CANARIAS: COLONIA, CARCEL Y CAMPO DE TIRO SIN RECHISTAR

En menos de un año, el panorama general que ha rodeado el acontecer de Canarias, ha dejado más que manifiesto que no importaba quien estuviera al frente de su gobierno. Colonia es y colonia será porque, cambiarán las caras, pero el carácter súbdito de sus instituciones, es total.

CANARIAS09 de marzo de 2021Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
envios-soldados-equipos-comenzaran-febrero

EEUU y Marruecos han decidido realizar durante los últimos días unas maniobras aeronavales de gran envergadura en aguas próximas a nuestro archipiélago. Según fuentes de la Armada estadounidense, reveladas en la propia cuenta de twitter de la fuerzas navales estadounidense, ésta se encuadran dento de unos ejercicios militares de coordinación con su país más aliado en la zona, Marruecos. Pero no hablamos de cualquier ejercicio, ni de cualquier maniobra. No se desplaza a la IV Flota norteamericana, con base en Nápoles, para dar una vuelta por el Atlántico con un gran portaviones y varios destructores hasta completar un contingente humano de 5000 hombres. Hablamos de una gran demostración de fuerza, de un guiño indisimulado al régimen alauita y de una clara apuesta de los norteamericanos de hacerse aún más presente en la zona.

Alguien podría pensar que no hay nada nuevo en el modus operandi de las administraciones norteamericanas y las andanzas de su ejército por todo el planeta. No en vano son el único país el mundo con bases de su ejército en los lugares más reconditos del planeta, muy lejos de sus fronteras y soberanía y para intenciones siempre que están muy lejos de generar estabilidad donde se presentan. Ésta de ahora no tendría porque ser algo distinto. Durante el gobierno de Donald Trump ya se escenificó la determinación de consolidar a Marruecos y a Israel como pivotes del hegemonismo norteamericano en su respectivas zonas de influencia y esta es una puesta en escena más, como el reconocimiento de la marroquidad del Sáhara o de Jerusalem como capital israelita. Hasta aquí podríamos resumir las formas que se esconden tras estas maniobras, pero, ¿cual puede ser el verdadero fondo?.

Marruecos explota recursos necesarios para el desarrollo de la nación saharaui, mientras fomenta una repoblación al estilo israelí, y elude cualquier responsabilidad internacional con un discurso “pragmático”.

La pesca está regulada por el Acuerdo de Pesca Sostenible con la Unión Europea desde 1988, el 14/01/2019 se firmó un nuevo acuerdo hasta 2023, se definen las reglas y la contrapartida (208 millones de euros). Marruecos consigue desarrollar su sector pesquero y disfrutar de una “compensación financiera para el acceso”, en un acuerdo que cubre el respeto a los derechos humanos y los valores democráticos.

También se beneficia de una agricultura bajo técnicas israelíes, y las minas de fosfatos -en Bucraa está la mayor del mundo- las explotan empresas del régimen. Además, es una localización clave para el control de los hidrocarburos y para la utilización intensiva futura de la energía solar para la fabricación de hidrógeno. Para rematar posee yacimientos de hierro, cobre y uranio. Los compradores son la UE, EE. UU., Oceanía, Japón y países árabes y sudamericanos. En la bibliografía hay una lista de las 70 empresas implicadas: 14 españolas, 9 francesas y 6 marroquíes.

Hans Corell, asesor legal de la ONU, declaró en 2002 que, conforme el derecho internacional, explotar los recursos naturales de un país ocupado sin consentimiento expreso de su población es saquear. El informe de la ONU sobre el expolio de los recursos naturales del Sáhara Occidental de 2011 y las sentencias del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 2016 y 2018 reforzaron la legitimidad de la posición saharaui.

El 2 de octubre pasado, representantes del Pentágono firmaron en Rabat un acuerdo militar que ha pasado desapercibido: se ampliará la base de Tan Tan que acoge el AFRICOM. David Fischer aclaró a MAP: “trabajaremos juntos para lograr los objetivos de seguridad compartidos: mejorar la preparación de nuestras fuerzas militares, compartir inteligencia, combatir el extremismo violento, libertad de navegación y contribuir a la estabilidad y seguridad regionales”.

Pero lo nuevo no tiene que ver con una supuesta reactivación del conflicto saharahui-marroquí, ni con un mayor protagonismo chino en algunas zonas del continente africano. Lo nuevo tiene que ver con las evidencias de que en la zona existen yacimientos minerales de alto valor estratético que Marruecos quiere para sí y que por añadido EEUU quisiera en manos de un pais fácilmente manejable y cerradamente aliado. Y aquí, para algunos, pudiera surgir el interrogante de porqué no contar con España para tal fin. Ahí en donde, el cogollo del meollo, toma cuerpo. España y Marruecos nunca han querido delimitar con exactitud la soberanía de esas aguas. No porque entre ellos no pudieran llegar fácilmente a un acuerdo, sino porque hay dos actores más a los que entonces los organismos internacionales podrían visibilizar y dar opciones: Canarias y la RASD.

