LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de actualidad

LA MANTA ESPERANCERA: "EL CALOR DE LAS CUMBRES DE LA PATRIA"

Alvaro Morera y Yuris Millares rescatan estas informaciones y fotos que nos acercan al origen de la manta esperancera que lucen los sabandeños en sus actuaciones, que no es otra que la que durante generaciones enteras llevaron nuestros pastores, nuestros magos, los testigos del acontecer de los usos y costumbres ancestrales en las montañas y cumbres de Canarias.

CULTURA E IDENTIDAD 20/09/2022 Semanario LA RAÍZ Semanario LA RAÍZ
mantaesperanceraperrotenerife

 

Son muchas las referencias históricas que existen sobre la manta que solían usar los campesinos canarios como prenda de vestir de abrigo. El frío de las zonas húmedas y altas de las Islas provocó un fenómeno curioso: el que las mantas, normalmente importadas de Inglaterra, pasaran de las camas a la indumentaria del hombre de campo.

La raíz de la utilización de la prenda arranca en los fuertes contactos de tipo comercial que existieron entre Canarias e Inglaterra y con la importación habitual de la manta, que era del color blanco natural de la lana, con unas rayas de color azul cerca de los extremos. Eran impermeables, lo que las hacían una gran aliada contra la lluvia y el frío. La manta se doblaba en dos mitades, se fruncía al cuello y se utilizaba a modo de capa.

La manta es una de las prendas tradicionales de nuestras islas. Su origen, aparición y uso entre los habitantes canarios es difuso y poco concreto, aunque existen informaciones históricas que avalan su existencia desde, por lo menos,  principios del siglo XIX. Son abundantes los escritos que sobre las indumentarias típicas nos relatan distintos autores, viajeros que conocieron las islas y sus gentes en sus visitas. Incluso, hay quien las remonta al siglo XVI en un afán de continuarla con las vestimentas aborígenes.

 Muchas de las referencias nos vienen dadas por láminas dibujadas con extraordinaria fiabilidad por autores como Alfred Diston y Pereira Pacheco, quienes nos legaron una exhaustiva información gráfica sobre las distintas y variadas formas de vestir que tenían los habitantes de nuestras islas. La Manta es una prenda de lana que viene elaborada de Inglaterra, situación que se comprende por los contactos mercantiles y comerciales que siempre se mantuvieron con las islas. Por tanto, se trata de una prenda de abrigo que fue utilizada por los campesinos para combatir el frío de una manera muy simple: utilizando las mantas de la cama y colgándolas a los hombros a modo de capa con la que embozarse y protegerse de las inclemencias meteorológicas.

 Para este uso se dobló en dos y se frunció en la zona del cuello con el fin de poder amarrarla, cayendo desde los hombros hasta debajo de las rodillas, casi rozando el suelo. Eran de color blanco con unas rayas azules en la zona baja, tal y como hoy día la apreciamos: confortables al tacto, ligeras e impermeables y muy útiles no sólo contra el frío, sino contra el agua de la lluvia. Se han utilizado tanto en el campo y en las zonas climáticas más castigadas como en las ciudades, apareciendo en las fiestas, paseos y celebraciones religiosas como prenda de vestir común, y rara vez se veía a los campesinos sin esta prenda de su confort, a decir de Diston. En ocasiones, en sus bajos se cosía una piedra, que servía para evitar que el viento la moviese y también como arma defensiva usada en reyertas, golpeando al contendiente, cuando la ocasión lo requería.

 Esta prenda de abrigo fue de uso común entre los campesinos de la Isla de Tenerife y de Gran Canaria, con variedades en las otras islas, en especial de las gentes que viven y trabajan en las zonas de medianías o altas, pastores y labradores, e incluso las usaron mujeres y niños, como podemos comprobar por los testimonios gráficos que quedaron en las fotografías realizadas. 

Por tanto, no parece acertada su denominación actual de manta esperancera y, como bien dice Juan de la Cruz, mucho menos como manta sabandeña.

