
Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.
Este 22 de octubre, la bandera canaria cumple 60 años desde su creación. Nacida en el exilio bajo la inspiración de Antonio Cubillo, esta bandera surgió como un símbolo de resistencia frente a la opresión colonial y la lucha por la autodeterminación. Aunque sus orígenes están ligados al soberanismo, con el tiempo ha logrado trascender esta causa, convirtiéndose en un emblema aceptado por amplios sectores de la sociedad canaria, independientemente de sus posturas políticas. Representa la identidad canaria y es vista como un símbolo de justicia, dignidad y libertad, capaz de unir a quienes comparten ese sentir común.
Lo que hace única a la tricolor con las siete estrellas verdes es su capacidad para representar tanto la resistencia como la esperanza. Desde su creación, ha sido un estandarte que se ha ganado el respeto de muchos canarios, incluso aquellos que no se identifican con las ideas independentistas. La bandera ha logrado ser vista no solo como un símbolo político, sino como un reflejo de la canariedad misma: de la lucha por nuestros derechos, del orgullo por nuestra historia y de nuestra aspiración a ser una tierra reconocida. Este carácter rebelde y combativo sigue intacto, recordándonos de dónde venimos y el valor de lo que defendemos.
La historia de esta bandera está marcada por episodios de represión y valentía. Durante el franquismo, portar la bandera no era solo un acto de orgullo, sino un desafío. Decenas de personas fueron detenidas, golpeadas o multadas por exhibirla en manifestaciones o protestas. Portarla en público era un acto de resistencia frente al régimen, una declaración silenciosa pero poderosa de que el pueblo canario no se rendía ante la opresión. A pesar de los intentos de silenciarla, la bandera siguió viva en las calles, en manos de quienes se arriesgaban por defender su dignidad.
Hoy, las circunstancias son diferentes, pero el orgullo por esta bandera sigue presente. Ha dejado de ser una imagen subversiva para convertirse en un símbolo que se puede ver en ventanas, coches, camisetas, pins y pegatinas. La bandera de las siete estrellas verdes forma parte de la vida diaria de muchos canarios, desde los más jóvenes que la llevan en sus mochilas hasta quienes la exhiben en sus hogares, expresando así su amor por su tierra. Su presencia en la vida cotidiana de Canarias demuestra que ha superado las fronteras políticas, convirtiéndose en un símbolo que celebra nuestra identidad compartida.
Más allá de las diferencias políticas, esta bandera sigue siendo un recordatorio de la lucha por los derechos del pueblo canario. Representa nuestro derecho a existir como una tierra con su propia identidad, con la capacidad de decidir su futuro y defender su cultura. Aunque muchos que la reivindican no se consideran soberanistas, la bandera sigue manteniendo su carácter de lucha, evocando la rebeldía de un pueblo que no se resigna a ser simplemente un apéndice de otros.
La historia de la bandera canaria es, en muchos aspectos, la historia de Canarias misma. A lo largo de estos 60 años, ha pasado de ser un símbolo prohibido y clandestino a convertirse en el emblema que mejor expresa los anhelos de unidad y justicia de nuestro pueblo. Es una bandera que ha sido llevada con orgullo por quienes luchan por un futuro más digno, y que sigue teniendo la capacidad de unirnos en torno a lo que significa ser canarios.
Estoy convencida de que, cuando el contexto lo permita y la mayoría silenciosa del pueblo canario decida alzar la voz, esta bandera ocupará el lugar que le corresponde como símbolo de un futuro de justicia, libertad y dignidad para Canarias. Este 60 aniversario es un recordatorio de todo lo que hemos logrado y, sobre todo, de lo que aún queda por conquistar. La bandera de las siete estrellas verdes sigue ondeando, más viva que nunca, como un faro de esperanza para los que creemos en una Canarias unida, justa, libre y como un País independiente.
Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.
Coalición Canaria ha convencido a Teodoro Sosa de que puede ser "su estupendo candidato" al Congreso para las próximas elecciones generales. Unas elecciones que se adelantarán a su fecha prevista por la extrema debilidad del actual gobierno presidido por Pedro Sánchez y que Clavijo ve como una "oportunidad", para tener un grupo de "limosneros" mayor con el que jugar otro papel en Madrid, con quien resulte ganador de las mismas. A Onalia Bueno algunos la quieren fuera de la primera línea, lejos de Mogán y del archipíelago y le han prometido ser cabeza de lista al Senado por la isla. De ahí las prisas de Teodoro, los besos volados de Onalia y el transfuguismo masivo de los ""renovadores" (¿?) que en verdad no se quieren quedar en el Titanic de NC.
Lo que estamos presenciando es una evolución del colonialismo hacia una forma aún más perversa. Lo llamo el “síndrome de la posada”. Antes, el turista era un visitante temporal. Venía, gastaba y se iba. Ahora, el turista se queda. Compra casas, acapara recursos y termina desplazando a la población.
Los llamados " renovadores" hasta hace tres meses y ahora promotores de un nuevo partido político liderado por Teodoro Sosa, se reúnen esta misma tarde de Jueves. Será en la sede de Roque Aguayro, con el "independiente" alcalde del municipio como cicerone, Marino Alduán como "secretario" y un Antonio Morales en "espíritu", que no en cuerpo, autorizándolo.
Este 10 de diciembre se cumplen 12 años del fallecimiento de Antonio Cubillo, líder del Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC). Su vida estuvo marcada por una lucha incansable por la soberanía, la justicia y la dignidad del pueblo canario, convirtiéndose en un símbolo de resistencia y esperanza para muchos. Con motivo de este aniversario, presentamos esta entrevista apócrifa como un ejercicio literario y reflexivo, basado en sus discursos, escritos y entrevistas concedidas en vida. Este texto no busca sustituir ni reinterpretar sus palabras, sino imaginar, con profundo respeto, cómo habría respondido a preguntas que siguen siendo relevantes hoy en día. Nuestro objetivo es rendir homenaje a su legado y destacar su compromiso político, invitando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre los ideales que defendió con tanta determinación. Lo que sigue es un intento de evocar su voz, siempre con el máximo respeto hacia su figura, su familia y la historia que ayudó a construir.
Hay quien pensaba que "el divorcio está firmado y los niños repartidos", en alusión a que el llamado "grupo de alcaldes independientes" se marchaba con sus tropas de Nueva Canarias. Pero al parecer hay quien dice que lo invitaron a una revuelta para la renovación y "la moto" ahora va de "juntarse con populistas" y que por ahí " no pasarán". Y es que eso de creer que se es alcalde e independiente, no conlleva que les diga un rebaño hacia su desfiladero.
¿Y a estos menores quien los acompaña?
En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".
Fernando Clavijo es la más genuina expresión de su organización: un líder gris para un partido sin pasión.
COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:
Los otros partidos deberían estar condenando esta aberración y los medios poniéndolos en la picota pero, los primeros son buitres de votos y los segundos están untados con dinero público. Caraduras y sinvergüenzas todos.