
ES UNA LOCURA CONSTRUIR UNA DESALADORA EN FUENCALIENTE
La asociación “desmonta” el estudio de viabilidad para una futura desalinizadora que “encarecerá el agua” y acusa al Ayuntamiento y al Cabildo de ignorar alternativas más económicas y sostenibles con que garantizar el abastecimiento; por lo que pide a la población que “se rebele” y exija un cambio en la política insular con este bien básico ______________________________
CANARIAS12/03/2024
Semanario LA RAÍZ
La Asociación "Agua para La Palma" denuncia públicamente la “irresponsable locura política” que supondrá la futura instalación de una planta desalinizadora de agua marina en Fuencaliente, proyecto para el que el Cabildo palmero y el Ayuntamiento acaban de acordar una "hoja de ruta".
Para este colectivo ciudadano, esta decisión de las Administraciones públicas carece de justificación precisamente en la isla canaria con mayores recursos de agua subterránea y mayor pluviometría, al tiempo que “se ignoran de manera deliberada” las alternativas más económicas, sostenibles y ajustadas al caso”, es decir, la reparación del canal LP1 para reducir las pérdidas de agua en su transporte hasta el sur, así como el arreglo y, en su caso, reperforación, del Túnel de Trasvase para aumentar el caudal de agua pública disponible.
La asociación ha presentado un escrito ante el Ayuntamiento de Fuencaliente, el Cabildo de La Palma y el Consejo Insular de Aguas en el que muestra su oposición a esta infraestructura y contradice las conclusiones del estudio técnico encargado por el consistorio para la implantación de una planta de desalinización inversa con elevación de agua potable al canal general. Un estudio, fechado en 2021 y al que ahora ha tenido acceso Agua para La Palma, que está “plagado de errores” y adolece del obligado estudio de alternativas, tal y como además pone de manifiesto un contrainforme elaborado por el prestigioso ingeniero experto en hidráulica y energía Carlos Soler Liceras.
Para la asociación, esta desaladora de Fuencaliente se enmarca en “el plan preestablecido por un pequeño grupo de poder que dirige en la sombra la política palmera, para enriquecerse con el agua y los fondos públicos”. Y para ello “se retuercen las cosas echando la culpa al cambio climático, cuando todos saben que si el agua no llega a Fuencaliente es por el abandono y deterioro premeditado del canal LP1, obra pública que en su día financió el Estado y no ha tenido un adecuado mantenimiento por parte de las Administraciones públicas de la isla”.
De ahí que este colectivo ciudadano llame a la población a “rebelarse contra una gestión política y los intereses particulares que aumentarán de manera innecesaria el precio del agua”.
La asociación lamenta que el consistorio no haya hecho aún público este estudio pese a que fue elaborado en 2021, y desde entonces mediaron incluso unas elecciones locales, “actitud que va contra la transparencia y la participación ciudadana”.
Y denuncia que este documento incumple la obligación legal de analizar las diferentes soluciones posibles para resolver el abastecimiento de agua de este municipio.
En este sentido, la primera alternativa “sorprendentemente no contemplada” surge de las propias afirmaciones del alcalde, Gregorio Afonso, quien en un Pleno municipal el 20 de noviembre reconoció que el canal LP1 perdía entre el 70% y el 80% del agua contratada (“la comunidad [de regantes] pone más de 1.000 pipas en el canal y a Fuencaliente llegan 200 o 300”, fueron sus palabras textuales).
Por tanto, Agua para La Palma llama la atención de que “si se arreglara el canal, llegaría a Fuencaliente tanto caudal como el producido por entre 7 y 13 desaladoras”. E incluso si las pérdidas de ese canal fueran solo del 10% que dice el Consejo Insular de Aguas, reparar esta infraestructura “permitiría recuperar en tres días el volumen diario de agua que se pretende obtener por desalación”.
La otra alternativa que defiende la asociación costaría entre uno y dos millones de euros, frente a los más de 15 que, según Carlos Soler, requeriría la desaladora (en el estudio de viabilidad se estima que unos 11,5 millones). Consiste esta solución en aumentar el caudal de agua pública alumbrada en el Túnel de Trasvase, mediante el arreglo del cierre hidráulico por la boca de Aduares para eliminar las fugas de agua actuales, y, de ser necesario, realizar un sondeo horizontal en el frente y en la misma dirección que la galería ya construida. En el caso de que así no se lograse el caudal necesario, “cosa harto dudosa” a juicio del ingeniero, se podría perforar la galería hasta que se alcanzase el volumen deseado.
