file_00000000eadc6243b53a14eabbf2c1bc  Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

LO QUE PENSAMOS25/03/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-9Rsg2KWDEyZhYNtQ8LZNi4

Una mochila con linterna, agua, radio, medicamentos y comida no perecedera para tres días. No es el último anuncio de un supermercado ni una estrategia de márketing apocalíptico, sino la recomendación formal que ha hecho la Comisión Europea a la ciudadanía. La escena no es nueva para quien haya vivido un terremoto en Japón o un huracán en el Caribe, pero en el contexto europeo esta imagen —casi distópica— choca, incomoda y, sobre todo, plantea preguntas.

¿Qué está viendo Bruselas que no estamos viendo nosotros? ¿O, más bien, qué está viendo que no nos está contando del todo?

 
GOBERNANZA DEL MIEDO O PEDAGOGÍA DE LA PREVENCIÓN

En términos de gobernanza, el anuncio forma parte de un manual más amplio de preparación ante emergencias. Se vende como una medida de responsabilidad ciudadana, pero en realidad puede estar marcando el inicio de un cambio profundo: una política de anticipación ante un entorno más volátil, incierto, complejo y ambiguo. Lo que en Bruselas llaman “estrategia de resiliencia”.

La mochila de tres días es el símbolo. La idea es sencilla: si algo ocurre, no esperes a que llegue el Estado; ten un plan. Esa descentralización de la protección implica un nuevo contrato implícito entre ciudadanos y gobiernos. No estamos hablando de abandonar al individuo, sino de prepararlo para asumir parte de la carga cuando las estructuras tiemblen.

 
UNA PEDAGOGÍA DE CRISIS SIN PÁNICO (PERO CON AVISO)
El mensaje no es alarmista, pero sí inquietante. Bruselas no está diciendo “va a pasar algo”. Está diciendo: “podría pasar algo, y deberías estar preparado”. Pero en el actual contexto geopolítico y climático, eso basta para que el ciudadano medio se haga la pregunta que la Comisión no responde:
¿Y qué es ese ‘algo’?

¿Estamos hablando de conflictos armados? ¿De un gran apagón? ¿De sabotajes a infraestructuras críticas como los gasoductos? ¿De ciberataques que bloqueen los sistemas bancarios? ¿De un desastre natural? ¿De todo eso a la vez?

Lo cierto es que Bruselas no improvisa. La recomendación llega en un momento donde se acumulan señales:

-La inestabilidad energética tras la guerra de Ucrania.
-Las recientes advertencias de la OTAN sobre amenazas híbridas (ataques no convencionales, desinformación, sabotajes).
-Las consecuencias del cambio climático, cada vez más visibles.

Y el aprendizaje de la pandemia: lo improbable ya no es excusa para no estar preparados.
 
EL RIESGO COMO HERRAMIENTA POLÍTICA

También hay un elemento de gobernanza estratégica aquí. Enseñar a la población a vivir con la posibilidad de crisis es una forma de fortalecer la legitimidad institucional. Si algo falla, se podrá decir: “te avisamos”. Pero además, genera una narrativa que justifica ciertas decisiones: inversiones en defensa, controles sobre infraestructuras, campañas de comunicación institucional y, llegado el caso, medidas de excepción.

Sin caer en el alarmismo ni en la teoría de la conspiración, lo cierto es que esta mochila nos está hablando también de la nueva forma de gestionar el poder en Europa: un poder que, en lugar de asegurar certezas, gobierna sobre el riesgo.

 
¿Y EN CANARIAS, QUÉ MOCHILA NOS TOCA LLEVAR?

Visto desde Canarias, el anuncio de Bruselas tiene matices propios. Somos un territorio fragmentado, alejado del continente, vulnerable a interrupciones logísticas y con una dependencia casi total del exterior en materia energética y alimentaria.

Aquí, el concepto de “tres días de autonomía” es, más que un consejo, una necesidad estructural.

Basta con recordar lo que ocurre cada vez que hay un temporal fuerte: puertos cerrados, líneas aéreas paralizadas, estanterías vacías en los supermercados. La pregunta no es si debemos prepararnos, sino por qué no lo hemos hecho ya de forma estructural.

El mensaje europeo, bien traducido al contexto canario, debería ser una llamada a repensar nuestra logística, nuestra soberanía alimentaria y nuestra infraestructura crítica. No desde el miedo, sino desde la autonomía. Porque resiliencia aquí no es una palabra de moda: es una urgencia geográfica.

 

UNA MOCHILA COMO SÍMBOLO

No estamos ante una profecía, sino ante un aviso. Uno que no dice lo que va a pasar, sino lo que podría pasar. Y ese “podría” es lo que cambia la política del futuro: menos certezas, más preparación.