España siempre ha sabido que dejar en un limbo la delimitación de esas aguas permitía no desnudar la condición de colonia de Canarias. Aclarar que, como Archipiélago de Estado, sólo las 12 millas que circundan a casa isla eran realmente el territorio marítimo que, con la ley en la mano, correspondían en verdad a su soberanía, ponía al descubierto las inmensas limitaciones que tenía mantener al archipiélago bajo soberanía española, pero también las amenazas que un tráfico de buques sin control o escenarios económicos como el que ahora se abren tendríamos. Entre Gran Canaria y Tenerife hay aguas internacionales, en la zona donde ahora se pdroducen estas maniobras también lo son y qué no decir de los yacimientos marinos descubiertos en torno a nuestro país. 

MArruecos por su parte, nunca tuvo mayor interés por esas aguas antes, salvo para negociar condiciones peregrinas en los acuerdos de pesca y las correspondientes compensaciones de todo tipo, aunque eso supisiera la competencia desleal con nuestros productos agrícolas de exportación. Tampoco le había importado mucho al régimen alauita poner blanco sobre negro, con la legislación del mar en la mano, que la ZEE marroquí podría meterse hasta la misma cocina de nuestras islas. No es baladí que Marruecos siempre haya sido el único país de Africa que, por dos veces, votó en contra de nuestro reconocimiento como colonia y por tanto de nuestro derecho de Autodeterminación en los foros africanos. Una Canarias Estado tendría todo el derecho sobre aguas y ahora yacimientos marinos que se alojan en esas 250 millas que, entonces sí, serían Canarias, ni españolas ni marroquíes.

La puesta en escena del "primo zumosol" por parte de Marruecos se parece no obstante más a sus películas de Rambo que a una realidad política con mucho recorrido, al menos en lo que tiene que ver con Canarias. Lo patético, pero sí muy esclarecedor es los silencios y la callada de España ante estas maniobras. Nada que decir, nada que comentar, nada que aclarar, desde el gobierno de Sánchez al respecto, aunque las maniobras rozaran la Graciosa, Lanzarote y una zona al norte de Gran Canaria. Cosas de aliados, pensarán, pero al tiempo qué retratado queda el gobierno florero canario que, hace unos días pedía a Biden por carta una solución para el conflicto del Sáhara y ahora calla, traga y se la envaina de manera clamorosa ante unas maniobras que no son baladí.

No nos cansaremos de repetir nunca que la política exterior española en Africa es la de un país tercermundista. Como tampoco que nada parece haber cambiado entre aquellos dirigentes franquistas que untaban ministros y diplomáticos de la OUA o que dejaron tirados a los saharahuis. Es más que evidente el papel secundario o terciario que le dan a los intereses generales del archipiélago. Así lo han demostrado desde siempre. De manera más reciente en la última crisis migratoria, pero constante en infinidad de situaciones más en las que Canarias ha terminado pagando el capricho, la desidida o simplemente la codicia de las élites españolas y sus medianeros.

Decía un ministro español del gobierno de Adolfo Suárez que EEUU amenazó con apoyar al MPAIAC si España no entraba en la OTAN. AHora directamente apoya a MArruecos, su colonia en esta zona de África. TAl vez sea cierto que Rota va a dejar de ser apeadero de los norteamericanos para sus aventuras en este continente y los planes apunten a Agadir como próxima base. ¿A que Torres no escribirá ninguna carta a Biden haciendo referencia a una defensa de Canarias y sus intereses?. Ni carta, ni declaraciones, ni nada de nada, porque en este otro caso, Torres, Román y Noemi, se saben floreros, se saben mindunguis de un gobierno que sólo obedece a Madrid. Ni rechistar. Esa es la consigna en el gobiernito de la colonia....y también en el que se autocalificaba el más progresista de la historia de España.

Una y mil veces, Canarias es una colonia que no verá ganado su respeto y dignidad sin la Descolonización.

ÚLTIMA HORA
images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS30 de marzo de 2025

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".

Lo más visto
GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

Screenshot_20250416_183426_Samsung Internet

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!

Eloy Cuadra, escritor y activista social
LA BAJA DEL SECRETO16 de abril de 2025

Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.

images (7)

LOS "JUDAS" DE NC SAN BARTOLOMÉ AL SOL QUE MÁS CALIENTA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS24 de abril de 2025

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.