
EL SECTOR PRIMARIO CANARIO ES DESPRECIADO POR LAS CADENAS HOTELERAS EUROPEAS
Sólo los establecimientos de capital canario se proveen con producción canaria. La mayor parte de lo que consumen los turistas en los hoteles de capital extranjero es suministrado por centrales de compra situadas en el sur de España y Cataluña. El sector primario canario es ninguneado sin que ningún gobierno canario tome medidas. El volumen de negocio perdido por los productores canarios es elevadísimo.
CANARIAS05 de octubre de 2023

Vivimos del turismo se afanan el repetir los trileros del sector y quienes les abanican. Sin embargo, los más de 14 millones de turistas que recalan en Canarias consumen productos españoles y no canarios cada vez que acuden a los comedores de los establecimientos hoteleros ubicados en las islas. Las grandes cadenas hoteleras de capital español, tienen comprometidas sus compras con proveedores de todo género sitos en España y que surten a toda la costa mediterránea y Andalucía.
No es difícil imaginar qué diferente sería la realidad, expectativas e incentivos tendría el ninguneado sector primario canario, ahora llamado de KM 0, si los 420 millones de desayunos y otras tantas cenas servidas en el archpiélago al mes, tuvieran por imperativo legal que ser comprados a agricultores y ganaderos canarios. No es difícil imaginar cual sería la realidad de todas las industrias de manufactura y transformación si, por imperativo legal, al menos el 60% de esos productos tuvieran que ser adquiridos en Canarias. No es difícil imaginar cual sería el impacto en la vida de nuestras zonas rurales,nuestro paisaje, la repoblación de muchos municipios, la economía de decenas de miles de familias. Y "la argumentación" para los puristas europeístas estaría más que servida: ofrecer los productos más frescos y mejor conservados para mayor salud de 14 millones de sus compatriotas.
Para eso sin embargo necesitaríamos dirigentes valientes, decididos, consecuentes, capaces y verdaderamente canarios. Lamentablemente no son siquiera capaces de implantar una ecotasa, aplicar su propia legislación ante los abusos de los touroperadores, proteger su propio paraíso.


Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

25 AÑOS DE LA VICTORIA DEL 29 DE ABRIL: ACTOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA

UGT Y CCOO: LOS "SINDICALISTOS" QUE LLAMAN PAZ LABORAL A LA EXPLOTACIÓN DE LA PATRONAL HOTELERA

"VÍA CRUCIS" DE LOS TRABAJADORES EN MEDIO DE UN "MANÁ" DE BENEFICIOS PARA LOS MERCADERES TURÍSTICOS
El Dios turismo no provee a Canarias. Aunque así lo vengan "repicando" los campaneros y trompeteros del reino bananero en que han convertido el Paraíso natural canario, los hechos demuestran el calvario que está suponiendo para decenas de miles de trabajadores y familias canarias. con los que se ha cimentado durante los últimos


COMUNICADO FUERTEVENTURA TIENE UN LÍMITE:

Samuel Henríquez, Mercedes Díaz y Juan Campos han pasado de ser los "predilectos" de Carmelo Ramírez a " venderse" como acérrimos defensores del chiringuito de Teodoro Sosa en el municipio sureño. La militancia que bien conoce las andanzas de estos tres "personajes" filtran el perfil, la "cara B" o C de caraduras de quienes ahora se disfrazan de renovación y fueron los "correveidiles" de Carmelo Ramírez desde siempre.

De África vendrán y a madres canarias echarán

Canarias: frontera olvidada de la Unión Europea y víctima de su propio estatus


Un grupo de jóvenes poetas canarios toma el relevo de aquellas voces que en otras décadas dieron forma a la disidencia, la resistencia y la rebeldía a la sociedad que les rodeaban. Ahora, en una obra poética conjunta, toman de nuevo la palabra, la mejor palabra, la poesía.

CANARIAS: NECESITAMOS OTRO MARCO JURÍDICO Y ECONÓMICO DIFERENTE.
UN MANIFIESTO PARA EL18 DE MAYO

Ajui, un ejemplo de masificación turística, mala gestión de lo público y abandono y descontento vecinal.

Del 20A al 18M: Liberación Canaria propone soberanía y autogobierno real ante el hartazgo social en Canarias

¿A la tercera va la vencida?. Probablemente faltará mucho más.Esta cita del 18M es importante, pero aún lo será más, aquella otra donde tanta fuerza disidente sea consciente de que la victoria no llegará sólo con manifestaciones. En Canarias la democracia está secuestrada y la dictadura tiene rostro colonial.
