Soberanía alimentaria

IMG-20231102-WA0004

PRECIOS ABUSIVOS CONDENAN A MILES DE FAMILIAS A UNA CESTA DE LA COMPRA "DE TERCERA"

Eloy Cuadra
LA BAJA DEL SECRETO02 de noviembre de 2023

Estos eran algunos de los precios de ayer mismo en el Mercado de La Laguna: Bubangos a 4,95 el kilo, Zanahorias a 3,75 el kilo,Habichuelas a 8,95, Tomate en rama a 3,95, Calabacín redondo a 3,85, la papa, de Inglaterra, a más de dos euros. No entramos a repasar el precio del pollo o del cerdo, las carnes más asequibles, y de la ternera o del pescado ya ni hablar. Y mientras, en Palacio, " de cumpleaños".

FB_IMG_1668012151421

EL SECTOR PRIMARIO CANARIO ES DESPRECIADO POR LAS CADENAS HOTELERAS EUROPEAS

Semanario LA RAÍZ
CANARIAS05 de octubre de 2023

Sólo los establecimientos de capital canario se proveen con producción canaria. La mayor parte de lo que consumen los turistas en los hoteles de capital extranjero es suministrado por centrales de compra situadas en el sur de España y Cataluña. El sector primario canario es ninguneado sin que ningún gobierno canario tome medidas. El volumen de negocio perdido por los productores canarios es elevadísimo.

    Lo más visto
    images (5)

    LA DERECHA ESPAÑOLA "ASESINA" A "SU OPOSICIÓN"

    Semanario LA RAÍZ
    EDITORIAL10 de junio de 2025

    Alguien dijo que "asesinar la imagen" de un oponente político sale "más limpio y barato" que hacerlo como en el pasado. También otro intelectual avisó de aquello de que, tras ver como el autoritarismo venía a por otros y no hacer nada, "un día vinieron a por mi y no había nadie siquiera para dar cuenta de ello". En España, primero fueron a por Podemos, después a por todo independentista y ahora van a por todo lo que queda.

    20240420_134054

    NUEVA CANARIAS SE "INDEPENDIZA" DE LA "VIEJA GUARDIA"

    Semanario LA RAÍZ
    CANARIAS11 de junio de 2025

    Román Rodríguez, Carmelo Ramírez y Pedro Quevedo dejarán de ser el "núcleo irradiador" del poder y la toma de decisiones en esa organización política tras el Congreso que celebrarán en Julio. Más aún, los "Canaristas" se liberán del presidencialismo omnipresente y omnipotente y adaptan su estructura organizativa a los nuevos tiempos: órganos más colegiados, más participados y que aspiran "nutrirse" de referéndums internos consultivos y vinculantes para la toma de decisiones internas. A este "cambio" se ha llegado tras un debate profundo donde una nueva hornada de actores políticos ha conseguido doblegar las resistencias de la tricefalia histórica que, por su narcisismo, ha estado a punto de cargarse el proyecto.