La utilización por vez primera de la Manta entre Los Sabandeños se atribuye a Enrique Martín, Quique, fundador y co-director del grupo. 

Allá por 1967, buscando fórmulas para vestir de manera homogénea a los componentes del grupo que comenzaba y que aún no tenía ninguna imagen pública, se le ocurrió colocar una Manta de su propiedad sobre los hombros de aquellos primeros sabandeños, que fueron fotografiados de esta forma para ilustrar los primeros discos. Así surgió la imagen que todos conocemos de Los Sabandeños y que ha convertido a la Manta -tinerfeña, esperancera o Sabandeña- en un símbolo de identidad.  

la Manta Majorera

«» Yuri Millares

“Yo también fui pastor y llevaba una manta para abrigarme; te tenías que abrigar en los tiempos de invierno”, explica Felipe Marrero Francés, aunque precisando enseguida que era una manta normal, igual a la que cubre una cama. No era una manta de pastor propiamente dicha, es decir, tipo capa. Pero a él se le ocurrió confeccionarlas como capas con los dibujos de las mantas de Fuerteventura y de eso sabe mucho, porque es un coleccionista de mantas antiguas y posee piezas que son auténticas joyas de la tejeduría de más de cien años.

 Todo empezó en su casa familiar de Tuineje, donde a muy temprana edad pastoreaba las cabras de su padre. “Es que había que comer la leche y en aquella época había que tener, más que sea, media docena de cabras para eso. Y no había pienso que echarle, las cabras tenían que mantenerse del pasto. Ya tenía yo ocho años y como tenía un hermano, un día le tocaba a uno y otro día a otro. Mi hermano iba a la escuela hoy y mañana le tocaba el ganado; cuando a él le tocaba el ganado iba yo a la escuela. Y así nos turnábamos. ¡Los brincos que yo daba, descalzo, en esas montañas con las cabras, que me las conocía todas!”.

 Se hacían hiladas


Nunca usó la lata (el garrote o lanza del pastor majorero), pero sí iba “con la mantita por si había algo de frío”. A mediados del siglo XX en Tuineje todavía había que hacerse uno mismo, o encargar a alguna vecina que tuviera telar, las mantas de la casa. Y se hacían hiladas, “vamos a hilar que fulana va a hacer esto”, se decían, porque una mujer hilando sola tardaba mucho tiempo en sacar la producción y había que ayudarla. En casa de Felipe Marrero no se hilaba, así que su madre mandaba hilar, pero hasta su padre hacía calcetines de cuatro agujas para el frío. “En fin, que antiguamente se vestía uno casi todo artesanal”, resume.

 

En su colección de mantas antiguas, este tejedor tiene muestras con dibujos muy singulares, tejidos en su día por manos artesanas que tenían mucha paciencia y, sobre todo, tiempo y necesidad. Y señala, por ejemplo, una manta para la silla del camello “toda dibujada, una preciosidad, porque antes no había coche y la gente venía a las fiestas montada en camello”, precisa, que “es una virguería, te quedas asombrado” por los dibujos que presenta su tela. “Si te sientas en el telar no haces sino 10 centímetros en el día. Era con lana teñida para darle el realce al dibujo”. Porque Felipe toma muchas de esas mantas que colecciona como modelo y hace muestras de ese tejido “para saber la técnica y tener los apuntes”.

 

Dibujos simétricos, flores, animalitos, las mantas presentaban diversos dibujos finamente trabajados, muchas de ellas “con un centro precioso que le costaría a quien la tejió, a lo mejor, un año de trabajo, porque había que irla bordando y tenía que tener revés y derecho. Y la tienes que bordar en el telar para que al pasar los hilos no se te salga por la parte de abajo”.