La mochila no es una alarma. Es un espejo.Y lo que refleja no es el fin del mundo, sino el tipo de mundo que estamos empezando a habitar.

 Como ya ocurriera durante la pandemia, habrá quien se suba a una parra conspiranoica y habrá también quien consuma toda la narrativa del miedo que cree el sistema, pero es evidente que estamos ante escenarios en donde poco decidimos y que no dejan espacio ni para esperar mucho de los gobernantes ni para dejarnos llevar por la improvisación.

Cuando el río suena, agua lleva...y piedras y demás materiales de destrucción. 

Alguien en Canarias debería estar pensando en un plan de gobernanza ante estos escenarios, con "contenidos canarios" para variar. Y no sería mucho pedir, sino un acto de proactividad responsable porque aquí tendríamos muchísimo más que lamentar.

Te puede interesar
file_0000000028806246b60db572fc9c934c

ESTAMOS EN GUERRA Y HAY QUE POSICIONARSE O MORIREMOS EN LA CUEVA

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS13/09/2025

A Argentina llegó Milei y a El Salvador, Bukele. En Alemania los neonazis ya son casi segunda fuerza política y también en la Francia que se llamó alguna vez "ilustrada". En los países europeos que fueron escaparate de la socialdemocracia, los "ultras" más cavernarios están a las puertas y en Rusia, aunque presumen de ser contrapeso antifascista, se persigue a los homosexuales y pacifistas.

260px-Concepto-de-imperialismo

Genocidio en Palestina, colonialismo Yankee en Ucrania y expolio en ciernes en el Sáhara: el cinismo del nuevo desorden mundial

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS17/03/2025

Aunque el aparato mediático europeista-belicista se desgañita estos días intentan reeditar su mentira de que todo el apoyo a la invadida Ucrania era "por garantizar el derecho internacional" frente a la Rusia imperialista, ese mismo derecho internacional era papel mojado y costaba la vida a decenas de miles de gazaties, yemeníes, sudaneses,.... Ahora dos ultras, Trump y Putin, pertenecientes a un club "vecino" al de Biden y la UE, quieren volver a relanzar sus viejos imperialismos de siempre, sólo que con una tuerca más de locura.

margarita-robles-consulta-su-movil-durante-un-acto-reciente-en-torrejon-de-ardoz

MARGARITA ROBLES: MINISTRA DE LA OTAN EN LA METRÓPOLI

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS23/03/2024

La ministra agota su mandato consciente y confiada de que se le abrirá la misma puerta giratoria que a sus predecesores: una empresa relacionada con el mercado de las armas y la muerte. A muchos pasa inadvertido que Robles es la única ministra "intocable", mimada incluso por la " derecha extrema" y su " facha esfera", sobre tofo por su "ahora y siempre" en la línea de la OTAN. Cuando estalló la crisis rusa la vimos desatada, locuaz y proactiva cuando se planteó un incremento del gasto militar, pero sobre todo muy "en el guión" ahora que habla de "lo inevitable de una guerra mundial". Es la misma ministra que no quiso ceder ni una sola caseta cuando la crisis migratoria en el Puerto de Arguineguín, la misma de la que depende una Guardia civil llena de escándalos de corrupción en sus altos mandos, la misma que encabeza las tesis más derechistas dentro del que se llama gobierno progresista en la Metrópoli. La mismísima que se ha salido con "la suya" para que España siga vendiendo armamento a Israel.

Lo más visto
925783233

LA ISLETA Y GUANARTEME PARA LOS "NUEVOS COLONOS"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Pisa fuerte el proceso colonizador de los barrios populares costeros de Canarias. En el sur de Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote ya hay incluso municipios enteros donde los canarios son minoría. En La Isleta y Guanarteme, ese "empujón" se ha acelerado. Inmobiliarias y constructoras de capital extranjero, levantan ya edificios enormes donde antes habían casas terreras y vecinos europeos de gran poder adquisitivo se convierten en nuevos propietarios. Al canario que no vende su casa lo presionan día y noche y al que sí habría que preguntarle si le compensa el desarraigo. En Isleta baja los edificios que se levantan ya y los que están en proyecto, dejarán las azoteaa de sus vecinos sin sol, el tráfico convertido en un infierno y al barrio alto en casi guetto. La idiosincrasia canaria que tan bien describió quien fue su inolvidable vecino, Manolo Vieira, también quedará tocada de muerte. Vecinos extranjeros de muy alto poder adquisitivo sustituyen ya a las familias de siempre. Tres torres de 11 pisos ya están ultimadas en Guanarteme y 5 se preparan en La Isleta. Progreso lo llamaron antes, pero nunca fue pensando y contando con los canarios. Negocio y nuevos tiempos lo llaman otros, pero será para eso, para otros porque tampoco significará beneficio para los canarios. Es colonialismo, aunque lo bauticen con nombres nodernos porque, de siempre, hacerse con un territorio para sacar beneficio y asentarse en él, siempre fue algo así.

