÍZ publica íntegramente el comunicado de la gestoral municipal de esta organización nacionalista.

descarga (1)

ES RACISMO, ES APOROFOBIA Y ES MANIPULACIÓN ULTRA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 03 de julio de 2024

Lo pinten como lo pinten, son "lobos con piel de borrego", dicen levantarse en nombre de un pueblo que no les conoce de ninguna causa justa o manifestación por derechos ni dignidad y encima se pretenden envolver de un "patrioterismo" que no es guanche sino de casposo tufo de Cid Campeador.

descarga (2)

EL "EFECTO LLAMADA" QUE ES NEGATIVO PARA CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03 de julio de 2024

Todo tiene un límite y está claro que Canarias ha llegado hace tiempo al suyo. Algunos lo disfrazan de riqueza y hasta se permiten el gasto de muchos millones de euros de dinero público bajo la excusa de ser una "estrategia excelente de promoción exterior". Dejarle al mercado las riendas sueltas, tiene el peligro real de que," su mano invisible", que no es tal, genera más costo social que el beneficio que se reparte. Les hablamos del efecto llamada que nos ha colapsado medioambientalmente, que nos ha dejado sin "alternativas habitacionales" y que nos ha empobrecido laboral y económicamente. El "¡Viva la libertad!", carajo de Milei, en versión colonia.