
AFROFOBIA: ¿ALGO MÁS QUE APOROFOBIA?
Hace muchos años que existe en Canarias una importante presencia de personas de diferentes procedencias. Las comunidades china e hindú son una muestra por todos conocida de que la permeabilidad de la sociedad canaria a las diferencias culturales o diversidad étnica nunca ha representado mayor problema. Muchos miles llegaban hace décadas desde los países africanos limítrofes con intención de hacer comercio.¿Porqué es otra la lectura que se está haciendo ahora con la llegada a nuestras costas desde nuestro continente más cercano?. ¿Quienes y porqué alimentan esa animadversión que está llegando a límites enfermizos?.
LA BAJA DEL SECRETO08/04/2022 Carmelo LosadaCanarias es un archipiélago situado en el continente africano. Cualquier otra consideración que se quiera hacer al respecto, ya sea para rebatir esta condición geográfica o para ampliarla con otras consideraciones, está barnizada de ideología. Pero si aceptamos el hecho indiscutible de vecindad o cercanía a los países y territorios que tenemos más próximos, uno y otro prisma debe aceptar al menos que el hecho migratorio resulta inevitable. La legalidad o no, la cuantía, las razones, los factores, podrán ser sujeto de debate, análisis y hasta polémica pero resulta más que evidente que Canarias no podría estar ajena a un fenómeno como la migraciones que son tan antiguos como las mismísima humanidad. Todos los pueblos que han recalado en este archipiélago, incluído los primeros canarios, llegaron aquí como nosotros llegamos a otros lugares y latitudes. Por tanto, si existe hoy un rechazo exagerado a la llegada de migrantes desde las costas del continente africano, hay factores de carácter ideológico.
¿De verdad existe en Canarias racismo?¿Miedo o odio al extranjero?. ¿Porqué a los africanos?¿Porqué de manera exagerada a los marroquíes?. Detrás de todo esto hay que concluir que hay una cuestion de tipo ideológico, inoculado no sólo por el colonialismo, sino por un clasismo que también condena a miles de seres humanos a ser el último peldaño del sistema. En Canarias el colonialismo ha integrado a aquellas comunidades que le daban negocio y rentabilidad pero a la vez ha construido un argumentario que permitiera alejar a Canarias de sus vecinos. Es impensable que lo que la naturaleza ha unido, no se haya materializado también en relaciones y sinergias de tipo económico y humano. Es difícil imaginar a una España sin relaciones comerciales con Francia y Portugal en esta o cualquier otra época histórica, como entre el REino Unido e Irlanda o la península escandinava con Dinamarca.
El discurso racista en Canarias existe. Es cierto que hasta hace muy poco ha sido de baja intensidad, por "lo bajini". Es cierto también que no se da con la virulencia que en otras latitudes, pero negar que está presente en un segmento de nuestra población y que responde a una inoculación bien diseñada y fabricada, sería un error. Decir que ese racismo es por una cuestión étnica es más matizable. Por mucho que se empeñen sus instigadores, el comportamiento de un conjunto importante de la población canaria con los migrantes africanos, norteafricanos principalmente, es más de clase que por prejuicios raciales o de fondo supremacista como se da en Europa o Estados Unidos.
Aunque en los últimos meses la cara más visible del argumentario antiafricano ha sido espoleado por la oleada migratoria orquestada por las mafias, la crisis económica originada por el Covid en Marruecos y distintos poblemas crónificados por el subdesarrollo en el continente, hay un fondo de más calado que no es nuevo en Canarias y que tiene al mismo precursor entre bambalinas: el colonialismo español.
Para el colonialismo español en Canarias "Africa debe ser vista por los canarios no como una oportunidad sino como una amenaza, no como economías que en algunos casos están situadas entre las más emergentes, sino como sinónimo de hambre y miseria. Africa debe ser mostrada con el prisma del bwana civilizado, todo atraso, todo un mundo lleno de sombras y peligros". Como añadido de esto, "quienes de allí salen deben ser vistos como una turba, como los potenciales promotores de robos, violencia y hasta terrorismo yihadista". "A más separamos a Canarias de Africa, más la recluimos en una Europa que encima la desprecia y no la considera siquiera una igual, sino un solarium, un negocio, su extrarradio y ahora también una cárcel para migrantes.
Si los migrantes africanos no fueran mayoritariamente jóvenes encandilados por el falso "sueño europeo" sino inversores multimillonarios o promesas del negocio deportivo, las fronteras estarían abiertas de par en par y con ellas su "legalidad". Pero el colonialismo europeo, que sí que fue ilegal, ladrón, asesino y depredador en Africa, no está dispuesto a aceptar en su "club", nisquiera en su "prostíbulo canario", a nada que no sea dinero, que no represente un valor más allá de la mano de obra semiesclava. Y para no tener que reconocer eso, en Canarias espolea, alienta, incendia con bulos, mentiras y sensacionalismo a una población canaria mil veces golpeadas ya por la españolidad y europeidad, que tampoco les llena sus barrigas, sino de miseria y precariedad sus mentes.
Debe ser una lucha anticolonial más, desmontar los argumentos del colonialsmo sobre Africa, sobre los migrantes. Tenemos que dejar de seguir los argumentarios que por inercia llevan a nuestra gente a ver a Africa como un problema y no como una oportunidad, porque España nos quiere en una burbuja mental para cimentar así mejor nuestra dependencia. Construyamos nuestro propio argumentario en donde no quepan ni el racismo, ni la aporofobia ni el buenismo. Africa está ahí y con ella y en ella China. Si los españoles prefieren inmolarse en su eurocentrismo será su problema.


20N: "50 años para celebrar, para recordar, para reivindicar, para seguir estando alerta”

Canarias tuvo la oportunidad de liderar el Atlántico, pero la dejó pasar

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS
Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía
Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera. ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

España consintió la Marcha Verde y hoy consiente la Marcha Azul.

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)
Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

Se cumplen ya 4 años de que "se unieron sus caminos" y sus "propietarios" decidieran "fundirse mejor". Lo que empezó siendo un "matrimonio de conveniencia", se ha convertido en una relación tóxica donde uno de los "partner" impone ideas, enfoque y acento .Uno de losl grupo de comunicación de la "derecha extrema" española, que tiene como una de sus "principales cabeceras" al periódico ABC, ha penetrado hasta tal punto en la línea editorial del Canarias 7, que ya son muy explícitos los guiños "fachas" en todo ámbito del "ex" periódico canario.

NO NACIMOS AYER: UN 18 DE NOVIEMBRE DE 1897 EN "EL GUANCHE"
No nacimos ayer, ni como nación (más de 3.000 años), ni como ideología política (más de 100 años).

El franquismo no murió con Franco; sigue vivito y coleando. Vive en la España y el españolismo profundo, porque se inoculó durante más de 40 años y ha permanecido en el verdadero poder durante más de 50 tras su muerte. La España indivisible, autoritaria, intolerante y mesetaria, no sólo no desapareció con el dictador, sino que ha resucitado con fuerza en los últimos años.

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”
En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

UNIDAD DEL PUEBLO FIJA POSICIÓN Y MANIFIESTA QUE EL FEMINISMO ES UN EJE IRRENUNCIABLE DEL CAMBIO
Unidad del Pueblo presenta un manifiesto en el que defiende que ningún proyecto político transformador puede construirse sin el feminismo como base ideológica y práctica. Los independentistas de izquierdas, definen esta posición como urgente, estructural y necesaria frente a la desigualdad, la precariedad y el avance de discursos reaccionarios.

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"
Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.

