JOSE GUERRA ZERPA: EN LA MEMORIA HISTÓRICA DE NUESTRO PAÍS

El "Secundinonólogo" y Presidente del Instituto Canario de Estudios Antropológicos, Jorge Pulido Santana, nos ofrece una de esas "perlas" sobre la biografía e historia de personas que impulsaron el pensamiento político canario a finales del siglo XIX y principios del XX. Este pasado 30 de Abril se ha conmemorado el 157 aniversario del fallecimiento de José Guerra Zerpa, co-redactor de EL GUANCHE.

LA BAJA DEL SECRETO30/04/2022 Jorge Pulido Santana
portada 1 guanche

El 30 de abril de 1865 nace en Santa Cruz de La Palma, José Esteban Guerra Zerpa, conocido como Pepe Guerra. Sus padres se habían mudado 2 años antes de su nacimiento desde Gran Canaria, con el objetivo de que su padre, Pedro Guerra, se hiciera cargo de la puesta en marcha y posterior funcionamiento de la imprenta “EL TIME”. Este ambiente propicio y el repentino fallecimiento de su padre, hizo que Pepe Guerra, desde muy joven, adquiriera una importante experiencia en los trabajos de impresión. Por razones de diferente índole, Pepe Guerra, tuvo que abandonar la dirección de la imprenta a principios de 1897, al decidir emigrar a Venezuela acompañado de su familia. 
 

Las casualidades de la vida, hicieron que coincidiera en ese país con Secundino Delgado Rodríguez. Según varias informaciones, se situaba a Secundino como uno de los colaboradores en el suceso acaecido el 28 de abril de 1896 en el que explotó un artefacto fabricado con dinamita en los baños de la Capitanía General de la isla de Cuba, en La Habana, éste también había tenido que salir apresuradamente de Canarias,también a principios de 1897, dirigiéndose a Venezuela, país que ya por entonces había logrado su independencia.


    Con estas 2 personas con esas enormes convicciones y encontrándose en la misma ciudad, era de esperar lo que sucedió. Primero lo inevitable, que se encontraran, se conocieran y entablaran amistad y segundo que comenzarán entre los 2 una espectacular aventura. Esa aventura, en principio se llamó “El Guanche” y constituyó una publicación de 8 ejemplares y un boletín digamos de despedida. Pero realmente ese día, el 18 de noviembre de 1897, tuvo lugar el nacimiento del moderno nacionalismo político canario, “No ignoramos lo grande y magnánimo de la obra que acometemos”, dijeron. Por primera vez, una publicación promulgaba al mundo que somos los canarios y las canarias los que tenemos que defender nuestro país; “Ella es nuestra madre común y como á tal no debemos olvidarla en manos de quien poco le interesa”.

    Con esta publicación, se empezó a apuntalar la idea de que los canarios y las canarias tenemos el derecho de decidir libremente nuestro futuro, pero no sólo es nuestro derecho como pueblo, es nuestro deber como herederos de una tierra a la que tenemos que defender, “Cumplamos con nuestro deber, unámonos, canarios todos, cual lo hacen los hijos expatriados que quieren socorrer á su madre”, escribían en aquel Periódico patrio. 

  Como no podía ser de otra manera, el primer número de “El Guanche” 2ª época, publicado el 15 de marzo de 1924, hace referencia a la importante labor realizada por Jose E. Guerra Zerpa (Pepe Guerra) para la publicación de la 1ª época. Como bien menciona el texto, con dedicarle gran parte del artículo presentación de la revista en su segunda época, se le ofrece un "tributo de cariño". A continuación pueden leer algunos fragmentos:

   Reproducimos, por tratarse de un hecho que tiene interés histórico para nuestro movimiento nacionalista, la primera página del primer número de "El Guanche" en su primera época.

  Dos hombres de poderosa voluntad, Secundino Delgado y Pepe Guerra, realizaron, al publicar "El Guanche" en Caracas, en 1897-98, un verdadero tour de force.  Por primera vez se lanzaba a banderas desplegadas el grito de Independencia.

