Valencia estalla: el hartazgo ciudadano y el fin de la paciencia con las élites

Y mientras, en La Palma, gente que aún vive en contenedores o abandonados a su suerte. También allí se sacaron "su foto".

LO QUE PENSAMOS03/11/2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-5ZuHpItsAtTnaubRl59KAy4G

Lo que ha ocurrido hoy en Valencia es un eco del hartazgo profundo que se respira en múltiples rincones del mundo. Los incidentes en el País Valencià, donde los reyes, el presidente del Gobierno y el presidente valenciano fueron recibidos con gritos, abucheos y hasta lanzamientos de barro, son mucho más que un acto aislado. Reflejan el cansancio de ciudadanos que, en todas partes, ven cómo las élites políticas y económicas están cada vez más desconectadas de la realidad que vive el común de la gente. Mientras las élites gestionan sus intereses y privilegios, el día a día para la mayoría se hace más duro y menos prometedor. El simbolismo de la escena no puede ser más claro: los ciudadanos están perdiendo la paciencia y, esta vez, no están dispuestos a ser espectadores pasivos.

El colapso de un “contrato social” roto

Durante décadas, ha habido un “contrato social” implícito, una aceptación tácita de que las élites disfrutan de ciertos privilegios y hasta impunidad, a cambio de que las mayorías puedan mantener una vida con ciertas garantías. Sin embargo, esa promesa ya no se cumple. En lugar de seguridad y dignidad, las nuevas generaciones afrontan una realidad marcada por la precariedad: empleos temporales, salarios insuficientes, precios inalcanzables en el mercado de vivienda y, en muchos lugares, un sistema de salud y educación en constante deterioro.

Hoy, el País Valencià, tras la devastación de la DANA, muestra lo que ocurre cuando el sistema falla en proteger a sus ciudadanos. Más de 200 muertos y miles de damnificados dan cuenta de una tragedia que, para muchos, no solo revela la vulnerabilidad de la población, sino también la incompetencia de quienes están al mando. El barro que hoy se lanzó en Paiporta simboliza tanto la suciedad literal del desastre como el fango metafórico en el que, para muchos, se ahogan las instituciones.

“El palazo” como símbolo del fin de la paciencia

La imagen de los líderes recibiendo barro en Valencia no es solo una anécdota; es un símbolo cargado de significado. Este “palazo” es el grito de una sociedad que empieza a cansarse de promesas vacías, de la inacción, y de ver cómo sus problemas se postergan en beneficio de los intereses de unos pocos. Es el rechazo de ciudadanos que no encuentran otra forma de expresar su hartazgo ante una clase dirigente que parece empeñada en mantenerse al margen de la realidad de la mayoría. Este golpe de advertencia puede ser solo el inicio de una respuesta más enérgica y organizada de la gente que está perdiendo la paciencia.

El “contrato social” ya no tiene sentido cuando no hay garantías de bienestar mínimo. Las élites, que disfrutan de vidas cómodas, deben entender que su posición no es sostenible si no brindan un mínimo de seguridad y dignidad a quienes sostienen el sistema. No es de extrañar que en Valencia, los ciudadanos hayan decidido que es hora de dar un golpe de atención.

Una juventud que rechaza ser súbdita

Este descontento es impulsado por una generación que no quiere vivir de migajas. Jóvenes en todas partes, no solo en España, están empezando a rechazar las condiciones de vida que se les imponen. Están cansados de ser súbditos de un sistema que no les ofrece un futuro. No aceptan una vida de precariedad como destino inevitable y, ante un sistema que parece condenado a reproducir desigualdades, cada vez son más los que buscan organizarse y luchar por cambios reales.

Esta juventud no quiere solo sobrevivir; quiere vivir y desarrollarse. Frente a un modelo que ya no les garantiza ni siquiera un empleo digno o una vivienda asequible, están rechazando el pacto que en otras épocas mantenía la estabilidad de las élites. No están dispuestos a tolerar condiciones de vida que sus padres y abuelos no aceptaron. Este rechazo no se trata de un capricho; es una demanda de dignidad y de oportunidades reales, un llamado urgente a transformar un sistema que hace tiempo dejó de representarles.

