El patriota real que esconde su dinero en las Cuevas de Alí Babá

LO QUE PENSAMOS26/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-AvgCfx7WhZrDDiACY3D77E

Juan Carlos de Borbón, exjefe del Estado español y autoproclamado “patriota”, no solo se ha convertido en el símbolo de la decadencia de la monarquía, sino también en el protagonista de una vergonzosa historia de corrupción e impunidad. Mientras los medios de comunicación afines intentan blanquear su figura y su legado, la realidad es mucho más cruda: el emérito sigue huido en un exilio dorado, lejos de cualquier responsabilidad judicial, acumulando fortuna en paraísos fiscales y escondiendo su riqueza en estructuras opacas que no hacen más que manchar aún más la ya deteriorada imagen de la Casa Real.

Lo más indignante de esta historia no es solo el comportamiento del antiguo monarca, sino la actitud cómplice de las instituciones del Estado español, que, lejos de cumplir con su deber de investigar, sancionar y recuperar el dinero público malversado, han optado por la inacción y el silencio. Ni el Gobierno, ni Hacienda, ni la judicatura han movido un dedo para reactivar las causas pendientes contra Juan Carlos I. Han sido magistrados y periodistas comprometidos quienes, a riesgo de su propia reputación y recursos, han presentado denuncias para evitar que el caso caiga en el olvido.

El emérito, sin embargo, no parece preocupado. Desde su refugio en los Emiratos Árabes Unidos, no solo disfruta de una vida de lujos, sino que continúa gestionando sus negocios y acumulando riqueza, con la tranquilidad de saber que el sistema que durante décadas le protegió sigue haciendo lo mismo. Lo más grotesco es que este supuesto “patriota” prefiere mantener sus fondos en cuentas opacas y paraísos fiscales, lejos de contribuir a la economía del Estado español, al que tantas veces afirmó servir. Su alarde de patriotismo se queda en palabras vacías mientras su dinero alimenta la economía más opaca y fraudulenta del sistema financiero global.

Pero la responsabilidad no recae únicamente en el rey emérito. La Casa Real, lejos de tomar distancia o exigir transparencia, ha optado por el silencio cómplice. Felipe VI, que en repetidas ocasiones se ha presentado como el “renovador” de la institución, no ha hecho nada para garantizar que los actos de su padre sean investigados y juzgados. Al contrario, ha decidido pasar página sin más, como si los desmanes de Juan Carlos no afectaran directamente a la legitimidad de la monarquía. El silencio de Felipe no solo lo convierte en cómplice, sino que pone en evidencia que la renovación de la institución es, en el mejor de los casos, una farsa.

La situación alcanza niveles de tragicomedia con la aparición de la llamada “Fundación Alí Babá”, una estructura supuestamente creada para “gestionar el legado” de la familia real. Aunque el nombre podría parecer una broma de mal gusto, lo cierto es que este tipo de entidades no hacen más que reforzar la opacidad y la desconfianza hacia una institución que, lejos de representar a la ciudadanía, parece estar dedicada a perpetuar su propio privilegio. ¿Cómo se puede justificar la existencia de una fundación de estas características cuando la monarquía ya está bajo sospecha? ¿Por qué la Casa Real sigue sin dar explicaciones claras sobre sus finanzas y sus conexiones?

El Gobierno español, por su parte, no sale mejor parado. En lugar de tomar la iniciativa y exigir rendición de cuentas, se refugia en una estrategia de indiferencia institucional que no solo alimenta la desconfianza ciudadana, sino que demuestra que los pactos de silencio en torno a la monarquía siguen vigentes. La Agencia Tributaria, que no duda en perseguir a pequeños autónomos por errores administrativos, parece incapaz de investigar las cuentas multimillonarias de Juan Carlos en paraísos fiscales. Y la judicatura, que debería actuar con independencia, sigue paralizada, como si temiera las consecuencias de llevar a juicio a quien durante décadas fue intocable.

El problema de fondo no es solo la conducta de Juan Carlos de Borbón, sino el sistema que lo protege. La monarquía, como institución, ha demostrado ser incapaz de adaptarse a los principios democráticos de transparencia y rendición de cuentas. Y las instituciones del Estado español han demostrado, una vez más, que no están dispuestas a enfrentarse a los poderes fácticos que las controlan. Esta combinación de impunidad y complicidad no solo pone en riesgo la credibilidad de la Casa Real, sino la del propio Estado.

La figura de Juan Carlos I, ese “patriota real” que esconde su dinero en las Cuevas de Alí Babá, se ha convertido en el símbolo de un sistema profundamente desigual, donde unos pocos gozan de privilegios mientras la mayoría soporta el peso de las crisis y los recortes. Pero lo que resulta más preocupante es el mensaje que este caso envía a la ciudadanía: en el Estado español, la ley no es igual para todos. Mientras tanto, la Casa Real, en lugar de enfrentarse a su pasado, se aferra a la esperanza de que el tiempo lo borre todo.

El reto no es solo exigir justicia para los actos de un monarca caído en desgracia, sino cuestionar la existencia misma de una institución que se ha demostrado irreformable. Desde Canarias, este caso nos recuerda una vez más la naturaleza de un Estado que, mientras protege a sus élites, ha relegado a territorios como el nuestro a la explotación y el olvido. El camino no es la integración ni la reforma, sino la emancipación de un sistema que ha traicionado a su gente una y otra vez.

La historia de Juan Carlos de Borbón no es solo una anécdota en la decadencia de la monarquía. Es un espejo de la impunidad y la corrupción estructural de un Estado que no ha sabido romper con sus raíces autoritarias. Y mientras el “patriota real” sigue escondiendo su dinero, los ciudadanos, los verdaderos patriotas, son quienes cargan con el peso de un sistema que necesita ser transformado desde sus cimientos.

Te puede interesar
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

file_0000000028806246b60db572fc9c934c

ESTAMOS EN GUERRA Y HAY QUE POSICIONARSE O MORIREMOS EN LA CUEVA

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS13/09/2025

A Argentina llegó Milei y a El Salvador, Bukele. En Alemania los neonazis ya son casi segunda fuerza política y también en la Francia que se llamó alguna vez "ilustrada". En los países europeos que fueron escaparate de la socialdemocracia, los "ultras" más cavernarios están a las puertas y en Rusia, aunque presumen de ser contrapeso antifascista, se persigue a los homosexuales y pacifistas.

file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25/03/2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

260px-Concepto-de-imperialismo

Genocidio en Palestina, colonialismo Yankee en Ucrania y expolio en ciernes en el Sáhara: el cinismo del nuevo desorden mundial

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS17/03/2025

Aunque el aparato mediático europeista-belicista se desgañita estos días intentan reeditar su mentira de que todo el apoyo a la invadida Ucrania era "por garantizar el derecho internacional" frente a la Rusia imperialista, ese mismo derecho internacional era papel mojado y costaba la vida a decenas de miles de gazaties, yemeníes, sudaneses,.... Ahora dos ultras, Trump y Putin, pertenecientes a un club "vecino" al de Biden y la UE, quieren volver a relanzar sus viejos imperialismos de siempre, sólo que con una tuerca más de locura.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.