Somos un medio libre, sin ánimo de lucro ni  publicidad  de pago y su línea editorial no está sujeta a partido alguno. 

Antonio Morales y Teodoro Sosa dinamitan Nueva Canarias

Plataforma Salvar Chira Soria barranco de Arguineguín.

LA BAJA DEL SECRETO18 de diciembre de 2024 Julio Cuenca y Pedro Hernández.
IMG-20241218-WA0047

La política en Nueva Canarias vive un episodio de escándalo sin precedentes, liderado por Antonio Morales y Teodoro Sosa, responsables de reventar el partido.

Ambos dirigentes han desatado una "batalla campal" en el Cabildo de Gran Canaria, exponiendo a la opinión pública una pugna de poder con implicaciones graves para el futuro de la isla y la credibilidad de las instituciones.

1.Los culpables de la fractura.

La alianza entre Morales y Sosa, tejida tras los resultados electorales del 28 de mayo de 2023, tenía un objetivo claro: apartar a los fundadores de Nueva Canarias, como Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo, a quienes veían como un lastre electoral.

El pacto entre ambos se quebró pronto, revelando profundas diferencias estratégicas. Mientras Morales apuesta por una renovación partidaria interna, Sosa prefiere alianzas con Coalición Canaria y figuras polémicas como Onalia Bueno, dando pie a un espectáculo de reproches y traiciones que ha dejado a Nueva Canarias en colapso.

¿Quiénes son los principales mullidores de esta crísis? Antonio Morales y Teodoro Sosa. Personajes políticos acostumbrados al ordeno y mando, desde el poder absoluto en sus respectivos municipios, Agüimes y Galdar. El primero lleva mandando casi 40 años, más que el dictador Franco que no pasó de 36 años, de 1939 a 1975. Morales y Sosa han venido al Cabildo de Gran Canaria con la idea de que se hace lo que ellos dicen, sin oposición y nadie les cuestiona su peculiar forma de gobernar, es decir de tomar decisiones, y administrar los dineros públicos a su antojo, y si no que se lo pregunte a Teodoro. Tienen una forma dictatorial de entender la discrepancia y la disidencia politica. Persiguen y ejercen la represión y el abuso político contra los ciudadanos que luchan contra sus decisiones, como por ejemplo, contra el ecocidio que están ejecutando en el barranco Arguineguín o contra el PIO. A esos ciudadanos que luchan por defender el territorio y otra transición energética, se les persiguen, se les bloquea profesional y económicamente, utilizando a técnicos supuestamente corruptos a su servicio que tienen adscritos a sus consejerías.

2.El derrumbe del mito de la "Ecoisla"

La narrativa de la "Ecoisla", promovida por Morales como bandera de sostenibilidad, ha quedado en evidencia como un espejismo. Proyectos de gran impacto ambiental, como el tren al norte, la construcción de un mega muelle en Agaete, miles de camas turísticas y centrales hidroeléctricas en los barrancos de Agaete y Tejeda-La Aldea, desvelan una agenda que prioriza la explotación del territorio en lugar de su protección. Estos planes han generado un rechazo masivo ante lo que se percibe como un modelo de desarrollo destructivo.

3.Especialmente controvertida es la destrucción del barranco de Arguineguín, junto a la entrega de terrenos a grandes corporaciones energéticas, que colmatan la isla de grandes instalaciones eólicas y fotovoltaicas sin planificación, privatizando recursos naturales como el viento y el sol. Los impactos paisajísticos, ambientales y sociales de estas políticas han evidenciado el fracaso del modelo "sostenible" promovido por Morales, cuya verdadera y única intención es beneficiar al oligopolio energético mientras aumenta los daños al territorio y a las personas.

4.Cabildo convertido en un campo de batalla

El Cabildo de Gran Canaria, con un presupuesto de más de mil millones de euros, ha sido reducido a un escenario de luchas internas y ambiciones personales.