 

Una en La Laguna


En definitiva, verdaderas obras de artesanía. Por eso, un día se le erizaron los pelos durante un viaje a La Laguna (Tenerife) para participar en una escuela de verano con maestros, en la que él iba a enseñar el funcionamiento del telar. Aprovechó el viaje para visitar la casa de una de las muchas familias majoreras que habitan en el barrio de San Matías, en Taco, porque le dijeron “pues fulano tiene una manta”. Los ojos se le abrieron al escuchar la palabra mágica:  “¿Que tiene una manta?”. “Sí, de más de cien años”. Allí se presentó él de inmediato. La señora de la casa le explicó que la manta era de su marido, heredada de una tía en Tuineje, “pero me da vergüenza enseñarla, porque se la lleva todas las noches cuando va a pescar, para abrigarse, y está estropeada”. Felipe le pidió verla (“Eso no importa, yo no vengo nada más que a mirar”) y entonces se la enseñó la mujer. “Yo vi la manta y los pelos se me pusieron de punta. Le digo: ‘Mire, yo vengo otro día. Me voy al Kilo, le compro una Paduana de esas buenas para que se abrigue cuando vaya a pescar, pero con ésta que no se abrigue más” –le pidió–. Pero al volver el otro día, el propietario de la manta le dijo: “Toma, llévatela para Tuineje” y se la regaló.

 

 

Los pastores de las cumbres de Tamarant se resguardan con mantas del mismo porte que la esperanceras

 

mudanoviembre13f03

Pastor con el rebaño por la Cruz de Tejada, epicentro de Caminos

 

 

mantaesperancera7

Los jóvenes pastores se identifican con sus tradiciones garantizando su continuidad

Te puede interesar

images (6)

ALBERTO O NOEMI: NI SUMAR NI MULTIPLICAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El líder de Proyecto Drago quiere volcer a la M30 y Noemi es "la muñeca rota" de Podemos en Canarias. Quien les pudiera ver "por un agujerito" cómo se despachan una candidatura unitaria para "hacer los madriles", pero sobre todo cómo se la venden a quienes hasta hace sólo unos días veían como VOX los dejó fuera de casi todo. Desde La Raiz hemos defendido desde siempre que Alberto Rodríguez llegó a Los Rodeos queriendo montar un Acentejo, pero le podería más su alma de "Izquierda española unida". Lo de Noemi estuvo siempre más claro y ahora "lo laboral" es más acuciante.

canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com

¡¡  INDEFENSOS, ATRAPADOS, HUMILLADOS, DESAMPARADOS...!!!

Ramón Moreno Castilla
LA BAJA DEL SECRETO 29/04/2023

El activista anticolonial Ramón Moreno Castilla expresa en esta nueva entrega su posición en torno a las próximas elecciones del 28 de Mayo y se posiciona en la dirección de que la verdadera capacidad de decidir del pueblo canario sólo puede venir de la mano de la Descolonización.

descarga (12)

EL DÍA QUE VENGAMOS A BENTEJUÍ

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO 29/04/2023

El portal EDRA ORIGEN rescata de nuestra memoria histórica reciente los hechos acaecidos tal día como hoy, 29 de Abril, pero de 1984. Una efeméride que celebra una victoria simbólica para el pueblo canario; el día que "enterramos" el pendón de la conquista para no dejarlo salir " más nunca" a nuestras calles, al significar una ofensa para el pueblo canario.

images (5)

LOS "TAMAMES" CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Mucho se ha hablado durante este último mes sobre Ramón Tamames a resultas de su papel en la moción de censura presentada contra el actual gobierno español. La progresía y los "progresistas", esos que hace mucho se refugiaron en ese calificativo para huir del de "izquierdas", ha criticado a fondo la involución ideológica de este otrora gran economista. Qué paradoja; renegados de la izquierda llamando traidor e incoherente a quien se acuesta con Vox mientras ellos han hecho de todo en estos últimos 40 años. De traca.

oveja-monos

LA DERECHA ESPAÑOLA GANA LA BATALLA CULTURAL Y SUMA APOYOS EN CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 30/05/2023

La mejor forma de afrontar un problema, pasa primero por reconocer que se tiene, después por estudiar su alcance y finalmente aplicar un paliativo. Las últimas elecciones celebradas en Canarias, dejan como balance una recuperación evidente del PP a costa de Cs, pero también una irrupción del neofalangista VOX. El pacto "florero" se deshoja, la izquierda española se hace el harakiri y CC aguanta el tirón y prepara su regreso al poder. Hasta aquí los titulares pero, ¿qué nos queda detrás del telón?.

