LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad LA RAÍZ / Semanario digital canario de información y actualidad

JOSE GUERRA ZERPA: EN LA MEMORIA HISTÓRICA DE NUESTRO PAÍS

El "Secundinonólogo" y Presidente del Instituto Canario de Estudios Antropológicos, Jorge Pulido Santana, nos ofrece una de esas "perlas" sobre la biografía e historia de personas que impulsaron el pensamiento político canario a finales del siglo XIX y principios del XX. Este pasado 30 de Abril se ha conmemorado el 157 aniversario del fallecimiento de José Guerra Zerpa, co-redactor de EL GUANCHE.

LA BAJA DEL SECRETO 30 de abril de 2022 Jorge Pulido Santana
portada 1 guanche

El 30 de abril de 1865 nace en Santa Cruz de La Palma, José Esteban Guerra Zerpa, conocido como Pepe Guerra. Sus padres se habían mudado 2 años antes de su nacimiento desde Gran Canaria, con el objetivo de que su padre, Pedro Guerra, se hiciera cargo de la puesta en marcha y posterior funcionamiento de la imprenta “EL TIME”. Este ambiente propicio y el repentino fallecimiento de su padre, hizo que Pepe Guerra, desde muy joven, adquiriera una importante experiencia en los trabajos de impresión. Por razones de diferente índole, Pepe Guerra, tuvo que abandonar la dirección de la imprenta a principios de 1897, al decidir emigrar a Venezuela acompañado de su familia. 
 

Las casualidades de la vida, hicieron que coincidiera en ese país con Secundino Delgado Rodríguez. Según varias informaciones, se situaba a Secundino como uno de los colaboradores en el suceso acaecido el 28 de abril de 1896 en el que explotó un artefacto fabricado con dinamita en los baños de la Capitanía General de la isla de Cuba, en La Habana, éste también había tenido que salir apresuradamente de Canarias,también a principios de 1897, dirigiéndose a Venezuela, país que ya por entonces había logrado su independencia.


    Con estas 2 personas con esas enormes convicciones y encontrándose en la misma ciudad, era de esperar lo que sucedió. Primero lo inevitable, que se encontraran, se conocieran y entablaran amistad y segundo que comenzarán entre los 2 una espectacular aventura. Esa aventura, en principio se llamó “El Guanche” y constituyó una publicación de 8 ejemplares y un boletín digamos de despedida. Pero realmente ese día, el 18 de noviembre de 1897, tuvo lugar el nacimiento del moderno nacionalismo político canario, “No ignoramos lo grande y magnánimo de la obra que acometemos”, dijeron. Por primera vez, una publicación promulgaba al mundo que somos los canarios y las canarias los que tenemos que defender nuestro país; “Ella es nuestra madre común y como á tal no debemos olvidarla en manos de quien poco le interesa”.

    Con esta publicación, se empezó a apuntalar la idea de que los canarios y las canarias tenemos el derecho de decidir libremente nuestro futuro, pero no sólo es nuestro derecho como pueblo, es nuestro deber como herederos de una tierra a la que tenemos que defender, “Cumplamos con nuestro deber, unámonos, canarios todos, cual lo hacen los hijos expatriados que quieren socorrer á su madre”, escribían en aquel Periódico patrio. 

  Como no podía ser de otra manera, el primer número de “El Guanche” 2ª época, publicado el 15 de marzo de 1924, hace referencia a la importante labor realizada por Jose E. Guerra Zerpa (Pepe Guerra) para la publicación de la 1ª época. Como bien menciona el texto, con dedicarle gran parte del artículo presentación de la revista en su segunda época, se le ofrece un "tributo de cariño". A continuación pueden leer algunos fragmentos:

   Reproducimos, por tratarse de un hecho que tiene interés histórico para nuestro movimiento nacionalista, la primera página del primer número de "El Guanche" en su primera época.