              ……..

   "Nuestra revista hoy es una demostración de que no es posible poner puertas al campo ni tapar el sol con un dedo. Lo que ha de ser, fatalmente será. Las Canarias tienen que libertarse, porque segura e indefectiblemente ese es el destino de todos los pueblos oprimidos. "Tan culta, por lo menos, como la Metrópoli,-ha  escrito Pi y Margall en memorable ocasión tiene derecho a que se la emancipe. Lo tendría aun no siéndolo, que no se adquiere la propiedad de los pueblos conquistados ni aun por la prescripción de los siglos."

    Al producir hoy esta plana de "El Guanche", rendimos un homenaje de recuerdo a la memoria de Secundino Delgado, prematuramente muerto, pero cuyos ideales nos guían y nos inspiran, y un tributo de cariño a Pepe Guerra, vivo y entre nosotros en Cuba"

      

Más información: http://www.antropologiacanaria.com/?m=1

Te puede interesar
images (12)

YONÉ CARABALLO SE DEFENDERÁ SOLO: ANTE EL DESAMPARO INSTITUCIONAL OPTA POR DENUNCIAR EN LA AGENCIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

Anabel Suárez
LA BAJA DEL SECRETO16/11/2025

Según los servicios jurídicos del Parlamento lo del director general de SCS con el diputado Caraballo fue ",una pasada", pero la Mesa que preside la Cámara autonómica se manifiesta "incompetente" o lo que es lo mismo "no hará nada por la víctima". Los dinosaurios Ana Oramas, Gustavo Matos y Mario Cabrera se "agarran a un clavo" y dan coba a un precedente que dejará impune que cualquier miembro de un gobierno pueda tratar como levde la gana a un diputado en el mismísimo parlamento. "Están bonitos".

file-2tGejC2R3Txc4epzqCfVrk

El neocaciquismo institucional: autonomía sin soberanía

Ancor Jorge Dorta (economista)
LA BAJA DEL SECRETO15/11/2025

Entre la dádiva y la dependencia, una autonomía administrada desde fuera.  ¿Está Canarias desahuciada?¿Hay esperanza? ¿Es posible ponerle remedio? ¿Es culpa nuestra?¿Crees que es posible cambiar una sociedad rota sin entender lo que realmente está ocurriendo?. A estos y otros interrogantes da respuesta el economista canario Ancor Jorge Dorta en este artículo que tomamos prestado de su blog Mencey Macro.

file_000000005bd0620a8bd04daa4b4b84d2 (2)

INFILTRADO: ASÍ SE FABRICA EL ODIO DIGITAL DE LA ULTRADERECHA ESPAÑOLA (I)

Semanario LA RAÍZ
LA BAJA DEL SECRETO07/11/2025

Cuatro años dentro: el testimonio de Luis “No son bots. Son personas. Y saben perfectamente lo que están haciendo.” Hoy presentamos la primera de cuatro entregas de una serie de artículos para entender cómo operan las redes de ultraderecha que están envenenando el clima social y político en el Estado español y Canarias. Luis nos infiltra dentro del entramado del fascismo que tenemos que combatir.

Lo más visto
Isleta La JRGuedes-LasPalmas-Aerea-k0gH--1248x770@Canarias7

LA ISLETA: UNA COLONIA DENTRO DE LA COLONIA

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

Durante muchas décadas fue EL OTRO ANSITE, el otro "sitio" donde estuvo viva "LA RESISTENCIA CANARIA". Hoy pareciera otro de esos barrios capitalinos rendidos a perder su identidad y su futuro: una colonia dentro de la colonia, donde sus ciudadanos son meros rehenes de un progreso que no es tal.

images (9)

ONALIA BUENO, AGUEDA MONTELONGO Y SERGIO LLORET: MÁS FICHAJES "FACHAS" PARA EL CAPRICHO DE TEODORO

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS18/11/2025

El partido de los tránsfugas sigue sumando "galácticos" a "su causa". A la incorporación de la ultraderechista ex concejal de VOX en Telde, se sumarían ahora, "en calidad" de socios, la polémica Onalia Bueno (alcaldesa de Mogán), Águeda Montelongo, (expupila del cacique majorero Domingo González Arroyo) y el no menos "follonero" ex Presidente del Cabildo de Fuerteventura, César Lloret.

