LA UE LEGALIZA EL PROYECTO CHIRA-SORIA SIN FUNDAMENTARLO TÉCNICAMENTE

Su legalidad van contra la moralidad. Empezaron la obra alegando que todo estaba conforme a ley y con el visto bueno de "la autoridad competente". Ni legalidad, ni autoridad ni competente. Querían hacer esta obra y no iban a permitir que nadie lo impidiera. La UE da ahora su "ok" luego, antes no existió, pero es más, ni antes ni ahora, ha puesto de su parte para proteger un territorio que queda lejos de su continente en verdad. Estamos ante una prueba más de que ser colonia tiene un costo elevadísimo y que, cuando lo que está en juego son intereses de sus multinacionales, somos lo que somos, no precisamente parte, sino puro "territorio comanche".

LA BAJA DEL SECRETO18 de enero de 2024 Eduardo Martin Almeiddda
integracic3b3n-europea

Tres años y dos meses después de que la Secretaría de Estado de Energía solicitara a la UE la excepción de la aplicación del artículo 54 de la Directiva 944/2019 para que Red Eléctrica pudiera ejecutar el proyecto y operar la central eléctrica Chira-Soria, la Comisión Europea ha concedido la excepción a España.

Esto significa que desde su publicación en el Diario Oficial de la UE, que ha tenido lugar en enero de 2024, las obras de ejecución pasan de la situación de ilegalidad a ser legales. Asimismo, la excepción permitirá a Red Eléctrica no solo seguir construyendo la central, cosa que hasta el momento tenía prohibido, sino que además la multinacional eléctrica podrá operarla y gestionarla una vez ésta se finalice.

Por lo tanto:

1. Desde febrero de 2022 las obras de ejecución de Chira-Soria han sido ilegales, puesto que el proyecto carecía del preceptivo marco jurídico europeo.

2. Desde febrero de 2022, Antonio Morales ha estado mintiendo a la ciudadanía al afirmar que el proyecto gozaba de todas las bendiciones administrativas. Esto es literal y no es interpretable. Morales ha mentido como un bellaco.

La realidad es que hasta el 8 de diciembre, fecha de pronunciamiento de la UE, el trámite administrativo de la solicitud de excepción presentada por España, trámite vinculante, preceptivo y de obligado acatamiento, ha estado pendiente de resolución.

3. Presuntamente, el GobCan y el Cabildo han cometido un delito de prevaricación administrativa al autorizar unas obras que carecían de la preceptiva excepción por parte de la Comisión Europea.

Red Eléctrica no debió comenzar las obras hasta que la Comisión Europea no emitiera su resolución.

4. Los partidos del arco parlamentario canario, tanto dentro como fuera del Gobierno, han sido cómplices de esta ilegalidad, pues todos han sido conocedores de esta situación.

5. El Artículo 66.1, "Excepciones", dice:

"1. Los Estados miembros que puedan demostrar que la operación de sus pequeñas redes conectadas y sus pequeñas redes aisladas plantea problemas considerables, podrán solicitar a la Comisión excepciones a las disposiciones aplicables de los artículos 7 y 8, y de los capítulos IV, V y VI."

Sin embargo, en la resolución de la Comisión Europea no se elabora una argumentación técnica que justifique la concesión de la excepción, tal y como obliga el artículo 66.1.

En su lugar, la Comisión presenta una justificación política, no técnica, y carente de sustento argumental: "Gran Canaria es Región Ultraperiférica y no está conectada a la red eléctrica europea" (sic). 

6. La Comisión Europea ha tardado 3 años y 2 meses en contestar para aportar este débil e irrelevante argumento sin justificar técnicamente la debilidad del sistema eléctrico grancanario. Todo esto ha tenido lugar durante la presidencia de España del Consejo Europeo, que terminó el 31 de diciembre de 2023. Recordemos que la decisión de la Comisión se emite el 8 de diciembre de 2023, es decir, durante el mandato europeo de España. 

Por tanto, al contrario de lo que dicta la directiva en su art. 66.1, la resolución no demuestra "que la operación de sus pequeñas redes conectadas y sus pequeñas redes aisladas plantea problemas considerables". La resolución afirma sin demostrarlo (como obliga el artículo) que la red eléctrica de Gran Canaria es vulnerable. 

7. Las implicaciones de esta resolución son considerables, pues permite al operador del sistema, Red Eléctrica, ocupar un papel activo y parcial en la función de almacenador energético, quedando así en clara situación de conflicto de intereses y casi monopolística en su función antinatura de almacenador energético. Recordemos que la función del operador del sistema es la de ser el árbitro del siatema eléctrico, no la de ser árbitro y delantero centro con posibilidad de meter goles.

8. El GobCan y el Cabildo de GC han vendido Gran Canaria a los fondos de inversión extranjeros, con lo que han desatado una coyuntura monopolística y alcista de precios que soportaremos los ciudadanos y que solo beneficiará a las multinacionales energéticas.

9. Los ciudadanos, partidos, colectivos ecologistas, asociaciones y agrupaciones culturales y ciudadanas que apoyan el proyecto Chira-Soria, sin saberlo, son más neoliberales que los de Vox. 

ÚLTIMA HORA
images

Nuevos estudios confirman la huella amazigh en Canarias

Alejandro Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16 de marzo de 2025

Como si de una losa se tratara, la ciencia desde diferentes vertientes se empeña en levantar "el barro" con que el encubrimiento colonialista quiso sepultar nuestra estrecha vinculación con el continente del que formamos parte:África. Los últimos hallazgos así lo cimentan por enésima vez.

multimedia.normal.bc28e4a9c663007e.69736c612d74726f706963616c2d656e2d666f726d612d64652d636f72617ac35f6e6f726d616c2e77656270

GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

Javier Hernández
LA BAJA DEL SECRETO13 de febrero de 2025

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

anuncio-plan-alquiler-viviendas_66

EL "VACACIONAL" QUE LE ROBÓ EL ALMA AL CANARIO

Eloy Cuadra, escritor y activista social. 
LA BAJA DEL SECRETO08 de febrero de 2025

Entre finales de los 60 y la década de los 70 muchaa familias vendieron el suelo que sus antepasados les legaron. El turismo comenzaba su expansión y el suelo era el oro que había que comprar para multiplicar el expolio. Las costas canarias fueron "tomadas" y en ellaa se levantaron centenares de miles de plazas alojativas. Ahora le toca a las ciudades canarias. Ahora se "compran" voluntades y no hay apenas casas para alquiler residencial. Todo para el turismo. Todo para el negocio vacacional. Eloy Cuadra profundiza en la gravedad de esta "segunda colonización" y destapa la "colaboración necesaria" de los desalmados que se esconden tras ella.

photo-2024-07-26-18-28-24-2_1600_1067

¡ES LA GUERRA!.....Y LA VAMOS PERDIENDO

Laura Ruano Martin
LA BAJA DEL SECRETO02 de febrero de 2025

El "enemigo" ha cruzado todas las líneas rojas y no sólo se ha apoderado de "territorios" que eran símbolos irreductibles y escaparates, también ha impuesto su relato entre quienes se suponía eran " de los nuestros". Las derechas extremas y las extremas derechas están ganando la guerra cultural y cuando eso ocurre la derrota "sobre el terreno" va a ser estrepitosa. Personajes de la extravagancia andan convertidos en estandartes en las redes ...y en las calles. Ellos tienen ahora la voz cantante.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".