  Dos hombres de poderosa voluntad, Secundino Delgado y Pepe Guerra, realizaron, al publicar "El Guanche" en Caracas, en 1897-98, un verdadero tour de force.  Por primera vez se lanzaba a banderas desplegadas el grito de Independencia.

              ……..

   "Nuestra revista hoy es una demostración de que no es posible poner puertas al campo ni tapar el sol con un dedo. Lo que ha de ser, fatalmente será. Las Canarias tienen que libertarse, porque segura e indefectiblemente ese es el destino de todos los pueblos oprimidos. "Tan culta, por lo menos, como la Metrópoli,-ha  escrito Pi y Margall en memorable ocasión tiene derecho a que se la emancipe. Lo tendría aun no siéndolo, que no se adquiere la propiedad de los pueblos conquistados ni aun por la prescripción de los siglos."

    Al producir hoy esta plana de "El Guanche", rendimos un homenaje de recuerdo a la memoria de Secundino Delgado, prematuramente muerto, pero cuyos ideales nos guían y nos inspiran, y un tributo de cariño a Pepe Guerra, vivo y entre nosotros en Cuba"

      

Más información: http://www.antropologiacanaria.com/?m=1

Te puede interesar

Screenshot_20210219_225442

CARTA ABIERTA PARA MI HERMANO CANARIO

Grupo impulsor de LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO 31 de agosto de 2023

"Hay dos clases de canarios y ninguno canta en jaula", pero si es cierto que, aquellos que anhelamos la libertad, no somos siempre vistos en su justa dimensión por otros compatriotas que recelan de nuestra honesta militancia y la necesidad de nuestra lucha. A ellos les dirigimos esta carta.

3a3fbe50-dc26-44da-ad60-b9ecec18499e_alta-libre-aspect-ratio_default_0

¿DE QUÉ VIVE Y A QUIEN SE DEBE LA PRENSA COLONIAL?

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Hace 4 horas

A la prensa actual le pasa lo que a los partidos: no es verdad que vivan de las "cuotas" de sus "seguidores". Los medios son empresas de " publicidad" y los partidos empresas de trabajo temporal. En ambos casos se deben a "las órdenes" de quien manda en plaza, por eso ninguno está por "jugar a la democracia" en serio, sino por mantener el status actual. LA RAÍZ entra en el "estómago" de uno de los "cancerberos" del sistema colonial en Canarias.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

siam-park-colonia-canarias

Canarias y la cuestión de la superpoblación (parte III).

Alejandro José
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

Última entrega de una serie de artículos publicados por el activista anticolonial, Alejandro José, sobre el polémico problema de la sobrecarga poblacional que sufre Canarias. ¿Qué mejor manera de evitar la insumisión de un territorio "rebelde" al poder estatal que anexionar sus mercados y aumentar la población de la metrópoli en dicho territorio?, interroga el autor como parte de su alegato argumentativo.

img_30583

Canarista vs Canario: La Diferencia desde mi perspectiva

Matias Campos
LA BAJA DEL SECRETO 09 de julio de 2023

A quien ha querido o creido poder impostar una suerte de "canarismo político" para probar suerte y así ampliar más su base electoral. Salvo muy honrosas excepciones que sí que trabajaban de forma más seria una apuesta que iba más allá y que perseguía dar sustancia a un sentimiento nacional canario con más sensibilidades que las existentes, el resto ha sido puro oportunismo y por ende vaga por ese limbo improductivo que no conecta con la sociedad canario. El autor ahonda de forma irónica, pero real, en ese fracaso.

Lo más visto

FB_IMG_1670454112048

700 CANARIOS SE SUICIDARON ENTRE 2020 Y 2023

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

El número de personas que se quedaron en un grado de tentativa lo triplica y la incidencia entre jóvenes también se multiplica por 3. A pesar de estas escalofriantes cifras, que bien cabría calificar de emergencia sanitaria, los gobiernos autonómico y estatal siguen mirando para los celajes.

