file_00000000eadc6243b53a14eabbf2c1bc  Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

LA HUELLA ECOLÓGICA CANARIA Y EL TURISMO

Lo llaman "paraíso" y ya no lo es. Los datos están ahí:la Huella Ecológica de Canarias (6,52 gha per cápita) supera ampliamente la Huella Ecológica media mundial (2,30 gha por cada habitante del planeta). Su biocapacidad (0,24 gha per cápita) es muy inferior a la media del planeta (1,70). Canarias genera una huella ecológica de un territorio 27 veces mayor. El econonista Ancor Jorge Dorta nos lo explica en este artículo.

LA BAJA DEL SECRETO25/06/2023 Ancor Jorge Dorta
Sin título

La huella ecológica mide la demanda de recursos de un territorio, y la biocapacidad la oferta de recursos que es capaz de producir dicho territorio. Como la capacidad productiva de una hectárea en diferentes partes del mundo no es la misma, ambos se reportan en “hectáreas globales” - la media de la bioproductividad de todas las hectáreas consideradas "productivas" en el planeta - para poder hacer una comparativa entre territorios.

Estaríamos en equilibrio cuando la huella ecológica es igual a la bioproductividad y tendríamos un déficit cuando la huella ecológica es superior a la biocapacidad.

Canarias posee una elevada densidad demográfica y un reducido tamaño (7.447 km2), lo que determina una alta presión ambiental sobre los recursos naturales: elevadas ocupaciones hoteleras (en torno al 80%), conducentes a un modelo de turismo de masas,  grave déficit hídrico, intenso consumo energético, alto ratio en la producción de residuos urbanos per cápita y abandono de usos bioproductivos como los cultivos agrícolas.

En el periodo 1960-2019: la población se ha multiplicado por 2,6 mientras que el número de visitantes se ha multiplicado por 255 y la superficie cultivada se ha reducido a menos de la mitad.

La huella ecológica de Canarias es altísima, lo mismo que su densidad poblacional, las islas centrales están entre los 25 territorios más poblados del planeta, al tiempo que su biocapacidad, es decir su capacidad de carga, es muy inferior a la media mundial.

 

El propio borrador de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 preparado por el Gobierno de Canarias, reconoce todo esto en su párrafo 87 que afirma;  “Asimismo, [Canarias] presenta una densidad de población muy superior a la media nacional, que se concentra en las dos islas capitalinas. El alto porcentaje de ocupación turística supone entre dos y tres veces más consumo de energía y agua per cápita, lo que incrementa la necesidad de infraestructuras y equipamientos, entre otros.”

 

La huella ecológica de Canarias en el año 2000 era de 6,52 gha per cápita,  superando ampliamente la Huella Ecológica media mundial (2,30 gha por cada habitante del planeta).

Si para el año 2000 el déficit ecológico per capita de Canarias era de 6,2782 gha/cap, en el año 2009 ya era de 7,7 gha/cap según un estudio del Gobierno de Extremadura[1] lo que se traduce en una intensidad de consumo equivalente a 4,18 veces el planeta. Este nivel de consumo nos sitúa entre las 8 huellas ecológicas per cápita más altas de todo el planeta. 

 

Ese consumo de hectáreas globales hay que ponerlo en relación con la biocapacidad del territorio. Una biocapacidad de 0,24 gha per cápita como la estimada en estudios (Fernández-Latorre, Diaz del Olmo, 2011) es muy inferior a la media del planeta (1,70).y situaría a Canarias entre las 10 regiones con menor biocapacidad del planeta.

Como resultado, el déficit ecológico del Archipiélago es muy superior al de la Tierra. La relación entre la Huella Ecológica de Canarias y el territorio productivo estándar disponible es de 26,94, esto significa que Canarias, en el año 2000 consumía unas 27 veces más territorio del que dispone.

No es de extrañar que la menor biocapacidad actual se dé en Gran Canaria (0,18) la isla con mayor densidad de población y las más sobreexplotada turística y urbanísticamente - a pesar de ser, junto con Tenerife, las islas del archipiélago con mayor capacidad natural para albergar vida como lo demuestra el poblamiento prehispánico.