images (6)

CUANDO SUMAR ES RESTAR Y DAR CERO A CANARIAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 23/03/2023

Alberto Rodríguez regresó a Canarias "escaldao" tras su "aventura" en los madriles ". A su llegada a Los Rodeos, ante un centenar de sus fieles, prometió que había aprendido que ser obediente a los de la M30 era un error y que tocaba ir de "Bravehearth".. Tardó meses en volver a aparecer y cuando lo hizo ya nadaba a dos aguas: entre el manzanares y el Turia. Para ese viaje...

R (1)

CLAVIJO ESTÁ PROMETIENDO POR ENCIMA DE SUS POSIBILIDADES: NO VA A PODER CUMPLIR NI PAGAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 17/05/2023

Según fuentes muy solventes "altos dirigentes del Grupo PRISA mantuvieron días atrás una reunión secreta con Fernando Clavijo, donde se habló de dinero y promesas a cambio de un tratamiento informativo ventajoso para su partido". El dirigente regionalista habría prometido cargos en un hipotético gobierno presidido por él, a la par que un "esfuerzo económico" de su organización en esta campaña, "para que los medios que están bajo la órbita de este grupo de comunicación estatal en Canarias empujen a su favor".

sociedad-beta-481-b

LA RAÍZ SUPERÓ LAS 46.000 VISITAS DURANTE LA CAMPAÑA ELECTORAL

Semanario LA RAÍZ
CAMPAÑAS 03/06/2023

Para un medio de comunicación modesto alcanzar determinadas cifras de "audiencia", representa toda una recompensa para su "impagable" y altruista labor. Cuando además es una de esas escasas "voces libres" que relatan el pensar, sentir y hacer del activismo social y anticolonial canario, el mérito es hasta mayor, porque se hace contracorriente, ajeno al pensamiento único y hasta intentando conciliar a sensibilidades no siempre igual de conciliadoras.

Lo más visto

GridArt_20230526_214343608

EL VALOR DEL PNC: UNAS ELECCIONES CONTRA VIENTO Y MAREA

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL 28/05/2023

El PNC comunicó a CC que rompía toda relación en Enero y hasta Mayo las presiones para desestabilizar internamente al partido soberanista no cesaron. Una rueda de prensa "a tumba abierta" marcó la frontera entre varias décadas de "secuestro" y la "independencia" del PNC. Pero CC activó entonces "una contra brutal". La Raíz se lo cuenta.

1626423032444

PODEMOS CANARIAS SE TERMINÓ, DEJEN PASO

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO 30/05/2023

El activista social y escritor, Eloy Cuadra, manifiesta su reflexión y análisis de cómo queda el panorama de la izquierda en Canarias tras "la desaparición" de Podemos y la irrupción del Proyecto Drago liderado por Alberto Rodríguez.

images (6)

ALBERTO O NOEMI: NI SUMAR NI MULTIPLICAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 31/05/2023

El líder de Proyecto Drago quiere volcer a la M30 y Noemi es "la muñeca rota" de Podemos en Canarias. Quien les pudiera ver "por un agujerito" cómo se despachan una candidatura unitaria para "hacer los madriles", pero sobre todo cómo se la venden a quienes hasta hace sólo unos días veían como VOX los dejó fuera de casi todo. Desde La Raiz hemos defendido desde siempre que Alberto Rodríguez llegó a Los Rodeos queriendo montar un Acentejo, pero le podería más su alma de "Izquierda española unida". Lo de Noemi estuvo siempre más claro y ahora "lo laboral" es más acuciante.

tc_800px

LA JUSTICIA ADMITE A TRÁMITE LA DENUNCIA DEL PNC POR VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 01/06/2023

El partido soberanista, presentó el contencioso días antes de que finalizara la campaña electoral y aunque los medios intentaron silenciar, por enésima vez, también esta iniciativa legal del PNC, su admisión a trámite conlleva que la autoridad judicial ve fundados los motivos que la fundamentan. No es baladí lo conseguido. Clavijo y CC entrarian de nuevo en tribunales por supuestas irregularidades graves y algún que otro medio y funcionarios también.