Museo-Guayadeque

LIBERACIÓN CANARIA APUESTA POR INCLUIR MÁS CONTENIDOS CANARIOS Y LA LENGUA ANCESTRAL DE NUESTRO PAÍS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El jueves

Que hoy se pueda hablar en galego, catalán o euskera en las Cortes, tiene mucho que ver con que en esas "naciones históricas" las autoridades educativas jugaron el rol que de ellos se esperaba. Recientemente se ha incorporado el lenguaje del silbo como parte de la asignatura de lengua. LIBERACIÓN CANARIA propone que la historia de Canarias se refuerce en las aulas y que se inicie la impartición de la lengua usada por los primeros canarios. LA RAÍZ publica su comunicado íntegramente.

descarga (12)

LA INVASIÓN Y COLONIZACIÓN DE CANARIAS (1402-1496): EL ÚLTIMO DOCUMENTAL

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD El viernes

interesante reconstrucción en imágenes y contenidos divulgativos sobre la invasión mercenaria y militar de nuestro país en el siglo XV. Una producción audiovisual de 45 minutos que recorre aquellos acontecimientos de nuestra historia. Prolífica y acertada edición y mezcla de panorámicas reales de gran belleza natural con otras cinematográficas de época, que terminan por sumar un resultado bastante meritorio. Aunque el tratamiento y enfoque no es neutral, la parcialidad resulta hasta cierto grado respetuosa con nuestros antepasados.

6UZ42RK2XNBKBMIOFTA2GOGIVM

LAS "ANOMALÍAS" DE LA METRÓPOLI

JOSE CARLOS MARTIN
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

El líder de la derecha extrema española, Alberto Nuñez Feijó, ha bautizado como anomalía democrática, "que se tenga que depender de diputados independentistas para gobernar España o que existan miembros de extrema izquierda en el consejo de ministros". Más aún, bajo su visión democrática (¿?), que queda encorsetada hasta el fin de los tiempos a una constitución maniatada, lleva el mismo calificativo, anomalía, " el que no gobierne el partido más votado", salvo el suyo que puede hacerlo en todos los escenarios. Vamos a hablar pues de anomalías, que para eso España es, en sí misma, una potencia mundial.

istockphoto-1286091223-612x612

EL ALCALDE DE AGAETE "DESENTONA" Y ACABA CON 27 AÑOS DE ESCUELA DE MÚSICA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS El viernes

El primer edil, apadrinado político del galdense Teodoro Sosa, apunta a su primer fracaso clamoroso de gestión, unas formas "cuarteleras" con profesores y padres que avergüenzan al municipio. Fuentes próximas al Presidente del Cabildo han mostrado su estupor por lo sucedido y lamentan que el alcalde " ha dado la nota" y generado un "ruido" innecesario.

IMG_6760

REFLEXIONES EN VOZ ALTA

Ricardo González
LA BAJA DEL SECRETO El sábado

Ricardo González, Presidente de la Gestora Insular de LIBERACIÓN CANARIA en Gran Canaria, reflexiona en voz alta sobre temas que tienen que ver con cuestiones de identidad colectiva y conciencia de lo que nos es propio

3a3fbe50-dc26-44da-ad60-b9ecec18499e_alta-libre-aspect-ratio_default_0

¿DE QUÉ VIVE Y A QUIEN SE DEBE LA PRENSA COLONIAL?

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS Hace 4 horas

A la prensa actual le pasa lo que a los partidos: no es verdad que vivan de las "cuotas" de sus "seguidores". Los medios son empresas de " publicidad" y los partidos empresas de trabajo temporal. En ambos casos se deben a "las órdenes" de quien manda en plaza, por eso ninguno está por "jugar a la democracia" en serio, sino por mantener el status actual. LA RAÍZ entra en el "estómago" de uno de los "cancerberos" del sistema colonial en Canarias.