Cuando ponemos la huella ecológica en relación con la biocapacidad nos da la reserva o el déficit de biocapacidad. Si a la huella ecológica le restamos la biocapacidad nos da el déficit en gha. En Canarias tendríamos un déficit de entre 7,5 y 8 hectáreas globales por habitante, lo que podría traducirse el cuarto mayor déficit solo superado por Luxemburgo, Aruba, Qatar y Singapur.

Ni siquiera vale el argumento de que “somos islas”… , excepto Singapur (-7,92) otras islas o archipiélagos tienen un déficit menor que el de Canarias; Bahrein (-6,91), Montserrat (-6,42), Trinidad y Tobago (-6,36), Bermuda (-5,64), Islas Cayman (-5,33), Japón (-4,30), Taiwan (-4,13) o Chipre (-3,87) no llegan a los niveles de Canarias

Si comparamos con territorios no insulares entre los 15 valores de déficit más alto como Kuwait (-7,58), Israel (-5,87) Oman (-5,60), Arabia Saudita (-5,12), Korea del Sur (-5.01) o Suiza (-4.48), podemos observar que tampoco llegan a los niveles de Canarias.

Este nivel de consumo nos sitúa entre las 8 huellas ecológicas per cápita más altas de todo el planeta. Evidentemente la causa no está en el exacerbante nivel de vida y de consumo de la población local, cuyas tasas de paro son superiores al 20% y el nivel de pobreza y exclusión social supera el 30%. Las respuestas hay que buscarlas en otra parte.

El déficit ecológico no es por emisiones de CO2 ya que Canarias es una de las comunidades que menos CO2 emite a la atmósfera (3,99% en el año 2014) sino por la Huella Ecológica Energética de Canarias que es en torno a dos veces superior a la de España o la de Andalucía. La presión ambiental que soporta Canarias es casi cuatro veces la de la Tierra. Más del 50% del impacto ambiental se debe al gasto energético, tan elevado que se necesitarían 3,84 planetas para cubrir la intensidad de este consumo (Fernández-Latorre, Diaz del Olmo, 2011).

Por un lado está que el aprovisionamiento, tras la pérdida de los Puertos Francos y la entrada de Canarias en la UE como región ultraperiférica hay que hacerla desde el territorio peninsular español y no desde, por ejemplo, Marruecos que está mucho más cercano geográficamente. Por tanto el coste de transporte aumenta la huella ecológica energética.

Curiosamente Canarias no puede importar libremente de terceros países al estar dentro del territorio europeo y de la aduana común aunque, paradójicamente o no, también existe una aduana entre Canarias y el territorio de la UE. Al contrario que en la época de los puertos francos, en la que se aprovechaba la capacidad existente en las importantes rutas oceánicas internacionales que pasan por Canarias, la estructura actual del comercio canario hace que prácticamente todos los insumos se importen del resto del Estado español, lo cual duplica el coste energético ya que los contenedores hacen el viaje de regreso vacíos. Evidentemente este sistema no está diseñado para satisfacer las necesidades de la población, que asume precios de compra más elevados y mayores costes logísticos, sino que sirve a otros intereses.

Una segunda respuesta la podemos encontrar en la regulación del mercado eléctrico canario que favorece a Endesa y a REE en una especie de “derecho de pernada” monopolístico o cuasi monopolístico, y en las dificultades que la legislación estatal puso al autoconsumo solar en el conocido como “impuesto al sol” que retrasaron o impidieron un modelo renovable descentralizado.

Finalmente se ha encontrado una correlación significativa entre la huella ecológica energética y el indicador PresTur –un ‘termómetro’ para medir la presión turística en el territorio y en la población local–, sobre todo respecto al número de plazas turísticas hoteleras y extrahoteleras por kilómetro cuadrado. Como ya hemos comentado el propio gobierno de Canarias reconoce que “El alto porcentaje de ocupación turística supone entre dos y tres veces más consumo de energía y agua per cápita”. 

El análisis del consumo que hemos hecho compara es el nivel de consumo por habitante en relación a la productividad por hectárea del territorio. Ahora eso habría que ponerlo en relación al tamaño del territorio y a la densidad poblacional.

Si lo hacemos descubriremos que en el año 2000 necesitábamos al menos 27 Canarias para mantener el nivel de consumo y población. A 2019 con un 30% más de población y un 50% más de turismo posiblemente necesitaríamos unas 35 Canarias.