PNC

LOS VOTOS DEL PNC

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

No pudo ser. Terminaron siendo elecciones en clave "española". Consiguieron que se impusiera un 28M donde se presentara Sánchez, Feijó y el neofranquista VOX. Bajó CC, Román no salió, Podemos se inmoló y las "extremas derechas" españolas sebaron a gusto "su ola". Las urnas estaban en Canarias, pero el foco fue colocado en España. Y así las cosas, ¿cómo un PNC recién liberado de su secuestro de décadas podria competir?.

images

ELECTORES DESNUDOS, RESPONSABLES PREVARICADORES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 02/06/2023

Si la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de Junio, explicita con toda claridad que el voto, para ser en verdadera libertad, debe ser secreto, habria que concluir que, desde hace muchas convocatorias electorales, no se están desarrollando en estricto cumplimiento de la legalidad. Bajo esta máxima, todos aquellos cargos públicos que, de forma consciente e informada, están permitiendo a sabiendas que cientos de miles de ciudadanos no puedan elegir sus papeletas, está infringiendo la ley y por tanto prevaricando de forma descarada. Prevarican todos los responsables de las juntas electorales porque tienen miles de incidencias y recursos elevados al respecto y prevarican gobierno de Canarias y Delegado del gobierno español por la misma causa.

descarga (1)

¿LA UPC DE ALBERTO RODRÍGUEZ o el SUMAR DE YOLANDA DíAZ?

Andrés Santana
LA BAJA DEL SECRETO 03/06/2023

Mucho se ha comentado en este medio sobre Alberto Rodríguez. Se ha dicho de él que tiene dos almas; una con la izquierda española y otra con la Nación Canaria. Una que no termina de aceptar que no puede esperar mucho de España y otra que, tal vez, está comenzando a asumir que hay una Canarias a la que no le queda otra que ir pensándose sin ella. Me van a permitir que en estas líneas, intente desgranar mis impresiones sobre él y su proyecto Drago, tras analizar su campaña electoral y los apoyos que ha recibido. Es justo, es necesario, es para reflexionar.

Asamblea-Ciudadana-contra-el-macro-hotel-en-Puertito-de-Armenime

AHORA CANARIAS Y PCPC VOLVERÁN A CONCURRIR JUNTOS EN LAS ELECCIONES Y EN LAS CALLES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 03/06/2023

La coalición electoral de izquierdas hace balance sobre las elecciones del pasado 28M, denuncia el claro boicot a la libertad de expresión sufrido y anuncia que seguirá respondiendo de forma contundente y en todos los frentes al actual sistema politico y modelo económico imperantes. LA RAÍZ publica integramente la Declaración conjunta realizada por estas dos fuerzas políticas canarias.

cuevas-malverde-kdNF--748x524@Canarias7

OTRO "BENTEJUÍ" LUCHANDO POR LO NUESTRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS 04/06/2023

Este se apellida Motas, reside en Telde y ha comprado recientemente dos cuevas en Telde para su rescate, investigación y un fin aún mejor, llenarlas de vida y que los descendientes de aquellos que un día las habitaron y defendieron, se conozca y salga de nuevo al descubierto. Bentejuí ha ahorrado durante mucho para hacer posible esta adquisición, para hacer posible su sueño de "sacar del abandono lo que un día puedo ser morada de una comunidad canarii". Ahora ha puesto más cuartos para que un grupo de arqueólogos e investigadores daten su antigüedad y la de los restos encontrados y por encontrar en ella. Mientras otros venden la tierra que no es suya o que siéndolo no la sienten como tal, Bentejuí Motas ha bregado para adquirirla para salvarla, dignificarla y devolverle a los nuestros el recuerdo y la memoria de lo que un día fue. Admirable.