MIGRANTES FORZADOS EN LA COLONIA ABANDONADA A SU SUERTE

LO QUE PENSAMOS19/01/2025Semanario LA RAÍZSemanario LA RAÍZ
Screenshot_20250119_225101_ChatGPT

Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, ha anunciado su viaje a París para abordar la creciente crisis migratoria que asola el archipiélago. Una vez más, las Islas Canarias se convierten en un peón en el tablero de intereses europeos, mientras la administración española mantiene su estrategia de contención y abandono, utilizando el archipiélago como muro de contención para frenar el flujo migratorio hacia el continente.

En los últimos años, Canarias ha sido testigo de un aumento alarmante en la llegada de migrantes africanos, víctimas de un sistema global desigual que empuja a miles de personas a emprender travesías mortales en busca de una vida digna. En 2023, más de 39.000 personas llegaron a las costas canarias, cifra que se disparó a 46.843 en 2024. Solo en los primeros quince días de 2025, ya se contabilizan más de 3.000 migrantes, consolidando a Canarias como la principal ruta atlántica hacia Europa. Sin embargo, detrás de estos números hay historias de dolor, pérdida y supervivencia, mientras la tragedia humana sigue utilizándose como arma política por parte del Estado español y la Unión Europea.

El reciente naufragio de un cayuco con 86 personas a bordo, que partió desde Mauritania y dejó al menos 50 fallecidos, entre ellos 44 de origen paquistaní, evidencia una vez más la política de fronteras letales impuesta desde Madrid y Bruselas. Canarias, sin voz ni voto en las decisiones que afectan a su futuro, se ve obligada a soportar las consecuencias de políticas diseñadas para proteger los intereses de las potencias europeas, mientras se invisibilizan las causas profundas de esta crisis: la explotación neocolonial de África, el expolio de sus recursos y la perpetuación de conflictos incentivados por intereses extranjeros.

La respuesta del Gobierno de Canarias ha sido limitada y supeditada a la inacción de Madrid, que se niega a asumir responsabilidades reales más allá de discursos vacíos y soluciones a corto plazo. La sobrecarga de los servicios de acogida, especialmente la atención a menores no acompañados, ha generado una situación insostenible, agravada por la falta de recursos y el nulo compromiso del Estado español para redistribuir a estas personas de manera equitativa entre las comunidades autónomas.

El viaje de Clavijo a París es, en esencia, una maniobra de diplomacia subordinada, una súplica ante organismos internacionales que ven en Canarias una simple frontera exterior de la UE, sin importar el impacto que esto tiene en su población. La solución a esta crisis no pasa por pedir limosnas a Europa, sino por cuestionar el modelo de dependencia impuesto a Canarias, reivindicando un papel más activo en la toma de decisiones y exigiendo el fin del trato colonial que ha condenado a las Islas a ser una prisión migratoria a conveniencia de Madrid y Bruselas.

Mientras los gobiernos continúan mirando hacia otro lado, la realidad en las calles de Canarias es otra: comunidades que luchan por acoger con dignidad a quienes llegan, colectivos que denuncian la militarización de las costas y un pueblo que se ve atrapado entre el abandono del Estado español y la indiferencia de Europa. Es hora de romper con esta dinámica colonial y exigir un nuevo modelo basado en la justicia, la solidaridad y la soberanía real de Canarias.

#CrisisMigratoria #MigrantesEnCanarias #RutaMigratoriaAtlantica #PaterasEnCanarias #NaufragiosAtlantico #SalvamentoMaritimo #RefugiadosCanarias #InmigracionIrregular #FronteraSurEuropa #CrisisHumanitariaCanarias #ColonialismoEspanol #SoberaniaCanaria #PoliticasMigratorias #DescolonizacionCanarias #AbandonoEstatal #CanariasMuroEuropa #PresionMigratoria #RacismoInstitucional #ExplotacionMigrantes #ConvivenciaMulticultural #UnionEuropea #FrontexCanarias #DerechosHumanos #CanariasFronteraAfricana #InmigracionGranCanaria #CrisisTenerife #PaterasFuerteventura #MigracionLanzarote #ActualidadMigratoria #NoticiasCanarias #CifrasMigratorias #RefugiadosEspana #CanariasColapsoMigratorio #InformesInmigracion #UltimasNoticiasCanarias
Te puede interesar
GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

Screenshot_20241124_215844_ChatGPT

EL BRUTAL COLONIALISMO ESPAÑOL EN AFRICA: PORQUÉ "EN LA ESCUELA NO TE HABLARON A TI"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS14/11/2025

Reportaje de LA RAÍZ. Mucho sabemos de la salvaje colonización de América, aunque ahora anden intentando "blanquearla". También nos hablaron de la "toma del Sáhara" y más sobre la forma en que la abandonaron. Pero sin duda los españoles han querido ocultar por todos los medios su salvaje presencia colonial en Guinea. Razones hay y suficientes para ello. Te lo contamos.

