
JOSE GUERRA ZERPA: EN LA MEMORIA HISTÓRICA DE NUESTRO PAÍS
El "Secundinonólogo" y Presidente del Instituto Canario de Estudios Antropológicos, Jorge Pulido Santana, nos ofrece una de esas "perlas" sobre la biografía e historia de personas que impulsaron el pensamiento político canario a finales del siglo XIX y principios del XX. Este pasado 30 de Abril se ha conmemorado el 157 aniversario del fallecimiento de José Guerra Zerpa, co-redactor de EL GUANCHE.
LA BAJA DEL SECRETO30 de abril de 2022 Jorge Pulido Santana
El 30 de abril de 1865 nace en Santa Cruz de La Palma, José Esteban Guerra Zerpa, conocido como Pepe Guerra. Sus padres se habían mudado 2 años antes de su nacimiento desde Gran Canaria, con el objetivo de que su padre, Pedro Guerra, se hiciera cargo de la puesta en marcha y posterior funcionamiento de la imprenta “EL TIME”. Este ambiente propicio y el repentino fallecimiento de su padre, hizo que Pepe Guerra, desde muy joven, adquiriera una importante experiencia en los trabajos de impresión. Por razones de diferente índole, Pepe Guerra, tuvo que abandonar la dirección de la imprenta a principios de 1897, al decidir emigrar a Venezuela acompañado de su familia.
Las casualidades de la vida, hicieron que coincidiera en ese país con Secundino Delgado Rodríguez. Según varias informaciones, se situaba a Secundino como uno de los colaboradores en el suceso acaecido el 28 de abril de 1896 en el que explotó un artefacto fabricado con dinamita en los baños de la Capitanía General de la isla de Cuba, en La Habana, éste también había tenido que salir apresuradamente de Canarias,también a principios de 1897, dirigiéndose a Venezuela, país que ya por entonces había logrado su independencia.
Con estas 2 personas con esas enormes convicciones y encontrándose en la misma ciudad, era de esperar lo que sucedió. Primero lo inevitable, que se encontraran, se conocieran y entablaran amistad y segundo que comenzarán entre los 2 una espectacular aventura. Esa aventura, en principio se llamó “El Guanche” y constituyó una publicación de 8 ejemplares y un boletín digamos de despedida. Pero realmente ese día, el 18 de noviembre de 1897, tuvo lugar el nacimiento del moderno nacionalismo político canario, “No ignoramos lo grande y magnánimo de la obra que acometemos”, dijeron. Por primera vez, una publicación promulgaba al mundo que somos los canarios y las canarias los que tenemos que defender nuestro país; “Ella es nuestra madre común y como á tal no debemos olvidarla en manos de quien poco le interesa”.
Con esta publicación, se empezó a apuntalar la idea de que los canarios y las canarias tenemos el derecho de decidir libremente nuestro futuro, pero no sólo es nuestro derecho como pueblo, es nuestro deber como herederos de una tierra a la que tenemos que defender, “Cumplamos con nuestro deber, unámonos, canarios todos, cual lo hacen los hijos expatriados que quieren socorrer á su madre”, escribían en aquel Periódico patrio.
Como no podía ser de otra manera, el primer número de “El Guanche” 2ª época, publicado el 15 de marzo de 1924, hace referencia a la importante labor realizada por Jose E. Guerra Zerpa (Pepe Guerra) para la publicación de la 1ª época. Como bien menciona el texto, con dedicarle gran parte del artículo presentación de la revista en su segunda época, se le ofrece un "tributo de cariño". A continuación pueden leer algunos fragmentos:
Reproducimos, por tratarse de un hecho que tiene interés histórico para nuestro movimiento nacionalista, la primera página del primer número de "El Guanche" en su primera época.
Dos hombres de poderosa voluntad, Secundino Delgado y Pepe Guerra, realizaron, al publicar "El Guanche" en Caracas, en 1897-98, un verdadero tour de force. Por primera vez se lanzaba a banderas desplegadas el grito de Independencia.
……..
"Nuestra revista hoy es una demostración de que no es posible poner puertas al campo ni tapar el sol con un dedo. Lo que ha de ser, fatalmente será. Las Canarias tienen que libertarse, porque segura e indefectiblemente ese es el destino de todos los pueblos oprimidos. "Tan culta, por lo menos, como la Metrópoli,-ha escrito Pi y Margall en memorable ocasión tiene derecho a que se la emancipe. Lo tendría aun no siéndolo, que no se adquiere la propiedad de los pueblos conquistados ni aun por la prescripción de los siglos."
Al producir hoy esta plana de "El Guanche", rendimos un homenaje de recuerdo a la memoria de Secundino Delgado, prematuramente muerto, pero cuyos ideales nos guían y nos inspiran, y un tributo de cariño a Pepe Guerra, vivo y entre nosotros en Cuba"
Más información: http://www.antropologiacanaria.com/?m=1


Entre el españolismo excluyente y una Canarias militarizada

La muerte de Abdoulie Bah. D.E.P ¡Verdad y Justicia!
"A mí me asalta la duda ..., cuando te cortan las alas de libertad y supervivencia en un aeropuerto"

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO


Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus

De África vendrán y a madres canarias echarán

¡¿Y LOS ARANCELES CANARIOS QUIÉN NOS LOS QUITA?!
Está el Trumpismo estadounidense y el " TRAMPISMO" que sirve para mantener el chiringuito colonial. Herramientas recaudatorias que no sirven ni responden al interés general, que no soportan medio argumentario a su favor pero que son " intocables" como las castas.


Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.

Gran Canaria, liquidación final: el turismo de hormigón avanza mientras el ecologismo calla


Liberación Canaria rechaza la colocación de una placa en honor a un conquistador colonial en Telde: “Es un acto de vergüenza histórica”
Los nacionalistas expresan su malestar y denuncian este despropósito


CAROLINA DARIAS: LA PEOR ALCALDIA QUE HA TENIDO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA



LIBERACION CANARIA MULTIPLICA APOYOS TRAS CELEBRAR SU II° TAGOROR NACIONAL EN TENERIFE
La organización nacionalista celebró en Añaza su segunda gran cita de los últimos meses, sumando nuevas adhesiones y propuestas a su alternativa política.Los nacionalistas ya cuentan con implantación en 4 islas y mantienen contactos en La Palma y Gomera.