Morales y Sosa han dejado de lado sus responsabilidades hacia la ciudadanía para concentrarse en una disputa por el control absoluto de la institución y el partido político Nueva Canarias.

5.El vicepresidente Sosa y el portavoz Carmelo Ramírez intercambian acusaciones públicas diariamente, alimentando un clima de caos político en un momento en que la sociedad grancanaria enfrenta retos urgentes como la pobreza, la precariedad laboral y la falta de viviendas.

6.Destrucción territorial y especulación sin límites

La crisis actual no solo amenaza la estabilidad política, sino también el futuro del país. La expansión del modelo turístico en el PIO de Morales y Teodoro con 130.000 nuevas camas en proyectos urbanísticos a gran escala, implica un sacrificio del territorio del norte y oeste de Gran Canaria, las últimas zonas relativamente preservadas de la isla. A esto se suma el auge del alquiler vacacional, que está expulsando a las comunidades locales de sus propios barrios. Mientras tanto, Morales y Sosa miran hacia otro lado, priorizando alianzas con sectores empresariales que buscan maximizar sus beneficios a costa del bienestar de la población.

7.El modelo energético centralizado, impuesto por Morales y sin ningún documento que avale y justifique tanta destrucción. Sus decisiones están diseñadas exclusivamente para servir a los intereses de Red Eléctrica Española (REE) y grandes corporaciones eléctricas y los fondos de inversión, continúa avanzando sin atender las demandas de una transición justa.

La plataforma Salvar Chira-Soria barranco de Arguineguín, ha planteado alternativas viables con participación y democracia, desde hace 6 años, pero el gobierno insular está decidido a seguir por el camino de la destrucción y entrega del territorio a REE y las multinacionales. Ese es el legado para la generaciones presentes y futuras de Canarias.

8.Un país en busca de liderazgo responsable

El conflicto interno de Nueva Canarias y la gestión polémica de Morales y Sosa han puesto en evidencia la necesidad de un cambio profundo en la política del país. La ciudadanía exige dirigentes que prioricen el bien común sobre los intereses personales y que sean capaces de abordar los desafíos estructurales con responsabilidad y transparencia.

9.Es hora de que los obsesionados con el poder y los chanchullos den paso a personas comprometidas con la justicia social, la protección ambiental y la defensa de los derechos ciudadanos. Gran Canaria no puede seguir siendo víctima de proyectos megalómanos y modelos insostenibles que destruyen su territorio y agravan las desigualdades.

10.La sociedad tiene en sus manos la capacidad de exigir este cambio, poniendo fin a un espectáculo bochornoso que no solo degrada la política, sino también el futuro del país.

11.Se abre el tiempo de vertebrar un poderoso movimiento ciudadano, sin connivencia con la política de Morales y Sosa de destrucción del barranco de Arguineguín y el modelo de transición energética de gran impacto de las renovables en manos del oligopolio energético.

12.Movimiento ciudadano y político soberanista, ecologista, feminista y de sensibilidad con los animales que haga frente a los desafíos actuales de crecimiento turístico, pobreza, esclavitud laboral, emergencia habitacional y climática.

Movimiento ciudadano que haga frente al genocidio del pueblo palestino. Que sea solidario con los derechos del pueblo Saharaui a vivir en su país.

Movimiento ciudadano que recupere la historia de Canarias de verdad para tener presente y futuro. Se acabó el relato de los invasores. Es tiempo de descolonizar el relato de nuestra historia.

No hay otro camino. Frente a las peleas por los sillones al servicio de las camarillas políticas y empresariales. Unidad y alianzas para afrontar los graves retos que han creados los que han decidido en el país canario hasta ahora.

