El patriota real que esconde su dinero en las Cuevas de Alí Babá

LO QUE PENSAMOS26 de noviembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-AvgCfx7WhZrDDiACY3D77E

Juan Carlos de Borbón, exjefe del Estado español y autoproclamado “patriota”, no solo se ha convertido en el símbolo de la decadencia de la monarquía, sino también en el protagonista de una vergonzosa historia de corrupción e impunidad. Mientras los medios de comunicación afines intentan blanquear su figura y su legado, la realidad es mucho más cruda: el emérito sigue huido en un exilio dorado, lejos de cualquier responsabilidad judicial, acumulando fortuna en paraísos fiscales y escondiendo su riqueza en estructuras opacas que no hacen más que manchar aún más la ya deteriorada imagen de la Casa Real.

Lo más indignante de esta historia no es solo el comportamiento del antiguo monarca, sino la actitud cómplice de las instituciones del Estado español, que, lejos de cumplir con su deber de investigar, sancionar y recuperar el dinero público malversado, han optado por la inacción y el silencio. Ni el Gobierno, ni Hacienda, ni la judicatura han movido un dedo para reactivar las causas pendientes contra Juan Carlos I. Han sido magistrados y periodistas comprometidos quienes, a riesgo de su propia reputación y recursos, han presentado denuncias para evitar que el caso caiga en el olvido.

El emérito, sin embargo, no parece preocupado. Desde su refugio en los Emiratos Árabes Unidos, no solo disfruta de una vida de lujos, sino que continúa gestionando sus negocios y acumulando riqueza, con la tranquilidad de saber que el sistema que durante décadas le protegió sigue haciendo lo mismo. Lo más grotesco es que este supuesto “patriota” prefiere mantener sus fondos en cuentas opacas y paraísos fiscales, lejos de contribuir a la economía del Estado español, al que tantas veces afirmó servir. Su alarde de patriotismo se queda en palabras vacías mientras su dinero alimenta la economía más opaca y fraudulenta del sistema financiero global.

Pero la responsabilidad no recae únicamente en el rey emérito. La Casa Real, lejos de tomar distancia o exigir transparencia, ha optado por el silencio cómplice. Felipe VI, que en repetidas ocasiones se ha presentado como el “renovador” de la institución, no ha hecho nada para garantizar que los actos de su padre sean investigados y juzgados. Al contrario, ha decidido pasar página sin más, como si los desmanes de Juan Carlos no afectaran directamente a la legitimidad de la monarquía. El silencio de Felipe no solo lo convierte en cómplice, sino que pone en evidencia que la renovación de la institución es, en el mejor de los casos, una farsa.

La situación alcanza niveles de tragicomedia con la aparición de la llamada “Fundación Alí Babá”, una estructura supuestamente creada para “gestionar el legado” de la familia real. Aunque el nombre podría parecer una broma de mal gusto, lo cierto es que este tipo de entidades no hacen más que reforzar la opacidad y la desconfianza hacia una institución que, lejos de representar a la ciudadanía, parece estar dedicada a perpetuar su propio privilegio. ¿Cómo se puede justificar la existencia de una fundación de estas características cuando la monarquía ya está bajo sospecha? ¿Por qué la Casa Real sigue sin dar explicaciones claras sobre sus finanzas y sus conexiones?

El Gobierno español, por su parte, no sale mejor parado. En lugar de tomar la iniciativa y exigir rendición de cuentas, se refugia en una estrategia de indiferencia institucional que no solo alimenta la desconfianza ciudadana, sino que demuestra que los pactos de silencio en torno a la monarquía siguen vigentes. La Agencia Tributaria, que no duda en perseguir a pequeños autónomos por errores administrativos, parece incapaz de investigar las cuentas multimillonarias de Juan Carlos en paraísos fiscales. Y la judicatura, que debería actuar con independencia, sigue paralizada, como si temiera las consecuencias de llevar a juicio a quien durante décadas fue intocable.

El problema de fondo no es solo la conducta de Juan Carlos de Borbón, sino el sistema que lo protege. La monarquía, como institución, ha demostrado ser incapaz de adaptarse a los principios democráticos de transparencia y rendición de cuentas. Y las instituciones del Estado español han demostrado, una vez más, que no están dispuestas a enfrentarse a los poderes fácticos que las controlan. Esta combinación de impunidad y complicidad no solo pone en riesgo la credibilidad de la Casa Real, sino la del propio Estado.

La figura de Juan Carlos I, ese “patriota real” que esconde su dinero en las Cuevas de Alí Babá, se ha convertido en el símbolo de un sistema profundamente desigual, donde unos pocos gozan de privilegios mientras la mayoría soporta el peso de las crisis y los recortes. Pero lo que resulta más preocupante es el mensaje que este caso envía a la ciudadanía: en el Estado español, la ley no es igual para todos. Mientras tanto, la Casa Real, en lugar de enfrentarse a su pasado, se aferra a la esperanza de que el tiempo lo borre todo.

