

Antonio Morales anunció hace unas semanas distintas iniciativas dirigidas a proteger la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas del "vandalismo" al que la someten diariamente las miles de personas que se saltan la normativa de uso y la invaden impunemente. Lo hace 9 años después de que accediera al poder. Nueve largos años que para un ecosistema tan frágil significan la diferencia entre su pervivencia o su muerte. Ayer viernes 3 de Mayo, el espectáculo que ofrecía todo ese conjunto que es patrimonio natural de todos los canarios era dantesco. Lejos del silencio, la calma y el recogimiento que ya sólo su imagen invitaría, una verdadera "jauría" lo tenía convertido en puro "salón de juegos", escandalera y anarquía. Nadie hacía caso de las indicaciones, ni un sólo agente de medio ambiente, ""Atilas" atravesando el paisaje lunar, "artistas de medio pelo" apilando piedras para dejar inmortalizado su nombre. Una absoluta agresión consentida en una Ecoisla que sólo fue la mentira de un político que sólo está al mando para imponer sus caprichos. Un cacique que se presentó un día como ecologista y ha terminado por demostrarse como un Ecocida.
Es impensable que lo visto ayer en las Dunas pudiera pasar en cualquier lugar emblemático del mundo. ¿Imaginan un baño masivo la Fontana de Trevi?¿Escala libre en la Torre Eiffel?¿Entrar por las ventanas del Palacio de Buckingham?. En Canarias pasa, una y otra vez, porque la impunidad para con el vandalismo turístico es flagrante. Lo peor es que a ningún político o cargo público le cuesta el puesto y así nos va. Sin novedad en la colonia.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