ÚLTIMA HORA
multimedia.normal.bc28e4a9c663007e.69736c612d74726f706963616c2d656e2d666f726d612d64652d636f72617ac35f6e6f726d616c2e77656270

GANAR EL ALMA COMO ARMA PARA RESISTIR Y VENCER

Javier Hernández
LA BAJA DEL SECRETO08 de diciembre de 2024

El filósofo Umberto Eco pone como ejemplo cómo los vietnamitas, pese a la absoluta superioridad norteamericana, lograron resistir y vencer. ¿Qué puede hacer el pueblo canario para usar la misma estrategia?. Se lo contamos gracias a Javier Hernández, activista canario y filósofo.

file-TgyqpSXtn5C5MDPXf58TMM

FUIMOS A DARLES LA MANO...Y EL RIVAL SIGUE CORTANDO CABEZAS

Pedro Hernández y Julio Cuenca
LA BAJA DEL SECRETO06 de diciembre de 2024

Dos referentes del activismo social y medioambiental canario firman esta reflexión que está en mente de muchos pero que sin duda ellos tienen el valor de expresar también públicamente con el valor y el libre pensamiento que siempre les ha caracterizado. Son Pedro Hernández y Julio Cuenca, dirigentes de la lucha contra la destrucción del Bco, de Arguineguín, Chira y Soria.

file-Td1urHHzFQXhofNC79nrYj

¿CÓMO VERÍA NOAM CHOMSKY LA REALIDAD CANARIA?

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO28 de noviembre de 2024

¿Quién es Noam Chomsky? Noam Chomsky (1928) es un influyente lingüista, filósofo y activista político, reconocido por su crítica al poder global y sus aportes al pensamiento crítico. Su análisis cuestiona las estructuras de desigualdad y opresión que definen el sistema mundial.

Lo más visto
file-AZE4QXCY6htn5nhBT2zLCx

LA "DISIDENCIA DE NC" EXPLOTA EN REDES INTERNAS CONTRA TEODORO SOSA: NO ES IMPROVISACIÓN SINO EL ABISMO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18 de enero de 2025

A los "renovadores" ya no los podremos seguir llamando así. Ya mejor "disidentes" porque lo que es renovar, parece que no es ya su objetivo y al ritmo de "amistades peligrosas" que están haciendo pareciera que han montado un ruido tremendo para cambiar Guatemala y ahora apostar por Guatepeor. Querer juntar las palabras " regeneración" con Coalición Canaria es más que osado y la de " reunificación nacionalista" con personajes como Onalia Bueno, Cardona, Clavijo y cía, es de un esperpento que retrata al que lo mente y se lo trague.

fitur-R7kvIHRApelcsUN7AzjE6MJ-1200x840@abc

FITUR 2025: ESCANDALOSO "DESEMBARCO" Y DESPILFARRO DE LA CLASE POLÍTICA CANARIA, SÚBDITA ABERRANTE DEL COLAPSO TURÍSTICO

Semanario LA RAÍZ
Ayer

Las imágenes hieren. Lo que representan aún más. Como si nada ocurriera, como si más de 200 mil personas no hubieran tomado las calles para decirles ASI NO, ¡BASTA!, este año también es récord la arribada, a una feria de turismo que sólo debería ser de profesionales, de una clase política que da vergüenza, que está arrodillada ante el gran capital inmobiliario, especulador y colonialista en Canarias. No tienen nombre. No se pueden representar ni a ellos mismos, porque su catadura es inmoral.

europapress-5903157-decenas-personas-protestan-carteles-manifestacion-contra-modelo-turistico_4_800x450

LA CALLE "EXPLOTA" ANTE LA VERGÜENZA DEL "TURISMO DE POLÍTICOS" EN FITUR: CC, PP, PSOE, NC Y VOX "PASEANDO GRATIS POR MADRID"

Semanario LA RAÍZ
EN DEFENSA PROPIAAyer

Las redes sociales estallan de indignación ante un nuevo acto inmoral de toda la clase política canaria. Aquellos expertos que iban a "canalizar las demandas de la calle tras las manifestaciobes del 20A", debieron "aconsejar" no sólo el desprecio a los centenares de miles de canarios que pedían un cambio, sino que " en el FiTur de este año" hay más políticos que nunca antes "viviendo la vida loca". Vergüenza e indignación.