El reto no es solo exigir justicia para los actos de un monarca caído en desgracia, sino cuestionar la existencia misma de una institución que se ha demostrado irreformable. Desde Canarias, este caso nos recuerda una vez más la naturaleza de un Estado que, mientras protege a sus élites, ha relegado a territorios como el nuestro a la explotación y el olvido. El camino no es la integración ni la reforma, sino la emancipación de un sistema que ha traicionado a su gente una y otra vez.

La historia de Juan Carlos de Borbón no es solo una anécdota en la decadencia de la monarquía. Es un espejo de la impunidad y la corrupción estructural de un Estado que no ha sabido romper con sus raíces autoritarias. Y mientras el “patriota real” sigue escondiendo su dinero, los ciudadanos, los verdaderos patriotas, son quienes cargan con el peso de un sistema que necesita ser transformado desde sus cimientos.

ÚLTIMA HORA
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

260px-Concepto-de-imperialismo

Genocidio en Palestina, colonialismo Yankee en Ucrania y expolio en ciernes en el Sáhara: el cinismo del nuevo desorden mundial

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS17 de marzo de 2025

Aunque el aparato mediático europeista-belicista se desgañita estos días intentan reeditar su mentira de que todo el apoyo a la invadida Ucrania era "por garantizar el derecho internacional" frente a la Rusia imperialista, ese mismo derecho internacional era papel mojado y costaba la vida a decenas de miles de gazaties, yemeníes, sudaneses,.... Ahora dos ultras, Trump y Putin, pertenecientes a un club "vecino" al de Biden y la UE, quieren volver a relanzar sus viejos imperialismos de siempre, sólo que con una tuerca más de locura.

margarita-robles-consulta-su-movil-durante-un-acto-reciente-en-torrejon-de-ardoz

MARGARITA ROBLES: MINISTRA DE LA OTAN EN LA METRÓPOLI

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS23 de marzo de 2024

La ministra agota su mandato consciente y confiada de que se le abrirá la misma puerta giratoria que a sus predecesores: una empresa relacionada con el mercado de las armas y la muerte. A muchos pasa inadvertido que Robles es la única ministra "intocable", mimada incluso por la " derecha extrema" y su " facha esfera", sobre tofo por su "ahora y siempre" en la línea de la OTAN. Cuando estalló la crisis rusa la vimos desatada, locuaz y proactiva cuando se planteó un incremento del gasto militar, pero sobre todo muy "en el guión" ahora que habla de "lo inevitable de una guerra mundial". Es la misma ministra que no quiso ceder ni una sola caseta cuando la crisis migratoria en el Puerto de Arguineguín, la misma de la que depende una Guardia civil llena de escándalos de corrupción en sus altos mandos, la misma que encabeza las tesis más derechistas dentro del que se llama gobierno progresista en la Metrópoli. La mismísima que se ha salido con "la suya" para que España siga vendiendo armamento a Israel.

images (6)

NI GATO NI CASCABEL: BARBARIE O HUMANIDAD

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS26 de enero de 2024

El Tribunal de Justicia de La Haya, ha emitido una resolución que supone un bofetón para la "publicidad de guerra" del régimen sionista israelí. Desde hoy, a la UE, se le hará más cuesta arriba esgrimir el soez argumento de la "legítima defensa" israelí. Más allá de eso, en la práctica, para el pueblo palestino no va a suponer ningún alivio ni merma del genocidio que está sufriendo, por parte de un gobierno israelí que ha demostrado,con creces, un salvajismo que recuerda al de los nazis. El pronunciamiento de hoy, no es siquiera "ponerle el cascabel al gato", porque Israel ya hace tiempo que desprecia a la comunidad internacional y se sabe "protegido" por el Estado más asesino de la historia de la humanidad: EEUU.

discurso_felipe_vi-656x368

TELEMARATÓN CONSTITUCIONAL

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de diciembre de 2023

El llamado "tradicional mensaje de Navidad" del Jefe del Estado español, representa todos los años un recordatorio del rol de "custodio de laa esencias" que la Constitución del Antiguo Régimen le otorgó a los Borbones. En un discurso "servido" todos los años en prime time y en la noche más familiar, Felipe VI, como ya hiciera su padre durante décadas, quiso 'ungir" de sabiduría, responsabilidad y sentido común a unos súbditos incapaces de estar "a la altura" de lo que "la Una y Grande" les demanda. La "cosa" tiene miga, incluso para quienes se sientan españoles y monárquicos porque, que alguien que representa a una institución tan desacreditada y manchada por toda su familia, ande dando consejos de gobernanza y buenas prácticas, es un insulto a la inteligencia.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".