
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
LA BAJA DEL SECRETO09/05/2025
Semanario LA RAÍZ
El próximo 18 de mayo se convoca a la sociedad canaria a expresar su hartazgo, dada la realidad socioeconómica que vivimos que se hace insostenible en el tiempo, con este modelo de crecimiento desbocado y sin límites.
Y razones no faltan para asistir. Hasta resulta obligado.
El modelo económico impuesto en Canarias no ha sido diseñado para mejorar la vida de nuestra gente, sino para sostener los intereses de quienes han convertido el Archipiélago en un territorio de beneficio ajeno.
Canarias sufre un modelo productivo encorsetado en la dependencia del turismo, la especulación inmobiliaria y los bajos salarios.
Mientras las grandes cadenas hoteleras, fondos de inversión y empresas sin arraigo acumulan beneficios, la mayoría social canaria carga con la precariedad, el encarecimiento de la vivienda, la escasez de servicios públicos y el deterioro del territorio.
Esto no ocurre por casualidad. Ocurre porque el marco jurídico y económico que rige Canarias no permite tomar decisiones propias.
La legislación del Estado Español y de la Unión Europea nos ponen límites que impiden, por ejemplo, regular quién puede residir en las islas, limitar la compra de viviendas a foráneos , o proteger el mercado laboral canario priorizando la contratación de nuestra gente, así como cuidar adecuadamente nuestros espacios naturales de la apropiación disfrazada de la transición energética que está resultando depredadora de nuestro escaso suelo.
No se trata de pedir imposibles. Se trata de reconocer que con las reglas actuales no se puede legislar en favor del interés general de Canarias y que es hora de exigir los necesarios cambios jurídicos para Canarias.
Comenzando por el marco plurinacional del Estado Español, reconociendo las excepcionalidades necesarias para Canarias en un contexto de ampliación de competencias y un marco jurídico totalmente diferenciado. Es urgente y necesario.
No podemos estar sujetos a políticas pensadas desde España y para España, ni desde la Unión Europea y para la UE, cuando nuestra realidad es diferente.
Es necesario el cambio de estatus en la Unión Europea que nos pasa factura con sus principios básicos, el Tratado de Funcionamiento, el Derecho Comunitario, el Mercado Único Europeo o la política Aduanera Comunitaria (PAC) pues estando integrados de Pleno Derecho en la UE al amparo del estatus como RUP ( Región Ultraperiférica) quedamos atados y encorsetados para legislar en ámbitos vitales y necesarios para el Archipiélago Canario.
Tampoco se puede seguir perpetuando un sistema político dominado por profesionales del poder, que han hecho carrera viviendo de lo público mientras sostienen redes clientelares a costa del erario.
Por eso, es urgente una Ley que limite el mandato de los cargos públicos.
No se puede seguir permitiendo que los mismos nombres ocupen sillones durante décadas, sin rendir cuentas, sin resultados, y sin voluntad de cambio.
No caben más políticos de carrera viviendo del inmovilismo.
Canarias necesita una regeneración política real. No basta con cambiar caras si el sistema sigue igual.
Quienes han traído a Canarias hasta este punto no pueden ahora postularse como salvadores. Hacerlo sería un fraude.
Tampoco basta con gritar “Ley de Residencia” o “proteger el territorio” sin saber cómo lograrlo.
Si no se tiene un plan jurídico y político realista, lo demás son eslóganes vacíos.
No se puede hablar de proteger la biodiversidad mientras se entregan suelos agrícolas y espacios naturales a macroproyectos energéticos diseñados para abastecer intereses externos.
No se puede decir una cosa y hacer la contraria sin que a nadie se le caiga la cara de vergüenza.
La movilización del 18 de mayo debe servir para algo más que desahogarse. Tiene que marcar un antes y un después.
Pero eso solo será posible si va acompañada de propuestas concretas, de una hoja de ruta clara y de la voluntad de cambiar el marco jurídico y político que hoy impide a Canarias decidir por sí misma.
No hay solución sin presencia en las instituciones.
Desde fuera no se cambian las leyes. Y sin leyes propias, seguiremos atados a decisiones que nos perjudican.
La protesta sin propuesta solo genera frustración. Y la frustración sostenida acaba en resignación y desinterés, un precio elevado que no podemos permitirnos otra vez.
Canarias no puede permitirse más tiempo perdido. Sería un enésimo fracaso seguir en la deriva actual, en manos de las mismas organizaciones de siempre.
El pueblo canario no necesita más ruido ni más campañas de postureo político.
Necesita claridad, firmeza y una dirección honesta y comprometida.
El 18 de mayo es necesario manifestarse. Pero lo es aún más apoyar una alternativa seria, preparada y capaz de hacer lo que otros no han querido, que trabajar por Canarias, no vivir de ella.


El guanchismo y la política de las emociones

20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.