El despertar de una ciudadanía que exige dignidad

Lo sucedido en Valencia marca un punto de inflexión. Este acto de rebeldía, que puede parecer simbólico, no es sino un aviso de que las cosas deben cambiar. Los ciudadanos están comenzando a exigir, en todos los rincones, un sistema que realmente les escuche, que responda a sus necesidades y que deje de marginarles en favor de los intereses de unos pocos. La era en la que la mayoría aceptaba ser gobernada sin voz ha llegado a su fin. Los ciudadanos hoy, en todos los países, exigen transparencia, justicia y un modelo que ofrezca oportunidades a todos.

Las élites deben entender que ya no pueden gobernar en un vacío, ajenas a los problemas reales. Si continúan ignorando este clamor, el sistema entero se tambaleará sobre su propio fango. Este momento no es exclusivo de España; es una señal que se escucha en todas partes. Cada vez más, los ciudadanos están dispuestos a levantar la voz y rechazar la precariedad que se les impone. Este es un aviso urgente: o las élites reaccionan y empiezan a trabajar para la ciudadanía, o el pueblo —en Valencia y en cualquier otra ciudad del mundo— exigirá con más fuerza el derecho a ser escuchado, a ser respetado y a vivir con dignidad.

Te puede interesar
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

file_0000000028806246b60db572fc9c934c

ESTAMOS EN GUERRA Y HAY QUE POSICIONARSE O MORIREMOS EN LA CUEVA

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS13/09/2025

A Argentina llegó Milei y a El Salvador, Bukele. En Alemania los neonazis ya son casi segunda fuerza política y también en la Francia que se llamó alguna vez "ilustrada". En los países europeos que fueron escaparate de la socialdemocracia, los "ultras" más cavernarios están a las puertas y en Rusia, aunque presumen de ser contrapeso antifascista, se persigue a los homosexuales y pacifistas.

file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25/03/2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

260px-Concepto-de-imperialismo

Genocidio en Palestina, colonialismo Yankee en Ucrania y expolio en ciernes en el Sáhara: el cinismo del nuevo desorden mundial

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS17/03/2025

Aunque el aparato mediático europeista-belicista se desgañita estos días intentan reeditar su mentira de que todo el apoyo a la invadida Ucrania era "por garantizar el derecho internacional" frente a la Rusia imperialista, ese mismo derecho internacional era papel mojado y costaba la vida a decenas de miles de gazaties, yemeníes, sudaneses,.... Ahora dos ultras, Trump y Putin, pertenecientes a un club "vecino" al de Biden y la UE, quieren volver a relanzar sus viejos imperialismos de siempre, sólo que con una tuerca más de locura.

Lo más visto
FB_IMG_1764110740655

CUBILLO SIGUE VIVO EN LA MEMORIA: OFRENDA FLORAL ESTE 13 DE DICIEMBRE

Semanario LA RAÍZ
25/11/2025

El que fuera fundador y líder del MPAIAC, Antonio Cubillo Ferreira, sigue muy presente en la memoria histórica del pueblo canario. Sobremanera entre todos aquellos patriotas y activistas independentistas conscientes, más a cada día que pasa, del testimonio vital y político que, con su lucha, dejó para quienes como él, creían y creen en una Canarias Libre y País Soberano. Este 13 de Diciembre a las 12 de la mañana tendrá lugar una nueva ofrenda floral allí donde descansa su cuerpo. Dicho acto servirá para homenajear nuevamente a este patriota ilustre, al líder de un movimiento político que llevó el nombre de nuestro País y la causa de su independencia a las más altas instancias de la comunidad internacional durante 10 años (1968-1978). La comisión 22 de Octubre llama a este acto de homenaje, al que desde aquí se adhiere también este Semanario. Con tal motivo y en recuerdo de su figura LA RAIZ publicará durante estos días testimonios sobre su figura y del movimiento que lideró.

file-6KNrKzUnz8axVwHmN4cN43SR (1)

Canarias: territorio administrado, mar ajeno y soberanía imaginaria

Alejandro Morales
EN LEGÍTIMA DEFENSA19/11/2025

Quienes demandan soberanía territorial sobre las aguas, soberanía energética para usar nuestro sol, viento o geotermia o reivindican soberanía alimentaria pero, inexplicablemente, desisten o reniegan de luchar por nuestra soberanía más importante, que es la política, engañan a nuestro pueblo. Ninguna soberanía habrá si no somos un Estado Libre e independiente.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