En ambas soluciones alternativas a la desalación, subraya la asociación y confirma el informe de Carlos Soler, “no existe ningún proceso que genere impacto ambiental ni que aumente la potencia eléctrica de la isla, y el agua sería de mucha mejor calidad”.
Agua para La Palma critica que el estudio sobre la pretendida desalinizadora encargado por el Ayuntamiento maneja datos erróneos del consumo real de agua por la agricultura y hasta en dos ocasiones atribuye la competencia de los permisos para las concesiones hidráulicas en La Palma al Consejo Insular “de Gran Canaria”.
La asociación desmonta punto por punto todas las conclusiones de este estudio. Así, frente a la afirmación de que la desalación es un método competitivo con la obtención de agua subterránea por el método tradicional, este colectivo ciudadano replica que “no es cierto”, porque desalar es el método más caro, tanto por costes de implantación como de producción -incluyendo el elevado aumento de la demanda eléctrica- así como por el impacto ambiental del vertido de salmuera al mar.
Para el referido ingeniero, el hecho de que se pretenda usar energía eólica no haría de esta desaladora una solución “sostenible”, pues la planta de energía renovable “no deja de ser un remiendo que eleva el coste total de forma desproporcionada”. En esta línea, la asociación señala que “todo se basa en una mentira, porque jamás en ningún lugar del mundo se ha conseguido que una planta de este tipo funcione solo con energías renovables las 24 horas los 365 días del año”.
“El alcalde”, subraya Agua para La Palma, “también calla el cálculo de cuánto costará anualmente regar plátanos en la costa fuencalentera, casi 10.000 euros por fanega, por tanto agua, cara, escasa y mala, precisamente ahora cuando el sector platanero pasa la peor crisis de su historia”.
Por otra parte, la asociación discrepa de que no sea preciso someter el proyecto a evaluación ambiental, ni simplificada ni ordinaria, pues además el proyecto incluye un aerogenerador de 125 m de altura máxima y una planta fotovoltaica de 14.000 m².
Al respecto, Carlos Soler alerta en su informe de que los sondeos para la toma de agua de mar provocarán intrusión marina en “una amplia extensión del acuífero y salinizará el agua dulce que se sitúa por encima de la salada”. A la vez, el vertido de salmuera se hará también sobre este mismo acuífero costero, “con lo que aún aumentará más su contaminación por salinización”.
Llegados a este punto, la asociación observa que este proyecto es una muestra más de la política “continuista” que se pretende amparar con la propuesta de nuevo Plan Hidrológico Insular. Un documento del Consejo Insular de Aguas que “no va a la raíz de los problemas sino que crea una ficticia escasez del agua, vinculándola además de forma torticera a la sequía por el cambio climático, y no a la mala gestión de todos los partidos políticos que son manejados como títeres por intereses particulares en el mercado especulativo con el agua”.
PARA MÁS INFORMACIÓN: 34 669 38 39 51


TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

Intersindical saluda la suspensión del decreto del Gobierno canario para aumentar los sueldos de los altos cargos sanitarios
El sindicato nacionalista arremete contra un consejería de sanidad que sigue demostrando estar en las peores manos. La Raíz publica íntegramente el comunicado de Intersindical Canaria.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.
La españolidad de Canarias es una cuestión de garbanzos. Si en algún momento los bolsillos de las élites y las barrigas de algunas clases medias no tuvieran "lo suyo" o las expectativas con otro status político fueran mejores, la españolidad caería estrepitosamente. Aquí la pulsera patriótica no va de corazón sino de estómago. Todo depende de una inmensa red de reparto de "las sobras del gran pastel". Aquí se lo contamos.

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA
En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