Si a esto le añadimos los indicadores sociales que muestran que Canarias tiene uno de los niveles de paro más elevados de la UE y uno de los niveles de pobreza y exclusión social como ya hemos comentado (ver informe AROPE), podemos empezar a tener una idea de la magnitud de los excesos cometidos en Canarias y el nivel de extracción de rentas y sobreexplotación que ha causado un modelo de desarrollo centrado en el turismo, el consumo de suelo y la sobrepoblación.


 
[1] Balanza ecológica de las comunidades autónomas elaborado por el Gobierno de Extremadura de acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura de 2009

Te puede interesar
da8d422c-f3f5-445b-a66a-8c901cad81d9_baja-aspect-ratio_default_0

CON GAZA SE "ABRE LA VEDA" PARA UN PRÓXIMO GENOCIDIO

José Carlos Martín
LA BAJA DEL SECRETO14/10/2025

El holocausto nazi no terminó cuando los campos de exterminio fueron abandonados por los generales y soldados de Hitler. Tampoco cuando los criminales que lo causaron fueron juzgados en Núremberg. El holocausto terminó formalmente cuando todo judío, gitano o antifascista dejó de ser asesinado por ellos, por serlo y capituló el último mando alemán. El genocidio castellano/español en América, lo abrió Colón un 12 de Octubre, pero no terminó con las independencias conseguidas por criollos descendientes de españoles. Continuó con ellos, porque los "verdaderos americanos", los indígenas, siguieron siendo masacrados, apartados, explotados y racializados por "blanquitos" y mulatos que también colonizaron sus tierras y se convirtieron en terratenientes a golpe de sable y mosquetón. Ahí andan las Ayusos y los Abascal reivindicando la hispanidad, la de las multinacionales españolas que quieren otro "El Dorado" en Venezuela. Con el genocidio Palestino pasa lo mismo que con colonialismo. Va a seguir, porque a los centenares de miles de asesinados desde 1947 le seguirán más, porque los criminales no van a ser ni juzgados ni "eliminados" y porque no hay paz que valga tras asesinar a decenas de miles de niños, con tal de hacer grande a América, grande a Israel o grande a las multinacionales españolas en América.

images (4)

LA ETT DE TEO: CACIQUISMO ROMERO

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO27/09/2025

No hay mejor campaña de afiliación a un partido que prometer un trabajo. El "invento" no es nuevo ni propio de un sólo partido. En el manual de todo oportunista es una práctica muy socorrida y si se le suma una dosis de caciquismo local se puede llegar a ser el alcalde más votado del planeta. Al final la fórmula es tan simple como los que intervienen en ella: alguien que vende su voluntad a cambio de un empleo temporal pagado con dinero público. Y quien dice un empleo también puede intuir un favor, una subvención, una "ayudita". Quien promete, puede estar recién llegado de una rueda de prensa donde dice poner a Canarias o España primero y quien se vende llevar un rato en la barra del bar vomitando que todos los políticos son iguales.

Lo más visto
925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

fotonoticia_20251013160028_1920-1140x815

PSOE, PP y VOX VOTARON NO AL REGRESO DE LA SELECCIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/10/2025

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

file_000000008a5c62468c1877dc262159d4

61 AÑOS EN EL CORAZÓN DE LOS CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16/10/2025

A la bandera canaria: pilar de la Nación. En su 61 Aniversario. En un nuevo homenaje a todos los y las compatriotas que te hicieron su estandarte y el corazón de la Patria.

diseno-sin-titulo-2024-09-17t183036-184

LA TRAMPA DE LAS OCHO ESTRELLAS VERDES

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIA17/10/2025

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.

brigadasAlcalainas

ULTRAS ENCAPUCHADOS SIEMBRAN EL CAOS EN LAS PALMAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS19/10/2025

Llegados de Madrid siguiendo al equipo de fútbol que les sirve de disfraz, han campado a sus anchas por las calles de Siete Palmas, insultado a los viandantes, con cánticos e indumentaria fascistas y repitiendo lo que ya han hecho allá donde se desplazan cada domingo. Hoy tocó en la colonia.