file_0000000028806246b60db572fc9c934c

ESTAMOS EN GUERRA Y HAY QUE POSICIONARSE O MORIREMOS EN LA CUEVA

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS13/09/2025

A Argentina llegó Milei y a El Salvador, Bukele. En Alemania los neonazis ya son casi segunda fuerza política y también en la Francia que se llamó alguna vez "ilustrada". En los países europeos que fueron escaparate de la socialdemocracia, los "ultras" más cavernarios están a las puertas y en Rusia, aunque presumen de ser contrapeso antifascista, se persigue a los homosexuales y pacifistas.

file-X5og2VkCXpbvRRxfpt8UK1

UNA MOCHILA, TRES DÍAS Y MUCHAS PREGUNTAS: QUÉ NOS ESTÁ DICIENDO REALMENTE BRUSELAS

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS25/03/2025

Si los europeos son llamados a dotarse de una mochila, da que pensar el tamaño de la que tendrían que preparar los canarios. Aquí cualquier "evento" demandaría un mayor cargamento y hasta tener en cuenta un escenario que ni Bruselas ha tenido en cuenta ni las autoridades coloniales interés por evaluar y socializar. Ya sabemos que la "mochila de Clavijo" está tan vacía como gris es su altura política. Alguien tendría que estar reuniendo a sus expertos. Y es que si Bruselas toca la campaña, el eco debería no pasar desapercibido.

260px-Concepto-de-imperialismo

Genocidio en Palestina, colonialismo Yankee en Ucrania y expolio en ciernes en el Sáhara: el cinismo del nuevo desorden mundial

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS17/03/2025

Aunque el aparato mediático europeista-belicista se desgañita estos días intentan reeditar su mentira de que todo el apoyo a la invadida Ucrania era "por garantizar el derecho internacional" frente a la Rusia imperialista, ese mismo derecho internacional era papel mojado y costaba la vida a decenas de miles de gazaties, yemeníes, sudaneses,.... Ahora dos ultras, Trump y Putin, pertenecientes a un club "vecino" al de Biden y la UE, quieren volver a relanzar sus viejos imperialismos de siempre, sólo que con una tuerca más de locura.

Lo más visto
149550626_1043463956480871_6491265562147373379_n

CARTA PARA TI, HERMANO CANARIO

Semanario LA RAÍZ
QUIENES SOMOS18/11/2025

Cómo decirte que tienes una idea equivocada de mi, que piensas que defiendo estas ideas porque me falta sentido común, formación o que no vivo en el mismo mundo que tú. No soy ni un iluso, ni un soñador, ni un radical, ni un desalmado. Simplemente me cansé del más de lo mismo y me he plantado

FB_IMG_1736731615919

AQUELLOS ADOLESCENTES HERÓICOS

Semanario LA RAÍZ
ACTIVISTAS12/11/2025

Reproducimos nuevamente este artículo en homenaje a uno de aquellos jóvenes de entonces, Pepe Báez, recientemente fallecido. Fue uno de los activistas del MPAIAC detenidos durante las semanas de represión y tortura que siguieron al intento de asesinato de Cubillo en Argel, acto terrorista reconocido por el Estado español.

Here-Lives-A-espa-ol-pirata-bandera-de-Espa-a-con-la-cruz-de-Borgo-a

LA CONCEJALA TRÁNSFUGA DE VOX SE INCORPORA AL PARTIDO DE TEODORO SOSA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Abandonó el partido ultraderechista español por desavenencias personales con la otra concejal de VOX en Telde y el alcalde , Juan Antonio Peña, la incorporó al gobierno municipal con el objetivo de reforzar la mayoría que conforma CIUCA-PP. La edil ultra lleva dos delegaciones sin apenas presupuesto (sanidad y participación ciudadana), tiene un sueldo superior a los 3000 euros brutos y ya había participado,junto a otros concejales de Ciuca, en reuniones previas con el partido de los tránsfugas nucleado en torno a Teodoro Sosa. Acudió al Congreso de los Municipalistas (¿?) el pasado mes de Octubre.

images (17)

BUSCARLE EL "TALÓN" A QUILES

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS14/11/2025

Si otras fueran las tornas a estas alturas habría un juez que, "de oficio", estaría revolviendo papeles y "encargando a la UCO" una investigación. Si, investigación, para saber qué se persigue con la campaña de "agitadera" que se está sembrando en torno al gamberro de Quiles; para saber quién financia esta "feria ambulante", matones y guardaespaldas incluidos. Tampoco habría que destinar a muchos "efectivos" ya que el propio "personaje", reciente premio de la Fundación Hazte Oír, lo ha dejado caer.

GridArt_20251119_235054149

20 NOVIEMBRE 2025: "¡ESPAÑOLES... FRANCO...NO HA MUERTO!"

Semanario LA RAÍZ
LO QUE PENSAMOS19/11/2025

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".