60 años de la bandera más canaria: símbolo de lucha y libertad

EDITORIAL20 de octubre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
GridArt_20241020_234151203

Este 22 de octubre, la bandera canaria cumple 60 años desde su creación. Nacida en el exilio bajo la inspiración de Antonio Cubillo, esta bandera surgió como un símbolo de resistencia frente a la opresión colonial y la lucha por la autodeterminación. Aunque sus orígenes están ligados al soberanismo, con el tiempo ha logrado trascender esta causa, convirtiéndose en un emblema aceptado por amplios sectores de la sociedad canaria, independientemente de sus posturas políticas. Representa la identidad canaria y es vista como un símbolo de justicia, dignidad y libertad, capaz de unir a quienes comparten ese sentir común.

Lo que hace única a la tricolor con las siete estrellas verdes es su capacidad para representar tanto la resistencia como la esperanza. Desde su creación, ha sido un estandarte que se ha ganado el respeto de muchos canarios, incluso aquellos que no se identifican con las ideas independentistas. La bandera ha logrado ser vista no solo como un símbolo político, sino como un reflejo de la canariedad misma: de la lucha por nuestros derechos, del orgullo por nuestra historia y de nuestra aspiración a ser una tierra reconocida. Este carácter rebelde y combativo sigue intacto, recordándonos de dónde venimos y el valor de lo que defendemos.

La historia de esta bandera está marcada por episodios de represión y valentía. Durante el franquismo, portar la bandera no era solo un acto de orgullo, sino un desafío. Decenas de personas fueron detenidas, golpeadas o multadas por exhibirla en manifestaciones o protestas. Portarla en público era un acto de resistencia frente al régimen, una declaración silenciosa pero poderosa de que el pueblo canario no se rendía ante la opresión. A pesar de los intentos de silenciarla, la bandera siguió viva en las calles, en manos de quienes se arriesgaban por defender su dignidad.

Hoy, las circunstancias son diferentes, pero el orgullo por esta bandera sigue presente. Ha dejado de ser una imagen subversiva para convertirse en un símbolo que se puede ver en ventanas, coches, camisetas, pins y pegatinas. La bandera de las siete estrellas verdes forma parte de la vida diaria de muchos canarios, desde los más jóvenes que la llevan en sus mochilas hasta quienes la exhiben en sus hogares, expresando así su amor por su tierra. Su presencia en la vida cotidiana de Canarias demuestra que ha superado las fronteras políticas, convirtiéndose en un símbolo que celebra nuestra identidad compartida.

Más allá de las diferencias políticas, esta bandera sigue siendo un recordatorio de la lucha por los derechos del pueblo canario. Representa nuestro derecho a existir como una tierra con su propia identidad, con la capacidad de decidir su futuro y defender su cultura. Aunque muchos que la reivindican no se consideran soberanistas, la bandera sigue manteniendo su carácter de lucha, evocando la rebeldía de un pueblo que no se resigna a ser simplemente un apéndice de otros.

La historia de la bandera canaria es, en muchos aspectos, la historia de Canarias misma. A lo largo de estos 60 años, ha pasado de ser un símbolo prohibido y clandestino a convertirse en el emblema que mejor expresa los anhelos de unidad y justicia de nuestro pueblo. Es una bandera que ha sido llevada con orgullo por quienes luchan por un futuro más digno, y que sigue teniendo la capacidad de unirnos en torno a lo que significa ser canarios.

Estoy convencida de que, cuando el contexto lo permita y la mayoría silenciosa del pueblo canario decida alzar la voz, esta bandera ocupará el lugar que le corresponde como símbolo de un futuro de justicia, libertad y dignidad para Canarias. Este 60 aniversario es un recordatorio de todo lo que hemos logrado y, sobre todo, de lo que aún queda por conquistar. La bandera de las siete estrellas verdes sigue ondeando, más viva que nunca, como un faro de esperanza para los que creemos en una Canarias unida, justa, libre y como un País independiente.

ÚLTIMA HORA
images (5)

LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL10 de junio de 2025

Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

canarias-colonia de España-hijosdecanarias.com

30 DE MAYO: EL DIA QUE SE HA HECHO TRADICIÓN SIN AUTOGOBIERNO

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL30 de mayo de 2025

El 30 de Mayo empezó siendo una celebración impostada para unir lo canario a la Autonomía colonial. Cuarenta años después, hay que admitir que, al menos para centenares de miles de canarios, es una fecha interiorizada ya y donde celebran el vínculo territorial, vital y cultural que les une a pesar de toda la asimilación orquestada y perpetrada por propios y foráneos.

descarga (1)

SÓLO UNA CANARIAS EMPODERADA PONDRÁ LÍMITES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL17 de mayo de 2025

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.

GridArt_20250416_164247127

ONALIA BUENO "ADELANTA POR LA DERECHA" Y REGISTRA SU NUEVO "INVENTO"

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de abril de 2025

La Raiz ya adelantó hace unos meses, que la ultra "lideresa" moganera urdía su propia estrategia para reivindicarse como la "Teo" del otro "cantón" grancanario. Confirmado queda lo avanzado. Ya tiene nuevo juguete, fija su sede en el mismísimo Aguimes y el nombre elegido es Somos Gran Canaria. Teo presentó el suyo una semana antes y Clavijo en su Congreso gris hablando de "unidad". La trama toma forma.

6101_ruta-2030

TEODORO SOSA AL CONGRESO Y ONALIA BUENO AL SENADO: COALICIÓN SÍ PAGA TRAIDORES

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16 de marzo de 2025

Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.

IMG_20210227_094949

A desalambrar, para ganarle la guerra cultural al colonialismo

JOSE CARLOS MARTIN PUIG
EDITORIAL03 de enero de 2025

Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población.

Lo más visto
clavijo-barragan-control-cc

AM: EL "PRI" MAJORERO ES UNA RED CLIENTELAR

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl viernes

Lo que a finales de los 70 y años 80, representaba la respuesta de izquierdas a los desmanes de La Legión española y el atraso crónico de Fuerteventura es, desde hace 20 años, un clan familiar que reparte puestos de trabajo, dinero público y favores como forma de mantener en el poder.

file_00000000001861fd957505eac9ad70cb

"MUNICIPALISTOS": CACIQUES LOW COST

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl sábado

Es verdad que Román Rodríguez vivió muchos años de los votos que le dieron alcaldes históricos con una trayectoria clara de compromiso y progreso para sus municipios. Telde, Sta.Lucia y San Bartolomé de Tirajana llenaron sus urnas de respaldo popular a base de trabajo serio y de base. Cuando esos "puntales" fueron desplazados por una nueva hornada el "invento" comenzó a desinflarse y Román tuvo mucho que ver en eso