fotonoticia_20251013160028_1920-1140x815

PSOE, PP y VOX VOTARON NO AL REGRESO DE LA SELECCIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS16/10/2025

Nada nuevo bajo el sol de la colonia. Ya lo hizo en la votación de una PNL anterior que reivindicaba recuperar la Memoria Histórica Canaria. El Partido Socialista siempre demuestra en Canarias, que es tan español como el PP y VOX. Ayer juntaron sus votos para echar abajo otra PNL de Nueva Canarias que reivindicaba "rescatar" del baúl del desprecio, el poder ver jugar en partidos internacionales a selecciones canarias absolutas. Retratados. Una y mil veces tan españolistas como la derecha rancia.

file_000000008a5c62468c1877dc262159d4

61 AÑOS EN EL CORAZÓN DE LOS CANARIOS

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL16/10/2025

A la bandera canaria: pilar de la Nación. En su 61 Aniversario. En un nuevo homenaje a todos los y las compatriotas que te hicieron su estandarte y el corazón de la Patria.

diseno-sin-titulo-2024-09-17t183036-184

LA TRAMPA DE LAS OCHO ESTRELLAS VERDES

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIA17/10/2025

Hace unos años, como consecuencia de una de esas ocurrencias que nacen de la falta de formación política o peor, del atrevido travestismo que tanto daño le ha hecho a la política en general y al nacionalismo canario en particular, CC decidió colocar una octava estrella a la bandera nacional. Le echaron la culpa a los jóvenes de la organización y el argumento usado fue incorporar en ella a La Graciosa. La intención real era despechar toda la historia acumulada por la que desde hace 61 años es la bandera de los canarios.

Neron

"PRIMERO" TEODORO, MEDIOS COMPRADOS Y EL ROQUE QUE UN DÍA FUE AGUAYRO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Puesta de largo y presentación en sociedad del "partido de Teo", aunque el Presidente que se anuncie sin votarlo siquiera sea Óscar Hernández y el tercero de a bordo sea el muy "nacionalista y progresista" Juan Antonio Peña, de la CIUCA de Reyes y Jura de bandera española. Como todo "bodorrio" a la celebración no le falta dinero ni padrino, ya que el invitado más esperado será Fernando Clavijo, el líder absolutisimo de Coalición Canaria. Renovación en vena. Y como todo acto de "alta sociedad' que se precie, contará con la presencia de la "prensa del corazón" canaria, esa que para sobrevivir, cobra bien del erario público gobernante y que ve alcaldes donde hay tránsfugas y "nuevo proyecto" donde se anuncia alianza con la mafia que desgobierna Canarias por 30 años.

images (7)

"GOYA" RETRATA EL VERDADERO ROSTRO DEL "MODO CLAVIJO"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/10/2025

Esto de poner al frente de cargos públicos de gran responsabilidad, a quienes se apuntan a los partidos como a las listas del paro, es algo desgraciadamente muy extendido. Y así las cosas, igual que podemos ver a una ex-comunity manager llegar a ser "emperadora de Madrid" o a un portero de discoteca "asesor" de un ministro, también en Canarias puede dar mucho de sí en un partido que lleva 30 años en el poder tejiendo pleitesías y con su propia "bolsa de empleo". Esto que decimos es de conocimiento extendido y público, pero adquiere un añadido delictivo cuando quienes toman la decisión de "colocar" a estos "personajes" son Presidentes de Gobierno, Ministros o Consejeros/as. Ayer, durante una comparecencia del director general del Servicio Canario de Salud, su titular, vino a demostrar lo irresponsable que puede ser una Consejera de Sanidad al poner en tan "sensible" puesto a un firme candidato a "Goya" al mejor matón del gobierno de Clavijo.

brigadasAlcalainas

ULTRAS ENCAPUCHADOS SIEMBRAN EL CAOS EN LAS PALMAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS19/10/2025

Llegados de Madrid siguiendo al equipo de fútbol que les sirve de disfraz, han campado a sus anchas por las calles de Siete Palmas, insultado a los viandantes, con cánticos e indumentaria fascistas y repitiendo lo que ya han hecho allá donde se desplazan cada domingo. Hoy tocó en la colonia.