IMG-20251122-WA0000

RÍOS: “EL MAR CANARIO EXISTE, PERO JURÍDICAMENTE NO ES NUESTRO PORQUE HA FALTADO VOLUNTAD POLÍTICA”

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS22/11/2025

En una conferencia organizada por Liberación Canaria, el jurista Fernando Ríos volvió a plantear una cuestión que lleva décadas evitándose: ¿cómo puede un archipiélago estructurarse políticamente sin reconocimiento legal sobre las aguas que lo rodean? El tema, lejos de ser académico, conecta con geopolítica, recursos estratégicos y una ausencia institucional que calificó como "incomprensible".

PRESENTACION-LIBRO-5-1

LECTURAS CON IDENTIDAD: CHAXIRAXI

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

La editorial Bilenio se ha convertido en los últimos años en un faro que alumbra identidad y cultura. El conocimiento y la divulgación de nuestra historia, de nuestro ser y personalidad como pueblo es una asignatura de obligado cumplimiento para quienes queremos y entendemos "lo nuestro" como cimiento de nuestra Nación. La Raíz irá acercando la producción bibliográfica de esta Editorial canaria que merece nuestro apoyo.

antonio-cubillo-del-antifranquismo-al-independentismo-africanista

NUEVO LIBRO SOBRE ANTONIO CUBILLO

Semanario LA RAÍZ
CULTURA E IDENTIDAD22/11/2025

Ayer viernes se presentó en la casa de la Cultura Agustín de la Hoz en Arrecife de Lanzarote, el estudio investigación que Zebensui López Trujillo y Le Canarien Ediciones han puesto en circulación.Gran acogida y testimonio del interés que la figura del líder independentistas canario sigue teniendo en nuestro País.

images (13)

EL DILEMA DE ANTONIO MORALES: ¿LA HISTORIA LE ABSOLVERÁ?

Semanario LA RAÍZ
EDITORIAL22/11/2025

El histórico político grancanario siempre se la tuvo guardada a Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez. Esperó, hasta que llegó el día en que, creyó ver, las condiciones objetivas para desplazar del omnipresente poder a los "pata negra" y dar paso a "una nueva hornada" con Teodoro Sosa al frente. La pérdida del acta de Román Rodríguez y el fracaso de la "operación Frente Amplio' que no supuso más réditos de los que se tenían, precipitó el golpe de timón interno. Lo que dieron en llamar renovación interna en primera instancia, se convirtió en disidencia abierta y ruptura luego, pero cuando Teodoro descubrió que tenía "su propia baraja" con Coalición Canaria, Antonio Morales se enrrocó y bajó del barco.

Alberto Rodríguez, presidente Drago Canarias

ALBERTO RODRÍGUEZ:"DRAGO CANARIAS YA NO CONFÍA EN LA IZQUIERDA ESTATAL"

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS23/11/2025

Así se manifestó el dirigente de Drago, Alberto Rodríguez, en una reciente entrevista en los estudios de la TV pública canaria, que reproducimos íntegramente. Rodríguez pasa en ella revista por todos los temas de la actualidad social y política del País y, al ser preguntado por la posibilidad de una confluencia con partidos de la izquierda española, lo descarta, ya que entiende que los incumplimientos en el pasado lo desaconsejan. Cabe recordar que Rodríguez fue diputado por Podemos, organización que lo abandonó tras se condenado a abandonar su escaño y que, posteriormente, también Sumar, dejó en papel mojado todos los acuerdos de programa firmados con su opción política.