“Traiciones, Política y Poder – Alcalde Teodoro Sosa Habla Sin Censura | HO#132

TEODORO SOSA CONFIRMA QUE SU PARTIDO IRÁ A LAS ELECCIONES CON COALICIÓN CANARIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

En una entrevista de Podcast que reproducimos en su integridad, el alcalde de Gáldar y "alma mater" de su "partido de alcaldes", desliza, probablemente llevado por su inconsciente, que su objetivo es "que Canarias tenga 4 diputados en el Congreso". Blanco y en botella. Irá con la Coalición Canaria de derechas y españolista que todos conocemos y además hemos padecido 30 años en este País nuestro. Sosa recorre su argumentario echando culpas a otros de todos los obstáculos que se le han puesto por delante para que su partido, conformado por tránsfugas, no pudiera mantener alcaldías que obtuvieron siendo también Nueva Canarias en 2023. ¿O es que en LPGC, San Bartolomé de Tirajana o Sta Lucía iban con otras siglas?. En un momento de la entrevista, en donde combina al mismo tiempo la idea de renovación (recordemos que lleva más de 20 años en política) y que en todas las ocasiones votó en los órganos de Nueva Canarias por las propuestas que presentaba la cúpula que sólo recientemente criticó, que él está dispuesto a entenderse con izquierdas y derechas porque está ahí "para resolver problemas de los vecinos". Sosa ya era miembro destacado de NC cuando se votó ir en alianza electoral con el PSOE y también cuando meses después decidieron apoyar los presupuestos de M.Rajoy. Ya era miembro de la ejecutiva nacional cuando decidieron ir a las europeas con Sumar y siempre estuvo a la vera de la misma dirección política que negoció ir con CC a unas generales. El BNR se presentaba en coalición con NC en Gáldar cierto, pero no al Cabildo, donde el sacó también acta. Èl y sus "tránfugas" pertenecían a la dirección ejecutiva de ese partido y por tanto no eran "extraños" a sus decisiones, entre ellas mantener a Román Rodríguez de Presidente omnipresente. Ahora Sosa, muy renovador, plantea que no se le puede criticar por pretender hacer lo mismo. Contradicción entonces y contradicción ahora. ¿Dónde está la renovación real en las formas y en el fondo?. Sosa ha sido un alcalde que ha sabido gestionar, que ha sido honesto con sus vecinos, que ha sabido jugar sus cartas, pero ha cambiado de chaqueta y lo ha hecho además para volver atrás, al caciquismo, al rol de simple medianero, para juntarse a quienes durante 30 años en el poder han destrozado nuestro territorio y creado una red clientelar que vende Canarias al extranjero. No nos vale su pose populista, su encendida puesta en escena de canarismo en lo teórico y más de lo mismo en la práctica. Ir de la mano de CC no tiene un pase. Les dejamos la entrevista y juzguen por ustedes mismos y recuerden, una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Ya que habla de traiciones debería mirarse su joroba, para criticar a otros y no mancharse de demagogia e hipocresía.

Screenshot_20251126_010431_Analytics

MEDIO MILLÓN DE VISUALIZACIONES EN 2 AÑOS

Semanario LA RAÍZ
26/11/2025

Grano a grano, hacemos granero. Y siembra que al final es lo realmente importante. Somos una pulga frente a un elefante, pero hasta un mastodonte así no lleva bien el picor molesto y repetido de quien sabe que es ahí donde reside su valor. LA RAIZ llegará antes de que finalice este año a las 500.000 visualizaciones, al medio millón de "picadas" de conciencia y rebeldía Anticolonial frente a la mole de silencio, invisibilidad y monopolio informativo al que nos somete el colonialismo. Sabemos que es una lucha desigual, que el adversario es gigante y que todo está en nuestra contra, pero rendirse no es opción y que seguir la siembra un ejercicio ingente, pero, como la pulga, lejos de achantarnos, pondremos todo nuestro empeño para seguir "comiéndole la moral" a la mole colonial.