
CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
LA BAJA DEL SECRETOAyer

El próximo 18 de mayo se convoca a la sociedad canaria a expresar su hartazgo, dada la realidad socioeconómica que vivimos que se hace insostenible en el tiempo, con este modelo de crecimiento desbocado y sin límites.
Y razones no faltan para asistir. Hasta resulta obligado.
El modelo económico impuesto en Canarias no ha sido diseñado para mejorar la vida de nuestra gente, sino para sostener los intereses de quienes han convertido el Archipiélago en un territorio de beneficio ajeno.
Canarias sufre un modelo productivo encorsetado en la dependencia del turismo, la especulación inmobiliaria y los bajos salarios.
Mientras las grandes cadenas hoteleras, fondos de inversión y empresas sin arraigo acumulan beneficios, la mayoría social canaria carga con la precariedad, el encarecimiento de la vivienda, la escasez de servicios públicos y el deterioro del territorio.
Esto no ocurre por casualidad. Ocurre porque el marco jurídico y económico que rige Canarias no permite tomar decisiones propias.
La legislación del Estado Español y de la Unión Europea nos ponen límites que impiden, por ejemplo, regular quién puede residir en las islas, limitar la compra de viviendas a foráneos , o proteger el mercado laboral canario priorizando la contratación de nuestra gente, así como cuidar adecuadamente nuestros espacios naturales de la apropiación disfrazada de la transición energética que está resultando depredadora de nuestro escaso suelo.
No se trata de pedir imposibles. Se trata de reconocer que con las reglas actuales no se puede legislar en favor del interés general de Canarias y que es hora de exigir los necesarios cambios jurídicos para Canarias.
Comenzando por el marco plurinacional del Estado Español, reconociendo las excepcionalidades necesarias para Canarias en un contexto de ampliación de competencias y un marco jurídico totalmente diferenciado. Es urgente y necesario.
No podemos estar sujetos a políticas pensadas desde España y para España, ni desde la Unión Europea y para la UE, cuando nuestra realidad es diferente.
Es necesario el cambio de estatus en la Unión Europea que nos pasa factura con sus principios básicos, el Tratado de Funcionamiento, el Derecho Comunitario, el Mercado Único Europeo o la política Aduanera Comunitaria (PAC) pues estando integrados de Pleno Derecho en la UE al amparo del estatus como RUP ( Región Ultraperiférica) quedamos atados y encorsetados para legislar en ámbitos vitales y necesarios para el Archipiélago Canario.
Tampoco se puede seguir perpetuando un sistema político dominado por profesionales del poder, que han hecho carrera viviendo de lo público mientras sostienen redes clientelares a costa del erario.
Por eso, es urgente una Ley que limite el mandato de los cargos públicos.
No se puede seguir permitiendo que los mismos nombres ocupen sillones durante décadas, sin rendir cuentas, sin resultados, y sin voluntad de cambio.
No caben más políticos de carrera viviendo del inmovilismo.
Canarias necesita una regeneración política real. No basta con cambiar caras si el sistema sigue igual.
Quienes han traído a Canarias hasta este punto no pueden ahora postularse como salvadores. Hacerlo sería un fraude.
Tampoco basta con gritar “Ley de Residencia” o “proteger el territorio” sin saber cómo lograrlo.
Si no se tiene un plan jurídico y político realista, lo demás son eslóganes vacíos.
No se puede hablar de proteger la biodiversidad mientras se entregan suelos agrícolas y espacios naturales a macroproyectos energéticos diseñados para abastecer intereses externos.
No se puede decir una cosa y hacer la contraria sin que a nadie se le caiga la cara de vergüenza.
La movilización del 18 de mayo debe servir para algo más que desahogarse. Tiene que marcar un antes y un después.
Pero eso solo será posible si va acompañada de propuestas concretas, de una hoja de ruta clara y de la voluntad de cambiar el marco jurídico y político que hoy impide a Canarias decidir por sí misma.
No hay solución sin presencia en las instituciones.
Desde fuera no se cambian las leyes. Y sin leyes propias, seguiremos atados a decisiones que nos perjudican.
La protesta sin propuesta solo genera frustración. Y la frustración sostenida acaba en resignación y desinterés, un precio elevado que no podemos permitirnos otra vez.
Canarias no puede permitirse más tiempo perdido. Sería un enésimo fracaso seguir en la deriva actual, en manos de las mismas organizaciones de siempre.
El pueblo canario no necesita más ruido ni más campañas de postureo político.
Necesita claridad, firmeza y una dirección honesta y comprometida.
El 18 de mayo es necesario manifestarse. Pero lo es aún más apoyar una alternativa seria, preparada y capaz de hacer lo que otros no han querido, que trabajar por Canarias, no vivir de ella.


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


La última cacicada aporofóbica y anticristiana del alcalde Bermúdez.

EL SINDROME DE LA JAULA, ATRAPADOS EN EL PARAISO

Canarias en el tablero global: entre la retaguardia de las potencias y la oportunidad de ser territorio de paz
Un análisis desde Canarias y para Canarias

EL ARCHIPIÉLAGO CANARIO Y LA IDENTIDAD AFRICANA: DESMONTANDO COMPLEJOS DESDE LA ANTROPOLOGÍA, LA FILOSOFÍA Y LA PSICOLOGÍA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO
