Valencia estalla: el hartazgo ciudadano y el fin de la paciencia con las élites

Y mientras, en La Palma, gente que aún vive en contenedores o abandonados a su suerte. También allí se sacaron "su foto".

LO QUE PENSAMOS03 de noviembre de 2024Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
file-5ZuHpItsAtTnaubRl59KAy4G

Lo que ha ocurrido hoy en Valencia es un eco del hartazgo profundo que se respira en múltiples rincones del mundo. Los incidentes en el País Valencià, donde los reyes, el presidente del Gobierno y el presidente valenciano fueron recibidos con gritos, abucheos y hasta lanzamientos de barro, son mucho más que un acto aislado. Reflejan el cansancio de ciudadanos que, en todas partes, ven cómo las élites políticas y económicas están cada vez más desconectadas de la realidad que vive el común de la gente. Mientras las élites gestionan sus intereses y privilegios, el día a día para la mayoría se hace más duro y menos prometedor. El simbolismo de la escena no puede ser más claro: los ciudadanos están perdiendo la paciencia y, esta vez, no están dispuestos a ser espectadores pasivos.

El colapso de un “contrato social” roto

Durante décadas, ha habido un “contrato social” implícito, una aceptación tácita de que las élites disfrutan de ciertos privilegios y hasta impunidad, a cambio de que las mayorías puedan mantener una vida con ciertas garantías. Sin embargo, esa promesa ya no se cumple. En lugar de seguridad y dignidad, las nuevas generaciones afrontan una realidad marcada por la precariedad: empleos temporales, salarios insuficientes, precios inalcanzables en el mercado de vivienda y, en muchos lugares, un sistema de salud y educación en constante deterioro.

Hoy, el País Valencià, tras la devastación de la DANA, muestra lo que ocurre cuando el sistema falla en proteger a sus ciudadanos. Más de 200 muertos y miles de damnificados dan cuenta de una tragedia que, para muchos, no solo revela la vulnerabilidad de la población, sino también la incompetencia de quienes están al mando. El barro que hoy se lanzó en Paiporta simboliza tanto la suciedad literal del desastre como el fango metafórico en el que, para muchos, se ahogan las instituciones.

“El palazo” como símbolo del fin de la paciencia

La imagen de los líderes recibiendo barro en Valencia no es solo una anécdota; es un símbolo cargado de significado. Este “palazo” es el grito de una sociedad que empieza a cansarse de promesas vacías, de la inacción, y de ver cómo sus problemas se postergan en beneficio de los intereses de unos pocos. Es el rechazo de ciudadanos que no encuentran otra forma de expresar su hartazgo ante una clase dirigente que parece empeñada en mantenerse al margen de la realidad de la mayoría. Este golpe de advertencia puede ser solo el inicio de una respuesta más enérgica y organizada de la gente que está perdiendo la paciencia.

El “contrato social” ya no tiene sentido cuando no hay garantías de bienestar mínimo. Las élites, que disfrutan de vidas cómodas, deben entender que su posición no es sostenible si no brindan un mínimo de seguridad y dignidad a quienes sostienen el sistema. No es de extrañar que en Valencia, los ciudadanos hayan decidido que es hora de dar un golpe de atención.

Una juventud que rechaza ser súbdita

Este descontento es impulsado por una generación que no quiere vivir de migajas. Jóvenes en todas partes, no solo en España, están empezando a rechazar las condiciones de vida que se les imponen. Están cansados de ser súbditos de un sistema que no les ofrece un futuro. No aceptan una vida de precariedad como destino inevitable y, ante un sistema que parece condenado a reproducir desigualdades, cada vez son más los que buscan organizarse y luchar por cambios reales.

Esta juventud no quiere solo sobrevivir; quiere vivir y desarrollarse. Frente a un modelo que ya no les garantiza ni siquiera un empleo digno o una vivienda asequible, están rechazando el pacto que en otras épocas mantenía la estabilidad de las élites. No están dispuestos a tolerar condiciones de vida que sus padres y abuelos no aceptaron. Este rechazo no se trata de un capricho; es una demanda de dignidad y de oportunidades reales, un llamado urgente a transformar un sistema que hace tiempo dejó de representarles.

El despertar de una ciudadanía que exige dignidad

Lo sucedido en Valencia marca un punto de inflexión. Este acto de rebeldía, que puede parecer simbólico, no es sino un aviso de que las cosas deben cambiar. Los ciudadanos están comenzando a exigir, en todos los rincones, un sistema que realmente les escuche, que responda a sus necesidades y que deje de marginarles en favor de los intereses de unos pocos. La era en la que la mayoría aceptaba ser gobernada sin voz ha llegado a su fin. Los ciudadanos hoy, en todos los países, exigen transparencia, justicia y un modelo que ofrezca oportunidades a todos.

Las élites deben entender que ya no pueden gobernar en un vacío, ajenas a los problemas reales. Si continúan ignorando este clamor, el sistema entero se tambaleará sobre su propio fango. Este momento no es exclusivo de España; es una señal que se escucha en todas partes. Cada vez más, los ciudadanos están dispuestos a levantar la voz y rechazar la precariedad que se les impone. Este es un aviso urgente: o las élites reaccionan y empiezan a trabajar para la ciudadanía, o el pueblo —en Valencia y en cualquier otra ciudad del mundo— exigirá con más fuerza el derecho a ser escuchado, a ser respetado y a vivir con dignidad.

ÚLTIMA HORA
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

260px-Concepto-de-imperialismo

Genocidio en Palestina, colonialismo Yankee en Ucrania y expolio en ciernes en el Sáhara: el cinismo del nuevo desorden mundial

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS17 de marzo de 2025

Aunque el aparato mediático europeista-belicista se desgañita estos días intentan reeditar su mentira de que todo el apoyo a la invadida Ucrania era "por garantizar el derecho internacional" frente a la Rusia imperialista, ese mismo derecho internacional era papel mojado y costaba la vida a decenas de miles de gazaties, yemeníes, sudaneses,.... Ahora dos ultras, Trump y Putin, pertenecientes a un club "vecino" al de Biden y la UE, quieren volver a relanzar sus viejos imperialismos de siempre, sólo que con una tuerca más de locura.

margarita-robles-consulta-su-movil-durante-un-acto-reciente-en-torrejon-de-ardoz

MARGARITA ROBLES: MINISTRA DE LA OTAN EN LA METRÓPOLI

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS23 de marzo de 2024

La ministra agota su mandato consciente y confiada de que se le abrirá la misma puerta giratoria que a sus predecesores: una empresa relacionada con el mercado de las armas y la muerte. A muchos pasa inadvertido que Robles es la única ministra "intocable", mimada incluso por la " derecha extrema" y su " facha esfera", sobre tofo por su "ahora y siempre" en la línea de la OTAN. Cuando estalló la crisis rusa la vimos desatada, locuaz y proactiva cuando se planteó un incremento del gasto militar, pero sobre todo muy "en el guión" ahora que habla de "lo inevitable de una guerra mundial". Es la misma ministra que no quiso ceder ni una sola caseta cuando la crisis migratoria en el Puerto de Arguineguín, la misma de la que depende una Guardia civil llena de escándalos de corrupción en sus altos mandos, la misma que encabeza las tesis más derechistas dentro del que se llama gobierno progresista en la Metrópoli. La mismísima que se ha salido con "la suya" para que España siga vendiendo armamento a Israel.

images (6)

NI GATO NI CASCABEL: BARBARIE O HUMANIDAD

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS26 de enero de 2024

El Tribunal de Justicia de La Haya, ha emitido una resolución que supone un bofetón para la "publicidad de guerra" del régimen sionista israelí. Desde hoy, a la UE, se le hará más cuesta arriba esgrimir el soez argumento de la "legítima defensa" israelí. Más allá de eso, en la práctica, para el pueblo palestino no va a suponer ningún alivio ni merma del genocidio que está sufriendo, por parte de un gobierno israelí que ha demostrado,con creces, un salvajismo que recuerda al de los nazis. El pronunciamiento de hoy, no es siquiera "ponerle el cascabel al gato", porque Israel ya hace tiempo que desprecia a la comunidad internacional y se sabe "protegido" por el Estado más asesino de la historia de la humanidad: EEUU.

discurso_felipe_vi-656x368

TELEMARATÓN CONSTITUCIONAL

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de diciembre de 2023

El llamado "tradicional mensaje de Navidad" del Jefe del Estado español, representa todos los años un recordatorio del rol de "custodio de laa esencias" que la Constitución del Antiguo Régimen le otorgó a los Borbones. En un discurso "servido" todos los años en prime time y en la noche más familiar, Felipe VI, como ya hiciera su padre durante décadas, quiso 'ungir" de sabiduría, responsabilidad y sentido común a unos súbditos incapaces de estar "a la altura" de lo que "la Una y Grande" les demanda. La "cosa" tiene miga, incluso para quienes se sientan españoles y monárquicos porque, que alguien que representa a una institución tan desacreditada y manchada por toda su familia, ande dando consejos de gobernanza y buenas prácticas, es un insulto a la inteligencia.

Lo más visto
file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25 de marzo de 2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

IMG-20250330-WA0030

LIBERACIÓN CANARIA "A PIE DE CALLE", PARA GANAR TERRENO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

Los nacionalistas de LC se plantaron ayer en el mismo centro neurálgico de Gáldar para así dar comienzo a una ruta " de presencia" que los llevará a todos los municipios de Gran Canaria. Un nutrido grupo de militantes quisieron acompañar en este primer encuentro a pie de calle con los ciudadanos de este enclave tan simbólico para la historia milenaria de Gran Canaria.

chiringuito-2-Copiar

UNIDOS POR LA CARA: NO ES UN NUEVO PARTIDO SINO UN CHIRINGUITO PARA MÁS DE LO MISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIASEl domingo

En verdad no se pretendía renovar sino empuercarlo todo un poco más.No iba de derrocar sino de colocar a un nuevo monarca absoluto. No iba de nuevas ideas sino del caciquismo de pueblo de toda la vida. No iba de gestionar mejor sino de mercadear con los votos y venderse al mejor pastor. Nace una nueva sigla pero es la misma vieja y asquerosa política del "quien de más" para calentar las barriguitas. Les proponemos una apuesta: si antes de que termine de leer estas líneas, encuentra la errata que contiene, usted será de los premiados con la condición de "bien informados".