UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

LO QUE PENSAMOS25/03/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-9Rsg2KWDEyZhYNtQ8LZNi4

Una mochila con linterna, agua, radio, medicamentos y comida no perecedera para tres días. No es el último anuncio de un supermercado ni una estrategia de márketing apocalíptico, sino la recomendación formal que ha hecho la Comisión Europea a la ciudadanía. La escena no es nueva para quien haya vivido un terremoto en Japón o un huracán en el Caribe, pero en el contexto europeo esta imagen —casi distópica— choca, incomoda y, sobre todo, plantea preguntas.

¿Qué está viendo Bruselas que no estamos viendo nosotros? ¿O, más bien, qué está viendo que no nos está contando del todo?

 
GOBERNANZA DEL MIEDO O PEDAGOGÍA DE LA PREVENCIÓN

En términos de gobernanza, el anuncio forma parte de un manual más amplio de preparación ante emergencias. Se vende como una medida de responsabilidad ciudadana, pero en realidad puede estar marcando el inicio de un cambio profundo: una política de anticipación ante un entorno más volátil, incierto, complejo y ambiguo. Lo que en Bruselas llaman “estrategia de resiliencia”.

La mochila de tres días es el símbolo. La idea es sencilla: si algo ocurre, no esperes a que llegue el Estado; ten un plan. Esa descentralización de la protección implica un nuevo contrato implícito entre ciudadanos y gobiernos. No estamos hablando de abandonar al individuo, sino de prepararlo para asumir parte de la carga cuando las estructuras tiemblen.

 
UNA PEDAGOGÍA DE CRISIS SIN PÁNICO (PERO CON AVISO)
El mensaje no es alarmista, pero sí inquietante. Bruselas no está diciendo “va a pasar algo”. Está diciendo: “podría pasar algo, y deberías estar preparado”. Pero en el actual contexto geopolítico y climático, eso basta para que el ciudadano medio se haga la pregunta que la Comisión no responde:
¿Y qué es ese ‘algo’?

¿Estamos hablando de conflictos armados? ¿De un gran apagón? ¿De sabotajes a infraestructuras críticas como los gasoductos? ¿De ciberataques que bloqueen los sistemas bancarios? ¿De un desastre natural? ¿De todo eso a la vez?

Lo cierto es que Bruselas no improvisa. La recomendación llega en un momento donde se acumulan señales:

-La inestabilidad energética tras la guerra de Ucrania.
-Las recientes advertencias de la OTAN sobre amenazas híbridas (ataques no convencionales, desinformación, sabotajes).
-Las consecuencias del cambio climático, cada vez más visibles.

Y el aprendizaje de la pandemia: lo improbable ya no es excusa para no estar preparados.
 
EL RIESGO COMO HERRAMIENTA POLÍTICA

También hay un elemento de gobernanza estratégica aquí. Enseñar a la población a vivir con la posibilidad de crisis es una forma de fortalecer la legitimidad institucional. Si algo falla, se podrá decir: “te avisamos”. Pero además, genera una narrativa que justifica ciertas decisiones: inversiones en defensa, controles sobre infraestructuras, campañas de comunicación institucional y, llegado el caso, medidas de excepción.

Sin caer en el alarmismo ni en la teoría de la conspiración, lo cierto es que esta mochila nos está hablando también de la nueva forma de gestionar el poder en Europa: un poder que, en lugar de asegurar certezas, gobierna sobre el riesgo.

 
¿Y EN CANARIAS, QUÉ MOCHILA NOS TOCA LLEVAR?

Visto desde Canarias, el anuncio de Bruselas tiene matices propios. Somos un territorio fragmentado, alejado del continente, vulnerable a interrupciones logísticas y con una dependencia casi total del exterior en materia energética y alimentaria.

Aquí, el concepto de “tres días de autonomía” es, más que un consejo, una necesidad estructural.

Basta con recordar lo que ocurre cada vez que hay un temporal fuerte: puertos cerrados, líneas aéreas paralizadas, estanterías vacías en los supermercados. La pregunta no es si debemos prepararnos, sino por qué no lo hemos hecho ya de forma estructural.

El mensaje europeo, bien traducido al contexto canario, debería ser una llamada a repensar nuestra logística, nuestra soberanía alimentaria y nuestra infraestructura crítica. No desde el miedo, sino desde la autonomía. Porque resiliencia aquí no es una palabra de moda: es una urgencia geográfica.

 

UNA MOCHILA COMO SÍMBOLO

No estamos ante una profecía, sino ante un aviso. Uno que no dice lo que va a pasar, sino lo que podría pasar. Y ese “podría” es lo que cambia la política del futuro: menos certezas, más preparación.

La mochila no es una alarma. Es un espejo.Y lo que refleja no es el fin del mundo, sino el tipo de mundo que estamos empezando a habitar.

 Como ya ocurriera durante la pandemia, habrá quien se suba a una parra conspiranoica y habrá también quien consuma toda la narrativa del miedo que cree el sistema, pero es evidente que estamos ante escenarios en donde poco decidimos y que no dejan espacio ni para esperar mucho de los gobernantes ni para dejarnos llevar por la improvisación.

Cuando el río suena, agua lleva...y piedras y demás materiales de destrucción. 

Alguien en Canarias debería estar pensando en un plan de gobernanza ante estos escenarios, con "contenidos canarios" para variar. Y no sería mucho pedir, sino un acto de proactividad responsable porque aquí tendríamos muchísimo más que lamentar.

Te puede interesar
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

file_0000000028806246b60db572fc9c934c

ESTAMOS EN GUERRA Y HAY QUE POSICIONARSE O MORIREMOS EN LA CUEVA

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS13/09/2025

A Argentina llegó Milei y a El Salvador, Bukele. En Alemania los neonazis ya son casi segunda fuerza política y también en la Francia que se llamó alguna vez "ilustrada". En los países europeos que fueron escaparate de la socialdemocracia, los "ultras" más cavernarios están a las puertas y en Rusia, aunque presumen de ser contrapeso antifascista, se persigue a los homosexuales y pacifistas.

260px-Concepto-de-imperialismo

Genocidio en Palestina, colonialismo Yankee en Ucrania y expolio en ciernes en el Sáhara: el cinismo del nuevo desorden mundial

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS17/03/2025

Aunque el aparato mediático europeista-belicista se desgañita estos días intentan reeditar su mentira de que todo el apoyo a la invadida Ucrania era "por garantizar el derecho internacional" frente a la Rusia imperialista, ese mismo derecho internacional era papel mojado y costaba la vida a decenas de miles de gazaties, yemeníes, sudaneses,.... Ahora dos ultras, Trump y Putin, pertenecientes a un club "vecino" al de Biden y la UE, quieren volver a relanzar sus viejos imperialismos de siempre, sólo que con una tuerca más de locura.

Lo más visto
GridArt_20231109_021209815

VOCENTO "ABDUCE" AL CANARIAS7

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

descarga

Canarias, la esclavitud olvidada: cuando el colonialismo español también encadenaba en nuestra Patria

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS13/11/2025

Durante siglos, el relato oficial ha silenciado que las Islas Canarias fueron una base del sistema esclavista español —en su interior y en el tráfico trascontinental—. De aquí salieron y llegaron personas secuestradas, se comerciaron cuerpos y se construyeron fortunas familiares que aún perviven. Este reportaje rescata las pruebas históricas que lo demuestran.

images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

file-6KNrKzUnz8axVwHmN4cN43SR (1)

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria

Alejandro Morales
EN LEGÍTIMA DEFENSA19/11/2025

Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.